UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Videoconferencias UTPL
Videoconferencias UTPLEducación Herramientas um Videoconferencias UTPL
PEDAGOGÍA
GENERAL
 Mariana Buele M.
      Teléfono: 07 – 570 275
              Extensión: 2316
          mbuele@utpl.edu.ec
GUIÓN



  Temas para estudio I bimestre
  ¿Qué es la educación?
   Características del Educador
OBJETIVO GENERAL
        GUIÓN

          Plantear             algunos
          lineamientos     para     la
          práctica pedagógica.
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I BIMESTRE-(abril agosto  2012)
La EDUCACIÓN – AFECTIVIDAD-
   educación un horizonte
        REALIZACIÓN
“La educación es dar amor”
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA




         Ocurre en todas las dimensiones de relación centro
         educativo – familia- .espacios públicos calle.
La tarea central de la educación
es prestar atención, fomentar y
guiar a los educandos en su
crecimiento como seres humanos
responsables social y
ecológicamente conscientes
que se respetan a sí mismos y a
los demás.
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I BIMESTRE-(abril agosto  2012)
Universidad Técnica Particular de Loja




          PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN


La pedagogía concluye que la característica de la
existencia humana es la CAPACIDAD DE FORMARSE
como un ser espiritual y universal.

FORMACIÓN es un proceso interior en constante
desarrollo en la que intervienen diversidad de
elementos.
Universidad Técnica Particular de Loja




          PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN


La formación implica mantenerse abiertos hacia el otro y los
otros con sentido general y comunitario, con tacto y
sensibilidad artística, capacidad de buen juicio y sentido
común.

Las metas de la pedagogía son productos históricos de la
reflexión humana, son un efecto de la tradición
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA




    La pedagogía busca el desarrollo de la inteligencia,
    de los valores, la toma de decisiones y el desarrollo
    del espíritu de la solidaridad todo esto aporta a la
    verdadera formación de los estudiantes.
PROFESOR



                                            tiene



                              Utilizar investigación e
                  es         innovación disciplinaria y
                                                               es
                                  psicopedagógica
Dinámico                                                               reflexivo

                        es                                es



               estratégico                          Autorregulado




           Busca la interdisciplinaridad en su acciones planificadas
Qué es una buena enseñanza

      Saber enfrentar                         Hacer de lo
     una amplia gama       Comprender los    abstracto algo
     de características       temas y         concreto y
      de sus alumnos.     pensamientos de     entendible.
                            sus alumnos.



      PROFESORES
       COMPROME                              Saber utilizar las
     TIDOS CON SUS                          nuevas tecnologías.
        ALUMNOS
Qué es una buena enseñanza?

                          FOMENTAR
         Apoyar la            LA
       formación del     RESPONSABI     Aplicar
        autoestima          LIDAD     estrategias
                                          de
                                      ensenanza




                                         Respetar las
        Orientar las
                                        característica
        necesidades
                                        s culturales y
        emocionales
                                         ambientales
       de los alumnos
EDUCACIÓN

  Educación es una acción organizada hacia unos fines con
  influencia intencional sobre los humanos para ayudar a
  realizar metas individuales y colectivas.
Tipos de Educación

 Educación formal: La realiza el sistema educativo. Básica,
  bachillerato y universidad.

 Educación no formal: Es toda actividad educativa organizada y
  sistemática impartida fuera del marco formal, Ej.: Programas de
  Educación habilidades artísticas, prevención, de liderazgo.

 Educación informal: Proceso a lo largo de toda la vida. Cada uno
  adquiere habilidades, actitudes y criterios en las experiencias
  cotidianas. Ej. La educación familiar.

                     Innovación
                                   Es hacer y no pensar
    Integral                                Proceso




                                  
    Actitud                            Es comunicativa
    CRÍTICA
                   EDUCACIÓN


                                  
    VALORES                            Es intencional
     MORAL                                Proyecto
               
                     Se necesita
                   INTELIGENCIA
DECISIONES IMPORTANTES EN LA EDUCACIÓN



                ESTILO DE
              INTERVENCIÓN


 MODELO CONCEPTUAL      GUÍA PRÁCTICA
EDUCACIÓN
- Niños                                       - Directivos
- Adolescentes   DECISIONES EDUCATIVAS        - Profesores
- Jóvenes                                     - Padres
- Adultos                                     - Comunidad


 Educación formal     FAMILIA             Medios de
                                           comunicación


      Aulas              Valores
      Información        Comunicación       Propaganda
                         Amor
      persuasiva
                         Confianza
      Demostracion
                         Responsabilida     Programas
      es                 d
      Debates            Libertad
      Valores                               Noticias
      Comunicación
      Interpersonal
Educación – Formación
              Preparar
              Identifica
        r
              Diseñar
              Cambiar
              Evaluar
              Valores
   -Teoría           -Aplicada
 conceptual           Práctica
PRÁCTICA DIARIA




                       INTERVENCIÓN
                         EDUCATIVA




                     EVENTOS                 FACTORES DE
FACTORES DE RIESGO
                               ESTRESANTES   PROTECCIÓN
MAESTRO EXPERTO




               POSEEN CONCIMIENTO Y EXPERIENCIA




                     Conocen los procesos de   Son organizados y
RESOLVER PROBLEMAS
                     La ensenanza              Reflexivos.
LA EDUCACIÓN BUSCA EL               Conocimientos
  DESARROLLO INTEGRAL               ACTITUDES
                                    PRÁCTICAS




     Cognoscitivo:           Personal y Moral:       Intervención de la
                             • Confianza,              Familia
       Psicomotriz.            autonomía e             Comunidad
       Lenguaje                iniciativa.
       Razonamiento lógico   • Productividad
       Operaciones del       • Comportamiento
       pensamiento.            moral
VALORES QUE SE DEBEN ASEGURAR
                 DESDE LOS PRIMEROS AÑOS
•   AFECTO
•   CONFIANZA
•   CURIOSIDAD
•   INTERESES INDIVIDUALES
•   CAPACIDAD DE ASUMIR RIESGOS
•   AUTONOMÍA
•   DEMORA DE LA GRATIFICACIÓN
•   EMPATÍA
•   AUSTERIDAD
•   TRASCENDENCIA
OBJETIVOS DE LA NUEVA EDUCACIÓN
• Una educación integral: formar la persona en su plenitud,
  buscando armonía frente al sesgo y al desequilibrio.
• Dar respuesta a las limitaciones que hoy presenta,
  en los ámbitos:

-   Intelectivo/cognitivo
-   Afectivo
-   Social
-   Físico
-   Valores de sentido
EN LO INTELECTIVO / COGNITIVO

-   Promover la formación para la autonomía intelectual.
-   Capacitar para saber decidir que conocimientos son imprescindibles
    para resolver los problemas.
-   Criterios como valor formativo.
-   Utilidad.
-   Prerrequisitos.
-   Énfasis en la capacidad de pensar.
-   Capacitar para identificar y localizar la información pertinente.
-   Cultivo de la reflexión.
-   Estímulo del espíritu crítico.
-   Capacitación para la anticipación y la resolución de problemas.
-   Cultivo del análisis multidisciplinar.
-   Cultivo del enfoque divergente de la capacidad intelectual.
EN LO AFECTIVO
- Promover un autoconcepto práctico, favorecer la
  autoestima.
- Proponerse metas exigentes y esforzarse para su logro.
- Continuar con nuevas metas hacia la realización del
  proyecto personal.

    El mundo de lo afectivo, de lo emocional, no concluye en
    esto. La relación entre inteligencia y afectividad es
    fundamental. No solo para el logro académico y el éxito
    profesional, sino para vivir personal y socialmente
    alegre, satisfecho, como fruto del equilibro entre lo que
    se es y lo que se quiere ser, de lo que se piensa, se
    siente, y se vive, de lo que denominados unidad de vida.
EN LO SOCIAL
Capacitar para vivir en armonía con los demás en un
   marco de respeto al mundo – naturaleza – que nos
   rodea.
- Protagonistas, valores de: tolerancia, solidaridad,
   sentimiento de pertenencia a la humanidad.
El ser humano no sólo debe aprender a vivir con los demás
   en comunidad para contribuir a un proyecto común, sino
   que para desarrollarse como persona tiene la necesidad
   de “aprender a vivir juntos” como dice el Informe Delors.
EN LO FÍSICO
- Capacitar para el desarrollo armónico del
  cuerpo.

- La Educación física y el deporte escolar =
  deben contribuir a una mente sana en
  cuerpo.
¿CÓMO LLEVAR A CABO ESA
            NUEVA EDUCACIÓN?

- No consiste en multiplicar el número de asignaturas.
- La respuesta está en la formación del ser humano: Una
  gran finalidad debe dar sentido, orientar y acoger todos
  los objetivos parciales – integralidad – PROYECTO
  EDUCATIVO.
- Para el logro de meta tan elevada es preciso:
   • Sólida formación intelectual.
   • Capacidad para relacionarse.
   • Formación moral.
   (ningún profesor debe excluirse de esta empresa)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I BIMESTRE-(abril agosto  2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I BIMESTRE-(abril agosto  2012)
1 von 32

Recomendados

UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012) von
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)Videoconferencias UTPL
2.6K views39 Folien
Pedagogía General (I Bimestre) von
Pedagogía General (I Bimestre)Pedagogía General (I Bimestre)
Pedagogía General (I Bimestre)Videoconferencias UTPL
4.6K views38 Folien
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012) von
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
3.7K views45 Folien
Pedagogía general i bimestre von
Pedagogía general i bimestrePedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestreUTPL UTPL
1.2K views56 Folien
PEDAGOGÍA GENERAL von
PEDAGOGÍA GENERALPEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERALVideoconferencias UTPL
14.8K views26 Folien
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo von
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajoC:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajolili76aburto
1.6K views19 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Enfoques Y Corrientes PedagóGica Scm von
Enfoques Y Corrientes PedagóGica ScmEnfoques Y Corrientes PedagóGica Scm
Enfoques Y Corrientes PedagóGica Scmguesta6319fff
3.6K views14 Folien
Modelo pedagogico peruano von
Modelo pedagogico peruanoModelo pedagogico peruano
Modelo pedagogico peruanoJOSE DANIEL URVIOLA CORZO
32.4K views31 Folien
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011) von
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)Videoconferencias UTPL
3.3K views45 Folien
Corrientes pedagogicas von
Corrientes pedagogicasCorrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicasHugo Benjamin Huaman Arenas
44.6K views22 Folien
Corrientes pedagogicas von
Corrientes pedagogicasCorrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicasBioalex haac
3.1K views7 Folien
Definiciones de modelos pedagogicos...1 von
Definiciones de modelos pedagogicos...1Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1Alvaro Amaya
3.6K views12 Folien

Was ist angesagt?(20)

Enfoques Y Corrientes PedagóGica Scm von guesta6319fff
Enfoques Y Corrientes PedagóGica ScmEnfoques Y Corrientes PedagóGica Scm
Enfoques Y Corrientes PedagóGica Scm
guesta6319fff3.6K views
Corrientes pedagogicas von Bioalex haac
Corrientes pedagogicasCorrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicas
Bioalex haac3.1K views
Definiciones de modelos pedagogicos...1 von Alvaro Amaya
Definiciones de modelos pedagogicos...1Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Alvaro Amaya3.6K views
PEDAGOGÍA GENERAL von Israel
PEDAGOGÍA GENERALPEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERAL
Israel2.9K views
Corrientes pedagógicas contemporáneas von lucho1164
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
lucho11641.7K views
Teorías contemporáneas educación von filomenaseverino
Teorías contemporáneas educaciónTeorías contemporáneas educación
Teorías contemporáneas educación
filomenaseverino40.5K views
Modelos pedagogicos surgidos en Colombia von Leo Henriquez M
Modelos pedagogicos surgidos en ColombiaModelos pedagogicos surgidos en Colombia
Modelos pedagogicos surgidos en Colombia
Leo Henriquez M4.3K views
Didacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldas von Nombre Apellidos
Didacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldasDidacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldas
Didacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldas
Nombre Apellidos154 views
Modelos Escuela Activa von FABIOINDIGO
Modelos  Escuela ActivaModelos  Escuela Activa
Modelos Escuela Activa
FABIOINDIGO60.6K views
Origen y significado etimologico de pedagogia von mmazonf
Origen y significado etimologico de pedagogiaOrigen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogia
mmazonf8.4K views
Corrientes pedagógicas contemporáneas von lorevelascorios
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
lorevelascorios2.7K views
Corrientes didácticas contemporaneas von BerthaTorres
Corrientes didácticas contemporaneasCorrientes didácticas contemporaneas
Corrientes didácticas contemporaneas
BerthaTorres30.7K views
Modelos pedagogicos power point von FUNLAM
Modelos pedagogicos power pointModelos pedagogicos power point
Modelos pedagogicos power point
FUNLAM9.6K views
Construcion participativa del modelo pedagogico von Shirley Flórez
Construcion participativa del modelo pedagogicoConstrucion participativa del modelo pedagogico
Construcion participativa del modelo pedagogico
Shirley Flórez1.5K views

Destacado

Etapas del desarrollo infantil von
Etapas del desarrollo infantilEtapas del desarrollo infantil
Etapas del desarrollo infantilUTPL UTPL
101.4K views6 Folien
Niñez competencias sociales von
Niñez competencias socialesNiñez competencias sociales
Niñez competencias socialesUTPL UTPL
99.4K views6 Folien
Los niños von
Los niñosLos niños
Los niñosUTPL UTPL
97.5K views7 Folien
Hablemos de educadoras y maestras von
Hablemos de educadoras y maestrasHablemos de educadoras y maestras
Hablemos de educadoras y maestrasUTPL UTPL
98K views6 Folien
MODELO DE PREGUNTAS DEL COMPLEXIVO von
MODELO DE PREGUNTAS DEL COMPLEXIVOMODELO DE PREGUNTAS DEL COMPLEXIVO
MODELO DE PREGUNTAS DEL COMPLEXIVOGERARDOT1959
28.2K views46 Folien
Link mies von
Link miesLink mies
Link miesKari Alcivar
19.7K views1 Folie

Destacado(7)

Etapas del desarrollo infantil von UTPL UTPL
Etapas del desarrollo infantilEtapas del desarrollo infantil
Etapas del desarrollo infantil
UTPL UTPL101.4K views
Niñez competencias sociales von UTPL UTPL
Niñez competencias socialesNiñez competencias sociales
Niñez competencias sociales
UTPL UTPL99.4K views
Los niños von UTPL UTPL
Los niñosLos niños
Los niños
UTPL UTPL97.5K views
Hablemos de educadoras y maestras von UTPL UTPL
Hablemos de educadoras y maestrasHablemos de educadoras y maestras
Hablemos de educadoras y maestras
UTPL UTPL98K views
MODELO DE PREGUNTAS DEL COMPLEXIVO von GERARDOT1959
MODELO DE PREGUNTAS DEL COMPLEXIVOMODELO DE PREGUNTAS DEL COMPLEXIVO
MODELO DE PREGUNTAS DEL COMPLEXIVO
GERARDOT195928.2K views

Similar a UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Módulo 1_ parte 2 von
Módulo 1_ parte 2Módulo 1_ parte 2
Módulo 1_ parte 2paulina.hernandez6
499 views32 Folien
Metodología y habilidades docentes von
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docenteslereleleyre
503 views12 Folien
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES von
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESMETODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESRemetoboso
378 views26 Folien
METODOLOGÍA von
METODOLOGÍAMETODOLOGÍA
METODOLOGÍARemetoboso
247 views26 Folien
ANDRAGOGIA por Silvia Sowa von
ANDRAGOGIA por  Silvia SowaANDRAGOGIA por  Silvia Sowa
ANDRAGOGIA por Silvia SowaSilvia Sowa
111 views29 Folien
Presentación final von
Presentación finalPresentación final
Presentación finalMónica Rodríguez
406 views21 Folien

Similar a UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)(20)

Metodología y habilidades docentes von lereleleyre
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
lereleleyre503 views
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES von Remetoboso
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESMETODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
Remetoboso378 views
ANDRAGOGIA por Silvia Sowa von Silvia Sowa
ANDRAGOGIA por  Silvia SowaANDRAGOGIA por  Silvia Sowa
ANDRAGOGIA por Silvia Sowa
Silvia Sowa111 views
TIC's en la Educación Preescolar y Proyectos Didácticos von Irene Rojas
TIC's en la Educación Preescolar y Proyectos DidácticosTIC's en la Educación Preescolar y Proyectos Didácticos
TIC's en la Educación Preescolar y Proyectos Didácticos
Irene Rojas24.9K views
Pedagógia conceptual von Angie Curasi
Pedagógia conceptualPedagógia conceptual
Pedagógia conceptual
Angie Curasi3.6K views
Los cuatro pilares de la educacion von MeipeChona
Los cuatro pilares de la educacionLos cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacion
MeipeChona584 views
Tema 8. principios metodológicos von mayvii7
Tema 8. principios metodológicosTema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicos
mayvii74.8K views
Perfil del docente del siglo xxi von Maria Salazar
Perfil del docente del siglo xxiPerfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxi
Maria Salazar198K views
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02 von Nadialupita
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Nadialupita124 views

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera von
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
23.6K views32 Folien
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación ) von
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Videoconferencias UTPL
7.1K views17 Folien
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion) von
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Videoconferencias UTPL
4.8K views15 Folien
Generos graficos von
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficosVideoconferencias UTPL
8.8K views7 Folien
Periodismo digital von
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digitalVideoconferencias UTPL
2.7K views7 Folien
El editorial von
El editorialEl editorial
El editorialVideoconferencias UTPL
2.1K views7 Folien

Más de Videoconferencias UTPL(20)

Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación ) von Videoconferencias UTPL
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion) von Videoconferencias UTPL
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)

Último

PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx von
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 views28 Folien
Discurso científico von
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
34 views54 Folien
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf von
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
53 views15 Folien
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 views13 Folien
Discurso conversacional von
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
35 views42 Folien
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
37 views15 Folien

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 views
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx

UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)

  • 1. PEDAGOGÍA GENERAL Mariana Buele M. Teléfono: 07 – 570 275 Extensión: 2316 mbuele@utpl.edu.ec
  • 2. GUIÓN Temas para estudio I bimestre ¿Qué es la educación? Características del Educador
  • 3. OBJETIVO GENERAL GUIÓN Plantear algunos lineamientos para la práctica pedagógica.
  • 5. La EDUCACIÓN – AFECTIVIDAD- educación un horizonte REALIZACIÓN
  • 6. “La educación es dar amor”
  • 7. EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Ocurre en todas las dimensiones de relación centro educativo – familia- .espacios públicos calle.
  • 8. La tarea central de la educación es prestar atención, fomentar y guiar a los educandos en su crecimiento como seres humanos responsables social y ecológicamente conscientes que se respetan a sí mismos y a los demás.
  • 10. Universidad Técnica Particular de Loja PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN La pedagogía concluye que la característica de la existencia humana es la CAPACIDAD DE FORMARSE como un ser espiritual y universal. FORMACIÓN es un proceso interior en constante desarrollo en la que intervienen diversidad de elementos.
  • 11. Universidad Técnica Particular de Loja PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN La formación implica mantenerse abiertos hacia el otro y los otros con sentido general y comunitario, con tacto y sensibilidad artística, capacidad de buen juicio y sentido común. Las metas de la pedagogía son productos históricos de la reflexión humana, son un efecto de la tradición
  • 12. EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA La pedagogía busca el desarrollo de la inteligencia, de los valores, la toma de decisiones y el desarrollo del espíritu de la solidaridad todo esto aporta a la verdadera formación de los estudiantes.
  • 13. PROFESOR tiene Utilizar investigación e es innovación disciplinaria y es psicopedagógica Dinámico reflexivo es es estratégico Autorregulado Busca la interdisciplinaridad en su acciones planificadas
  • 14. Qué es una buena enseñanza Saber enfrentar Hacer de lo una amplia gama Comprender los abstracto algo de características temas y concreto y de sus alumnos. pensamientos de entendible. sus alumnos. PROFESORES COMPROME Saber utilizar las TIDOS CON SUS nuevas tecnologías. ALUMNOS
  • 15. Qué es una buena enseñanza? FOMENTAR Apoyar la LA formación del RESPONSABI Aplicar autoestima LIDAD estrategias de ensenanza Respetar las Orientar las característica necesidades s culturales y emocionales ambientales de los alumnos
  • 16. EDUCACIÓN Educación es una acción organizada hacia unos fines con influencia intencional sobre los humanos para ayudar a realizar metas individuales y colectivas. Tipos de Educación  Educación formal: La realiza el sistema educativo. Básica, bachillerato y universidad.  Educación no formal: Es toda actividad educativa organizada y sistemática impartida fuera del marco formal, Ej.: Programas de Educación habilidades artísticas, prevención, de liderazgo.  Educación informal: Proceso a lo largo de toda la vida. Cada uno adquiere habilidades, actitudes y criterios en las experiencias cotidianas. Ej. La educación familiar.
  • 17. Innovación   Es hacer y no pensar Integral Proceso   Actitud Es comunicativa CRÍTICA EDUCACIÓN   VALORES Es intencional MORAL Proyecto  Se necesita INTELIGENCIA
  • 18. DECISIONES IMPORTANTES EN LA EDUCACIÓN ESTILO DE INTERVENCIÓN MODELO CONCEPTUAL GUÍA PRÁCTICA
  • 19. EDUCACIÓN - Niños - Directivos - Adolescentes DECISIONES EDUCATIVAS - Profesores - Jóvenes - Padres - Adultos - Comunidad Educación formal FAMILIA Medios de comunicación Aulas Valores Información Comunicación Propaganda Amor persuasiva Confianza Demostracion Responsabilida Programas es d Debates Libertad Valores Noticias Comunicación Interpersonal
  • 20. Educación – Formación Preparar Identifica r Diseñar Cambiar Evaluar Valores -Teoría -Aplicada conceptual Práctica
  • 21. PRÁCTICA DIARIA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EVENTOS FACTORES DE FACTORES DE RIESGO ESTRESANTES PROTECCIÓN
  • 22. MAESTRO EXPERTO POSEEN CONCIMIENTO Y EXPERIENCIA Conocen los procesos de Son organizados y RESOLVER PROBLEMAS La ensenanza Reflexivos.
  • 23. LA EDUCACIÓN BUSCA EL  Conocimientos DESARROLLO INTEGRAL  ACTITUDES  PRÁCTICAS Cognoscitivo: Personal y Moral: Intervención de la • Confianza, Familia Psicomotriz. autonomía e Comunidad Lenguaje iniciativa. Razonamiento lógico • Productividad Operaciones del • Comportamiento pensamiento. moral
  • 24. VALORES QUE SE DEBEN ASEGURAR DESDE LOS PRIMEROS AÑOS • AFECTO • CONFIANZA • CURIOSIDAD • INTERESES INDIVIDUALES • CAPACIDAD DE ASUMIR RIESGOS • AUTONOMÍA • DEMORA DE LA GRATIFICACIÓN • EMPATÍA • AUSTERIDAD • TRASCENDENCIA
  • 25. OBJETIVOS DE LA NUEVA EDUCACIÓN • Una educación integral: formar la persona en su plenitud, buscando armonía frente al sesgo y al desequilibrio. • Dar respuesta a las limitaciones que hoy presenta, en los ámbitos: - Intelectivo/cognitivo - Afectivo - Social - Físico - Valores de sentido
  • 26. EN LO INTELECTIVO / COGNITIVO - Promover la formación para la autonomía intelectual. - Capacitar para saber decidir que conocimientos son imprescindibles para resolver los problemas. - Criterios como valor formativo. - Utilidad. - Prerrequisitos. - Énfasis en la capacidad de pensar. - Capacitar para identificar y localizar la información pertinente. - Cultivo de la reflexión. - Estímulo del espíritu crítico. - Capacitación para la anticipación y la resolución de problemas. - Cultivo del análisis multidisciplinar. - Cultivo del enfoque divergente de la capacidad intelectual.
  • 27. EN LO AFECTIVO - Promover un autoconcepto práctico, favorecer la autoestima. - Proponerse metas exigentes y esforzarse para su logro. - Continuar con nuevas metas hacia la realización del proyecto personal. El mundo de lo afectivo, de lo emocional, no concluye en esto. La relación entre inteligencia y afectividad es fundamental. No solo para el logro académico y el éxito profesional, sino para vivir personal y socialmente alegre, satisfecho, como fruto del equilibro entre lo que se es y lo que se quiere ser, de lo que se piensa, se siente, y se vive, de lo que denominados unidad de vida.
  • 28. EN LO SOCIAL Capacitar para vivir en armonía con los demás en un marco de respeto al mundo – naturaleza – que nos rodea. - Protagonistas, valores de: tolerancia, solidaridad, sentimiento de pertenencia a la humanidad. El ser humano no sólo debe aprender a vivir con los demás en comunidad para contribuir a un proyecto común, sino que para desarrollarse como persona tiene la necesidad de “aprender a vivir juntos” como dice el Informe Delors.
  • 29. EN LO FÍSICO - Capacitar para el desarrollo armónico del cuerpo. - La Educación física y el deporte escolar = deben contribuir a una mente sana en cuerpo.
  • 30. ¿CÓMO LLEVAR A CABO ESA NUEVA EDUCACIÓN? - No consiste en multiplicar el número de asignaturas. - La respuesta está en la formación del ser humano: Una gran finalidad debe dar sentido, orientar y acoger todos los objetivos parciales – integralidad – PROYECTO EDUCATIVO. - Para el logro de meta tan elevada es preciso: • Sólida formación intelectual. • Capacidad para relacionarse. • Formación moral. (ningún profesor debe excluirse de esta empresa)