Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

COMUNICACIÓN EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Pedagogia comparada
Pedagogia comparada
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 32 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie COMUNICACIÓN EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011) (20)

Weitere von Videoconferencias UTPL (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

COMUNICACIÓN EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)

  1. 1. MAESTRIA EN GERENGIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL MODULO : NOMBRES: 1 COMUNICACIÓN EDUCATIVA Mgs. Elena Gallegos SEMESTRE: Primero
  2. 2. Comunicación en la educación <ul><li>COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN </li></ul>
  3. 3. PENSAMIENTO <ul><li>“ L a institución debe convertirse en una unidad de comunicación , es decir, comprender que cada miembro, cada espacio, cada mensaje, cada relación forman parte de un mismo sistema de comunicación. Por supuesto todo esto es viable si la institución ha tomado conciencia de los alcances de lo comunicacional”. </li></ul><ul><li>DANIEL PRIETO </li></ul>
  4. 4. DANIEL PRIETO Y SU OBRA
  5. 5. La conjunción de dos importantes procesos sociales, como son la Educación y la Comunicación, dan lugar al surgimiento de una nueva ÁREA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO : LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA. COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
  6. 6. ESTRUCTURA DE LOS CONTENIDOS DE LA OBRA EN LA GUIA DE ESTUDIO <ul><li>UNA PEDAGOGÍA DEL SENTIDO </li></ul><ul><li>COMPRENDER LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN </li></ul><ul><li>COMUNICABILIDAD E INSTANCIAS DE APRENDIZAJE </li></ul>
  7. 7. CONCEPTOS QUE SE DESARROLLAN EN EL LIBRO Sentido y Sinsentido de la educación. Acompañamiento Personalidad Aprendizaje Serenidad Texto paralelo Madurez Pedagógica Instancias de aprendizaje Despersonalización Interaprendizaje Comunicabilidad Mediación. Vida Cotidiana. Contexto
  8. 8. CONOCIMIENTO PREVIO: QUÉ ENTENDEMOS POR COMUNICACIÓN? <ul><li>* Comunicación es interacción social por medio de mensajes. (visión general) </li></ul><ul><li>* La comunicación es elemento central para la vida de nuestra cultura: Sin ella muere. </li></ul><ul><li>* En consecuencia el estudio de la comunicación implica el estudio de la cultura a la cual está integrada . </li></ul>
  9. 9. Qué es Comunicación Comunicación Signos y Código Transmitidos Práctica Relaciones sociales Comunicación Estudio de Cultura Interacción social por medio de mensajes
  10. 10. Estudio de la comunicación Enfoques de Comunicación Escuela Centrada Proceso Escuela Semiótica Transmisión mensajes Shannon Weaver -Pierce -Saussure Producción, intercambio de sentido - Codificación - Decodificación - Uso de canales y medios de comunicación - Eficiencia comunicación Influencia del comportamiento del uno en el estado mental del otro La forma como el mensaje Interactúan con las personas para producir sentido. Estudio de los textos y la cultura Considera Considera Interesa Analiza Es un proceso Es un proceso
  11. 11. Modelo: Shannon y Weaver, (Proceso lineal sencillo) Fuente de Información Transmisión Canal Receptor Destino señal señal recibida Fuente de Interferencia FUENTE Teléfono Transmisión Receptor Cable Corriente Ondas Sonoras Aire
  12. 12. LA INTERFERENCIA OTROS CONCEPTOS DE COMUNICACIÓN Interferencia Cosa añadida a la señal entre transmisor y receptor Señal recibida no enviada por la fuente Cosa que dificulta decodificar señal original Nivel A Problemas Técnicos
  13. 13. OTROS CONCEPTOS: INTERFERENCIA, REDUNDANCIA, ENTROPÍA y CONVENCIÓN Redundancia Entropía Convencional Predecible lo Convencional del Mensaje - Problema en la comunicación -No predecible -No convencional -Alto contenido informativo Es lo probable, Está determinada por nuestra experiencia y el uso
  14. 14. LA MEDIACION PEDAGÓGICA <ul><li>Se refieren a todas aquellas relaciones simbólicas entre: </li></ul><ul><ul><ul><li>maestro y estudiante, </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>entre estudiantes, </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>entre maestros, </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>entre la dirección escolar y estos dos actores, </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>entre el sistema escolar y cada comunidad académica. </li></ul></ul></ul><ul><li>Estas interacciones no son simples: se dan a través de unos medios, de unas tecnologías. </li></ul>
  15. 15. ¿POR QUÉ LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN?
  16. 16. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN JUEGA UN IMPORTANTE PAPEL EN LA ACTIVIDAD EDUCATIVA <ul><li>NO SOLO COMO ELEMENTO DE INTERACCIÓN </li></ul><ul><li>SINO EN EL DESARROLLO DE LAS RELACIONES HUMANAS </li></ul>LA ACTIVIDAD EDUCATIVA ES COMUNICATIVA POR EXCELENCIA DONDE SE MANIFIESTAN FUNCIONES VALORATIVA INFORMATIVA REGULADORA AFECTIVA
  17. 17. COMUNICABILIDAD Entropía Comunicacional pérdida de energía Relación Contexto Institución Educador Medios Materiales Estudiante Comunicabilidad Ideal Máxima Intensidad relación tipo concepción educación aprendizaje modo de relación
  18. 18. INSTANCIAS APRENDIZAJE Y COMUNICABILIDAD Aprendizaje Apropiación cultura y uno mismo Construcción Conocimientos Construcción: uno mismo - Mejor comunicabilidad - Acompañamiento - Promociona el aprendizaje
  19. 19. COMUNICACIÓN EN LA INSTITUCIÓN SITUACI Ó N PROBLEMA - Personalidad pan ó ptica, obsesionada por el control. As í la escuela se llena de consignas y controles. - Se frena la espontaneidad, no preguntas, aceptación violencia verbal, ocultar sentimientos, emociones; no comparte, se individualiza. En una escuelita el director todas las ma ñ anas por medio micr ó fono grita y da ó rdenes, los ni ñ os se ordenan en filas, el ordenador reclama silencio absoluto, y sigue con las ó rdenes. RESOLUCI Ó N INFORMACI Ó N - Toda instituci ó n educativa comunica siempre mediante diferentes lenguajes. - Gestionar desde la instituc., la relaci ó n con los estudiantes y el contexto. - Democratizar la instituci ó n mediante la participaci ó n conjunta de los involucrados. Daniel Prieto Castillo La comunicaci ó n en la educaci ó n, ed. La Crujía, Buenos Aires, 2005.
  20. 20. COMUNICACIÓN CON LOS MEDIOS Y MATERIALES <ul><li>¿Cómo podemos promover el aprendizaje a través de los medios? </li></ul><ul><li>¿Cómo apoyarnos en ellos para enriquecer nuestra práctica y la de los estudiantes? </li></ul><ul><li>Respuesta : La mayor relación de aprendizaje se logra cuando el material es elaborado aprovechando al máximo las posibilidades comunicacionales del lenguaje en que ésta armado el mensaje y del medio a través del cual se ofrece. </li></ul>
  21. 21. COMUNICACIÓN CON EL EDUCADOR <ul><li>No concebimos educación sin educador </li></ul><ul><li>Gestión en torno al hacer: mayor desgaste de energía que cuando se vive la tendencia reducirlo a la entropía </li></ul><ul><li>Madurez pedagógica serenidad capacidad de utilizar en el aprendizaje todo el potencial de la comunicación (educadores seres de comunicación diez propuestas) </li></ul><ul><li>Texto paralelo: productos del aprendizaje, educador que se construye </li></ul>
  22. 22. COMUNICACIÓN CON LOS MEDIOS Y MATERIALES <ul><li>¿Cómo podemos promover el aprendizaje a través de los medios? </li></ul><ul><li>¿Cómo apoyarnos en ellos para enriquecer nuestra práctica y la de los estudiantes? </li></ul><ul><li>Respuesta : La mayor relación de aprendizaje se logra cuando el material es elaborado aprovechando al máximo las posibilidades comunicacionales del lenguaje en que ésta armado el mensaje y del medio a través del cual se ofrece. </li></ul>
  23. 23. <ul><li>Televisión mediar, utilizar en forma creativa, serena y analítica. </li></ul><ul><li>( programas) desencadenantes tareas grupales, de reflexiones de búsqueda de información en otras fuentes. </li></ul><ul><li>Tecnologías Analfabetismo tecnológico. </li></ul><ul><li>Consumo de productos tecnológicos. </li></ul><ul><li>Y no de su comprensión, apropiación y uso de sus posibilidades. </li></ul><ul><li>Solución.- El modelo pedagógico institucional estructurado en forma lectiva promueve y acompaña la apropiación de las posilidades tecnológicas. </li></ul><ul><li>Aplicación de la mediación : Son puentes para el aprendizaje. </li></ul>LA TELEVISIÓN COMO MEDIO
  24. 24. COMUNICACIÓN CON EL GRUPO <ul><li>Grupo, mejor instancia de comunicabilidad </li></ul><ul><li>Taller cambio en la educación </li></ul><ul><li>Productividad interaprendizaje </li></ul><ul><li>Los grupos no surgen de forma espontánea sino que se construyen con adecuada y permanente orientación. </li></ul><ul><li>Riesgos: tallerismo, consignas, improductividad, verbalización forzada, mecanización de la actividad. </li></ul>
  25. 25. COMUNICACIÓN CON UNO MISMO <ul><li>Importancia de la historia personal en el aprendizaje. </li></ul><ul><li>La memoria, principal recurso </li></ul><ul><li>Consigo mismo : el educando se incorpora al proceso de educación viene con una carga personal, es también un importante recurso para el aprendizaje, punto de referencia fundamental. </li></ul><ul><li>El consigo mismo está marcado por experiencias decisivas </li></ul>
  26. 26. PÁGINAS WEB RECOMENDADAS <ul><li>www.comunicación.com </li></ul><ul><li>www.eduteka.org .- Martín Barbero. </li></ul><ul><li>www.educaweb.com.- La educación en la comunicación. </li></ul><ul><li>www.revistadecomunicología.org </li></ul><ul><li>www.uned.es </li></ul><ul><li>www.educared.org.es </li></ul><ul><li>Instituto Latinoamericano de comunicación.- ILCE </li></ul><ul><li>www.ilce.ed.mx </li></ul>
  27. 27. TUTORÍAS Lunes y jueves 18h00 a 20h00 Correo electrónico: helenamgallegos @yahoo.com Teléfono: 032962784
  28. 28. EVALUACIÓN A DISTANCIA <ul><li>ACTIVIDADES DE CONCEPTUALIZACIÓN </li></ul><ul><li>Encuadre: Pedag. sentido y del sinsentido </li></ul><ul><li>O.P: descripción (caminos del sinsentido), relación (con instancias del aprendizaje) y ejemplificación (situaciones cotidianas ed.) </li></ul><ul><li>Pedag. sentido: comprender la comunic. en la educ..- Educador ser de comunic. </li></ul><ul><li>OP: comprensión (propuestas) explicación (situaciones) diferenciar (situaciones administrativas de las docentes) </li></ul>
  29. 29. EVALUACIÓN A DISTANCIA <ul><li>ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN </li></ul><ul><li>Encuadre: La comunicación en la educación </li></ul><ul><li>O.P: Caracterizar,(conceptos), relación (entre ellos) y explicación (alternativas pedagógicas comunicabilidad) </li></ul><ul><li>Encuadre: proceso de comunicación.- Comunicación profesor – estudiante; proceso resolución conflictos Gordon </li></ul><ul><li>OP: describir, deducir, analizar, relación. </li></ul>
  30. 30. EVALUACIÓN A DISTANCIA <ul><li>ACTIVIDADES DE DOMINIO </li></ul><ul><li>Encuadre: Aprendizaje e Instancias de aprendizaje. Palabras claves tema 3. </li></ul><ul><li>O.P: descripción análisis, deducción, </li></ul><ul><li>Encuadre: “Escuela y futuro” p.163 </li></ul><ul><li>OP. Aplicación, jerarquización, creatividad </li></ul>
  31. 31. ESTIMADOS MAESTRANTES <ul><li>“ Es nuestra responsabilidad hacer que la juventud madure en los jóvenes con imaginación, crítica, gozo del idioma, y la alegría del conocimiento”. </li></ul><ul><li>! ÉXITO EN SUS ACTIVIDADES DEL MÓDULO COMUNICACIÓN EDUCATIVA ! </li></ul>

×