“Aletas de transferencia de calor y aislamientos térmicos”.pdf
1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA
ESTADO FALCÓN-PUNTO FIJO
COMUNIDAD CARDÓN, 29 DE MAYO DEL 2023
ALUMNO:
•VictorVan Der Biest V-28.340.365
7MO SEMESTRE DE ING. NAVAL
2. TRANSFERENCIA DE CALOR EN SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
Al hablar de superficie extendida se hace referencia a un sólido que experimenta transferencia de
energía por conducción dentro de su límites, así como transferencia de energía por convección o
radiación entre sus límites y los alrededores. la aplicación más frecuente es aquella en la que se usan
una superficie extendida de manera específica para aumentar la rapidez transferencia de calor entre
un sólido y un fluido contiguo, las aletas se usan cuando el coeficiente de transferencia de calor por
conversión h es pequeño.
3. UTILIDAD DE TRANSFERENCIA DE CALOR EN SUPERFICIES EXTENDIDAS
(ALETAS)
Las aletas se utilizan en todos los refrigeradores de aire, refrigeradores en seco, evaporadores y condensadores
para transferir energía desde un medio líquido al aire o desde el aire a un medio líquido.
las aletas aumentan la transferencia de calor de los enfriadores de aire. las aletas se utilizan en todos los
resfriadores de aire, enfriadores en seco, evaporadores y condensadores para transferir energía desde un medio
líquido o refrigerante principal al aire aunque, en determinadas situaciones el aire puede estar tan sucio que
exista un riesgo de bloqueo. las aletas constan de placas metal delgadas, con un espesor de 0,12 y 0,5 mm, que
se encuentran fijadas a un enfriador de aire, resfriador en seco, evaporador o condensador. normalmente, las
aletas están hechas de aluminio, material que tiene una buena conductividad térmica.
LA transferencia de calor entre el metal y el aire resulta menos eficaz que desde el líquido al metal, por lo que
se utilizan las aletas para aumentar la superficie global y compensar así el menor rendimiento metal-aire
1. Flujo de aire
2. Fluidos a través de las tuberías
3. Placas del intercambiador calorífico
4. TIPOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR EN SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
Las formas que adoptan las aletas son muy variadas y dependen en gran medida de la morfología del
solido al que son adicionales y de la aplicación concreta.
La aleta se denominan “aguja” cuando la superficie extendida tiene forma cónica o cilíndrica.
La “aleta longitudinal” se aplica a superficies adicionales unidas a paredes planas o cilíndricas.
Las “aletas radiales” van unidas coaxialmente a superficies cilíndricas.
Así es como se conoce en forma general cuatro tipos de aletas:
1. Aletas rectangulares.
2. Aletas rectangulares de perfil triangulo.
3. Aletas circulares o radiales.
4. Aletas de espina.
8. TIPOS DE MATERIALES DE LA QUE SE CONSTRUYENTRANSFERENCIA DE CALOR EN
SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
Normalmente, las aletas están hechas de aluminio, material que tiene una buena conductividad
térmica.
Se deben tomar en cuenta algunas consideraciones de diseño, como por ejemplo:
Perfil optimo para la disipación de una potencia térmica con el mínimo volumen .
Dimensiones optimas para un determinado volumen de aleta.
Espaciado optimo entre aletas.
Contacto térmico con la base.
10. AISLAMIENTOSTÉRMICOS
Los aislamientos térmicos son materiales utilizados para minimizar la transferencia de calor entre
dos superficies que tienen una diferencia de temperatura. Los aislamientos térmicos se utilizan en
una amplia variedad de aplicaciones para reducir la pérdida de energía y mejorar la eficiencia
energética de los sistemas térmicos.
UTILIDAD
la utilidad de los aislamientos térmicos es que reducen la cantidad de energía que se pierde a través
de la transferencia de calor por conducción, convección y radiación.Al disminuir la transferencia
de calor, se reduce la cantidad de energía necesaria para mantener una temperatura estable en un
sistema. Esto puede resultar en una reducción en los costos de energía y en una mejora en la
eficiencia energética de un sistema.
11. TIPOS
1. AISLAMIENTOS FIBROSOS: Este tipo de aislamiento se fabrica a partir de fibra de vidrio,
lana mineral, celulosa y otros materiales similares. Los aislamientos fibrosos son flexibles y
pueden ser comprimidos para adaptarse a diversas formas y tamaños. Se utilizan comúnmente
en edificios residenciales y comerciales para reducir la pérdida de calor a través de paredes,
techos y pisos.
2. AISLAMIENTOS DE ESPUMA RÍGIDA: Este tipo de aislamiento se fabrica a partir de
poliestireno, poliuretano y otros materiales similares. Los aislamientos de espuma rígida son a
menudo utilizados en aplicaciones donde se requiere una alta resistencia mecánica, como en
techos y paredes de edificios, en tuberías y en equipos de refrigeración y aire acondicionado.
12. 3. AISLAMIENTOS DE LANA MINERAL: Este tipo de aislamiento se fabrica a partir de roca
fundida, escoria de horno alto y otros materiales similares. Los aislamientos de lana mineral son
resistentes al fuego, a la humedad y al moho, y se utilizan comúnmente en aplicaciones donde se
requiere una alta resistencia térmica, como en hornos industriales, calderas y tuberías.
4. AISLAMIENTOS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO (EPS): Este tipo de aislamiento se
fabrica a partir de perlas de poliestireno expandido. Los aislamientos de EPS son resistentes a la
humedad y al moho, y se utilizan comúnmente en aplicaciones donde se requiere una alta
resistencia térmica, como en techos, paredes y pisos.
13. 5. AISLAMIENTOS DE CELULOSA: Este tipo de aislamiento se fabrica a partir de papel
reciclado y otros materiales similares. Los aislamientos de celulosa son resistentes al fuego, a
la humedad y al moho, y se utilizan comúnmente en aplicaciones de construcción, como en
techos y paredes.
6. AISLAMIENTOS DE AEROGEL: Este tipo de aislamiento se fabrica a partir de un gel
sólido que se seca al aire. Los aislamientos de aerogel son extremadamente ligeros y tienen
una alta resistencia térmica, lo que los hace ideales para aplicaciones donde se requiere un
aislamiento ligero y eficiente, como en la industria aeroespacial.
14. APLICACIONES
Las aplicaciones de los aislamientos térmicos son muy numerosas y variadas. Se utilizan en edificios
residenciales y comerciales, en la industria de la construcción, en la industria alimentaria, en la
industria de la energía, en la industria química, en la industria automotriz y en una amplia variedad de
otras aplicaciones. Los aislamientos térmicos son esenciales para mejorar la eficiencia energética y
reducir los costosde energía en sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, hornos,
calderas, tuberías, equipos de refrigeración y aire acondicionado, y otros sistemas térmicos.Además,
también se utilizan en la industria aeroespacial y en la construcción de vehículos para reducir el peso y
mejorar la eficiencia en el uso de combustible.