1.1 significado y sentido del comportamiento etico

Victor Que
Victor QueEstudiante en Instituto tecnológico de Lerma um Umbrella Corporation

Ensayo

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LERMA
VICTOR ANDRES QUE MENDEZ
MECATRONICA
GRUPO: “B”
TALLER DE ETICA
ING. CARLOS OREZA SANZ
1.1 SIGNIFICADO Y SENTIDO DEL COMPORTAMIENTO ETICO
INTRODUCCION
La palabra ética proviene del vocablo griego ethos que significa comportamiento o
costumbre. Ética son los principios de la conducta humana. En la historia de la ética hay
tres modelos de conducta principales: la felicidad o placer; el deber, la virtud o la
obligación; y la perfección, el más completo desarrollo de las potencialidades humanas.
Como una ciencia normativa, la ética debe ser aplicada por todos los integrantes de una
sociedad en todos los ámbitos para un equilibrio en la conducta.
Tarea No. 1
1.1 Significado y sentido del comportamiento ético.
Los ámbitos en que la ética aparece son en el ámbito personal, social, académico, y en el
ámbito del ejercicio de la ciudadanía. La ética en el ámbito personal se refiere a la
valoración de la persona en sí misma, es decir, la autovaloración, al desarrollo de una
conciencia sobre la propia dignidad personal, y esto determina la atención y desarrollo de
ciertos valores. La ética en el ámbito de la sociedad corresponde a los valores que nos
formamos, aplicados en la forma de relacionarnos con el medio social.
1.1.1 En el ámbito personal y social.
En el ámbito personal, la ética personal forma parte integral del actuar de las personas
respecto a las acciones realizadas en la ejecución de sus actos vivenciales, sean estos de
cualquier naturaleza.
Se trata de una forma de vida, de un compromiso permanente cuya violación es
inexcusable ante la propia persona y aquellos que conocieron de las acciones violatorias.
La responsabilidad o ética individual se considera más importante que la obediencia a la
autoridad o a la tradición. La ética personal está muy influida por el problema del bien y el
mal de cada individuo a la lucha del impulso del yo instintivo para satisfacer todos sus
deseos y la necesidad del yo social de controlar o reprimir la mayoría de esos impulsos
con el fin de que el individuo actué dentro de la sociedad.
Algunos ejemplos de ética personal es la formación integral permanente, que implica la
posibilidad de relacionarse con el medio a través de su propia formación. La interioridad:
contempla la valoración de una actividad fundamentalmente humana: la reflexión. La
autocrítica: todos somos esencialmente críticos. La creatividad: el potencial de un hombre
para su autorrealización, la capacidad de crear.
La actitud crítica: la actitud del cuestionamiento del hombre a sí mismo y frente a su
entorno. Actitud de apertura hacia el cambio: implica provocar los cambios y por otro
aceptarlos y comprenderlos.
En el ámbito social, estudia las normas y principios morales de la vida colectiva.
Constituye el comportamiento necesario de la ética individual, que considera la
responsabilidad del individuo con respecto a los demás y para consigo.
Algunos ejemplos de la ética en el ámbito social son el respeto a los otros: es la valoración
base que reconoce el valor de cada persona; implica conocer y reconocer las diferencias
individuales. Compartir en comunidad: responde al ideal de la vocación humana. La
solidad responsable: implica colaboración efectiva de todos los miembros de la sociedad o
grupo al que se pertenece. La justicia: es el valor ideal de la convivencia de los hombres.
La paz: representa un valor permanente perseguido por las sociedades humanas. Actitud
de apertura y diálogo: implica el trascender los propios límites para ensanchar el mundo
hasta incluir el otro. Actitud de corresponsabilidad solidaria: implica un compromiso de sus
miembros en la participación y realización de acciones para solucionarlo.
1.1.2 En el ámbito académico.
La ética en el ámbito académico no es otra cosa más que realizar actos deseados en
cuanto a la educación. La enseñanza que el profesor dé a su alumno no solo transmite un
cúmulo de conocimientos, si no, una actitud ante la vida y sus semejantes. El trato de
respeto entre profesor y alumno es esencial para la relación que estos dos seres
compartirán.
La ética académica habla mucho de la persona, sin embargo se ha ido debilitando por lo
que requiere reflexionar en torno a principios éticos y morales, agrandándose la confianza
en lo académico.
La ética como valor en la formación proporcionada de los educadores debe ser
inseparable de su práctica educativa, sin importar si se trabaja con niños, jóvenes o
adultos y a la mejor manera de conservarla es convirtiendo la un principio de nuestra vida
cotidiana.
1.1.3 En el ejercicio de la ciudadanía.
La ética en el ejercicio de la ciudadanía se refiere a los derechos esenciales, como la
libertad de expresión, de pensamiento, religiosa; los derechos políticos, colectivos y
sociales para compartir dentro de la comunidad y vivir de acuerdo a criterios aceptables
para cada sociedad.
Para la concepción clásica, la ciudadanía se refiere a todos aquellos que son miembros
plenos de una comunidad, siendo iguales respecto a sus derechos y deberes.
Los derechos civiles están compuestos para la libertad individual, son la libertad de
expresión, de pensamiento y la libertad religiosa; el derecho a la propiedad privada y el
derecho a la justicia. Los derechos políticos, como derechos colectivos se refieren al
derecho a participar en el ejercicio del poder político, como votar, ser representado o
participar directamente del sistema.
CONCLUSION
Es comportarse de acuerdo a las normas y costumbres, impuestos por la propia sociedad
en que se vive.
La conducta ética incluye el respeto y la aplicación de algunos principios morales
fundamentales, incluidos los derechos de otras personas, la honestidad, la equidad, la
igualdad, la diversidad, el honor y dignidad.
Se trata de responder o reaccionar de maneras confiables, con lo que la sociedad y la
persona cree que son los buenos valores.
En esencia, comportamiento ético significa hacer las cosas en forma correcta en cualquier
circunstancia.
Cada cosa que hacemos es por nuestra elección.
Por lo tanto, el comportamiento ético es seleccionar bien lo que hay que hacer,
independientemente de cuál sea la situación.
No hay duda de que la línea entre lo correcto y lo incorrecto pueden ser muy imprecisa en
algunas circunstancias, por lo tanto, en un significado más amplio, con cada norma
aclarada debera parecer estar en orden.
FUENTES
 http://www.mitecnologico.com/igestion/Main/SignificadoYSentidoDelComportamient
oEtico
 http://es.scribd.com/doc/37888327/Significado-y-Sentido-del-comportamiento-Etico
 www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r70771.PPT
 http://eli-taller-etica.blogspot.mx/2010/10/significado-y-sentido-del.html

Recomendados

La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones von
La responsabilidad social de las instituciones y organizacionesLa responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones y organizacionesEl Raza Lopez
41.1K views6 Folien
contenido e implicaciones de los codigos de etica profesionales von
contenido e implicaciones de los codigos de etica profesionalescontenido e implicaciones de los codigos de etica profesionales
contenido e implicaciones de los codigos de etica profesionalesAlejandra Vargas Ruiz
40.1K views13 Folien
Etica en el ambito personal y social von
Etica en el ambito personal y socialEtica en el ambito personal y social
Etica en el ambito personal y socialwaderoner
117.1K views2 Folien
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión von
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la ProfesiónUnidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la ProfesiónIsaias Toledo
148.4K views11 Folien
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN von
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓNÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓNInstituto Tecnológico de Tuxtepec
67.4K views47 Folien
Características, etapas y reglas del método científico von
Características, etapas y reglas del método científicoCaracterísticas, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científicoJuan Daniel
42.9K views24 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Significado y sentido del comportamiento ético von
Significado y sentido del comportamiento éticoSignificado y sentido del comportamiento ético
Significado y sentido del comportamiento éticoTaller de Ética Ing. Gestión empresarial
4.9K views10 Folien
Dimensiones e implicaciones de la ética profesional von
Dimensiones e implicaciones de la ética profesionalDimensiones e implicaciones de la ética profesional
Dimensiones e implicaciones de la ética profesionalInstituto tecnológico superior de FRESNILLO
46.2K views23 Folien
Significado y sentido del comportamiento ético von
Significado y sentido del comportamiento éticoSignificado y sentido del comportamiento ético
Significado y sentido del comportamiento éticoTaller de Ética IGE-A
1.5K views10 Folien
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de von
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación deImplicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación deAlonso Navarro Rodriguez
36.9K views13 Folien
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció... von
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...Fidelio
26.8K views26 Folien
La ética organizacional von
La ética organizacionalLa ética organizacional
La ética organizacionalDayana Cueva
16.5K views20 Folien

Was ist angesagt?(20)

Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció... von Fidelio
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Fidelio26.8K views
La ética organizacional von Dayana Cueva
La ética organizacionalLa ética organizacional
La ética organizacional
Dayana Cueva16.5K views
4.3 economia global vs economia local von Angel Pedrosa
4.3 economia global vs economia local4.3 economia global vs economia local
4.3 economia global vs economia local
Angel Pedrosa82.5K views
Comportamiento ético del investigador von Tavo Mandragora
Comportamiento ético del investigadorComportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigador
Tavo Mandragora7.7K views
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social von alexa carrera moncayo
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto socialLos ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Concepto e importancia de las integrales von Esther Isturiz
Concepto e importancia de las  integrales Concepto e importancia de las  integrales
Concepto e importancia de las integrales
Esther Isturiz11.5K views
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria von Jhunior Romero
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diariaAplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Jhunior Romero331.9K views
Reglas para dibujar cortes von MarissaCass
Reglas para dibujar cortesReglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortes
MarissaCass49.7K views
Elementos del control (las fases del control ) von Jaackii Cucho Garcia
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
Jaackii Cucho Garcia101.1K views
éTica empresarial de un ingeniero industrial von mauro_10
éTica empresarial de un ingeniero industrialéTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrial
mauro_1011.4K views
Formulario de derivadas von Andres Mendoza
Formulario de derivadasFormulario de derivadas
Formulario de derivadas
Andres Mendoza297.8K views
Limites y aplicaciones von Manolo Torres
Limites y aplicacionesLimites y aplicaciones
Limites y aplicaciones
Manolo Torres59.3K views

Similar a 1.1 significado y sentido del comportamiento etico

R70771 von
R70771R70771
R70771Xany Islas
39 views11 Folien
Presentacion etica von
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion eticasulmas
10.1K views9 Folien
Ética-Unidad 1.pdf von
Ética-Unidad 1.pdfÉtica-Unidad 1.pdf
Ética-Unidad 1.pdfLuceroAtenco1
4 views12 Folien
Etica Presentacion Equiipo 1.pptx von
Etica Presentacion Equiipo 1.pptxEtica Presentacion Equiipo 1.pptx
Etica Presentacion Equiipo 1.pptxTheTlacuashow
2 views15 Folien
37888327 significado-y-sentido-del-comportamiento-etico von
37888327 significado-y-sentido-del-comportamiento-etico37888327 significado-y-sentido-del-comportamiento-etico
37888327 significado-y-sentido-del-comportamiento-eticoRicardo Enriquez Aquino
8.4K views8 Folien

Similar a 1.1 significado y sentido del comportamiento etico(20)

Presentacion etica von sulmas
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
sulmas10.1K views
Etica Presentacion Equiipo 1.pptx von TheTlacuashow
Etica Presentacion Equiipo 1.pptxEtica Presentacion Equiipo 1.pptx
Etica Presentacion Equiipo 1.pptx
TheTlacuashow2 views
Presentacion 1 Etica von Roxana Lora
Presentacion 1  EticaPresentacion 1  Etica
Presentacion 1 Etica
Roxana Lora158 views
Presentacion 1 georgina von Cesar lopez
Presentacion 1 georginaPresentacion 1 georgina
Presentacion 1 georgina
Cesar lopez301 views
La moral en_nuestras_vidas von Diana Legua
La moral en_nuestras_vidasLa moral en_nuestras_vidas
La moral en_nuestras_vidas
Diana Legua967 views
Importancia de los valores para una convivencia social. von WSARMIENTO
Importancia de los valores para una convivencia social.Importancia de los valores para una convivencia social.
Importancia de los valores para una convivencia social.
WSARMIENTO221 views
Ensayo de la ética von Daniela PC
Ensayo de la éticaEnsayo de la ética
Ensayo de la ética
Daniela PC71.3K views
Etica y docencia pierina von orlandh
Etica y docencia pierinaEtica y docencia pierina
Etica y docencia pierina
orlandh410 views
Informe de-etica(1) von 19Fiorella
Informe de-etica(1)Informe de-etica(1)
Informe de-etica(1)
19Fiorella435 views

Último

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
49 views6 Folien
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
29 views1 Folie
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
122 views39 Folien
Contenidos primaria.docx von
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
63 views89 Folien
Concepto de determinación de necesidades.pdf von
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
29 views6 Folien
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf von
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
268 views119 Folien

Último(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 views
Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 views
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 views

1.1 significado y sentido del comportamiento etico

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE LERMA VICTOR ANDRES QUE MENDEZ MECATRONICA GRUPO: “B” TALLER DE ETICA ING. CARLOS OREZA SANZ 1.1 SIGNIFICADO Y SENTIDO DEL COMPORTAMIENTO ETICO
  • 2. INTRODUCCION La palabra ética proviene del vocablo griego ethos que significa comportamiento o costumbre. Ética son los principios de la conducta humana. En la historia de la ética hay tres modelos de conducta principales: la felicidad o placer; el deber, la virtud o la obligación; y la perfección, el más completo desarrollo de las potencialidades humanas. Como una ciencia normativa, la ética debe ser aplicada por todos los integrantes de una sociedad en todos los ámbitos para un equilibrio en la conducta.
  • 3. Tarea No. 1 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético. Los ámbitos en que la ética aparece son en el ámbito personal, social, académico, y en el ámbito del ejercicio de la ciudadanía. La ética en el ámbito personal se refiere a la valoración de la persona en sí misma, es decir, la autovaloración, al desarrollo de una conciencia sobre la propia dignidad personal, y esto determina la atención y desarrollo de ciertos valores. La ética en el ámbito de la sociedad corresponde a los valores que nos formamos, aplicados en la forma de relacionarnos con el medio social. 1.1.1 En el ámbito personal y social. En el ámbito personal, la ética personal forma parte integral del actuar de las personas respecto a las acciones realizadas en la ejecución de sus actos vivenciales, sean estos de cualquier naturaleza. Se trata de una forma de vida, de un compromiso permanente cuya violación es inexcusable ante la propia persona y aquellos que conocieron de las acciones violatorias. La responsabilidad o ética individual se considera más importante que la obediencia a la autoridad o a la tradición. La ética personal está muy influida por el problema del bien y el mal de cada individuo a la lucha del impulso del yo instintivo para satisfacer todos sus deseos y la necesidad del yo social de controlar o reprimir la mayoría de esos impulsos con el fin de que el individuo actué dentro de la sociedad. Algunos ejemplos de ética personal es la formación integral permanente, que implica la posibilidad de relacionarse con el medio a través de su propia formación. La interioridad: contempla la valoración de una actividad fundamentalmente humana: la reflexión. La autocrítica: todos somos esencialmente críticos. La creatividad: el potencial de un hombre para su autorrealización, la capacidad de crear.
  • 4. La actitud crítica: la actitud del cuestionamiento del hombre a sí mismo y frente a su entorno. Actitud de apertura hacia el cambio: implica provocar los cambios y por otro aceptarlos y comprenderlos. En el ámbito social, estudia las normas y principios morales de la vida colectiva. Constituye el comportamiento necesario de la ética individual, que considera la responsabilidad del individuo con respecto a los demás y para consigo. Algunos ejemplos de la ética en el ámbito social son el respeto a los otros: es la valoración base que reconoce el valor de cada persona; implica conocer y reconocer las diferencias individuales. Compartir en comunidad: responde al ideal de la vocación humana. La solidad responsable: implica colaboración efectiva de todos los miembros de la sociedad o grupo al que se pertenece. La justicia: es el valor ideal de la convivencia de los hombres. La paz: representa un valor permanente perseguido por las sociedades humanas. Actitud de apertura y diálogo: implica el trascender los propios límites para ensanchar el mundo hasta incluir el otro. Actitud de corresponsabilidad solidaria: implica un compromiso de sus miembros en la participación y realización de acciones para solucionarlo. 1.1.2 En el ámbito académico. La ética en el ámbito académico no es otra cosa más que realizar actos deseados en cuanto a la educación. La enseñanza que el profesor dé a su alumno no solo transmite un cúmulo de conocimientos, si no, una actitud ante la vida y sus semejantes. El trato de respeto entre profesor y alumno es esencial para la relación que estos dos seres compartirán. La ética académica habla mucho de la persona, sin embargo se ha ido debilitando por lo que requiere reflexionar en torno a principios éticos y morales, agrandándose la confianza en lo académico. La ética como valor en la formación proporcionada de los educadores debe ser inseparable de su práctica educativa, sin importar si se trabaja con niños, jóvenes o adultos y a la mejor manera de conservarla es convirtiendo la un principio de nuestra vida cotidiana.
  • 5. 1.1.3 En el ejercicio de la ciudadanía. La ética en el ejercicio de la ciudadanía se refiere a los derechos esenciales, como la libertad de expresión, de pensamiento, religiosa; los derechos políticos, colectivos y sociales para compartir dentro de la comunidad y vivir de acuerdo a criterios aceptables para cada sociedad. Para la concepción clásica, la ciudadanía se refiere a todos aquellos que son miembros plenos de una comunidad, siendo iguales respecto a sus derechos y deberes. Los derechos civiles están compuestos para la libertad individual, son la libertad de expresión, de pensamiento y la libertad religiosa; el derecho a la propiedad privada y el derecho a la justicia. Los derechos políticos, como derechos colectivos se refieren al derecho a participar en el ejercicio del poder político, como votar, ser representado o participar directamente del sistema.
  • 6. CONCLUSION Es comportarse de acuerdo a las normas y costumbres, impuestos por la propia sociedad en que se vive. La conducta ética incluye el respeto y la aplicación de algunos principios morales fundamentales, incluidos los derechos de otras personas, la honestidad, la equidad, la igualdad, la diversidad, el honor y dignidad. Se trata de responder o reaccionar de maneras confiables, con lo que la sociedad y la persona cree que son los buenos valores. En esencia, comportamiento ético significa hacer las cosas en forma correcta en cualquier circunstancia. Cada cosa que hacemos es por nuestra elección. Por lo tanto, el comportamiento ético es seleccionar bien lo que hay que hacer, independientemente de cuál sea la situación. No hay duda de que la línea entre lo correcto y lo incorrecto pueden ser muy imprecisa en algunas circunstancias, por lo tanto, en un significado más amplio, con cada norma aclarada debera parecer estar en orden.
  • 7. FUENTES  http://www.mitecnologico.com/igestion/Main/SignificadoYSentidoDelComportamient oEtico  http://es.scribd.com/doc/37888327/Significado-y-Sentido-del-comportamiento-Etico  www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r70771.PPT  http://eli-taller-etica.blogspot.mx/2010/10/significado-y-sentido-del.html