Importancia del primer nivel de atencion

victorino66 palacios
victorino66 palacios-- um FES Iztacala
ATENCION PRIMARIA
DE SALUD
Barbara Starfield
Atención Primaria: Equilibrio entre necesidades
de salud, servicios y tecnología. Masson (2004)





La salud se asocia directamente, en términos
absolutos, con el bienestar social. A mayores
recursos sociales de personas y comunidades, mayor
probabilidad de que presenten un mejor estado de
salud. La deprivación social en términos relativos
también se asocia a un peor estado de salud.
A menor desigualdad respecto a ingresos, mayor es la
esperanza de vida.
Los servicios de salud, como determinantes directos de
salud, y aún en presencia de acusadas desigualdades
de distribución de riqueza, pueden desempeñar un
notable papel en su mejora
PUNTOS DE REFLEXIÓN
a)La eficacia y la eficiencia de un sistema sanitario dirigido
exclusivamente al diagnostico y tratamiento de
enfermedades pueden ser bajas en términos de nivel de
salud colectiva alcanzado.
b)La consecución y mantenimiento de una determinada
situación de salud no es un problema que hayan de
resolver exclusivamente los profesionales sanitarios y
sus tecnologías.
c)Las medidas de prevención y promoción de la salud
pueden contribuir de forma efectiva a modificar hábitos
de vida que están en la base causal de las
enfermedades crónicas de importancia creciente en las
sociedades desarrolladas.
Importancia del primer nivel de atencion
SALUD COMUNITARIA




Además de la intervención del gobierno hay
participación de la comunidad en la
planificación, administración, gestión y control
de las acciones que llevan al optimo estado de
salud a sus integrantes.
Representa la etapa más avanzada de la
evolución de los esfuerzos colectivos para
defender, promover y restaurar la salud de la
población.
SALUD COMUNITARIA: ATENCIÓN
PRIMARIA




Prestación integrada de servicios preventivos y
asistenciales a toda persona sanas y enfermas
de una comunidad.
Incluye la investigación de los factores
ambientales, sociales y conductuales causantes
de enfermedad, así como la promoción de la
salud.
IMPORTANCIA CAPITAL DE LA
ATENCIÓN PRIMARIA

Starfield B. : “aquellos países que tienen una AP
bien dotada y de calidad presentan unos
mejores índices de salud, reparten los recursos
disponibles de forma más equitativa entre la
población y sus sistemas sanitarios son mucho
mas eficientes”.
DEFINICIÓN. (OMS. ALMA-ATA,
1978)


“Asistencia esencial, basada en métodos y
tecnologías prácticos, científicamente fundados
y socialmente aceptables, puesta al alcance de
todos los individuos y familias de la comunidad,
mediante su plena participación, y a un coste
que la comunidad y el país puedan soportar, en
todas y cada una de las etapas de su desarrollo,
con un espíritu de autorresponsabilidad y
autodeterminación………
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD:
DEFINICIÓN


……La Atención Primaria es parte integrante
tanto del Sistema Nacional de Salud, del que
constituye la función central y el núcleo
principal, como del desarrollo social y
económico global de la comunidad. …….
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD:
DEFINICIÓN


... Representa el primer nivel de contacto de los
individuos, la familia y la comunidad con el
Sistema Nacional de Salud, llevando lo más
cerca posible la atención de salud al lugar
donde residen y trabajan las personas y
constituye el primer elemento de un proceso
permanente de asistencia sanitaria”.
ATENCION
PRIMARIA
*Se
ocupa
de
factores de riesgo
*Es anticipatoria
*Actúa
programación

ATENCIÓN
SECUNDARIA
los *Se ocupa del daño
*Es expectante
por *Actúa por demanda

*Requiere
del
auto *Requiere
de
un
cuidado del sujeto de la “paciente” y admite la
actuación del equipo de práctica individual
salud
ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD
FACTORES DE INTERFERENCIA.





La seudomodernización del lenguaje.
La confusión de la atención precaria.
La confusión del concepto de atención primaria con
otros conceptos relacionados, pero diferentes.
El estereotipo de la excelencia.
PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN


El nivel de atención queda definido en
relación con las instalaciones y los recursos
que se utilizan para la prestación de
servicios, y estos, a su vez, tienen relación
con el grado de complejidad del daño que
atienden y con la frecuencia con que se
presenta éste en una población.
CONTACTO PRIMARIO


El tipo de contacto con los servicios va a quedar
determinado por la presencia o ausencia de filtros
para el acceso a dichos servicios; en el segundo y
tercer nivel de atención, el servicio de urgencias es
de
contacto
primario;
los
servicios
de
hospitalización y los especializados son de contacto
secundario porque, idealmente, el paciente debe
llegar a ellos referido por algún servicio de contacto
primario. En el primer nivel son servicios de
contacto secundario los de laboratorio y las
consultas especializadas, a los cuales el paciente
debe tener acceso por medio de otro servicio.
EL CAMBIO DE LA ASISTENCIA
AMBULATORIA A LA ATENCIÓN PRIMARIA DE
SALUD. (H. VUÖRI, 1984)
Contenidos

Objetivos





De enfermedad.
Curación.
A salud.
Prevención
cuidado.





y





De tratamiento.
Cuidado esporádico.
Problemas
específicos.
A promoción de la
salud.
Cuidados continuos.
Cuidado global.
EL CAMBIO DE LA ASISTENCIA
AMBULATORIA A LA ATENCIÓN PRIMARIA DE
SALUD. (H. VUÖRI, 1984)
Organización






De especialistas Médicos
Práctica individual.
A médicos generales
Otros profesionales
Trabajo en equipo.

Responsabilidad







De sector sanitario
aislado
Dominio profesional
Recepción pasiva de los
cuidados
A colaboración
intersectorial
Participación comunitaria
Autorresponsabilidad
CARACTERÍSTICAS DE LA A. P. S.






ESENCIAL. Basada en métodos y tecnologías practicas
y aceptadas.
PARTICIPATIVA. La comunidad debe asumir sus
responsabilidades, definir sus necesidades reales,
organizarse y ayudar a buscar soluciones, movilizando
los recursos locales.
UNIVERSAL. Atiende a la totalidad de la población
sobre una base de igualdad y responsabilidad.
PERTINENTE. A un coste que la comunidad pueda
soportar. Debe obtener el mayor partido posible de los
recursos locales y nacionales.
ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN
LA APS





INTEGRAL: Considerando al ser humano desde
una perspectiva biopsicosocial.
INTEGRADA: Interrelaciona los elementos de
promoción,
prevención,
tratamiento,
rehabilitación y reinserción social.
CONTINUA Y PERMANENTE: A lo largo de la
vida de las personas, en sus distintos ámbitos
(domicilio, escuela, trabajo ...) Y en cualquier
circunstancia (consulta, urgencias, seguimiento
hospitalario ).
ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN
LA APS






ACTIVA: Se debe trabajar activamente en la
promoción y prevención con especial énfasis en
la educación sanitaria.
ACCESIBLE: Los ciudadanos no deben tener
dificultades para poder tomar contacto y utilizar
los recursos sanitarios.
BASADA EN EL TRABAJO EN EQUIPO: Con
profesionales sanitarios y no sanitarios.
ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN
LA APS






COMUNITARIA Y PARTICIPATIVA: Atención a
los problemas de salud colectivos y no solo a
los individuales, mediante la utilización de
técnicas propias de salud pública y medicina
comunitaria.
PROGRAMADA Y EVALUABLE: Actuaciones
basadas en programas de salud con objetivos,
metas, actividades, recursos, y mecanismos de
control y evaluación.
DOCENTE E INVESTIGADORA: Formación
continuada e investigación básica.
ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN
LA APS











Integral.
Continua.
Activa.
Basada en equipos multidisciplinarios.
Comunitaria y participativa.
Programada y evaluable.
Docente e investigadora.
Integrada.
Permanente.
Accesible.
CONTENIDOS PROGRAMATICOS DE
LA APS
Prioridades establecidas por la OMS:
1.
2.
3.
4.

Salud materno infantil.
Inmunizaciones.
Control de enfermedades diarreicas.
Control de enfermedades respiratorias
agudas.
5. Control de enfermedades de transmisión
sexual.
6. Salud mental.
7. Prevención, control y rehabilitación de
enfermedades
cardiovasculares
degenerativas y cáncer.
8. Salud dental.
9. Enfermedades ocupacionales e higiene de
trabajo.
10. Prevención de accidentes.
11. Malaria.
12. Control de enfermedades parasitarias.
13. Control del vector de la fiebre amarilla.
14. Alimentación y nutrición.
15. Agua potable y saneamiento básico.
16. Salud publica veterinaria.
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
1.Orientada a la satisfacción de las necesidades
de salud del individuo, la familia y la comunidad.
2.Atención continuada y accesible a toda la
población.
3.Atención integral a los problemas de salud.
4.Participación y protagonismo activo del individuo
y de la comunidad en el cuidado de salud.
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
5.Desarrollo de metodología de programación de
salud que aborde los problemas de salud
prioritarios.
6.Trabajo en equipo e interdisciplinar.
7.Nivel primario como puerta de entrada y eje
coordinador del proceso de atención del resto
del sistema de salud.
IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN
PRIMARIA
Es el eje del sistema por razón científica
(epidemiología y epidemiología clínica):
1.Resolución de los problemas de forma
accesible, equitativa y eficiente.
2.Atiende y resuelve el 90% de los problemas.
3.Depositaria del conocimiento y confianza del
paciente.
CONTENIDOS DE LA ATENCIÓN
PRIMARIA DE SALUD


La APS ha de estar dirigida hacia la resolución
de las necesidades y problemas de salud
concretos de cada comunidad, que deben ser
abordados a partir de actividades coordinadas
de promoción, prevención, tratamiento y
rehabilitación, potenciando al mismo tiempo la
autorresponsabilidad
y
la
participación
comunitaria.
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Dirigida hacia la resolución de las necesidades y
problemas de salud concretos de cada
comunidad:





Actividades de promoción.
Prevención.
Tratamiento y rehabilitación.
Participación comunitaria.
CONTENIDOS DE LA ATENCIÓN
PRIMARIA DE SALUD


Vuöri distingue cuatro perspectivas: distingue
cuatro perspectivas:

1. Como un conjunto de actividades.
2. Como un nivel de asistencia.
3. Como una estrategia.
4. Como una filosofía.
DIMENSIONES DE LA APS
APS como política
 Implica el desarrollo de un sistema sanitario que asuma
 el DERECHO A LA SALUD como un Derecho Humano.
 Implica la participación comunitaria:
 la SALUD como DERECHO requiere de ciudadanos
 que quieran y puedan ejercer CIUDADANÍA.
APS como estrategia
 De organización de los servicios sanitarios, servicios
 adecuados en RRHH, materiales y financieros.
DIMENSIONES DE LA APS
APS como conjunto de actividades intersectoriales
 De educación sanitaria, provisión de alimentos.
 Saneamiento básico, inmunizaciones.
 Abastecimiento de medicamentos.
APS como un nivel de asistencia
 Provisión de instalaciones y financiación.
 Planificación y programación local.
 Capacitación del equipo de salud.
 Desarrollo de redes de atención para la referencia y
contrareferencia de pacientes
ACTIVIDADES DE LA APS (VÖURI
ATENCIÓN PRIMARIA, 1984)











Educación sanitaria.
Provisión de alimentos.
Nutrición adecuada.
Salubridad del agua.
Saneamiento básico.
Cuidados maternoinfantiles.
Inmunización.
Prevención y control de enfermedades endémicas.
Tratamiento básico.
Abastecimiento de fármacos.
ATENCIÓN PRIMARIA COMO UN
NIVEL ASISTENCIAL





Puerta de entrada al Sistema Sanitario.
Primer punto de contacto individual y
comunitario con el sistema de salud.
Necesaria coordinación entre niveles: APS
-Nivel de Atención Especializada.
ATENCIÓN PRIMARIA COMO UNA
ESTRATEGIA


La APS como estrategia de organización de los
servicios sanitarios hace referencia a la
necesidad de que estos estén proyectados y
coordinados para poder atender a toda la
población y no sólo a una parte de ella, ser
accesibles, basarse en las necesidades de la
población, promover la participación de la
comunidad, mantener una relación adecuada
costo-beneficio en sus actuaciones y resultados,
y estar abiertos a la colaboración intersectorial.
ATENCIÓN PRIMARIA COMO UNA
FILOSOFÍA


Desarrollo de un Sistema Sanitario que asuma el
derecho a la salud en el marco de los derechos
fundamentales de las personas, que garantice
su defensa prioritaria y responda en todo
momento a criterios de justicia e igualdad en el
acceso y disfrute de este derecho por todos los
ciudadanos, con independencia de cualquier otro
factor.
1 von 36

Recomendados

Atención Primaria de Salud Renovada von
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaJedo0
15.8K views16 Folien
Atencion Primaria de Salud von
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludRoberto Coste
47.8K views18 Folien
A P S Renovada Clases 050511 von
A P S  Renovada  Clases 050511A P S  Renovada  Clases 050511
A P S Renovada Clases 050511PUCMM
3.4K views53 Folien
Rol de enfermeria en el medio ambiente von
Rol de enfermeria en el medio ambienteRol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambienteLaura Ríos Ríos
42.7K views1 Folie
Diagnostico de salud comunitario von
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioAbbie Pmdz
67.6K views28 Folien
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate von
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate OPS Colombia
19.1K views28 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

02 evolución histórica de la salud pública von
02  evolución histórica de la salud pública02  evolución histórica de la salud pública
02 evolución histórica de la salud públicaFernando Cortes
45.2K views24 Folien
Programa de familias y viviendas saludables von
Programa de familias y viviendas saludablesPrograma de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludablesuncp-fats
15.1K views50 Folien
8 atencion primaria de salud plan de alma ata von
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ataCésar López
29.9K views22 Folien
Participacion Comunitaria en Salud von
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludJESUSARMANDOHARO
107.6K views56 Folien
Aps Renovada ii von
Aps Renovada iiAps Renovada ii
Aps Renovada ii150466
30K views24 Folien
DETERMINANTES DE LA SALUD von
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD Yohanna Adames
17.8K views21 Folien

Was ist angesagt?(20)

02 evolución histórica de la salud pública von Fernando Cortes
02  evolución histórica de la salud pública02  evolución histórica de la salud pública
02 evolución histórica de la salud pública
Fernando Cortes45.2K views
Programa de familias y viviendas saludables von uncp-fats
Programa de familias y viviendas saludablesPrograma de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludables
uncp-fats15.1K views
8 atencion primaria de salud plan de alma ata von César López
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
César López29.9K views
Participacion Comunitaria en Salud von JESUSARMANDOHARO
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
JESUSARMANDOHARO107.6K views
Aps Renovada ii von 150466
Aps Renovada iiAps Renovada ii
Aps Renovada ii
15046630K views
DETERMINANTES DE LA SALUD von Yohanna Adames
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
Yohanna Adames17.8K views
datos objetivos y subjetivos von UNIDEP
datos objetivos y subjetivosdatos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivos
UNIDEP211.5K views
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones von Cecilia Popper
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Cecilia Popper359.6K views
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad von dramtzgallegos
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos217.2K views
Atencion primaria de la salud von Fanii Maldonado
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Fanii Maldonado13.3K views
Declaracion de alma ata von Mari Santiago
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
Mari Santiago59K views
Determinantes Sociales de la Salud von pahoper
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
pahoper112.6K views
Aps julio 2010 von MIGUEL
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
MIGUEL3.2K views
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru von Awgoos
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos53.1K views

Destacado

NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I von
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD IPia Hurtado Burgos
1.1M views33 Folien
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD von
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDNIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDRosa Luz Barragan
62K views38 Folien
Cap 4 categorizacion von
Cap 4 categorizacionCap 4 categorizacion
Cap 4 categorizacionRamdar Valverde Ponce
5.4K views15 Folien
Psicoprofilaxias von
PsicoprofilaxiasPsicoprofilaxias
PsicoprofilaxiasSanta Rosa
4.7K views10 Folien
Psicoprofilaxis von
PsicoprofilaxisPsicoprofilaxis
PsicoprofilaxisArcuiris
1.9K views5 Folien
Psicoprofilaxis von
PsicoprofilaxisPsicoprofilaxis
PsicoprofilaxisChanita Sahory
4.6K views11 Folien

Destacado(20)

NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD von Rosa Luz Barragan
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDNIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
Rosa Luz Barragan62K views
Psicoprofilaxias von Santa Rosa
PsicoprofilaxiasPsicoprofilaxias
Psicoprofilaxias
Santa Rosa4.7K views
Psicoprofilaxis von Arcuiris
PsicoprofilaxisPsicoprofilaxis
Psicoprofilaxis
Arcuiris1.9K views
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria von centroperalvillo
Educacion Para La Salud Y Atencion PrimariaEducacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
centroperalvillo16.7K views
Preparacion para el parto von Flor Gyr
Preparacion para el partoPreparacion para el parto
Preparacion para el parto
Flor Gyr10.6K views
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna. von Luis Antonio Romero
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.
Luis Antonio Romero39.6K views
Atención en enfermería al paciente hospitalario von Mildred De León
Atención en enfermería al paciente hospitalarioAtención en enfermería al paciente hospitalario
Atención en enfermería al paciente hospitalario
Mildred De León20.7K views
Analisis estetico 2010 von francisco
Analisis estetico 2010Analisis estetico 2010
Analisis estetico 2010
francisco77.8K views
Comunicación terapéutica von Laura Bedoya
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéutica
Laura Bedoya35K views

Similar a Importancia del primer nivel de atencion

Atencion Primaria von
Atencion PrimariaAtencion Primaria
Atencion Primarianekochocolat
41.5K views39 Folien
Atencion primaria de salud von
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de saludtania gabriela salas sanchez
4.9K views16 Folien
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx von
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxmiguel851292
85 views22 Folien
Trabajo von
TrabajoTrabajo
Trabajoleonorcruzgarrido
228 views37 Folien
Trabajo(1) von
Trabajo(1)Trabajo(1)
Trabajo(1)GIRNALDA
192 views37 Folien
Atención Primaria de Salud von
Atención Primaria de SaludAtención Primaria de Salud
Atención Primaria de SaludDesiree Rodríguez
217 views25 Folien

Similar a Importancia del primer nivel de atencion(20)

Atencion Primaria von nekochocolat
Atencion PrimariaAtencion Primaria
Atencion Primaria
nekochocolat41.5K views
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx von miguel851292
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
miguel85129285 views
Trabajo(1) von GIRNALDA
Trabajo(1)Trabajo(1)
Trabajo(1)
GIRNALDA192 views
Atención primaria en salud von oleashr
Atención primaria en saludAtención primaria en salud
Atención primaria en salud
oleashr3K views
Presentacion Aps Unid 2 von luis jujenio
Presentacion Aps Unid 2Presentacion Aps Unid 2
Presentacion Aps Unid 2
luis jujenio3.4K views
Modulo ii profesionales von Jeanette Alm
Modulo ii profesionalesModulo ii profesionales
Modulo ii profesionales
Jeanette Alm337 views
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx von Iris836866
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptxCONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx
Iris836866602 views
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes von Awgoos
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyesEducación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Awgoos901 views

Más de victorino66 palacios

Vancouver bibliografía von
Vancouver bibliografíaVancouver bibliografía
Vancouver bibliografíavictorino66 palacios
8.5K views17 Folien
Historia clinica de infantil yo von
Historia clinica de infantil yoHistoria clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yovictorino66 palacios
11K views7 Folien
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez von
Acls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalezAcls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalezvictorino66 palacios
2K views239 Folien
Dppni von
DppniDppni
Dppnivictorino66 palacios
3.6K views20 Folien
Dm farmacologia von
Dm farmacologiaDm farmacologia
Dm farmacologiavictorino66 palacios
1.8K views111 Folien
Traumatismo raquimedular vrsion 03 von
Traumatismo raquimedular vrsion 03Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03victorino66 palacios
1.8K views55 Folien

Más de victorino66 palacios(20)

Último

Proteinas 2023.pdf von
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
40 views52 Folien
140 años de presencia eudista en Suramérica von
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
28 views8 Folien
Semana 4.pptx von
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
51 views9 Folien
Contrato de aprendizaje y evaluación von
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
96 views7 Folien
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
110 views19 Folien
infografia 1.pptx von
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
28 views1 Folie

Último(20)

Contrato de aprendizaje y evaluación von LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí113 views
Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 views

Importancia del primer nivel de atencion

  • 2. Barbara Starfield Atención Primaria: Equilibrio entre necesidades de salud, servicios y tecnología. Masson (2004)    La salud se asocia directamente, en términos absolutos, con el bienestar social. A mayores recursos sociales de personas y comunidades, mayor probabilidad de que presenten un mejor estado de salud. La deprivación social en términos relativos también se asocia a un peor estado de salud. A menor desigualdad respecto a ingresos, mayor es la esperanza de vida. Los servicios de salud, como determinantes directos de salud, y aún en presencia de acusadas desigualdades de distribución de riqueza, pueden desempeñar un notable papel en su mejora
  • 3. PUNTOS DE REFLEXIÓN a)La eficacia y la eficiencia de un sistema sanitario dirigido exclusivamente al diagnostico y tratamiento de enfermedades pueden ser bajas en términos de nivel de salud colectiva alcanzado. b)La consecución y mantenimiento de una determinada situación de salud no es un problema que hayan de resolver exclusivamente los profesionales sanitarios y sus tecnologías. c)Las medidas de prevención y promoción de la salud pueden contribuir de forma efectiva a modificar hábitos de vida que están en la base causal de las enfermedades crónicas de importancia creciente en las sociedades desarrolladas.
  • 5. SALUD COMUNITARIA   Además de la intervención del gobierno hay participación de la comunidad en la planificación, administración, gestión y control de las acciones que llevan al optimo estado de salud a sus integrantes. Representa la etapa más avanzada de la evolución de los esfuerzos colectivos para defender, promover y restaurar la salud de la población.
  • 6. SALUD COMUNITARIA: ATENCIÓN PRIMARIA   Prestación integrada de servicios preventivos y asistenciales a toda persona sanas y enfermas de una comunidad. Incluye la investigación de los factores ambientales, sociales y conductuales causantes de enfermedad, así como la promoción de la salud.
  • 7. IMPORTANCIA CAPITAL DE LA ATENCIÓN PRIMARIA Starfield B. : “aquellos países que tienen una AP bien dotada y de calidad presentan unos mejores índices de salud, reparten los recursos disponibles de forma más equitativa entre la población y sus sistemas sanitarios son mucho mas eficientes”.
  • 8. DEFINICIÓN. (OMS. ALMA-ATA, 1978)  “Asistencia esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, mediante su plena participación, y a un coste que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación………
  • 9. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD: DEFINICIÓN  ……La Atención Primaria es parte integrante tanto del Sistema Nacional de Salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad. …….
  • 10. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD: DEFINICIÓN  ... Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el Sistema Nacional de Salud, llevando lo más cerca posible la atención de salud al lugar donde residen y trabajan las personas y constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria”.
  • 11. ATENCION PRIMARIA *Se ocupa de factores de riesgo *Es anticipatoria *Actúa programación ATENCIÓN SECUNDARIA los *Se ocupa del daño *Es expectante por *Actúa por demanda *Requiere del auto *Requiere de un cuidado del sujeto de la “paciente” y admite la actuación del equipo de práctica individual salud
  • 12. ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD FACTORES DE INTERFERENCIA.     La seudomodernización del lenguaje. La confusión de la atención precaria. La confusión del concepto de atención primaria con otros conceptos relacionados, pero diferentes. El estereotipo de la excelencia.
  • 13. PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN  El nivel de atención queda definido en relación con las instalaciones y los recursos que se utilizan para la prestación de servicios, y estos, a su vez, tienen relación con el grado de complejidad del daño que atienden y con la frecuencia con que se presenta éste en una población.
  • 14. CONTACTO PRIMARIO  El tipo de contacto con los servicios va a quedar determinado por la presencia o ausencia de filtros para el acceso a dichos servicios; en el segundo y tercer nivel de atención, el servicio de urgencias es de contacto primario; los servicios de hospitalización y los especializados son de contacto secundario porque, idealmente, el paciente debe llegar a ellos referido por algún servicio de contacto primario. En el primer nivel son servicios de contacto secundario los de laboratorio y las consultas especializadas, a los cuales el paciente debe tener acceso por medio de otro servicio.
  • 15. EL CAMBIO DE LA ASISTENCIA AMBULATORIA A LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. (H. VUÖRI, 1984) Contenidos Objetivos     De enfermedad. Curación. A salud. Prevención cuidado.    y    De tratamiento. Cuidado esporádico. Problemas específicos. A promoción de la salud. Cuidados continuos. Cuidado global.
  • 16. EL CAMBIO DE LA ASISTENCIA AMBULATORIA A LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. (H. VUÖRI, 1984) Organización      De especialistas Médicos Práctica individual. A médicos generales Otros profesionales Trabajo en equipo. Responsabilidad       De sector sanitario aislado Dominio profesional Recepción pasiva de los cuidados A colaboración intersectorial Participación comunitaria Autorresponsabilidad
  • 17. CARACTERÍSTICAS DE LA A. P. S.     ESENCIAL. Basada en métodos y tecnologías practicas y aceptadas. PARTICIPATIVA. La comunidad debe asumir sus responsabilidades, definir sus necesidades reales, organizarse y ayudar a buscar soluciones, movilizando los recursos locales. UNIVERSAL. Atiende a la totalidad de la población sobre una base de igualdad y responsabilidad. PERTINENTE. A un coste que la comunidad pueda soportar. Debe obtener el mayor partido posible de los recursos locales y nacionales.
  • 18. ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN LA APS    INTEGRAL: Considerando al ser humano desde una perspectiva biopsicosocial. INTEGRADA: Interrelaciona los elementos de promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción social. CONTINUA Y PERMANENTE: A lo largo de la vida de las personas, en sus distintos ámbitos (domicilio, escuela, trabajo ...) Y en cualquier circunstancia (consulta, urgencias, seguimiento hospitalario ).
  • 19. ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN LA APS    ACTIVA: Se debe trabajar activamente en la promoción y prevención con especial énfasis en la educación sanitaria. ACCESIBLE: Los ciudadanos no deben tener dificultades para poder tomar contacto y utilizar los recursos sanitarios. BASADA EN EL TRABAJO EN EQUIPO: Con profesionales sanitarios y no sanitarios.
  • 20. ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN LA APS    COMUNITARIA Y PARTICIPATIVA: Atención a los problemas de salud colectivos y no solo a los individuales, mediante la utilización de técnicas propias de salud pública y medicina comunitaria. PROGRAMADA Y EVALUABLE: Actuaciones basadas en programas de salud con objetivos, metas, actividades, recursos, y mecanismos de control y evaluación. DOCENTE E INVESTIGADORA: Formación continuada e investigación básica.
  • 21. ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN LA APS           Integral. Continua. Activa. Basada en equipos multidisciplinarios. Comunitaria y participativa. Programada y evaluable. Docente e investigadora. Integrada. Permanente. Accesible.
  • 22. CONTENIDOS PROGRAMATICOS DE LA APS Prioridades establecidas por la OMS: 1. 2. 3. 4. Salud materno infantil. Inmunizaciones. Control de enfermedades diarreicas. Control de enfermedades respiratorias agudas.
  • 23. 5. Control de enfermedades de transmisión sexual. 6. Salud mental. 7. Prevención, control y rehabilitación de enfermedades cardiovasculares degenerativas y cáncer. 8. Salud dental. 9. Enfermedades ocupacionales e higiene de trabajo.
  • 24. 10. Prevención de accidentes. 11. Malaria. 12. Control de enfermedades parasitarias. 13. Control del vector de la fiebre amarilla. 14. Alimentación y nutrición. 15. Agua potable y saneamiento básico. 16. Salud publica veterinaria.
  • 25. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD 1.Orientada a la satisfacción de las necesidades de salud del individuo, la familia y la comunidad. 2.Atención continuada y accesible a toda la población. 3.Atención integral a los problemas de salud. 4.Participación y protagonismo activo del individuo y de la comunidad en el cuidado de salud.
  • 26. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD 5.Desarrollo de metodología de programación de salud que aborde los problemas de salud prioritarios. 6.Trabajo en equipo e interdisciplinar. 7.Nivel primario como puerta de entrada y eje coordinador del proceso de atención del resto del sistema de salud.
  • 27. IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA Es el eje del sistema por razón científica (epidemiología y epidemiología clínica): 1.Resolución de los problemas de forma accesible, equitativa y eficiente. 2.Atiende y resuelve el 90% de los problemas. 3.Depositaria del conocimiento y confianza del paciente.
  • 28. CONTENIDOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD  La APS ha de estar dirigida hacia la resolución de las necesidades y problemas de salud concretos de cada comunidad, que deben ser abordados a partir de actividades coordinadas de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación, potenciando al mismo tiempo la autorresponsabilidad y la participación comunitaria.
  • 29. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Dirigida hacia la resolución de las necesidades y problemas de salud concretos de cada comunidad:     Actividades de promoción. Prevención. Tratamiento y rehabilitación. Participación comunitaria.
  • 30. CONTENIDOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD  Vuöri distingue cuatro perspectivas: distingue cuatro perspectivas: 1. Como un conjunto de actividades. 2. Como un nivel de asistencia. 3. Como una estrategia. 4. Como una filosofía.
  • 31. DIMENSIONES DE LA APS APS como política  Implica el desarrollo de un sistema sanitario que asuma  el DERECHO A LA SALUD como un Derecho Humano.  Implica la participación comunitaria:  la SALUD como DERECHO requiere de ciudadanos  que quieran y puedan ejercer CIUDADANÍA. APS como estrategia  De organización de los servicios sanitarios, servicios  adecuados en RRHH, materiales y financieros.
  • 32. DIMENSIONES DE LA APS APS como conjunto de actividades intersectoriales  De educación sanitaria, provisión de alimentos.  Saneamiento básico, inmunizaciones.  Abastecimiento de medicamentos. APS como un nivel de asistencia  Provisión de instalaciones y financiación.  Planificación y programación local.  Capacitación del equipo de salud.  Desarrollo de redes de atención para la referencia y contrareferencia de pacientes
  • 33. ACTIVIDADES DE LA APS (VÖURI ATENCIÓN PRIMARIA, 1984)           Educación sanitaria. Provisión de alimentos. Nutrición adecuada. Salubridad del agua. Saneamiento básico. Cuidados maternoinfantiles. Inmunización. Prevención y control de enfermedades endémicas. Tratamiento básico. Abastecimiento de fármacos.
  • 34. ATENCIÓN PRIMARIA COMO UN NIVEL ASISTENCIAL    Puerta de entrada al Sistema Sanitario. Primer punto de contacto individual y comunitario con el sistema de salud. Necesaria coordinación entre niveles: APS -Nivel de Atención Especializada.
  • 35. ATENCIÓN PRIMARIA COMO UNA ESTRATEGIA  La APS como estrategia de organización de los servicios sanitarios hace referencia a la necesidad de que estos estén proyectados y coordinados para poder atender a toda la población y no sólo a una parte de ella, ser accesibles, basarse en las necesidades de la población, promover la participación de la comunidad, mantener una relación adecuada costo-beneficio en sus actuaciones y resultados, y estar abiertos a la colaboración intersectorial.
  • 36. ATENCIÓN PRIMARIA COMO UNA FILOSOFÍA  Desarrollo de un Sistema Sanitario que asuma el derecho a la salud en el marco de los derechos fundamentales de las personas, que garantice su defensa prioritaria y responda en todo momento a criterios de justicia e igualdad en el acceso y disfrute de este derecho por todos los ciudadanos, con independencia de cualquier otro factor.