Anzeige

Roma ii

9. May 2019
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Roma ii

  1. ROMA II Teoría e historia de la arquitectura hasta el siglo XIV Victoria Herrera Bautista Facultad de Arquitectura
  2. DATOS CRONOLOGICOS • Monarquía: desde el año 753 a. C., hasta el año 510 a. C. • Republica: desde el año 510 a. C., y duró más de 450 años, hasta el 27 a.C.
  3. • Imperio: Comenzó en el año 27 a. C. hasta el año 476 d.C.
  4. UBICACIÓN GEOGRAFICA • Roma está ubicada en la Península Itálica, que está en el centro del mar Mediterráneo. La ciudad está ubicada en la región del Lacio, a orillas de río Tíber.
  5. CONTEXTO NATURAL • Clima: El clima de la zona era de carácter mediterráneo osea se caracteriza por veranos cálidos, secos y soleados, e inviernos suaves y húmedos. Las temperaturas medias anuales varían entre los 12 ºC y los 18 ºC y las precipitaciones son pocos frecuentes (entre 400 y los 700 mm)
  6. • Asoleamientos: La temporada alta es abril-mayo y septiembre-octubre. Aun así, en los meses de verano con calor húmedo siempre hay hordas de turistas que desafían a los elementos. Esa es una de las de Roma, que en toda época del año está abarrotada de turistas.
  7. • Orografía y sitio: La Roma antigua se ubicó en la imponente península Itálica. Esta península está cruzada por dos cordilleras, los Apeninos a lo largo de la península y los Alpes al norte. El territorio, por lo tanto, presenta diversos paisajes naturales y características ambientales: algunos relieves montañosos y colinas, zonas forestales, el río Tíber y sus afluentes, pequeños riachuelos y lagos. La península itálica que es reconocida por su forma de bota está rodeada por el Mar Adriático por el este, el Mar Tirreno por el oeste y por el sur el Mar Jónico.
  8. • Recursos hídricos: El Tíber, tercer río más largo de la península itálica, nace en los Apeninos y a lo largo de sus 400 kilómetros recorre varias regiones, entre ellas el Lacio, para desembocar finalmente en el mar Tirreno. Por esa zona discurre también el río Aniene, afluente del Tíber. El río Tíber fue un elemento clave en la fundación de Roma, pero, debido a la ubicación de la península itálica, el mar Mediterráneo tuvo mucha más relevancia como elemento de expansión del Imperio en siglos posteriores
  9. • Materiales de construcción.: El destacado material de construcción romano a partir de la fase republicana, fue el sillar de piedra de cantería local, empleado unido de vigas de madera, tejas y baldosas cerámicas. Los mármoles dieron fama a las construcciones romanas, al igual que a los edificios griegos sin embargo la argamasa, material equiparable al hormigón actual inventado por los romanos, les aceptó alzar edificios imposibles de cimentar con el anterior método de estructuras adinteladas. El opus caementicium romano era una amalgama de piedras reportes, cal y puzolana volcánica, que suministró a los arquitectos romanos los medios para cubrir espacios monumentales con grandes arcos y bóvedas
  10. CONTEXTOS ARTIFICIALES • Política: Los etruscos impusieron como forma de gobierno, una monarquía electiva (el rey era elegido) y vitalicia (duraba toda su vida). El rey actuaba con la colaboración de un Senado, el cual estaba formado por los jefes de las familias (gens) más antiguas de la ciudad de Roma, llamados patricios. Éste órgano elegía al rey, y fue la única institución de gobierno que estuvo toda la historia de Roma. También colaboraba en el gobierno una asamblea, llamada Comicios Curados, que también estaba integrada por la clase privilegiadas de al ciudad.
  11. • Economía: Como todas las economías de la época, su actividad se centró en la agricultura y el comercio. La explosión comercial, su expansión territorial y la Pax Romana, potenciaron su crecimiento imparable durante varios siglos. Los frutos de la cosecha se trasladaban diariamente a su mercado y se vendían, ya que solían ser productos que se estropeaban con el paso del tiempo, tales como frutas, hortalizas y verduras que eran muy apreciadas por los habitantes de las grandes ciudades. La técnica que los romanos usaban al cultivar la tierra se ha mantenido hasta nuestros días. Se practicaba la rotación de dos hojas. Gracias a la denominada Pax Romana, el comercio se desarrolló en las condiciones más favorables, lo que provocó un espectacular crecimiento demográfico. Un aumento de la población suele producirse por un aumento en el nivel de vida de los ciudadanos.
  12. • Sociedad: La sociedad romana se estructuraba según la procedencia de la gens o familia de la que cada romano provenía. Dentro de esta sociedad existían los hombres libres (de diferentes tipos),, los esclavos, los libertos y los clientes. Los patricios y los plebeyos pertenecían a grupos sociales distintos con derechos diferentes. Los patricios eran los descendientes de los fundadores de Roma. Se agrupaban en una amplia familia un ascendiente común. Eran los únicos ciudadanos que tenían derechos políticos sin restricciones. Los plebeyos se instalaron en Roma después de ser fundada. Formaban la mayoría de la población en Roma, y procedían sobre todo de los pueblos sometidos y de la inmigración. Los esclavos eran la base de la economía y de la sociedad romana. El Imperio Romano nunca hubiera conseguido llegar a su esplendor si su modelo económico no hubiera estado basado en el esclavismo.
  13. • Cultura: La Cultura Romana se destaco por ser la primera en establecer todas sus leyes por escrito. La Cultura Romana se ha desarrollado en la península Apenina, por el cual se localiza en el sur de cerca de las penínsulas Ibérica y Balcánica. La península tiene la figura parecida a una »bota» y está rayada por la longitud de los montes Apeninos. La Cultura Romana, realmente no tuvo grandes fundamentos como hasta el siglo VIII a. C. aproximadamente y su origen desde el punto vista de la historia hay que relacionarlo con la cultura etrusca, ya que de los etruscos fueron quiénes tuvieron sus iniciales raíces. Las características de la civilización romana se hadado en los conocimientos de todas las civilizaciones que han tenido grandes impacto de todos los factores del desarrolla miento de nuestra historia y de los legados culturales que nos han dejado hasta las nuevas generaciones y socialmente mediante los años de expansión del de la Cultura Romana por Europa.
  14. • Tecnología: Los romanos desarrollaron una agricultura sofisticada, mejoraron la tecnología del trabajo con hierro y de albañilería, mejoraron la construcción de carreteras (métodos que no quedaron obsoletos hasta el siglo XIX), la ingeniería militar, la ingeniería civil, el hilado y el tejido con muchas máquinas diferentes como la cosechadora, que ayudaron a incrementar la productividad de muchos sectores de la economía romana. Los ingenieros romanos fueron los primeros en construir arcos monumentales, anfiteatros, acueductos, baños públicos, puentes de piedra y criptas. Algunas invenciones romanas notables fueron el códice, el vidrio soplado y el hormigón. Como Roma está situada en una península volcánica cuya arena contiene granos cristalinos, el hormigón romano fue especialmente resistente al tiempo. Algunas de sus se han mantenido en pie más de dos mil años.
  15. • Sistemas constructivos: Los romanos fueron los primeros constructores de Europa, y quizá también del mundo, que supieron apreciar completamente las ventajas del arco, la bóveda y la cúpula. La bóveda se empleó en considerable medida en centros de la Siria occidental, como Antiodídima, apenas había evidencias en Siria y Asia Menor de que la bóveda estuviera implantada antes de que los arquitectos romanos la llevasen. Él método consistía en echar capas de piedra troceada (caementa) o ladrillos rotos, y rellenar cada una mortero líquido que penetraba en ella solidificándola. El problema radica cuando el material está aún líquido o semilíquido. Se necesitaba una cimbra de madera para mantener la forma que se deseaba del material.
  16. CONTEXTOS SIMBOLICOS • Creencias: La religión romana y de los griegos eran muy similares, en cuanto a las conformaciones de todos los factores que en un cuerpo de creencias y enseñanzas. Existían dos tipos de cultos: Los del hogar, que servía para la unión amplia, y las públicas, que mantenían el pensamiento hacía la patria y el respeto al Estado. En la época de los estados multireligioso se agregaría el culto al emperador. En determinaciones generales, se trataba de una religión tolerante hacia todas las religiones extranjeras, pues los romanos acogieron a dioses griegos, egipcios, frigios, etc. Además era una religión que se deriva de el, pues las peticiones y ofrendas se realizaban de forma de pacto con los dioses, para residir dichosos favores que se habían pedido a los dioses y si el creyente comprendía que si la divinidad no les cumplía, dejaba de ofrecer el culto.
  17. • Mitos: Baco: En la Cultura Romana o Dionisia en Grecia se conocer por ser el dios romano del vino, del éxtasis. Hijo del dios Zeus (Júpiter) y la humana Semele. Se le hace representación elevando una copa vino o llevando un racimo de uvas. Sus origenes no están debidamente establecidos y los mismos griegos lo consideraban proveniente de un lejano país. Diana: En la Cultura Romana o Artemisa en Grecia se conocer por ser la diosa cazadora, armada con un arco. Además de mantenerla como la diosa de la Luna, conocida de esta manera también. Era mantenida como la hija de Júpiter y Latona y hermana melleza de Feboo. Se mantuvo siempre joven virgen, concesión de su padre. Es por ello que se la consideraba representante de la castidad. Feboo: En la Cultura Romana o Apolo en Grecia conocido por la descendencia de Júpiter y hermano de Diana, fue uno de los mas respetados dioses en la Cultura Romana. Impulso, solo su padre era de detenerlo. Se le hace representación como un hombre fuerte, joven y desvestido que podía portar una especie de caja en forma de »tubo» con flechas o una lira. Fue popular por su oráculo en Delfos. Juno: En la Cultura Romana o Hera en Grecia fue en esposa de Júpiter y fue parte de la Triada Capitolio. En conjunto a Júpiter concentraron el panteón romano. Es la madre de Marte, Vulcanizo y Lucia. Fue la diosa romana de la maternidad y las mujeres le encomendaban su protección.
  18. • Estética: La prenda romana por excelencia era la toga. Únicamente los ciudadanos tenían derecho a llevarla, y lo hacían con gran orgullo patrio, pero con mucha menos frecuencia de lo que se cree. En cuanto al peinado, desmelenarse no formaba parte del talante romano, se consideraba un signo de dejadez. El cabello suelto solo estaba bien visto en juicios y funerales, dos situaciones en las que descuidar el propio aspecto se interpretaba como una sana muestra de dolor. El rostro masculino, en cambio, debía estar pulcramente afeitado, hasta que Adriano revolucionó Roma dejándose crecer la barba en el año 117. Los emperadores sucesivos le imitaron.
  19. FUENTES CONSULTADAS • http://hablemosdeculturas.com/la-cultura-romana/ • https://www.google.com/search?rlz=1C1CHZL_esMX792MX792&biw=1366&bih=657&tbm=isch&sa=1 &ei=fIHTXLh- gYixBdP7vfAB&q=creencias+en+la+antigua+roma&oq=creencias+en+la+antigua+roma&gs_l=img.3..0 i24.496176.500014..500792...0.0..0.522.1828.0j10j5-1......1....1..gws-wiz- img.......0i7i30.3z4vG5Unwqc#imgrc=hL7OORvrrQf9aM: • https://domusapientiae.wordpress.com/2010/11/20/sistemas-de-construccion-romanos-arcos-bovedas- y-cupulas/ • https://historiayviajes.wordpress.com/otros-paises/italia/roma-imperial/ • http://mas-historia.blogspot.com/2012/10/antigua-roma.html • http://www.gestoriachico.com/economia-en-el-mundo-antiguo-roma-parte/ • http://jesusgonzalezfonseca.blogspot.com/2009/06/tecnologia-en-la-antigua-roma_27.html
  20. • https://latincastegeo.jimdo.com/cultura-cl%C3%A1sica/la-sociedad-romana/ • http://www.escuelapedia.com/blog/materiales-y-metodos-de-construccion-en-la-antigua-roma/ • https://www.canaleduca.com/wp-content/uploads/2016/09/el-agua-en-la-antigua-Roma- publicacion.pdf • http://romaaantigua.blogspot.com/2015/02/la-antigua-roma.html • https://www.google.com/search?rlz=1C1CHZL_esMX792MX792&biw=1366&bih=657&tbm=isch&sa =1&ei=H3vTXP_hLoS0tQXU8ZKACA&q=politica+en+la+antigua+roma&oq=poen+la+antigua+roma &gs_l=img.1.0.0i7i30.287434.288166..289852...0.0..0.146.389.0j3......1....1..gws-wiz- img.......0j0i67j0i7i5i30.VG28hAEsjMQ#imgrc=JLJuMhAHacwySM: • https://www.google.com/search?rlz=1C1CHZL_esMX792MX792&biw=1366&bih=657&tbm=isch&sa =1&ei=H3vTXP_hLoS0tQXU8ZKACA&q=politica+en+la+antigua+roma&oq=poen+la+antigua+roma &gs_l=img.1.0.0i7i30.287434.288166..289852...0.0..0.146.389.0j3......1....1..gws-wiz- img.......0j0i67j0i7i5i30.VG28hAEsjMQ#imgrc=9Biq4D7NvxLeJM: • https://www.google.com/search?rlz=1C1CHZL_esMX792MX792&biw=1366&bih=657&tbm=isch&sa =1&ei=H3vTXP_hLoS0tQXU8ZKACA&q=politica+en+la+antigua+roma&oq=poen+la+antigua+roma &gs_l=img.1.0.0i7i30.287434.288166..289852...0.0..0.146.389.0j3......1....1..gws-wiz- img.......0j0i67j0i7i5i30.VG28hAEsjMQ#imgrc=8fliGc8qs0DuiM:
Anzeige