ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO
“ I -P A R K S , P A R Q U E S I N C L U S I V O S ; T O D O U N
R E T O P A R A N U E S T R O S IG L O Y U N A G R A N
O P O R T U N ID A D P A R A E L D E S A R R O L L O
T U R ÍS T IC O S O S T E N IB L E E N E S P A C IO S
N A TU R A L E S .”
P arqu e N atu ral C ab o d e G ata-N íj ar
C ons e j ría d e Agricu ltu ra, P e s ca y M e d io Am b ie nte . Ju nta d e And alu c ía
e
AUTORES
José Manuel Quero Fernández. C ON SE JE R Í A D E A GR I C U L T U R A , P E SC A Y M E D I O
A M B I E N T E . JU N T A D E A N D A L U C Í A
Víctor Vargas, Pablo Rivas, ,Javier Navarro, Mª Del Mar Molina. T R A GSA T E C
DECLARACIÓN: 23 de Diciembre de
1987
ORDENACIÓN: 26 de Marzo de 2008
SUPERFICIE: 49.512 ha. (37.500 ha
terrestres y 12.012 ha marinas)
POBLACIÖN CENSADA: 6.000 en
2011, frene a 2700 habitantes en 1987
MUNICIPIOS: Almería, Níjar y
Carboneras, con 30 entidades de
población dentro del parque.
POBLACIÓN AREA
METROPOLITANA: 250.000 habitantes
(3omunicipios)s p e c i a l P r o t e c c i ó n
Z na de E
A ve s ( Z E P A ) 19 8 9
H u m e d a l in c lu id o e n
C o n v e n i o R A M S A R 19 9 0
R e s e r v a d e l a B i o s f e r a 19 9 7
Z o n a d e d e E s p e c ia l
Im p o r t a n c ia p a r a la
P r o t e c c ió n d e l M e d it e r r á n e o
( Z E P IM ) 2 0 0 1
G e opa rque 2 0 0 1
ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO
A N TE C E D E N TE S
La accesibilidad es uno de los avances que la sociedad en su conjunto ha
comenzado a apreciar debido fundamentalmente a la creciente presencia
social de las personas con discapacidad y al trabajo desarrollado por las
instituciones y este movimiento asociativo
Es una necesidad básica para un colectivo social, un elemento que
mejora la calidad de vida de todos los ciudadanos
Se han logrado altos grados de integración económica y social en el medio
urbano, y una mayor participación cada vez más en las actividades
turísticas, el ocio y recreo en el medio natural
ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO
A N TE C E D E N TE S
En los últimos años, diferentes organismos
estudian una serie de experiencias para hacer
posible el diseño universal y la accesibilidad
en los equipamientos, actividades y
programas en los ENP
Son sin duda el lugar ideal para ese disfrute
de la naturaleza dado que son éstos y no
otros los que cuentan con una estructura
sólida caracterizada por la presencia de
órganos de gestión y de participación,
respaldada por diferentes instrumentos que
le permite la gobernanza de su territorio
ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO
A N TE C E D E N TE S
Sin embargo los significativos avances en pro de la integración
no se encuentran disponibles al mismo ritmo de la demanda de este
colectivo, y a menudo existe la paradoja de que la información de las
actividades, servicios y equipamientos accesibles no se canaliza
adecuadamente para que sean accesibles
Esto es aún más patente en espacios naturales y los servicios
disponibles
ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO
A N TE C E D E N TE S
Al igual que ocurre en la teoría de la comunicación, en la que un
conjunto de datos no constituye información, ocurre que un conjunto de
actuaciones accesibles no constituye necesariamente una oferta accesible e
inclusiva. Así nace I - P A R K S , con la intención de añadir a los avances
sociales conseguidos en igualdad una nueva dimensión: l a
a c c e s ib ilid a d y la in c lu s iv id a d e n lo s e s p a c io s
n a t u r a le s c o m o o p o r t u n id a d
Los I - P A R K S pueden considerarse como una opción de mejorar
la calidad de la vida de las personas, una oportunidad de modernización de
estructurar el territorio, una mejora económica y social de los espacios
naturales, ... ya que permite la p a r t i c i p a c i ó n a c t i v a d e t o d a s
la s p e r s o n a s in d e p e n d ie n t e m e n t e d e s u s
c a p a c id a d e s in d iv id u a le s d e f o r m a q u e e llo
s u p o n g a u n a v a n c e e n e l d e s a r r o llo s o s t e n ib le d e
lo s e s p a c io s n a t u r a le s
ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO
A L G U N O S D A TO S
Las personas que tienen discapacidades
permanentes derivadas de deficiencias
físicas, sensoriales, mentales, etc. Ascienden
a 3,5 millones y representan el 8,8% del total
de la población española
Del total de la población española (algo más
de 40 millones según el padrón INE), casi el
40% del total podrían considerarse
beneficiarios directos de la supresión de
barreras:
•Discapacidad permanente 8,8%
•Edad avanzada 10,9 %
•Discap. por circunstancias transitorias
20 %
ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO
A L G U N O S D A TO S
L a s e s t a d ís t ic a s y la e v o lu c ió n d e la p o b la c ió n n o s
d ic e q u e a c t u a l m e n t e e l 17 % d e l a p o b l a c i ó n
n a c io n a l e s m a y o r d e 6 5 a ñ o s , e l 2 0 % lo s e r á e n
2020 y el 3 5% en 2050.
ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO
A L G U N O S D A TO S
T o d a s la s p e r s o n a s m o s t r a r e m o s a lg ú n t ip o d e
d is c a p a c id a d a lo la r g o d e n u e s t r a v id a
( a c c id e n t e s , e n f e r m e d a d , m a t e r n id a d , v e je z . . . )
ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO
A L G U N O S D A TO S
En España una de cada 9 personas tiene discapacidad pero
sólo el 8 % de los alojamientos turísticos es accesible para personas
con diversidad funcional, un 20% si incluimos los que se consideran
"practicables con la ayuda de un acompañante”
Un 15 % d e l o s c i u d a d a n o s e u r o p e o s
p o s e e a l g u n a d i s c a p a c i d a d , o sea, 8 0 m i l l o n e s
d e p e r s o n a s con capacidades diferentes en Europa. Hay que
añadir que cada persona con discapacidad es acompañada de media
por 1,5 personas, por lo que tenemos un potencial turístico de unas
2 0 0 m illo n e s d e p e r s o n a s
ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO
I-P A R K S
“Conjunto de e s p a c i o s n a t u r a l e s que
cuentan con órganos de gestión y participación, cuyo
t r a b a j o e n r e d permite desarrollar y ofertar
con carácter global e x p e r i e n c i a s ú n i c a s ,
in c lu s iv a s y d e c a lid a d . ”
ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO
T e r r it o r io I-P A R K S
“Su ámbito abarca a los espacios naturales
protegidos incluida su Área de Influencia
Socioeconómica, así como territorios del ámbito
rural vinculados a estos. Deben contar con
órganos de gestión y participación consolidados
así como sus correspondientes instrumentos de
planificación”
ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO
R e d d e t r a b a jo I-P A R K S
“El trabajo en Red supone que en el territorio, los
diferentes actores se constituyen en un foro de
trabajo en el que se recogen los elementos e
iniciativas accesibles dispersas para articular una
oferta inclusiva y atractiva. En el ámbito
internacional, los I - P a r k s serían una
plataforma para el constante intercambio de
información y las buenas prácticas”
ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO
E x p e r ie n c ia s Ú n ic a s e
In c lu s iv a s I-P A R K S
“Aquellas que permiten disfrutar de la calidad del
patrimonio natural y cultural que los ENP ofrecen a
todas las personas con independencia de sus
capacidades: Transporte, alojamiento,
equipamientos de uso público (senderos,
miradores, centros de interpretación, turismo
activo, servicios médicos, ortopedias, ...)”
ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO
SEGREGACIÓN
EXCLUSIÓN
INTEGRACIÓN
Turismo accesible
ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO
O B J E T IV O S
• Conformar un territorio con continuidad geográfica de forma que el colectivo de discapacitados
pueda a c c e d e r a l o s s e r v i c i o s a m b i e n t a l e s de los que este dispone.
• Diseñar una red de servicios que incluya al colectivo de forma s e g u r a y a c t i v a .
• F o r m a r y c a p a c it a r a l s e c t o r t u r ís t ic o e n e l c a m p o d e la
a c c e s i b i l i d a d al objeto de aplicar progresivamente acciones que favorezcan el acceso
a los destinos y establecimientos turísticos de un amplio mercado potencial (50 millones de
personas con discapacidad en Europa)
• Impulsar acciones dirigidas a m e j o r a r l a c a l i d a d d e v i d a , así como las
condiciones sociales y culturales de las personas con discapacidad en el medio natural
• Ofrecer una i n f o r m a c i ó n r e a l s o b r e e l g r a d o d e a c c e s i b i l i d a d de las
instalaciones y servicios turísticos y ambientales a aquellos agentes susceptibles de consumir
productos y servicios accesibles (asociaciones y federaciones de personas con discapacidad,
operadores turísticos especializados, clientes directos...).
• Incrementar los niveles de s a t i s f a c c i ó n d e l o s v i s i t a n t e s de los espacios
naturales con discapacidad que seleccionan el destino y los niveles de calidad de la población
local.
• Mejorar la competitividad de los destinos y servicios turísticos y ambientales captando un
nuevo segmento de mercado caracterizado por su condición de
d e s e s t a c io n a liz a d o r .
• Establecer una Red Global para facilitar la i n f o r m a c i ó n y por tanto el acceso de este
colectivo a los espacios naturales protegidos.
ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO
“I -P A R K S se convertiría así en el
catalizador que aúna la demanda existente
del colectivo de personas con discapacidad
con la oferta empresarial de calidad e
inclusiva en los espacios naturales”
ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO
IM P L IC A D O S E N L O S I-
PARKS
A d m in is t r a c ió n a m b ie n t a l
A d m in is t r a c io n e s lo c a le s
(Ayuntamientos, Diputaciones, Grupos de Desarrollo
Rural-GDR, ...)
C o le c t iv o d e p e r s o n a s c on
d is c a p a c id a d
E m p r e s a r io s lo c a le s
C e r t if ic a d o r d e l S is t e m a d e
Los requisitos técnicos y ambientales que se establezcan en el sistema deben ser
C a lid a d
cumplidos por todas las partes participantes localizados en el territorio, tanto en los
servicios ofertados como en las instalaciones mínimas que se determinen puestas a
disposición del colectivo de personas con discapacidad y por tanto a todos los usuarios.
ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO
R E TO
S
Primero: P a c t o I n t e l i g e n t e
Segundo: E l C o n o c i m i e n t o
Tercero: L a C u l t u r a de la
A c c e s ib ilid a d
Cuarto: A u t e n t i c i d a d
Quinto: S e r P r o s u m i d o r e s
ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO
VE N TA J
AS
Primero: Es un c o le c t iv o
a lt a m e n t e r e n t a b le
Segundo: M o t o r d e d e s a r r o l l o
e c o n ó m ic o
Tercero: La a c c e s ib ilid a d
d e s a p e r c ib id a
Cuarto: V i a j e r o s t o d o e l a ñ o
Quinto: M e j o r a c o n t i n u a
ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO
1 A C C IÓ N L L E G A A M IL E S
ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO
El vídeo se puede ver y descargar desde:
http://www.youtube.com/watch?
v=oqo8fd9uiBQ&list=UUPSsJtEK-
endDoivjV3Z7ig&index=6&feature=plcp
ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO
C O L E C T IV O E M P R E S A R IA L
E N L O S E N P CABO DE GATA-NÍJAR
PARQUE NATURAL
9 e m p r e s a s adheridas C A R T A E U R O P E A D E L
T U R I S M O S O S T E N I B L E relacionadas con el
alojamiento y el Turismo Activo
16 e m p r e s a s certificadas con la M A R C A
P A R Q U E N A T U R A L relacionadas con el
alojamiento, el sector agroalimentario y el Turismo Activo
3 1 e m p r e s a s locales dedicadas en el territorio al T U R I S M O
A C T IV O
ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO
s
io
ge
r
sa
sto
e
pr
re
em
s
I-
PARKS
n pe
c io
ra dis rso
ist ca nas
in pa c
m cid on
ad ad
es
E
N
P
8 0 M IL L O N E S D E P E R S O N A S C O N
D IS C A P A C ID A D ,
IN C L U S IV ID A D P A R A 2 0 0 M IL L O N E S
ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO
F Ó R M U L A S Y M O D E L O S P A R A H A C E R I-
P A R K S R E A L ID A D
S e r v i c i o F o r e s t a l d e E E . U U . para Parques Nacionales.
Parte de un documento base denominado “Guía de Diseño Universal de Acceso a
las Actividades de Recreo al aire Libre”, como una carta compromiso con la
sociedad el medio ambiente
C e r t if ic a d o d e A c c e s ib ilid a d U n iv e r s a l d e A E N O R .
Se estima que un lugar es accesible cuando cumple los denominados requisitos
DALCO, relativos a cuestiones de deambulación, aprehensión, localización y
comunicación. Estos se regulan en la norma UNE 170001-1:2007
El D e c á l o g o d e B u e n a s P r á c t i c a s e n A c c e s i b i l i d a d
T u r í s t i c a está inspirado en los principios del Diseño para Todos y la plena
igualdad de oportunidades, recogidos en la L ey 51/ 2003, de 2 de diciembre, de igualdad de
oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Secretaría de Estado de Turismo.
2006
ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO
F Ó R M U L A S Y M O D E L O S P A R A H A C E R I-
P A R K S R E A L ID A D
Modelo R E S E R V A S DE LA B IO S F E R A de
UNESCO
Modelo EUROPEAN GEOPARKS
N E T W O R K (avalada por UNESCO)
Modelo C a rta E urope a del T u r is m o
S o s t e n i b l e (Federación Europarc)
ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO
O TR O S A S P E C TO S A TE N E R E N C U E N TA :
Instalaciones de administraciones y sus equipamientos de uso público
Instalaciones y Servicio ofertados por los empresarios adheridos
Otros servicios presentes en el territorio deben cumplir estándares de calidad
Que el conjunto de los equipamientos puedan dar una visión global del
espacio natural
Medidas y medios de difusión empleados y mantenimiento
Presentación de un Plan periódico
Responsable del Sistema y una formación continua de todos los agentes
implicados.
Oferta accesible paralela (cultural, ocio, deporte...)
Participación en un Foro de Trabajo constituido para la mejora constante del
sistema.
Productos y servicios único y exclusivos
Colectivo infantil
Definición de las tipologías de discapacidad
Logotipo y pictogramas
Definición de Servicio mínimos
ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO
P U E D O V IA J A R : Q U IE R O U N A
O F E R T A IN C L U S IV A
I-
PARK
S