Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Propuesta tecnologica. 1 parte.

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Norkys
Norkys
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 7 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (18)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Propuesta tecnologica. 1 parte. (20)

Anzeige

Propuesta tecnologica. 1 parte.

  1. 1. Administración De Las Tecnologías De La Información FACULTAD DE ADMINISTRACION. CARRERA: Licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos EXPERIENCIA EDUCATIVA: Administración de Tecnologías de Información TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Propuesta de Estrategia Tecnológica CATEDRÁTICO: Dr. Carlos Arturo Torres Gastelu INTEGRANTES: • Fonseca Huesca Rafael Alejandro • Reyes Hernández Vicente Josué • Sánchez Cenobio Héctor Javier Octubre 2010 REYES HERNANDEZ VICENTE, SANCHEZ CENOBIO HECTOR, FONSECA HUESCA ALEJANDRO
  2. 2. Administración De Las Tecnologías De La Información FACULTAD DE ADMINISTRACION. Slogan “La pizza de momentos especiales” Antecedentes L a pizzería LE CHEFF es una empresa familiar creada hace cuatro años en la ciudad de Veracruz, comenzó como un proyecto pequeño pensado para el sustento familiar, Leticia Chalan y Víctor Mendiola emprendieron su idea rentando un local pequeño y con ayuda de sus ahorros comenzaron el proyecto. Al principio pusieron en claro los objetivos que querían cumplir y como los haría, elaborando sus procesos, acondicionaron el local y buscaron el personal adecuado para cumplir con las obligaciones pertinentes para tener a sus clientes satisfechos. La empresa tiene entre sus servicios la pizza como su principal producto de venta, ofreciendo con ella los servicios de atención personalizada en el local, así como la entrega a domicilio de dichos productos, teniendo a la disposición del cliente una amplia variedad de productos adicionales para complementar su comida. Cuenta también con un servicio de fiestas el cual ofrece la entrega de pizza en paquetes especiales adecuándolos a las necesidades de los clientes. REYES HERNANDEZ VICENTE, SANCHEZ CENOBIO HECTOR, FONSECA HUESCA ALEJANDRO
  3. 3. Administración De Las Tecnologías De La Información FACULTAD DE ADMINISTRACION. Actualmente la empresa cuenta con una cartera de clientes amplia y bien consolidada esto gracias a que siempre cumple con sus objetivos y con los procesos establecidos, para tener a sus clientes siempre con las ganas de regresar a ella. Es por esto que busca seguir creciendo y permanecer en el gusto del público. Planeación estratégica Misión Cumplir siempre con las expectativas del cliente, satisfaciendo sus necesidades con productos y servicios de calidad. Visión Posicionarnos como una empresa de vanguardia y con la calidad requerida por nuestros clientes Filosofía Brindar el mejor servicio al cliente ofreciendo productos de calidad y atención personalizada Objetivos estratégicos • Lograr satisfacer los requerimientos de los clientes • Ofrecer servicios de confianza con una atención especial a los usuarios • Mantenerse en el gusto del público estando a la vanguardia con los productos con los que cuenta REYES HERNANDEZ VICENTE, SANCHEZ CENOBIO HECTOR, FONSECA HUESCA ALEJANDRO
  4. 4. Administración De Las Tecnologías De La Información FACULTAD DE ADMINISTRACION. Análisis FODA FORTALEZAS • La empresa es la única pizzería en la zona donde se encuentra • Contar con equipo necesario y empleados capaces en sus actividades • Cuenta con un establecimiento limpio y con espacio necesario para realizar los procesos de la empresa manteniendo al cliente satisfecho OPORTUNIDADES • Tiene a su alrededor organizaciones (municipio, escuelas, parques) que se pueden convertir en clientes potenciales • Aceptación de nuevos productos • Promover servicios adicionales a los ofrecidos actualmente DEBILIDADES • Procesos tardados por la elaboración de productos • Tiempo de entrega en los servicios a domicilio • No tener el prestigio al ser una empresa relativamente nueva AMENZANAS • La competitividad de establecimientos cercanos de comida • La apertura de una pizzería en la zona REYES HERNANDEZ VICENTE, SANCHEZ CENOBIO HECTOR, FONSECA HUESCA ALEJANDRO
  5. 5. Administración De Las Tecnologías De La Información FACULTAD DE ADMINISTRACION. Competidores Nombre Competidor Descripción Fortaleza Domino's Pizza Esta empresa ofrece gran Cuenta con servicio a domicilio, variedad de sabores de pizzas, a si como de ser una empresa a si como productos reconocida en la república adicionales incluidos en sus mexicana. combos, como : las papas, canelazos etc. Pizzas Hut Ofrecer variedad de sabores en Contar con una sucursal en sus pizzas y papatoes. cada zona, ser reconocida en la También diversos combos ciudad y república mexicana, a tanto familiares como si como su servicio a domicilio. personales. Medio ambiente • Con el paso del tiempo, la situación socio-económica en el país se ha ido deteriorando, por ello las empresas no pueden exceder sus costos de operación, debido a que es una empresa productora debe de buscar proveedores que le surtan con precios más bajos. Sin disminuir la calidad de sus productos. • En el entorno social, llega un momento en el cual las personas necesitaran de nuestro producto, por ser indispensable ya que son alimentos. Están orientados a los niveles desde bajo hasta alta. Y buscar siempre la satisfacción de nuestros clientes. Proyecto Objetivo general. Implantar un sistema de información para tener un entorno web y poder dar a conocer los productos y servicios que ofrecen la pizzería a sus consumidores y sociedad en general, y a si poder tener un incremento en sus ventas. REYES HERNANDEZ VICENTE, SANCHEZ CENOBIO HECTOR, FONSECA HUESCA ALEJANDRO
  6. 6. Administración De Las Tecnologías De La Información FACULTAD DE ADMINISTRACION. Objetivos específicos. • Incrementar el número de ventas de “pizzería LE CHEFF” mediante el uso de el sitio web. • Dar a conocer la variedad de productos a la ciudadanía que ofrece “LE CHEFF” • Implantar a “pizzería LE CHEFF” en una posición importante como empresa en su ramo. Justificación Este proyecto permitirá tener nuevos clientes, y a su vez poder incrementar las ventas, y obtener beneficios en cuanto a publicidad. Tener un mayor control de las entradas y salidas de las ventas realizadas. Detección de necesidades de operación. Análisis de las necesidades operativas del nivel operativo. • Traer un beneficio en el posicionamiento del mercado mediante la pagina web. • Una mejora de comunicación entre los proveedores, clientes. • Tener un convencimiento, para que las personas comiencen a consumir los productos mediante promociones, ofertas, etc. • Tener una forma de administrar los pedidos mediante el sitio web, para mayor comodidad de los clientes. Detección de necesidades de operación. Análisis de las necesidades operativas para el nivel directo. • Atención al cliente. • Mayor mercado. • Optimización de los pedidos. • Mayor control en las ventas. • Reducción de personal, por el caso de ventas en línea. • Ventajas competitivas. Análisis de necesidades para el nivel medio y operativo. • Conocer los productos en su totalidad y los servicios que ofrece la empresa por parte de sus empleados. • Saber la opinión del cliente en cuanto a sus gustos. • Ampliar el panorama de productos a nuestros clientes. En forma fotográfica mediante el sitio web. • Automatizar el servicio. REYES HERNANDEZ VICENTE, SANCHEZ CENOBIO HECTOR, FONSECA HUESCA ALEJANDRO
  7. 7. Administración De Las Tecnologías De La Información FACULTAD DE ADMINISTRACION. Modelo de procesos y negocio propuesto. B2C • Business to consumer • Sitios de ventas al consumidor final Se define como el contrato comercial realizado a través de internet que se materializa cuando un consumidor o particular visita la dirección web de una empresa y se realiza una venta. Hace referencia a las ventas que se establecen entre una empresa y un usuario final o consumidor con el fin de adquirir un producto o servicio. Los sectores son muy diversos entre ellos (libros, juguetes, viajes, música, ropa). Las claves de funcionamiento de dicho sector es la efectiva reducción de precios, por no abrir delegaciones, con una dirección accedes a nivel mundial y reducción de costes a nivel de infraestructura. REYES HERNANDEZ VICENTE, SANCHEZ CENOBIO HECTOR, FONSECA HUESCA ALEJANDRO

×