La ingeniería de los servicios hospitalarios

Veronica Flores
Veronica FloresDOCENTE en UNEFM um UNEFM

En este documento se destaca el valor del cliente en el proceso de diseño y prestación de servicios de salud.

La Ingeniería de los Servicios
Hospitalarios
De acuerdo con la publicación del Dr. Biel Fortuny (2009), el proceso de
modernización de los centros de salud, ha permitido asimilar e incorporar
conceptos, técnicas, instrumentos y valore, propios del mundo empresarial. Como
empresas de servicios, están más atentos a su entorno y, son más dependientes
de un conjunto de variables externas, que hace dos décadas casi no existían: la
opinión e influencia de los pacientes-clientes, las nuevas y más complejas
relaciones con los agentes financiadores, así como, nuevos y variados
interlocutores institucionales (aseguradoras, asociaciones profesionales, entre
otras).
Cuando se define a un centro sanitario como una empresa, éste debe ser
considerado como una empresa de servicios, en la que es imposible distinguir el
producto del proceso, puesto que ambos van íntimamente unidos. Esta
conceptualización como empresas de servicios, ha facilitado que se apliquen en el
sector sanitario modelos habituales de gestión utilizados, desde los años sesenta
en otros sectores productivos.
La gestión es gestión y hace falta olvidarse de sí es privada o es pública y,
de sí es en el sector sanitario o no. Sin embargo, las empresas sanitarias tienen
características diferentes, de las empresas clásicas, las cuales pueden observarse
en el siguiente Cuadro.
Cuadro Comparativo : Empresa Clásica vs la Empresa Sanitaria
Empresa Clásica Empresa Sanitaria
Producto Con frecuencia producto único
y estandarizado
Es el paciente. Tantos
productos
como pacientes
Cliente
Decide lo que compra Es el médico quien decide
Decisiones
clínicas Se toman jerárquicamente
Sin participación jerárquica
Forma
de pago El cliente paga por su producto
Con frecuencia paga el seguro
de salud
Calidad
El cliente evalúa casi siempre
Evalúa la calidad percibida. No
la calidad asistencial
Fuente: Fortuny (2009)
Ingeniería de Servicios Hospitalarios
Prof.: Verónica Flores 2
En la atención sanitaria, existe una gran dificultad para definir el producto
sobre todo porque muchos de ellos son intangibles y, por tanto, hay que partir de
la definición del producto sanitario, y qué requisitos debe cumplir para que se
considere de calidad,
El producto de un hospital es el paciente atendido (sanado). Y, en este
sentido, un hospital tiene tantos productos como pacientes, porque ninguno es
igual a otro, aunque muchos tengan grandes similitudes.
No obstante, el servicio asistencial, no es el único que se presta en un
Hospital, éste puede también desarrollar, funciones de promoción de la salud y
prevención de enfermedades, así como, la docencia y la investigación. La
organización sanitaria, se desenvuelve en un contexto especial, puesto que se da
una división entre quien asume la responsabilidad de la atención sanitaria (el
médico) y, las consecuencias financieras de sus decisiones.
En la era de la Globalización, los centros asistenciales se encuentran con
grandes retos como:
 Las crecientes exigencias de unos ciudadanos más informados y más
sensibles a la calidad de la atención recibida.
 El paciente-cliente que exige calidad en su contacto con los servicios
de salud y que, además, busca una plena satisfacción con sus
expectativas de comodidad y trato personalizado durante su estancia
en el centro sanitario.
Por ello, la adopción de un sistema de dirección con orientación hacia la
calidad es una de las alternativas que con más éxito en el entorno competitivo
actual, pues la calidad se ha convertido en un factor imprescindible para la
continuidad a largo plazo de una empresa.
De este modo, se impone un
cambio de paradigma, hemos
pasado del ¿qué quiere usted?
Al ¿en qué puedo ayudarle?
Ingeniería de Servicios Hospitalarios
Prof.: Verónica Flores 3
La calidad genera productos y servicios mejorados, disminuye costes y
puede aumentar la rentabilidad financiera de las empresas, convirtiéndose en un
factor de motivación y de integración de los trabajadores y en la mejora de la
imagen de los productos y servicios que se ofertan, aumenta la satisfacción de los
clientes y por lo tanto, puede influir directamente en la lealtad de los mismos.
En el contexto de los servicios sanitarios, la calidad es un tema que ha
venido considerándose desde la segunda mitad del XIX cuando surge el
movimiento de calidad asistencial hospitalaria, sus antecedentes se remontan al
año 1951, cuando se crea en Estados Unidos la Joint Commission,
(www.jhco.com) una agrupación de colegios profesionales norteamericanos que
buscan el establecimiento de estándares de calidad para reducir enfermedades
causadas por el entorno hospitalario y todo tipo de problemas que afecten al
paciente. También en Europa se crea en los años cincuenta la primera
organización que difunde la gestión de calidad, European Organization for Quality
Control (EOQ), (www.eoq.org).
Pero, estos movimientos promotores de la calidad, no surgen por
casualidad, sino porque entendieron que los Centros de Salud, son Empresas de
Servicios.es decir, que tienen por función brindar una actividad que las personas
necesitan para la satisfacción de sus necesidades, en este caso, necesidades de
Salud, a cambio de un precio. El producto que ofrecen es intangible (no puede
percibirse con los sentidos), aunque sí podemos observar que se ha creado toda
una red de personal y equipamiento que permiten llevar a cabo su cometido. Tal
como ocurre en los centros de salud, donde acuden los pacientes en busca de una
mejora de su salud, el producto de un hospital es relativamente intangible por lo
que el paciente percibe producto y servicio de manera indistinguible y los valora en
forma conjunta.
Una vez entendido el Hospital como empresa de Servicios, es preciso
determinar la Calidad de los Servicios que en él se ofrecen, identificando para ello
las necesidades, intereses y expectativas de los cuatro grandes grupos
involucrados en su existencia: los pacientes (o usuarios), los profesionales
(médicos y personal de enfermería), los administradores (provisores de medios y
servicios) y los gestores (directores y autoridades sanitarias).
Aunque no deseable, es normal que los intereses de unos y otros no sean
coincidentes, e incluso que lleguen a entrar en conflicto. La multidisciplinariedad
del equipo de trabajadores de salud, su proposito, formación y hasta educación, es
amplísimo y, en consecuencia, la lista de requerimientos o de prioridades de unos
no es fácil que coincida con la de otros. Por eso fundamental configurar
Ingeniería de Servicios Hospitalarios
Prof.: Verónica Flores 4
previamente el concepto de servicio, es decir, el centro hospitalario debe diseñar
sus servicios de modo que éste genere el más alto grado de satisfacción para el
paciente (cliente externo) mientras dispone de procesos que permitan a sus
empleados (cliente interno) producirlos cada vez mejor, de allí la importancia de
concretar el contenido de la oferta y definir los criterios de calidad, que
conduzcan a la prestación de servicios más humanos, considerando con mayor
profundidad el rol de las personas y sus relaciones dentro de las distintas
ecuaciones de valor que se generan durante el proceso de prestación del servicio.
En este sentido, el modelo de la “S” propuesto por García, Luchi y Arenas
(2012), resulta una herramienta útil para el diseño de servicios Hospitalarios de
Calidad.
Ingeniería de Servicios Hospitalarios
Prof.: Verónica Flores 5
BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA
ARENAS. GARCIA. LUCHI. (2012) Servicios. Manual de Supervivencia.
Comité Temas, Grupo Editorial. Buenos Aires-Argentina.
CORELLA JOSÉ. (1998) Introducción a la gestión de marketing en los
servicios de Salud. Anales del Sistema Sanitario de Navarra – España.
GARAU JAUME. (2005) Publicaciones del Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales. Mallorca-España.
VALOR, J. RIVERA J. (1990) Gestión en la Empresa Hospitalaria. IESE
Business School – Universidad de Navarra-España.
MALAGÓN-LONDOÑO, G.; GALAN M., R.; PONTÓN L., G: (2008)
Administración Hospitalaria. Editorial Médica Panamericana. 3ra. edición. Bogotá
– Colombia.

Recomendados

Procesos de la ingenieria de servicios von
Procesos de la ingenieria de serviciosProcesos de la ingenieria de servicios
Procesos de la ingenieria de serviciosVeronica Flores
7.7K views7 Folien
Monitorización de la calidad version 2014 von
Monitorización de la calidad version 2014Monitorización de la calidad version 2014
Monitorización de la calidad version 2014Veronica Flores
3.8K views27 Folien
Normalización y acreditación de la calidad en instituciones de salud von
Normalización y acreditación de la calidad en instituciones de saludNormalización y acreditación de la calidad en instituciones de salud
Normalización y acreditación de la calidad en instituciones de saludVeronica Flores
2.4K views25 Folien
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud. von
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.Veronica Flores
7.8K views16 Folien
Calidad En Salud von
Calidad En SaludCalidad En Salud
Calidad En SaludDR SERGIO CABRERA
1.6K views97 Folien
Dimensiones de la calidad en salud. von
Dimensiones de la calidad en salud.Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.Wilfredo Pino Chávez
52.9K views35 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Calidad en salud von
Calidad en saludCalidad en salud
Calidad en saludAndroni Braulio Retuerto Calderon
642 views6 Folien
Donabedia von
DonabediaDonabedia
DonabediaChuy Fonseca
735 views13 Folien
Gestion por proceso y Calidad Asistencial von
Gestion por proceso y Calidad AsistencialGestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad AsistencialVíctor Osorio
32.6K views44 Folien
Calidad de las organizaciones de servicios de salud von
Calidad de las organizaciones de servicios de saludCalidad de las organizaciones de servicios de salud
Calidad de las organizaciones de servicios de saludCesar Angel Barajas
1.5K views22 Folien
Calidad En Salud von
Calidad En SaludCalidad En Salud
Calidad En Saludcentroperalvillo
25.1K views46 Folien
AtencióN De Calidad En Salud von
AtencióN De Calidad En SaludAtencióN De Calidad En Salud
AtencióN De Calidad En SaludFrancisca Leal
11.7K views25 Folien

Was ist angesagt?(20)

Gestion por proceso y Calidad Asistencial von Víctor Osorio
Gestion por proceso y Calidad AsistencialGestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
Víctor Osorio32.6K views
Calidad de las organizaciones de servicios de salud von Cesar Angel Barajas
Calidad de las organizaciones de servicios de saludCalidad de las organizaciones de servicios de salud
Calidad de las organizaciones de servicios de salud
Cesar Angel Barajas1.5K views
AtencióN De Calidad En Salud von Francisca Leal
AtencióN De Calidad En SaludAtencióN De Calidad En Salud
AtencióN De Calidad En Salud
Francisca Leal11.7K views
Programas De Calidad En Salud von Paola Torres
Programas De Calidad En SaludProgramas De Calidad En Salud
Programas De Calidad En Salud
Paola Torres3.9K views
Cultura de calidad en enfermeia von chelo
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeia
chelo 7.9K views
Calidad asistencial von chelo
Calidad asistencialCalidad asistencial
Calidad asistencial
chelo 2.6K views
Protocolos en centros de salud von CLADC
Protocolos en centros de saludProtocolos en centros de salud
Protocolos en centros de salud
CLADC4.1K views
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca von gestorcalidadestatal
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de OaxacaManual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Programas de calidad y de servicios de salud flor valenzuela von PSG Pilar
Programas de calidad y de servicios de salud   flor valenzuelaProgramas de calidad y de servicios de salud   flor valenzuela
Programas de calidad y de servicios de salud flor valenzuela
PSG Pilar1.5K views
Calidad de la atención en salud von 1022971104
Calidad de la atención en saludCalidad de la atención en salud
Calidad de la atención en salud
10229711041.4K views
Calidad En Servicios Odontologicos von anickjackie
Calidad En Servicios OdontologicosCalidad En Servicios Odontologicos
Calidad En Servicios Odontologicos
anickjackie12.2K views
Calidad, marco conceptual y evolución en eervicios de salud. - CICAT-SALUD von CICAT SALUD
Calidad, marco conceptual y evolución en eervicios de salud. - CICAT-SALUDCalidad, marco conceptual y evolución en eervicios de salud. - CICAT-SALUD
Calidad, marco conceptual y evolución en eervicios de salud. - CICAT-SALUD
CICAT SALUD7.2K views
Historia calidad clase4 von albertososa
Historia  calidad   clase4Historia  calidad   clase4
Historia calidad clase4
albertososa12.6K views

Similar a La ingeniería de los servicios hospitalarios

Asegurando la satisfacción del usuario a través del cumplimiento de factores ... von
Asegurando la satisfacción del usuario a través del cumplimiento de factores ...Asegurando la satisfacción del usuario a través del cumplimiento de factores ...
Asegurando la satisfacción del usuario a través del cumplimiento de factores ...Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
340 views5 Folien
Gestion de servicio de salud von
Gestion de servicio de saludGestion de servicio de salud
Gestion de servicio de saludsahorimedina
189 views7 Folien
TEMA 1.pdf von
TEMA 1.pdfTEMA 1.pdf
TEMA 1.pdfSistemadeEstudiosMed
374 views17 Folien
El Hospital Empresa von
El Hospital EmpresaEl Hospital Empresa
El Hospital Empresajrmoncho
28K views30 Folien
Innovación y cambio organizacional inforsalud '10 von
Innovación y cambio organizacional inforsalud '10Innovación y cambio organizacional inforsalud '10
Innovación y cambio organizacional inforsalud '10Rodrigo Gutiérrez Fernández
1K views52 Folien
modificarlo marbe.pptx von
modificarlo marbe.pptxmodificarlo marbe.pptx
modificarlo marbe.pptxEmoxa Zuraby
11 views52 Folien

Similar a La ingeniería de los servicios hospitalarios(20)

Gestion de servicio de salud von sahorimedina
Gestion de servicio de saludGestion de servicio de salud
Gestion de servicio de salud
sahorimedina189 views
El Hospital Empresa von jrmoncho
El Hospital EmpresaEl Hospital Empresa
El Hospital Empresa
jrmoncho28K views
Calidad de atencion corregido von Farid Chamon
Calidad de atencion corregidoCalidad de atencion corregido
Calidad de atencion corregido
Farid Chamon111 views
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD. von Jorge Amarante
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Jorge Amarante5.3K views
I unidad enfermeria von yucetecom
I unidad enfermeriaI unidad enfermeria
I unidad enfermeria
yucetecom588 views

Más de Veronica Flores

Sistemas de informacion hospitalaria adi von
Sistemas de informacion hospitalaria adiSistemas de informacion hospitalaria adi
Sistemas de informacion hospitalaria adiVeronica Flores
3.2K views17 Folien
motores electricos von
 motores electricos motores electricos
motores electricosVeronica Flores
2.5K views54 Folien
Importancia de las redes sociales en la educación virtual von
Importancia de las redes sociales en la educación virtualImportancia de las redes sociales en la educación virtual
Importancia de las redes sociales en la educación virtualVeronica Flores
804 views1 Folie
Evaluación de tecnologías sanitarias ish2 von
Evaluación de tecnologías sanitarias ish2Evaluación de tecnologías sanitarias ish2
Evaluación de tecnologías sanitarias ish2Veronica Flores
1.4K views21 Folien
Generalidades de la ingeniería de servicio en el von
Generalidades de la ingeniería de servicio en elGeneralidades de la ingeniería de servicio en el
Generalidades de la ingeniería de servicio en elVeronica Flores
2.3K views22 Folien
Fundamentos de planeacion estrategica von
Fundamentos de planeacion estrategicaFundamentos de planeacion estrategica
Fundamentos de planeacion estrategicaVeronica Flores
16.3K views15 Folien

Más de Veronica Flores(20)

Sistemas de informacion hospitalaria adi von Veronica Flores
Sistemas de informacion hospitalaria adiSistemas de informacion hospitalaria adi
Sistemas de informacion hospitalaria adi
Veronica Flores3.2K views
Importancia de las redes sociales en la educación virtual von Veronica Flores
Importancia de las redes sociales en la educación virtualImportancia de las redes sociales en la educación virtual
Importancia de las redes sociales en la educación virtual
Veronica Flores804 views
Evaluación de tecnologías sanitarias ish2 von Veronica Flores
Evaluación de tecnologías sanitarias ish2Evaluación de tecnologías sanitarias ish2
Evaluación de tecnologías sanitarias ish2
Veronica Flores1.4K views
Generalidades de la ingeniería de servicio en el von Veronica Flores
Generalidades de la ingeniería de servicio en elGeneralidades de la ingeniería de servicio en el
Generalidades de la ingeniería de servicio en el
Veronica Flores2.3K views
Fundamentos de planeacion estrategica von Veronica Flores
Fundamentos de planeacion estrategicaFundamentos de planeacion estrategica
Fundamentos de planeacion estrategica
Veronica Flores16.3K views
Seguridad electrica en instalaciones hospitalarias von Veronica Flores
Seguridad electrica en instalaciones hospitalariasSeguridad electrica en instalaciones hospitalarias
Seguridad electrica en instalaciones hospitalarias
Veronica Flores17.8K views
íNdice de seguridad hospitalaria von Veronica Flores
íNdice de seguridad hospitalariaíNdice de seguridad hospitalaria
íNdice de seguridad hospitalaria
Veronica Flores7.8K views
Elementos de transmisión de potencia mecánica von Veronica Flores
Elementos de transmisión de potencia mecánicaElementos de transmisión de potencia mecánica
Elementos de transmisión de potencia mecánica
Veronica Flores101.7K views
Reguladores de presion y flujo prof. veronica flores von Veronica Flores
Reguladores de presion y flujo prof. veronica floresReguladores de presion y flujo prof. veronica flores
Reguladores de presion y flujo prof. veronica flores
Veronica Flores16.5K views

Último

Lenguaje algebraico.pptx von
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 views10 Folien
Misión en favor de los poderosos von
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
320 views16 Folien
Rumbo al Norte.pdf von
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 views41 Folien
Caso clìnico VIH.pptx von
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
37 views6 Folien
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf von
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 views15 Folien
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 views13 Folien

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 views
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views

La ingeniería de los servicios hospitalarios

  • 1. La Ingeniería de los Servicios Hospitalarios De acuerdo con la publicación del Dr. Biel Fortuny (2009), el proceso de modernización de los centros de salud, ha permitido asimilar e incorporar conceptos, técnicas, instrumentos y valore, propios del mundo empresarial. Como empresas de servicios, están más atentos a su entorno y, son más dependientes de un conjunto de variables externas, que hace dos décadas casi no existían: la opinión e influencia de los pacientes-clientes, las nuevas y más complejas relaciones con los agentes financiadores, así como, nuevos y variados interlocutores institucionales (aseguradoras, asociaciones profesionales, entre otras). Cuando se define a un centro sanitario como una empresa, éste debe ser considerado como una empresa de servicios, en la que es imposible distinguir el producto del proceso, puesto que ambos van íntimamente unidos. Esta conceptualización como empresas de servicios, ha facilitado que se apliquen en el sector sanitario modelos habituales de gestión utilizados, desde los años sesenta en otros sectores productivos. La gestión es gestión y hace falta olvidarse de sí es privada o es pública y, de sí es en el sector sanitario o no. Sin embargo, las empresas sanitarias tienen características diferentes, de las empresas clásicas, las cuales pueden observarse en el siguiente Cuadro. Cuadro Comparativo : Empresa Clásica vs la Empresa Sanitaria Empresa Clásica Empresa Sanitaria Producto Con frecuencia producto único y estandarizado Es el paciente. Tantos productos como pacientes Cliente Decide lo que compra Es el médico quien decide Decisiones clínicas Se toman jerárquicamente Sin participación jerárquica Forma de pago El cliente paga por su producto Con frecuencia paga el seguro de salud Calidad El cliente evalúa casi siempre Evalúa la calidad percibida. No la calidad asistencial Fuente: Fortuny (2009)
  • 2. Ingeniería de Servicios Hospitalarios Prof.: Verónica Flores 2 En la atención sanitaria, existe una gran dificultad para definir el producto sobre todo porque muchos de ellos son intangibles y, por tanto, hay que partir de la definición del producto sanitario, y qué requisitos debe cumplir para que se considere de calidad, El producto de un hospital es el paciente atendido (sanado). Y, en este sentido, un hospital tiene tantos productos como pacientes, porque ninguno es igual a otro, aunque muchos tengan grandes similitudes. No obstante, el servicio asistencial, no es el único que se presta en un Hospital, éste puede también desarrollar, funciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades, así como, la docencia y la investigación. La organización sanitaria, se desenvuelve en un contexto especial, puesto que se da una división entre quien asume la responsabilidad de la atención sanitaria (el médico) y, las consecuencias financieras de sus decisiones. En la era de la Globalización, los centros asistenciales se encuentran con grandes retos como:  Las crecientes exigencias de unos ciudadanos más informados y más sensibles a la calidad de la atención recibida.  El paciente-cliente que exige calidad en su contacto con los servicios de salud y que, además, busca una plena satisfacción con sus expectativas de comodidad y trato personalizado durante su estancia en el centro sanitario. Por ello, la adopción de un sistema de dirección con orientación hacia la calidad es una de las alternativas que con más éxito en el entorno competitivo actual, pues la calidad se ha convertido en un factor imprescindible para la continuidad a largo plazo de una empresa. De este modo, se impone un cambio de paradigma, hemos pasado del ¿qué quiere usted? Al ¿en qué puedo ayudarle?
  • 3. Ingeniería de Servicios Hospitalarios Prof.: Verónica Flores 3 La calidad genera productos y servicios mejorados, disminuye costes y puede aumentar la rentabilidad financiera de las empresas, convirtiéndose en un factor de motivación y de integración de los trabajadores y en la mejora de la imagen de los productos y servicios que se ofertan, aumenta la satisfacción de los clientes y por lo tanto, puede influir directamente en la lealtad de los mismos. En el contexto de los servicios sanitarios, la calidad es un tema que ha venido considerándose desde la segunda mitad del XIX cuando surge el movimiento de calidad asistencial hospitalaria, sus antecedentes se remontan al año 1951, cuando se crea en Estados Unidos la Joint Commission, (www.jhco.com) una agrupación de colegios profesionales norteamericanos que buscan el establecimiento de estándares de calidad para reducir enfermedades causadas por el entorno hospitalario y todo tipo de problemas que afecten al paciente. También en Europa se crea en los años cincuenta la primera organización que difunde la gestión de calidad, European Organization for Quality Control (EOQ), (www.eoq.org). Pero, estos movimientos promotores de la calidad, no surgen por casualidad, sino porque entendieron que los Centros de Salud, son Empresas de Servicios.es decir, que tienen por función brindar una actividad que las personas necesitan para la satisfacción de sus necesidades, en este caso, necesidades de Salud, a cambio de un precio. El producto que ofrecen es intangible (no puede percibirse con los sentidos), aunque sí podemos observar que se ha creado toda una red de personal y equipamiento que permiten llevar a cabo su cometido. Tal como ocurre en los centros de salud, donde acuden los pacientes en busca de una mejora de su salud, el producto de un hospital es relativamente intangible por lo que el paciente percibe producto y servicio de manera indistinguible y los valora en forma conjunta. Una vez entendido el Hospital como empresa de Servicios, es preciso determinar la Calidad de los Servicios que en él se ofrecen, identificando para ello las necesidades, intereses y expectativas de los cuatro grandes grupos involucrados en su existencia: los pacientes (o usuarios), los profesionales (médicos y personal de enfermería), los administradores (provisores de medios y servicios) y los gestores (directores y autoridades sanitarias). Aunque no deseable, es normal que los intereses de unos y otros no sean coincidentes, e incluso que lleguen a entrar en conflicto. La multidisciplinariedad del equipo de trabajadores de salud, su proposito, formación y hasta educación, es amplísimo y, en consecuencia, la lista de requerimientos o de prioridades de unos no es fácil que coincida con la de otros. Por eso fundamental configurar
  • 4. Ingeniería de Servicios Hospitalarios Prof.: Verónica Flores 4 previamente el concepto de servicio, es decir, el centro hospitalario debe diseñar sus servicios de modo que éste genere el más alto grado de satisfacción para el paciente (cliente externo) mientras dispone de procesos que permitan a sus empleados (cliente interno) producirlos cada vez mejor, de allí la importancia de concretar el contenido de la oferta y definir los criterios de calidad, que conduzcan a la prestación de servicios más humanos, considerando con mayor profundidad el rol de las personas y sus relaciones dentro de las distintas ecuaciones de valor que se generan durante el proceso de prestación del servicio. En este sentido, el modelo de la “S” propuesto por García, Luchi y Arenas (2012), resulta una herramienta útil para el diseño de servicios Hospitalarios de Calidad.
  • 5. Ingeniería de Servicios Hospitalarios Prof.: Verónica Flores 5 BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA ARENAS. GARCIA. LUCHI. (2012) Servicios. Manual de Supervivencia. Comité Temas, Grupo Editorial. Buenos Aires-Argentina. CORELLA JOSÉ. (1998) Introducción a la gestión de marketing en los servicios de Salud. Anales del Sistema Sanitario de Navarra – España. GARAU JAUME. (2005) Publicaciones del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Mallorca-España. VALOR, J. RIVERA J. (1990) Gestión en la Empresa Hospitalaria. IESE Business School – Universidad de Navarra-España. MALAGÓN-LONDOÑO, G.; GALAN M., R.; PONTÓN L., G: (2008) Administración Hospitalaria. Editorial Médica Panamericana. 3ra. edición. Bogotá – Colombia.