Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Com u6 - 1er grado - sesion 01

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 8 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Com u6 - 1er grado - sesion 01 (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Com u6 - 1er grado - sesion 01

  1. 1. 1/SES 1_U6 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DELASESIÓN SOMOSTEATRO APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Interactúa con expresiones literarias Interpreta textos literarios en relación con diversos contextos.  Explica el conflicto, el modo en que se organizan las acciones y la tensión en la trama de textos narrativos y dramáticos.  Explica las relaciones entre los personajes, sus motivaciones explícitas e implícitas y sus acciones en diversos escenarios. Se expresa oralmente Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.  Participa en interacciones con comentarios, aclaraciones o complementaciones en forma oportuna y pertinente. SECUENCIADIDÁCTICA INICIO(15 minutos) Para iniciar,el docente desarrollarála estrategiade atencióndirecta. El docente saludaalosestudiantes, luegoles presentalasiguientesituación:Hoy,alllegar al colegio, la secretaria me informó queel director me esperaba en su despacho.¿Quéhabrá pasado?,medije;así que para disiparmis dudasme acerquécon rapidez.Al llegar, lo encontrécon una eleganteseñora queme recibió con una gran sonrisa.Verel cálido recibimiento me generó confianza,asíquele preguntéporel motivo de mi llamado. El director me respondió: ̶Profesor,usted ha sido elegido para asistir a un gran evento público.La señora,aquípresente,ha traído las invitacionespara usted y sustreinta y seis estudiantesdelprimer grado desecundaria,quienespodrán invitar a sus padres.Lo másimportantees quesin haberaún participado,ya han sido premiados.Porlo tanto,le entrego las invitacionesy le dejo el encargo para quesusestudiantesdejen en alto el nombrede nuestro querido colegio. Recibí las invitaciones,leí el contenido y les agradecíporla confianza,asegurándolesqueallí estaríamos, con el premio quetanto esfuerzo noscostaría.Asíque,queridosalumnos,voy a entregara cada uno la tarjetade invitación.  El docente se movilizaporel aula,entregandode manerapersonal unatarjetade invitaciónparacada estudiante ylesseñalaque laleanconatención. (Latarjetacontendráel siguiente texto). NÚMERO DE SESIÓN 1/10 (2 horas)
  2. 2. 2/SES 1_U6 INVITACIÓN El Ministeriode Educación,atravésde la Dirección de Educación Secundaria, invita a Ud. y a su familia a la presentación de la obra teatral “La sopa de piedra”, ganadora del concurso “Arriba el telón” a nivel nacional, la que será representada por los estudiantes del primer grado “A” de la Institución Educativa XxxxxxxXxxxx.Asimismo,se lesinvitaapresenciarlapremiación correspondiente al término de la función, la que se realizará el sábado 5 de diciembre de 2015 a horas 7:00 p.m. en el Gran Teatro Nacional, situado en Av. Javier Prado Este, cuadra 24, San Borja. Agradecemossuasistencia. Jaime SaavedraChanduví Ministrode Educación  El docente,despuésde entregarlasinvitaciones,lespregunta:¿Quiénnoshahecholainvitación?¿Conqué propósito? ¿Porqué hemosganado? ¿Qué obranos hizoganadores? ¿Dónde seremospremiados?yahora ¿Qué accionesvamosa realizarpara presentarnuestraobraganadora? (Tomando en cuenta la atención diferenciada, el docente orienta la respuesta a las preguntas con la participación dirigida de los estudiantes).  El docente conduce lasintervencionesy aclaralasdudas o contradiccionesque pudieranpresentarse,luego enlazala situación relatada con el propósito de la unidad VI, los aprendizajes esperados y los productos a desarrollar:  Los estudiantesrealizanpreguntasparaaclarar susdudas,luego señalan las normas de convivencia para el trabajo en el área (no más de cuatro). DESARROLLO (60 minutos) Para iniciar,el docente desarrollarála estrategiade atencióndirecta.  El docente generaenel aulaunambiente acogedor: pondráunamúsicasuave,pegarácarteles con nombres de obras o personajes teatrales y “Somos teatro”, pondrá máscaras y las palabras “vestuario”, “director”, “maquillaje”, entre otras que considere conveniente, teniendo en cuenta las características de los estudiantes,luegolesentregará “la hoja de los recuerdos”, que los motivará para escribir sus recuerdos y experiencias como lector o espectador de este género. LA HOJA DE LOS RECUERDOS Querido alumno(a): A continuación te animo a recordar aquellas experiencias de lectura, escritura o como espectadorque hayastenidosobre obrasteatrales.Paraello,recuerda: ¿Tuviste la oportunidad de leer alguna obra de este tipo por tu propia iniciativa, por la indicación de un amigo o familiar, porque te la pidieron en el colegio,porcasualidad?o¿Tuviste laoportunidad de verunaenunteatro o entelevisiónoenun ambiente del A lo largo de la Unidad VI, se desarrollarán diferentes situaciones comunicativas a través de diversas estrategias y actividades que les permitirán reconocer al teatro como un espacio colectivo integrador que les permitirá desarrollar la expresión oral, la producción escrita y la interacción con la literatura.
  3. 3. 3/SES 1_U6 colegioode la parroquia u otro lugar? Ahora, te animo a escribir ese recuerdo, señalando algunos elementos básicos: Mi nombre es____________________________. El recuerdo que tengo de la primera obra teatral que pude (observar o leer) fue________________ y (asistí a verla como la leí por) _________porque ________________________________. Lo que más me llamó la atenciónfue __________________ porque________________________. Puedodecirque este tipo de obras……………… (me gustano no me gustan)………………………………porque______________________________________________________________ y si hiciéramosen el aula una obra teatral me gustaría que fuerasobre _________________________ y yo tendría el papel de ___________ o seríaparte del equipode ____________________________  El docente invita a los estudiantes a formar grupos de cuatro integrantes y los anima a compartir sus recuerdos. Luego, se acerca a cada grupo para escuchar sus experiencias. Después de hacerlo, los invita a reflexionarenconjuntosobre lorealizado:¿Lesha gustado recordar sobre sus experiencias teatrales? ¿Por qué? ¿Qué es lo más les gusta de las obras teatrales que han podido leer u observar? ¿Qué es lo que no les gusta? ¿Qué rol les gustaría realizar si fueran parte de un elenco teatral? ¿Qué obra les gustaría representar? (El docente orienta la respuesta a las preguntas con la participación dirigida de los estudiantes. Teniendo en cuenta el compartir de los grupos que ha escuchado y dará la palabra para que el grupo, señalado por él, intervenga logrando la participación de todos).  El docente les agradece por compartir sus experiencias.  Planteael títulodel textoque leerán “Sopade piedras”.Pidealos estudiantes que respondan la siguiente pregunta: ¿Qué es lo que imaginan al leer el título? ¿De qué creen que trate el texto?  Luego los estudiantes contrastan sus ideas con la lectura del texto.  Para la lectura dramatizada, se invita a nueve estudiantes para que asuman un papel en esta lectura.  Se establecenconlosestudiantes normasque permitanel respeto y la escucha atenta a la representación improvisada que se realizará. (El docente da las indicaciones para que los personajes realicen una lectura previa y rápida del papel que asumirán y se organicen para que intervengan sin dificultad)  El docente inicia la representación narrando el inicio del relato, luego los estudiantes continúan con la lectura del guion.  Los estudiantes establecen un diálogo a partir de las siguientes preguntas: ¿qué les pareció la obra? ¿Les gustó? ¿Qué partes les gustó? ¿Qué personajes les parecieron interesantes? ¿Qué personajes no les gustaron?¿Por qué?¿Qué motivacionestienen los personajes para actuar de esa manera? ¿Qué acción da inicio a esta historia? ¿Qué situación conflictiva se presenta? ¿Por qué? ¿Cómo termina? ¿En qué lugar ocurre la historia? ¿Qué personajes intervienen? ¿Qué características tienen los pobladores de la comunidad?¿Cómose imaginanque deben vestirse?¿Dónde se imaginanque estaría la olla? ¿Por qué hay CIERRE. Si es el caso,hazun cierre aquí con esta actividad. Concluyeesta parteconsolidando el propósito de la sesión. INICIO. Si es el caso, inicia aquí con esta actividad.No olvides de recoger los saberes previos sobre lo trabajado la sesión anterior paraempalmar con la siguienteactividad.
  4. 4. 4/SES 1_U6 tantos diálogos? Para que sea una obra teatral, ¿qué elementos deben estar presentes? (personajes, la historia, el escenario y las escenografía, el vestuario, las luces,…). (El docente, conduce las participaciones tratando de que intervengan la mayor parte de estudiantes, sobre todo aquellos que tienen temor en hacerlo).  El docente agradece la participación de los estudiantes, complementan sus conocimientos con la informaciónde lapágina229 del Libro Comunicación 1 (Organizador gráfico del teatro). A medida que van leyendolosorientaparaprecisarla definición,los elementos relacionándolos con el texto representado y lossubgénerosconobrasque elloshayanmencionadoensuexperienciade recuerdossobre obrasteatrales que hayan visto o leído.  Los estudiantes realizan preguntas para aclarar sus dudas, las cuales son aclaradas por el docente. CIERRE (15 minutos)  El docente señala las ideas fuerzas en relación con el propósito de la sesión: - El teatro es un género al que pertenecen las obras que se representan en un escenario y ante un público. - El teatro generalmente utiliza los diálogos para presentar los hechos que van ocurriendo, por tanto, tiene un inicio, un conflicto y un final. - Los personajes,vestuario,escenografía, maquillaje, música y sonido, etc., son elementos básicos para una representación teatral.  Los estudiantesrealizanlametacognición:¿Qué aprendimoshoy?¿Cómoloaprendimos?¿Paraqué aprendimos?¿Qué podríamosmejorar?  Aplicanlafichade autoevaluación.Veranexo. TAREA PARATRABAJAR EN CASA Busca enlosperiódicos,revistasopáginaswebpublicidadsobre lapresentaciónde obras teatrales,enal menostres teatrosdiferentes. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR - Tarjetasde invitación - Cuadernode trabajopersonal - Textode lectura
  5. 5. 5/SES 1_U6 ANEXOS ANEXO 1: TARJETA DE INVITACIÓN INVITACIÓN El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Secundaria, invita a Ud. y a su familia a la presentación de la obra teatral “La sopa de piedra”, ganadora del concurso “Arriba el telón” a nivel nacional, la que será representada por los estudiantes del primer grado “A” de la Institución Educativa XxxxxxxXxxxx. Asimismo, se les invita a presenciar la premiación correspondiente al término de la función, la que se realizará el sábado 5 de diciembre de 2015 a horas 7:00 p.m. en el Gran Teatro Nacional, situado en Av. Javier Prado Este, cuadra 24, San Borja. Agradecemossuasistencia. Jaime SaavedraChanduví Ministrode Educación ANEXO 2: LA HOJA DE LOS RECUERDOS LA HOJA DE LOS RECUERDOS Queridoalumno(a):A continuación, te animoarecordaraquellasexperienciasde lectura,escritura o de observación que hayas tenido sobre obras teatrales. Para ello, recuerda: ¿Tuviste la oportunidad de leer alguna por tu propia iniciativa, por la indicación de un amigo o familiar, porque te la pidieron en el colegio, por casualidad? o ¿Tuviste la oportunidad de ver una en un teatroo en televisiónoenun ambiente del colegioode laparroquiau otrolugar? Ahora,te animo a escribir ese recuerdo, señalando algunos elementos básicos: Mi nombre es____________________________. El recuerdoque tengode la primeraobrateatral que pude (observaroleer) fue______________________________ y (asistía verlacon o la leípor) _________porque __________________________________________. Lo que másme llamóla atenciónfue _____________________________________ porque_________________________. Puedodecirque este tipode obras____________________________ (me gustano no me gustan)______________________________________porque______________________________ ________________________________ y si hiciéramosenel aulaunaobra teatral me gustaría que fuerasobre _________________________ y yo tendríael papel de ______________________________ o seríaparte del equipode ____________________________.
  6. 6. 6/SES 1_U6 Anexo3: Lectura “La sopa de piedras” LA SOPA DE PIEDRAS PRESENTADOR: Hace muchos años, llegaron unos viajeros a una pequeña comunidad. Eran dos jóvenes, José y Pedro, y un hombre mayor llamado Iván. Estaban muy cansados y hambrientos, porque habían recorrido una gran distancia. Cuando vieron la comunidad se pusieron muy contentos y pensaron que al fin podrían comer y descansar de su largo camino. IVÁN: Compañeros, yo pienso que en este lugar por fin comeremos. Probaremos suerte en esta casa. (Toca la puerta) MUJER 1: ¿Quién es? JOSÉ: Somostres viajeroscaminoa nuestros hogares, ¿podría compartir con nosotros un poco de su comida, buena mujer? MUJER 1: ¿Comida? No, no puedo. No tengo nada que compartir con ustedes. PEDRO: ¡Gracias de todasmaneras, señora! IVÁN: (Tocandounay otra puertavarias veces,peronadie le abre).Nadieabre ¿Qué habrá pasado? JOSÉ: (Molesto) ¡Qué gente másegoísta!Vamosahacer una sopade piedrasyya verán. PEDRO: Tienesrazónhagamosunasopa de piedrasydémoslesunalección. IVÁN: (Entono burlón) ¡Qué ricasopaharemos! PEDRO: (Recogiendounaollaque estabatirada).MientrasJosé yyoprendemoslafogata,túve al arroyo y trae un poco de agua. ¡Ah!y (Gritandoenvozmuy altapara que todoslooigan) ¡No olvidesde traerdospiedrasparala sopa! Elige lasmás sabrosasy redonditas. (Ivánse retiray luegoregresa muyalegre condos piedrasenlamano). IVÁN: (Muyalegre yen vozmuy alta).Amigos,aquíestánlassabrosaspiedras.Estasopa va a quedarmuy,muyrica. (Mientrascolocanlaspiedrasenla ollay está enel fuego,algunaspersonasse acercan observándolosmuycuriosos). VECINO1: ¿Qué estánhaciendo? PEDRO: ¡Ah!Solounpoco de sopade piedras. VECINA2: ¿Sopa de piedras?Yonunca había oído de esa sopa. IVÁN: ¡Ah!Entoncesacompáñennosacenarpara que prueben.Lomás rico esque una vezque las piedrashierven,enunaollalaspiedrasdana la nuevasopaun mejorsabor. (La gente se miraasombrada). PEDRO: ¡Qué faltanoshace una cuchara para moverla sopa! VECINO1: Yo tengouna enmi casa que no uso.La traeré pronto.(Se vacorriendo). JOSÉ: (Gritándole).Vecino,nose olvide de traersuplato para compartirla sopacon usted. (El vecinoregresaconun cucharón y su plato,yse losentregaa Iván). IVÁN: ¡Mmm!Ya estáempezandoatomar sabor,peroestaría mejorsi tuviéramoscebollas. VECINA2: Yo tengoen casa una cebolla;latraeré. PEDRO: Gracias,mujer,no olvidesde traertuplatopara que cenescon nosotros. (La mujerregresacondos cebollasysuplato,y las entregaa Pedro,quienlasechaenlaolla). IVÁN: ¡Qué ricohuele!Peroconunaszanahorias,estaríamejor. VECINA3: ¡Yo tengoalgunasencasa, voy porellas!(Sale corriendoyvienetrayendovariasconsu plato, y se las entregaaPedro).
  7. 7. 7/SES 1_U6 JOSÉ: Cada vezestámejorestasopa, perosería muchomás agradable si le agregáramosunas papas. VECINA4: A mí me sobranalgunas. Las traeré antes de que se malogren.(Sale rápidoyregresa con una bolsade papasy un plato,el que entregaa Iván). IVÁN: Sonmuchaspapas, por tantoquedaríamás exquisitasi le agregáramosunpocode carne. VECINO5: Yo tengoun pedazoenmi casa. Ya regreso.(Sale corriendoyregresaconunpedazode carne y suplato). (Lostres amigosse mirany sus miradasreflejanalegría). MUJER 1: (Dirigiéndosealosamigos) ¿Ycualquierapuede hacerunasopade piedras? PEDRO: ¡Claroque sí! Solose necesitaagua,piedrasyun poco de hambre. JOSÉ: (Moviendoyprobandolasopa).¡Vecinos,yalasopaestá lista!Cadaunocoja su platoque empezaremosacompartir. (Losvecinoshacenfilayrecibenlasopaque vasirviendoJosé,luegose sientanalrededorde laolla para comer y susgestosal degustarlasonde alegría y gran gusto). LOS TRES: (Hacia losvecinos) ¡Qué piedrasmásricashayenesta comunidad!Nuncahemos probadouna sopamejorque esta.(Tomanla sopay sonríen) (Sin duda, era una piedra "mágica" porque había logrado que todos hicieran una enorme sopa para comer encomunidad. Infinidadde veces tenemos que poner a prueba nuestro ingenio para "hacer comunidad" allí donde la gente no se comunica. Es importante saber que, poniendo un poco de creatividad, se consiguen cosas verdaderamente sorprendentes). Personajes: 1. Iván 2. Pedro 3. José 4. Mujer 1 5. Vecino1 6. Vecina2 7. Vecina3 8. Vecina4 9. Vecino5 Anexo4: Autoevaluación Apellidosynombres: Sí No 1. Participéactivamenteen las actividadesindicadasdurantela sesión. 2. Escuché con atención las indicaciones y respeté las normas de trabajo señaladas. 3. Cumplí en el tiempo previsto con las actividades señaladas. 4. Respeté a mis compañeros y contribuí al orden en el aula.
  8. 8. 8/SES 1_U6

×