1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Por: Verónica Yungán
Fecha: 06/12/2014
Las Redes de Datos, son diseñadas de acuerdo a los siguientes parámetros:
Escalabilidad.
Rendimiento.
Seguridad.
Administrabilidad.
Adaptabilidad.
Escalabilidad: En telecomunicaciones y en ingeniería informática, la escalabilidad es la
propiedad deseable de un sistema, una red o un proceso, que indica su habilidad para
reaccionar y adaptarse sin perder calidad, o bien manejar el crecimiento continuo de
trabajo de manera fluida, o bien para estar preparado para hacerse más grande sin perder
calidad en los servicios ofrecidos.
Rendimiento: Está ligado a los parámetros que determinan la velocidad de nuestra RED,
como las diversas tecnologías que podemos utilizar.
Redes Jerárquicas
Los principales beneficios asociados a la red jerárquica son:
Escalabilidad: Con ella se consigue facilidad a la hora de agregar nuevos elementos a la
red.
Rendimiento: Desde los dispositivos finales al núcleo pasando por la capa de distribución,
se gana rendimiento ya que cada uno se encarga de su función específica.
Seguridad: Cada Swicth es administrado de forma independiente, de esta manera cada
uno puede tener niveles de seguridad diferentes.
2. Fácil Mantenimiento y Administración: En caso de fallos en el sistema es más fácil
encontrarlos y solucionarlos ya que la composición jerarquizada te permite saber
exactamente donde se encuentra el fallo y aislarlo.
Sistemas abiertos
Es aquel sistema en el cual su arquitectura es conocida TCP/IP es una red de sistema
abierto:
Proceso de hacer una red con sistemas abiertos usando un protocolo de red.
Sistemas Cerrados
Es aquel sistema en el cual su arquitectura no es conocida.
El sistema Operativo IoS de CISCO es un Sistema Cerrado, solo se conoce los comandos
para la configuración de Equipos de Comunicación.
Modelo de Capas
El tener un Modelo de Capas nos sirve para poder comprender como se da una
comunicación entre dos Puntos. El dividir los Modelos en capas ayuda en que cada capa
va a tener una tarea o función específica que realizar.
El modelo OSI
Es la que se encarga de la topología de la red y de las conexiones globales de la
computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la
que se transmite la información.
Sus principales funciones se pueden resumir como:
Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de
pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), cable coaxial, guías de onda, aire,
fibra óptica.
Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y
eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por
los medios físicos.
Definir las características funcionales de la interfaz (establecimiento,
mantenimiento y liberación del enlace físico).
Transmitir el flujo de bits a través del medio.
Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión, polos en un enchufe, etc.
3. Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha conexión).
Modelo TCP/IP
El modelo TCP/IP describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de
protocolos de red específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red.
TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando cómo los datos deberían
ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario.
Existen protocolos para los diferentes tipos de servicios de comunicación entre equipos.
PROTOCOLO FTP (PROTOCOLO DE TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS)
El protocolo FTP (Protocolo de transferencia de archivos) es, como su nombre lo indica, un
protocolo para transferir archivos.
VENTAJAS DEL MODELO OSI
* Facilita la comprensión al dividir
un problema complejo en partes
más simples
* Normaliza los componentes de
red y permite el desarrollo por
parte de diferentes fabricantes
* Evita los problemas de
incompatibilidad.
* Los cambios de una capa no
afectan las demás capas y éstas
pueden evolucionar más rápido
* Simplifica el aprendizaje.
4. DESVENTAJAS DEL MODELO OSI
1. Problemas con la sincronización
2. Tecnología desactualizada
3. instrumentaciones problemáticas
4. Las capas contienen demasiadas actividades redundantes, por ejemplo, el control de
errores se integra en casi todas las capas siendo que tener un único control en la capa de
aplicación o presentación sería suficiente.
5.La gran cantidad de código que fue necesario para implantar el modelo OSI y su
consecuente lentitud hizo que la palabra OSI fuera interpretada como "calidad pobre", lo
que contrastó con TCP/IP que se implantó exitosamente en el sistema operativo Unix y era
gratis.
RED DE DATOS
Una red es una estructura que cuenta con un patrón característico. Puede hacer
referencia a la interconexión de computadoras y otros dispositivos que comparten
recursos.