1. ITINERARIO DIDACTICO: “CONOCEMOS ANIMALES DE LA
GRANJA”
DESTINATARIOS: Niños y niñas de sala de cuatro años.
FUNDAMENTACIÓN: Este itinerario pretende que los
alumnos/as reconozcan a los animales de la granja e identifiquen
las características de cada uno de ellos.
OBJETIVOS:
• Que los niños/as identifiquen a los animales por los sonidos
que emiten.
• Reconozcan las características de cada animal.
• Valoren y respeten a los seres vivos.
CONTENIDOS:
• El ambiente natural: los animales de la zona.
• Características de los animales.
2. ACTIVIDADES:
DÍA 1
• La docente los invitara a mirar una lámina con
animales de la granja: caballos, conejos, gallinas,
chanchos, vacas.
Para indagar sobre los conocimientos que los niños traen de
su entorno se les realizara preguntas: ¿Conocen estos
animales? ¿Dónde los podemos encontrar?
• Luego la docente leerá un cuento con pictogramas:
previamente les pedirá que escuchen y miren
atentamente, por que son los alumnos los que deben
tratar de reconocer cada animal emitiendo su sonido
característico.
DÍA 2
• Retomando conversaremos sobre las actividades del día
anterior.
• Volveremos a mirar la lámina y observaremos
detenidamente el rostro de cada animal.
• Realizaremos caretas con la cara de cada animal de la
granja, cada niño podrá optar por un animal.
• Las decoraremos con diferentes papeles, brillos, para
que una vez terminadas queden atractivas visualmente.
3. DÍA 3
• Escucharemos sonidos de animales y en voz alta diremos de
que animal se trata.
• Jugaremos juegos de mesa: domino, juego de recorridos de
granjas, rompecabezas, memo test.
• La docente les brindara un rompecabezas de tres piezas
para armar y pegarlo en la hoja.
DÍA 4
• Con globos inflados por la docente representaremos
diferentes animales: con cartulina realizaremos los ojos, las
orejas, hocico.
• Por ejemplo con un globo blanco realizaremos una vaca, con
manchas negras y orejas pequeñas. Con un globo rosado
podemos hacer un chancho con cola en forma de espiral,
orejas con forma de triangulo.
• Al compás de la música moveremos el cuerpo junto con los
animales.
DÍA 5
4. • Armaremos tarjetas con imágenes de animales que
ellos mismos pintaran, luego las utilizaremos para realizar
la invitación al baile de disfraces.
• La docente leerá un cuento: Animales de la granja están de
fiesta, en donde aparecerán diferentes personajes
(títeres) una gallina, una vaca, un caballo.
DÍA 6
• Enviaremos las invitaciones al baile de disfraces, donde
cada niño/a tendrá que venir caracterizado teniendo en
cuenta las características de los animales de la granja.
• La docente les narrara una poesía “La vaca Luciana
Quiere ir a su casa”.
• Luego hablaremos sobre el contenido de la poesía cual
es el problema: la vaca Luciana no encuentra su casa
¿La ayudamos?.
• La docente les facilitara ana hoja e donde deben
marcar el recorrido de la vaca hacia su casa.
• Pediremos material descartable para realizar una
maqueta.
DÍA 7
5. • Con el material descartable que cada uno trajo
desde su casa realizaremos una maqueta en donde
ubicaremos los diferentes animales.
• Reunidos en diferentes grupos cada uno tendrá
asignada una actividad: un grupo armara los animales,
otros los corrales, otro grupo armara el piso de la
maqueta.
DÍA 8
• Invitaremos a los padres para que vengan a
conocer nuestra granja,
• Realizaremos una fiesta de disfraces de animales.
RECURSOS
Material descartable, cuentos, papeles, caretas
disfraces,.
TIEMPO: ocho días.