Derecho romano veralu

Estudio del Derecho Romano
Importancia del estudio del Derecho 
Romano 
 El derecho romano es el conjunto de los principios de derecho que han regido la sociedad romana en las diversas épocas de su 
existencia, desde su origen hasta la muerte del emperador Justiniano. 
 El Derecho Romano, es una materia fundamental para la formación del jurista moderno, ya que trae las sabias enseñanzas del 
Derecho de la Roma clásica; es el Derecho que fundamenta la legislación civil de gran parte de Europa y toda América Latina. 
Este Derecho aunque ya no se encuentra vigente, se sigue invocando en los juzgados, sobre todo cuando el Derecho Positivo 
tiene lagunas y cuando se requiere reforzar el articulado del Código Civil con las doctrinas de Ulpiano, Paulo, Modestino y 
demás jurisconsultos. 
 Los romanos elaboraron su derecho con gran sencillez, resolviendo los problemas que se les presentaban, con la mayor 
simplicidad, no generalizaron ni intentaron formular teorías generales o hipótesis, huían a las definiciones, aunque en algunos 
casos las hayan hecho. 
 Por su duración y extensión, el Derecho Romano recoge y refleja en su evolución grandes y profundas crisis que han cambiado 
el curso de la historia antigua, el Derecho Romano es la conciencia del Derecho. 
 El estudio del Derecho Romano es importante por ser antecedente de nuestro Derecho Civil, Su estudio acostumbra a la mente 
a ir adquiriendo un sentido jurídico profesional. El derecho Romano estructura a todo el Derecho Civil hispano-americano y a 
gran parte del europeo. A pesar de los siglos transcurridos desde apogeo del gran imperio romano, hasta hoy en día la 
influencia de este en muchos aspectos culturales, religiosos, académicos, etc. Siguen vigentes en la actualidad. En cuanto al 
derecho se refiere Roma fue la cuna de muchas ramas, una de ellas el Derecho Civil.
Significado de la expresión «Derecho 
romano» 
 usar la expresión Derecho Romano se pueden indicar diversas acepciones. 
 En un primer sentido esta expresión denota un hecho histórico pasado, es 
decir, el conjunto de normas jurídicas que regían al pueblo romano desde su 
fundación hasta la caída del Imperio. 
 Un segundo sentido identifica el Derecho Romano con los libros en donde se 
contenía dicho orden jurídico, es decir, el Corpus Iuris Civilis o Cuerpo de 
Derecho Civil, recopilación de los libros jurídicos romanos hecha en 
Constantinopla por orden del emperador bizantino Justiniano en el siglo VI d. 
C. 
 Por último, con esta expresión se puede designar también la tradición 
jurídica que ha sobrevivido después de la caída del Imperio romano de 
occidente hasta nuestros días.
Antecedentes Históricos: 
 El nacimiento del Derecho romano se debe entre otras causas a la división existente en la sociedad romana 
entre patricios y plebeyos, no obstante antes del año 451 a. C.-450 a. C., no conocemos un sistema 
unificado para la península, es por eso que debemos remontarnos a Grecia, cuna de la civilización 
occidental, en donde estaba presente el periodo ático, o del derecho griego ático, de donde podemos 
presumir fueron permeadas algunas disposiciones presentes en la Ley de las XII Tablas. 
 Las tradiciones legales romanas estaban en manos de los patricios y todos los asuntos relacionados con lo 
que nosotros conocemos como derecho recaían sobre el Pontifex Maximus, evidentemente patricio, 
conociéndose como derecho pontifical. Los plebeyos desconocían como iban a ser juzgados exactamente y 
normalmente los patricios aplicaban la tradición pontifical según convenía a sus intereses. Por ello, una de 
las reclamaciones plebeyas, a imagen de lo que había ocurrido en las ciudades del arcaísmo griego, 
solicitaron la codificación de la tradición en forma de leyes. Para ello, el Senado acordó enviar una 
comisión a Grecia para informarse sobre las leyes de las ciudades, y después se decidió la abolición de las 
magistraturas patricias y del tribunado de la plebe, entregando el poder a una comisión de decenviros, que 
debían codificar las leyes romanas en un período de un año. Esta comisión elaboró X(10) tablas de leyes 
bastante justas y, por tanto, favorables a los plebeyos, pero, al no estar terminado el trabajo, se nombró 
una segunda comisión decenviral, mucho más conservadora, que elaboró las dos últimas tablas, con leyes 
netamente antiplebeyas, que, por ejemplo, prohibían los matrimonios mixtos. Esta comisión intentó 
perpetuarse en el poder, pero fue depuesta y el sistema de magistraturas empezó a funcionar de nuevo. El 
resultado fue el primer cuerpo legal conocido y estructurado, llamado Ley de las XII Tablas, del año 451 a. 
C., y que fueron expuestas públicamente en el Foro Romano.
Fuentes del Derecho en Roma. 
 a) La costumbre sigue existiendo al igual que en la monarquía, pero por otro lado ya se cuenta con la presencia de la ley, los 
plebiscitos, los senadoconsultos, los edictos de los magistrados y la jurisprudencia. 
 b) La ley: Se dice que la ley es una disposición dictada por el pruebo cuando este se reunía en comicios. 
 Según la Sanctio una ley puede ser perfecta, cuando la sanción consiste en la anulación del activo violatorio; menos que perfecta, 
se trata en aquellos casos en que aunque el culpable sea castigado el resultado del acto violatorio no desaparece. Una ley 
imperfecta es aquella que, cuando es transgredida, carece en si misma de sanción, y finalmente más que perfecta es la ley que 
combina el castigo al infractor con la anulación de los resultados del acto violatorio 
 c)Los plebiscitos: A los plebiscitos se les designa con el nombre de tribuno que efectuó la propuestas ejemplo: Lex Aquilia, 
diferencia con la leyes que a esta se le conoce por los nombres de ambos cónsules, el proponente y su colega, ejemplo: Lex 
Poetelia Papira. 
 d) Los senadoconsultos: Al final de la república el senado empezó a dictar normas para reglamentar diversas situaciones, 
sobre todo de carácter administrativo. 
 e) Los edictos de los magistrados: La labor de los magistrados era la de administrar justicias; esto es, los pretores y ediles en 
la ciudad de Roma, y los gobernadores de provincias. El derecho creado por los magistrados se llama derecho honorario -ius 
honorarium- 
 f) La jurisprudencia: Fueron pues los jurisconsultos los que al interpretar el derecho le otorgaron a este un carácter 
doctrinal.
Etapas en el Derecho romano 
1. Derecho antiguo o quiritario del 753 a. C al 450 a. C 
Se extiende a lo largo de la Monarquía y principios de la República. 
2. Derecho preclásico del 450 a. C al 130 a. C 
Se extiende hasta bien entrada la República. 
Se inicia con la publicación de la Ley de las XII Tablas (451 - 450 a. C). 
3. Derecho clásico del 130 a. C al 230 d. C 
Se extiende desde finales de la República hasta finales del Principado. 
4. Derecho postclásico del 230 d. C al 527 d. C 
Se extiende a lo largo del Dominado. 
Fuerte influencia del Cristianismo. 
5. Derecho justinianeo del 527 d. C al 565 d. C 
Se extiende en el Imperio de Oriente coincidiendo con el gobierno del Emperador Justiniano. 
Importante trabajo recopilatorio realizado por Justiniano con repercusión hasta la fecha de hoy.
Aportes al Derecho Romano: 
Emperador Justiniano 
 La Obra Legislativa de Justiniano: 
 Justiniano rigió el Imperio Romano de Oriente desde el año 527 al 565. Su gobierno puede calificarse de 
esplendoroso. Los esfuerzos de su política se encaminaron a restablecer el antiguo Imperium romanum, y 
para ello dirigió su atención a reconquistar los territorios de Occidente que habían caído en poder de los 
bárbaros. Paralelamente, su obra legislativa no obedece más que a esta restauración del antiguo Imperio 
romano. 
 En Oriente, ya Teodosio, en la primera mitad del siglo V, había intentado una codificación del derecho, 
obteniendo por resultado el Codex Theodosianus. También en Occidente, los Estados germánicos habían 
realizado intentos de codificación. La misión que se impuso Justiniano era semejante a la de éstos. 
 En la legislación justinianea destacan dos características principales: 
 1ª.- En ella se observa la tendencia a construir un Derecho en consonancia con los tiempos. 
 2ª.- Los compiladores, y, por tanto, la legislación resultante, se hallan sometidos a la autoridad de todos 
los elementos de la época clásica 
 Leer más: http://www.monografias.com/trabajos65/derecho-romano/derecho-romano5. 
shtml#xquienjustiniano#ixzz3DhFBSDLM 
 CORPUS IURIS CIVILIS 
 Así se llama la obra de Justiniano, está integración por: Los Códigos: el viejo y el nuevo, el Digesto o 
Pandectas, las Institutas y las Novelas. 
 Conocida con el nombre de Corpus Iuris Civilis, la obra que reúne en un solo cuerpo de ley, todas las obras 
de Justiniano, conocida desde la edición de Dionisio Godofredo (Ginebra 1.583). aquí se reúnen en un 
solo libro las iuras y la leges, la obra de la Jurisprudencia y el material legislativo de los emperadores. 
Justiniano y otros juristas tratan con esto de servir a las demandas y exigencia y el material legislativo de 
los emperadores. Justiniano y otros juristas tratan con esto de servir a las demandas y exigencias de sus 
tiempos. 
 Es la que reúne en un solo libro o cuerpo general sin mezclarlo ni confundirlo, los iura y las leges, la 
obra de la jurisprudencia clásica y el material legislativo de los emperadores. 
 Leer más: http://www.monografias.com/trabajos65/derecho-romano/derecho-romano5. 
shtml#xquienjustiniano#ixzz3DhEqK3D3 
 Importancia del Corpus Iuris Civilis: 
 Consagró el sistema de derecho, definiendo la perdurabilidad en la historia y en el campo jurídico. Esta 
obra es considerada como una antología jurídica, como una colección de escritores antiguos en la que se 
condensa lo mejor de la jurisprudencia romana. 
 El primer objetivo fue dar el pueblo un código práctico; y el segundo, conservar la jurisprudencia clásica.
Influencia e importancia 
 El Derecho romano se considera un excelente medio de educación jurídica. Los grandes jurisconsultos romanos, principalmente de la época 
clásica (entre el 130 a. C. y el 230 d. C.) brillaron por su capacidad creadora de nuevas instituciones, con su plasmado pragmático sobre el 
edicto pretorio, buscando siempre la consecución del ideal de justicia procedente de la filosofía griega del suum cuique tribuere (dar a cada 
uno lo suyo). Leibniz los comparaba con los matemáticos que aplicaban sus principios como fórmulas algebraicas. Asimismo, el Derecho 
romano es indispensable para comprender la historia y literatura romanas, ya que los ciudadanos romanos estaban iniciados para la práctica 
del Derecho y tenían una inclinación natural hacia su estudio. 
 El Derecho romano es la base e inspiración del derecho civil y comercial en muchos países: 
 La Common law estaba originalmente basada en el Derecho romano, antes de convertirse en una tradición en sí misma en Inglaterra, de 
donde se expandió hacia el Reino Unido (con excepción de Escocia), los Estados Unidos y gran parte de las antiguas colonias británicas. 
 En contraste, los llamados sistemas de derecho continental se encuentran basados más directamente en el Derecho romano; el sistema 
legal de la mayoría de los países en la Europa continental y Sudamérica caen en esta categoría, a menudo a través del Código Napoleónico. 
Estos son generalmente llamados sistemas latinos. 
 El Derecho privado de nuestro tiempo tiene su antecedente remoto en este derecho, donde se originaron casi todas las instituciones 
existentes en la actualidad. En Occidente, la estructura del derecho civil todavía responde a directivas y criterios del Derecho romano, con 
mayor intensidad en los relacionados con la regulación de los derechos patrimoniales, en especial las obligaciones. 
 No sucede lo mismo con el derecho de familia, donde la influencia romana es mucho menor, siendo reemplazada por algunas valoraciones 
indicadas por la Iglesia Católica. También posee poca influencia en las ramas del derecho privado como el derecho comercial, y 
prácticamente no influye en el derecho penal ni en las demás ramas del derecho público.
1 von 8

Recomendados

Derecho romano veralu2014 von
Derecho romano veralu2014Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014veraluciavargasmelgar
1K views8 Folien
SlideShare Derecho Romano von
SlideShare Derecho RomanoSlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho Romanojhonattanremuzgo
2.7K views7 Folien
Derecho romano von
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romanoYazmin Nava
1.2K views14 Folien
Derecho Romano von
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho RomanoRose G
11.7K views14 Folien
Derecho romano von
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romanoPaulina Chàvez
1.7K views6 Folien
Historia del Derecho von
Historia del DerechoHistoria del Derecho
Historia del Derechojulyhid
3.6K views37 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Fuentes del derecho_romano[1] von
Fuentes del derecho_romano[1]Fuentes del derecho_romano[1]
Fuentes del derecho_romano[1]Elio Lugo
3.9K views11 Folien
Derecho preclasico von
Derecho preclasicoDerecho preclasico
Derecho preclasicoyezii93
28.6K views4 Folien
Historia y fuentes del derecho romano von
Historia y fuentes del derecho romanoHistoria y fuentes del derecho romano
Historia y fuentes del derecho romanoLorna Molina Corella
3.2K views46 Folien
Fuentes del Derecho Romano von
Fuentes del Derecho RomanoFuentes del Derecho Romano
Fuentes del Derecho Romanoligiacoromoto99
1.7K views9 Folien
Derecho romano von
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romanoMAURICIO MAIRENA
2K views37 Folien
Tratado elemental de derecho romano petit von
Tratado elemental de derecho romano petitTratado elemental de derecho romano petit
Tratado elemental de derecho romano petitJosé Gonzalez
24.7K views715 Folien

Was ist angesagt?(20)

Fuentes del derecho_romano[1] von Elio Lugo
Fuentes del derecho_romano[1]Fuentes del derecho_romano[1]
Fuentes del derecho_romano[1]
Elio Lugo3.9K views
Derecho preclasico von yezii93
Derecho preclasicoDerecho preclasico
Derecho preclasico
yezii9328.6K views
Tratado elemental de derecho romano petit von José Gonzalez
Tratado elemental de derecho romano petitTratado elemental de derecho romano petit
Tratado elemental de derecho romano petit
José Gonzalez24.7K views
Fuentes del derecho romano von rml1966
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
rml1966694 views
Ucc Las Fuentes En El Periodo Post Clasico von Alvaro Mejia
Ucc Las Fuentes En El Periodo Post ClasicoUcc Las Fuentes En El Periodo Post Clasico
Ucc Las Fuentes En El Periodo Post Clasico
Alvaro Mejia6.1K views
CONCEPTOS GENERALES DE DERECHO ROMANO.AURORA LÓPEZ GÜETO. INTRODUCCIÓN HISTÓR... von Aurora Lopez Güeto
CONCEPTOS GENERALES DE DERECHO ROMANO.AURORA LÓPEZ GÜETO. INTRODUCCIÓN HISTÓR...CONCEPTOS GENERALES DE DERECHO ROMANO.AURORA LÓPEZ GÜETO. INTRODUCCIÓN HISTÓR...
CONCEPTOS GENERALES DE DERECHO ROMANO.AURORA LÓPEZ GÜETO. INTRODUCCIÓN HISTÓR...
Fuentes del derecho romano von Carla Gabriela
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
Carla Gabriela20.3K views
Exposicion de derecho en roma von 13amores
Exposicion de derecho en romaExposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en roma
13amores3.1K views
Juristas y Personajes más importantes del Derecho von dereccho
Juristas y Personajes más importantes del DerechoJuristas y Personajes más importantes del Derecho
Juristas y Personajes más importantes del Derecho
dereccho87.9K views
Derecho romano von Maideez02
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Maideez021.7K views

Similar a Derecho romano veralu

Corpus Iuris von
Corpus IurisCorpus Iuris
Corpus Iurisdereccho
1.5K views29 Folien
El Derecho Romano von
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho RomanoJose Legazpi
41.1K views35 Folien
Derecho von
DerechoDerecho
Derechocielovenz
1.5K views35 Folien
Apunte derecho-romano-argueello von
Apunte derecho-romano-argueelloApunte derecho-romano-argueello
Apunte derecho-romano-argueelloleo aguilar
455 views89 Folien
Revista digital von
Revista digitalRevista digital
Revista digitalarochalilian
107 views7 Folien
Diacronica juridica primer semestre von
Diacronica juridica primer semestreDiacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestreHenry Morera
2.1K views31 Folien

Similar a Derecho romano veralu(20)

Corpus Iuris von dereccho
Corpus IurisCorpus Iuris
Corpus Iuris
dereccho1.5K views
El Derecho Romano von Jose Legazpi
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
Jose Legazpi41.1K views
Derecho von cielovenz
DerechoDerecho
Derecho
cielovenz1.5K views
Apunte derecho-romano-argueello von leo aguilar
Apunte derecho-romano-argueelloApunte derecho-romano-argueello
Apunte derecho-romano-argueello
leo aguilar455 views
Diacronica juridica primer semestre von Henry Morera
Diacronica juridica primer semestreDiacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestre
Henry Morera2.1K views
El derecho-romano-1 von lalala180298
El derecho-romano-1El derecho-romano-1
El derecho-romano-1
lalala1802982.6K views
surgimiento del derecho romano von luis tuvo
surgimiento del derecho romanosurgimiento del derecho romano
surgimiento del derecho romano
luis tuvo956 views
Introduccion al derecho romano von marcomera
Introduccion al derecho romanoIntroduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romano
marcomera1.9K views
Blog 1 von edwin376
Blog 1Blog 1
Blog 1
edwin376629 views
Resumen de unidad didactica 1 von marisabel2000
Resumen de unidad didactica 1Resumen de unidad didactica 1
Resumen de unidad didactica 1
marisabel2000332 views
Resumen de unidad didactica 1 von marisabel2000
Resumen de unidad didactica 1Resumen de unidad didactica 1
Resumen de unidad didactica 1
marisabel2000408 views
Derecho romano von UTPL
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
UTPL647 views
Tecnologia de la informacion (karen) von karen_cruzn
Tecnologia de la informacion (karen)Tecnologia de la informacion (karen)
Tecnologia de la informacion (karen)
karen_cruzn12 views

Derecho romano veralu

  • 2. Importancia del estudio del Derecho Romano  El derecho romano es el conjunto de los principios de derecho que han regido la sociedad romana en las diversas épocas de su existencia, desde su origen hasta la muerte del emperador Justiniano.  El Derecho Romano, es una materia fundamental para la formación del jurista moderno, ya que trae las sabias enseñanzas del Derecho de la Roma clásica; es el Derecho que fundamenta la legislación civil de gran parte de Europa y toda América Latina. Este Derecho aunque ya no se encuentra vigente, se sigue invocando en los juzgados, sobre todo cuando el Derecho Positivo tiene lagunas y cuando se requiere reforzar el articulado del Código Civil con las doctrinas de Ulpiano, Paulo, Modestino y demás jurisconsultos.  Los romanos elaboraron su derecho con gran sencillez, resolviendo los problemas que se les presentaban, con la mayor simplicidad, no generalizaron ni intentaron formular teorías generales o hipótesis, huían a las definiciones, aunque en algunos casos las hayan hecho.  Por su duración y extensión, el Derecho Romano recoge y refleja en su evolución grandes y profundas crisis que han cambiado el curso de la historia antigua, el Derecho Romano es la conciencia del Derecho.  El estudio del Derecho Romano es importante por ser antecedente de nuestro Derecho Civil, Su estudio acostumbra a la mente a ir adquiriendo un sentido jurídico profesional. El derecho Romano estructura a todo el Derecho Civil hispano-americano y a gran parte del europeo. A pesar de los siglos transcurridos desde apogeo del gran imperio romano, hasta hoy en día la influencia de este en muchos aspectos culturales, religiosos, académicos, etc. Siguen vigentes en la actualidad. En cuanto al derecho se refiere Roma fue la cuna de muchas ramas, una de ellas el Derecho Civil.
  • 3. Significado de la expresión «Derecho romano»  usar la expresión Derecho Romano se pueden indicar diversas acepciones.  En un primer sentido esta expresión denota un hecho histórico pasado, es decir, el conjunto de normas jurídicas que regían al pueblo romano desde su fundación hasta la caída del Imperio.  Un segundo sentido identifica el Derecho Romano con los libros en donde se contenía dicho orden jurídico, es decir, el Corpus Iuris Civilis o Cuerpo de Derecho Civil, recopilación de los libros jurídicos romanos hecha en Constantinopla por orden del emperador bizantino Justiniano en el siglo VI d. C.  Por último, con esta expresión se puede designar también la tradición jurídica que ha sobrevivido después de la caída del Imperio romano de occidente hasta nuestros días.
  • 4. Antecedentes Históricos:  El nacimiento del Derecho romano se debe entre otras causas a la división existente en la sociedad romana entre patricios y plebeyos, no obstante antes del año 451 a. C.-450 a. C., no conocemos un sistema unificado para la península, es por eso que debemos remontarnos a Grecia, cuna de la civilización occidental, en donde estaba presente el periodo ático, o del derecho griego ático, de donde podemos presumir fueron permeadas algunas disposiciones presentes en la Ley de las XII Tablas.  Las tradiciones legales romanas estaban en manos de los patricios y todos los asuntos relacionados con lo que nosotros conocemos como derecho recaían sobre el Pontifex Maximus, evidentemente patricio, conociéndose como derecho pontifical. Los plebeyos desconocían como iban a ser juzgados exactamente y normalmente los patricios aplicaban la tradición pontifical según convenía a sus intereses. Por ello, una de las reclamaciones plebeyas, a imagen de lo que había ocurrido en las ciudades del arcaísmo griego, solicitaron la codificación de la tradición en forma de leyes. Para ello, el Senado acordó enviar una comisión a Grecia para informarse sobre las leyes de las ciudades, y después se decidió la abolición de las magistraturas patricias y del tribunado de la plebe, entregando el poder a una comisión de decenviros, que debían codificar las leyes romanas en un período de un año. Esta comisión elaboró X(10) tablas de leyes bastante justas y, por tanto, favorables a los plebeyos, pero, al no estar terminado el trabajo, se nombró una segunda comisión decenviral, mucho más conservadora, que elaboró las dos últimas tablas, con leyes netamente antiplebeyas, que, por ejemplo, prohibían los matrimonios mixtos. Esta comisión intentó perpetuarse en el poder, pero fue depuesta y el sistema de magistraturas empezó a funcionar de nuevo. El resultado fue el primer cuerpo legal conocido y estructurado, llamado Ley de las XII Tablas, del año 451 a. C., y que fueron expuestas públicamente en el Foro Romano.
  • 5. Fuentes del Derecho en Roma.  a) La costumbre sigue existiendo al igual que en la monarquía, pero por otro lado ya se cuenta con la presencia de la ley, los plebiscitos, los senadoconsultos, los edictos de los magistrados y la jurisprudencia.  b) La ley: Se dice que la ley es una disposición dictada por el pruebo cuando este se reunía en comicios.  Según la Sanctio una ley puede ser perfecta, cuando la sanción consiste en la anulación del activo violatorio; menos que perfecta, se trata en aquellos casos en que aunque el culpable sea castigado el resultado del acto violatorio no desaparece. Una ley imperfecta es aquella que, cuando es transgredida, carece en si misma de sanción, y finalmente más que perfecta es la ley que combina el castigo al infractor con la anulación de los resultados del acto violatorio  c)Los plebiscitos: A los plebiscitos se les designa con el nombre de tribuno que efectuó la propuestas ejemplo: Lex Aquilia, diferencia con la leyes que a esta se le conoce por los nombres de ambos cónsules, el proponente y su colega, ejemplo: Lex Poetelia Papira.  d) Los senadoconsultos: Al final de la república el senado empezó a dictar normas para reglamentar diversas situaciones, sobre todo de carácter administrativo.  e) Los edictos de los magistrados: La labor de los magistrados era la de administrar justicias; esto es, los pretores y ediles en la ciudad de Roma, y los gobernadores de provincias. El derecho creado por los magistrados se llama derecho honorario -ius honorarium-  f) La jurisprudencia: Fueron pues los jurisconsultos los que al interpretar el derecho le otorgaron a este un carácter doctrinal.
  • 6. Etapas en el Derecho romano 1. Derecho antiguo o quiritario del 753 a. C al 450 a. C Se extiende a lo largo de la Monarquía y principios de la República. 2. Derecho preclásico del 450 a. C al 130 a. C Se extiende hasta bien entrada la República. Se inicia con la publicación de la Ley de las XII Tablas (451 - 450 a. C). 3. Derecho clásico del 130 a. C al 230 d. C Se extiende desde finales de la República hasta finales del Principado. 4. Derecho postclásico del 230 d. C al 527 d. C Se extiende a lo largo del Dominado. Fuerte influencia del Cristianismo. 5. Derecho justinianeo del 527 d. C al 565 d. C Se extiende en el Imperio de Oriente coincidiendo con el gobierno del Emperador Justiniano. Importante trabajo recopilatorio realizado por Justiniano con repercusión hasta la fecha de hoy.
  • 7. Aportes al Derecho Romano: Emperador Justiniano  La Obra Legislativa de Justiniano:  Justiniano rigió el Imperio Romano de Oriente desde el año 527 al 565. Su gobierno puede calificarse de esplendoroso. Los esfuerzos de su política se encaminaron a restablecer el antiguo Imperium romanum, y para ello dirigió su atención a reconquistar los territorios de Occidente que habían caído en poder de los bárbaros. Paralelamente, su obra legislativa no obedece más que a esta restauración del antiguo Imperio romano.  En Oriente, ya Teodosio, en la primera mitad del siglo V, había intentado una codificación del derecho, obteniendo por resultado el Codex Theodosianus. También en Occidente, los Estados germánicos habían realizado intentos de codificación. La misión que se impuso Justiniano era semejante a la de éstos.  En la legislación justinianea destacan dos características principales:  1ª.- En ella se observa la tendencia a construir un Derecho en consonancia con los tiempos.  2ª.- Los compiladores, y, por tanto, la legislación resultante, se hallan sometidos a la autoridad de todos los elementos de la época clásica  Leer más: http://www.monografias.com/trabajos65/derecho-romano/derecho-romano5. shtml#xquienjustiniano#ixzz3DhFBSDLM  CORPUS IURIS CIVILIS  Así se llama la obra de Justiniano, está integración por: Los Códigos: el viejo y el nuevo, el Digesto o Pandectas, las Institutas y las Novelas.  Conocida con el nombre de Corpus Iuris Civilis, la obra que reúne en un solo cuerpo de ley, todas las obras de Justiniano, conocida desde la edición de Dionisio Godofredo (Ginebra 1.583). aquí se reúnen en un solo libro las iuras y la leges, la obra de la Jurisprudencia y el material legislativo de los emperadores. Justiniano y otros juristas tratan con esto de servir a las demandas y exigencia y el material legislativo de los emperadores. Justiniano y otros juristas tratan con esto de servir a las demandas y exigencias de sus tiempos.  Es la que reúne en un solo libro o cuerpo general sin mezclarlo ni confundirlo, los iura y las leges, la obra de la jurisprudencia clásica y el material legislativo de los emperadores.  Leer más: http://www.monografias.com/trabajos65/derecho-romano/derecho-romano5. shtml#xquienjustiniano#ixzz3DhEqK3D3  Importancia del Corpus Iuris Civilis:  Consagró el sistema de derecho, definiendo la perdurabilidad en la historia y en el campo jurídico. Esta obra es considerada como una antología jurídica, como una colección de escritores antiguos en la que se condensa lo mejor de la jurisprudencia romana.  El primer objetivo fue dar el pueblo un código práctico; y el segundo, conservar la jurisprudencia clásica.
  • 8. Influencia e importancia  El Derecho romano se considera un excelente medio de educación jurídica. Los grandes jurisconsultos romanos, principalmente de la época clásica (entre el 130 a. C. y el 230 d. C.) brillaron por su capacidad creadora de nuevas instituciones, con su plasmado pragmático sobre el edicto pretorio, buscando siempre la consecución del ideal de justicia procedente de la filosofía griega del suum cuique tribuere (dar a cada uno lo suyo). Leibniz los comparaba con los matemáticos que aplicaban sus principios como fórmulas algebraicas. Asimismo, el Derecho romano es indispensable para comprender la historia y literatura romanas, ya que los ciudadanos romanos estaban iniciados para la práctica del Derecho y tenían una inclinación natural hacia su estudio.  El Derecho romano es la base e inspiración del derecho civil y comercial en muchos países:  La Common law estaba originalmente basada en el Derecho romano, antes de convertirse en una tradición en sí misma en Inglaterra, de donde se expandió hacia el Reino Unido (con excepción de Escocia), los Estados Unidos y gran parte de las antiguas colonias británicas.  En contraste, los llamados sistemas de derecho continental se encuentran basados más directamente en el Derecho romano; el sistema legal de la mayoría de los países en la Europa continental y Sudamérica caen en esta categoría, a menudo a través del Código Napoleónico. Estos son generalmente llamados sistemas latinos.  El Derecho privado de nuestro tiempo tiene su antecedente remoto en este derecho, donde se originaron casi todas las instituciones existentes en la actualidad. En Occidente, la estructura del derecho civil todavía responde a directivas y criterios del Derecho romano, con mayor intensidad en los relacionados con la regulación de los derechos patrimoniales, en especial las obligaciones.  No sucede lo mismo con el derecho de familia, donde la influencia romana es mucho menor, siendo reemplazada por algunas valoraciones indicadas por la Iglesia Católica. También posee poca influencia en las ramas del derecho privado como el derecho comercial, y prácticamente no influye en el derecho penal ni en las demás ramas del derecho público.