www.uppresencial.es
Universidad de Padres presencial
Curso 2010-2011 Boletín 1
Editorial
Volvemos a publicar el Boletín de la
Universidad de Padres presencial en
un formato renovado.
Os presento un nuevo Boletín de la Universidad de
Padres presencial en un formato completamente
renovado. Como sabéis, este Boletín está abierto a
todas y todos para que podáis participar en él.
Mejorand
El trabajo de la Universidad de Padres no termina o la edu
mejoram c a c ió n ,
con las clases sino más bien podríamos decir que os la so
c ie d a d
empieza cuando éstas terminan. Por este motivo
queremos hacer llegar este Boletín al máximo de
padres y educadores posibles.
Queremos que la educación adquiera un
Contenidos
protagonismo predominante en nuestra sociedad. 1. Editorial
2. Educación Financiera
Solamente si nos unimos y trabajamos por ello lo para padres por Vicens
conseguiremos… Castellano.
3. Noticias UP presencial
Muchas gracias por seguirnos. 4. Biblioteca UP
Óscar González, director de la UP presencial
1
Educación Financiera para padres
por Vicens Castellano
La educación financiera es una de esas asignaturas
pendientes que ni está reglada ni está formalizada en los
planes de estudios de nuestros hijos. Por un lado esto no
deja de ser paradojal puesto que se supone que buena
parte de la educación que reciben les ayudará a
proyectarse socialmente a través de un trabajo, y por otro
lado la consecuencia que tiene es que, al no haber una Vicens Castellano es experto
estructura formalizada, este en conflictos financieros es uno de
tipo de educación se hará los "coach" más prestigiosos de
España y todo un pionero de esta
generalmente por
actividad (el coaching) en nuestro
aprendizaje vicario, esto país. Le gusta definirse un
es, los hijos adquirirán los "generador de posibilidades". Es
valores fundamentales del decir, facilita a otras personas la
dinero y sus hábitos consecución de sus objetivos y por
ende, el éxito.
relacionados, de la
observación de sus padres. Vicens ha dedicado 10 años a
Así, si han tenido la suerte realizar procesos de formación y
de crecer en entornos capacitación en habilidades
familiares donde las reglas comunicativas y de dirección.
del juego han son conocidas es probable que los hijos
Comenzó formando fuerzas de
aprendan a relacionarse de manera que el dinero no sea venta y terminó formando equipos
ni un problema, ni su principal preocupación, por otro directivos de alto rendimiento en
lado, sin se ha sido menos afortunado y se ha crecido empresas de tan reputado prestigio
entre padres desconocedores de dichas reglas de juego, como Allianz, La Caixa, Zurich o
es probable que los hijos carezcan tanto de buenos Agbar.
hábitos de gestión, como de una relación productiva
De formación ecléctica, ha bebido
sana. en las fuentes de la Psicología
humanista, conductista y
Considero importante el reflexionar sobre el papel que constructivista. Está diplomado en
juega el dinero en la vida de nuestros hijos, y el papel que Gestión de Empresas por el
Instituto Superior de Marketing.
jugará en su futuro. Muy probablemente el tipo de escuela
Además cuenta con un Máster en
a la que van, si tienen acceso o no a clases de repaso o a Programación Neurolingüística en
cierto tipo de actividades extraescolares, su sanidad, sus el Instituto Gestalt de Barcelona.
vacaciones, la ropa que visten y el tipo de alimentación a
la que acceden, están directamente influenciados por la En los tres últimos años se ha
relación que sus padres mantienen con el dinero. Esto es, dedicado a estudiar el dinero, la
riqueza, y los mecanismos que lo
si los progenitores tienen "resueltos" estos asuntos, los generan. Es decir, cómo las
hijos tendrán acceso a un tipo de recursos muy distinto personas ricas se hacen ricas. Y
del que tendrían si sus padres estuvieran en una relación para ello no ha dudado en ir a
desajustada a la que podríamos llamar "de lugares tan dispares como
supervivencia". Bangkok, New Jersey, San Diego o
París. Vicens actualmente imparte
talleres, charlas y procesos de
Esto tiene otra dimensión a parte de la puramente formación en las áreas de su
material, y es la influencia emocional que la mayoría de especialidad: la gestión de
los niños recibirán a consecuencia de una relación "de posibilidades.
supervivencia". En mi experiencia profesional he
Vicens Castellano conduce el
constatado una y otra vez que, en aquellos hogares
programa AJUSTE DE CUENTAS en
donde el dinero es un problema existe generalmente un Cuatro.
2
mayor nivel de sufrimiento emocional. El hecho de no disponer de recursos
económicos para hacer frente a las necesidad de los hijos, y no digamos ya si se trata
de una situación en la que se está luchando para meramente llegar a fin de mes,
genera un nivel de conflicto entre progenitores y entre ellos y sus hijos que es de una
naturaleza distinta de los que tienen otras familias que han "resulto" el juego del
dinero.
Lamentablemente, a pesar de la reflexión sobre la conveniencia de una buena
educación financiera, los padres tenemos que enfrentarnos al hecho de que tan difícil
es regresar de un lugar en el que nunca hemos estado, como dar algo que no
tenemos. Y así, en el caso de que nosotros mismos no tengamos resueltas nuestras
finanzas domésticas o que estas no estén todo lo bien que deseamos, nos resultará
especialmente complicado poder instaurar a nuestros
hijos los valores y los hábitos que ellos necesitan
para solucionar, el día de mañana, las suyas propias.
Esto sin traer a colación el hecho de que nuestros
hijos tendrán que enfrentar un futuro que aun no
existe y en el que, presumiblemente, harán falta una
serie de habilidades para ganarse la vida, que aun no
están plenamente recogidos en nuestros planes de
estudios.
Siendo consciente del papel que juega y que jugará
la relación con el dinero, viendo también que se trata
de un tipo de conocimiento que no está recogido en ningún plan de estudio reglado, y
siendo que si yo mismo no he sido capaz de arreglar satisfactoriamente mi propia
relación con el dinero difícilmente voy a poder ser un buen ejemplo, ¿qué haré?
Quizás podamos reflexionar juntos sobre algunos elementos relevantes y analizar
algunas implicaciones y alternativas.
Por un lado está la definición de lo que es una "relación adecuada con el dinero". Este
punto no es sencillo se analizar y probablemente llegaríamos a múltiples análisis. Sin
detrimento de vuestras propias ideas quiero hacer un par de sugerencias: la primera
es que podríamos hablar de una relación adecuada en aquellos casos en los que el la
persona ha sido capaz de generar un flujo de dinero suficiente para expresarse en su
realidad acorde con su propia dignidad. Cada cual definirá qué es su dignidad, y
cuanto dinero necesita para expresarse acorde con ello. La segunda es que, desde
otro punto de vista tener "resultas" las finanzas domésticas implica un cierto
conocimiento para que dicho flujo de dinero se genere, en parte, o totalmente, sin
invertir la propia energía vital. Analizo este punto.
La mayor parte de las personas dedican parte de su vida, expresada en tiempo, a
conseguir dinero. Generalmente se trata de las mejores horas del día y de los mejores
años de sus vidas. Tanto tiempo, tanto dinero. Tantas horas trabajas, tanto ganas. Eso
significa también que si quieres ganar más puedes estar tentado a incrementar las
horas que dedicas, con lo que, necesariamente te quedarán menos horas para hacer
otro tipo de actividades.
No obstante, esto no es así para todas las personas. Algunas personas han aprendido a
manejar sus finanzas domésticas de manera que el flujo necesario de dinero lo obtienen
de fuentes que dependen de su tiempo de trabajo. Son los inversores, es decir, aquellas
personas que tiene dinero trabajando para ellas.
Luego en la segunda sugerencia, para definir qué es una "relación adecuada con el
dinero", me restaba refiriendo a la importancia,
desde mi punto de vista, de que dicha relación
incorpore, para poderse llama "adecuada"
conocimiento para conseguir tener dinero
trabajando para uno. De esta manera no será
necesario dedicar tanta energía a ello.
Por otro lado es conveniente que nos demos
cuenta de lo difícil que puede resultar para
alguien que vive en un mundo de dos
dimensiones, imaginar una esfera, y así, si
nosotros mismos tenemos dificultades
relacionadas con el dinero, quizás no somos los
más adecuados para enseñar a nuestros hijos a
que tengan una relación más sana. ¿Qué
podemos hacer en estos casos? Si hemos
entendido que la mayor parte de su educación financiera la recibirán vicariamente,
quizás sería adecuado el que tuviéramos el firme compromiso de cambiar nuestra
situación. Esto, desde mi punto de vista, sería un paso previo necesario a una adecuada
educación y nos daría la fuerza moral del que predica con el ejemplo, a la par que
serviría a nuestros hijos de modelo de éxito.
Una reflexión más puede ser sobre la posibilidad o no de incorporar, este tipo de
asignatura en un plan reglado. Yo no lo se, ni lo he visto nunca, no obstante se me hace
difícil pensar que una persona que ejerce de profesor desde el funcionariado, sea la
más adecuada para instaurar valores de emprenduría o de inversión. Esto es así porqué
los valores generalmente asociados a las personas que tienen un puesto de trabajo fijo
y seguro, suelen ser de una naturaleza diferente de aquellos que hacen falta desarrollar
para invertir. Mientras unos buscan la seguridad los otros no temen arriesgar, mientras
unos buscan el que las cosas permanezcan como están, los otros abrazan el cambio.
Por otro lado, si los profesores tuvieran una adecuada relación con el dinero diferente de
Donec sit amet arcu.
la tranquilidad que les viene dada de un puesto de trabajo fijo y seguro, si tuvieran
dinero trabajando para ellos, si fueran capaces de haber generado una o varias fuentes
de ingresos pasivos, quizás si podrían enseñar sobre estos temas.
Como veis se trata de un educativa área relevante, por la influencia transversal que
tendrá a lo largo de toda la vida de nuestros hijos, y sobre la que hay mucho por hacer y
por decir.
Más información sobre Vicens Castellano en www.vicenscastellano.com o en
www.laescueladeinversion.com
Noticias UP
En esta sección aparecerán las
noticias destacadas de la
La Universidad de Padres presencial Universidad de Padres presencial.
colaborará con EDUCARED
La Up presencial ha sido invitada a participar en
el proyecto educativo EDUCARED impulsado
por la Fundación Telefónica y una mayoría de
organizaciones del mundo educativo en la que
se encuentran las principales Asociaciones
profesionales, Confederaciones de padres y
Sindicatos.
La Universidad de Padres presencial de
Perú finaliza su primera edición
La Universidad de Padres presencial del Colegio
Virgen de la Familia de Lima(Perú) ha finalizado
su primer curso. La experiencia ha sido todo un
éxito y los padres y madres participantes la
valoran muy positivamente. El próximo curso se
repetirá la experiencia ya que así lo demandan
los padres. Desde aquí estamos muy contentos
con la respuesta de los mismos.
Emilio Calatayud estará en Marzo en
Bocairent
El juez de menores Emilio Calatayud estará el
próximo mes de Marzo en Bocairent
participando en la UP con la conferencia “La
educación en España: de un extremo al
opuesto”.
Biblioteca UP
En esta sección incluimos los libros relacionados con el
parenting recomendados por la Universidad de Padres
presencial por su especial interés.
Algunos de estos libros los encontraréis en la Biblioteca Municipal
de Bocairent en la sección UP.
Universidad de Padres con el fomento por la lectura
Libros recomendados a los padres
La educación del talento
José Antonio Marina Ed. Ariel
El objetivo de la educación es desarrollar el talento de los individuos y de
las colectividades. Los gurús del management insisten sin descanso en la
necesidad de talento, y hay profesionales que se dedican a buscarlo. A
todos nos gustaría tener talento. Todos lo admiramos. La cuestión es cómo
desarrollarlo en nuestros niños y niñas, y también en nosotros. No hay
simplificaciones milagrosas. Ni se puede ser “millonario al instante”, ni
“aprender chino en veinte horas”, ni conseguir ninguna de esas maravillas
que prometen libros timadores. El talento es un hábito y, como todos los
hábitos, difícil de adquirir.
Esta obra pretende ayudar a nuestros niños a descubrir los suyos. Cada uno de nosotros
tenemos nuestras propias fortalezas y debilidades. Pero también hay un “talento básico”, que
debemos intentar desarrollar universalmente, y de éste trata sobre todo este libro. Talento
para saber qué hacer con los demás talentos y también con nuestras limitaciones.
Educar a la pantera
Ignacio García Valiño Ed. Debate
Los problemas de la infancia y la adolescencia nos conmueven: fracaso escolar,
pandillas juveniles, violencia o maltrato son preocupaciones
presentes desde hace tiempo en nuestras sociedades del bienestar.
Estos fenómenos, unidos a un notable crecimiento de los
trastornos graves de conducta, y a veces combinados con el
consumo de drogas o la delincuencia, aumentan nuestra inquietud
por el futuro que se avecina. Quien se aventura en los dominios de
los menores con trastornos de conducta, incapaces de controlar su
hostilidad, accede a un universo de cicatrices prematuras; infancias
truncadas por familias negligentes e incluso tóxicas; escuelas
desbordadas; jueces y servicios sociales sin recursos o colapsados;
profesionales al límite y muchas preguntas esperando muchas
respuestas. Desde la honestidad, la experiencia personal y el rigor, esta obra ofrece
excelentes respuestas.
Si queréis participar en el Boletín UP solo tenéis que enviarnos un correo a : oscargonzalez@telefonica.net