LA CULTURA WARI

vanessa  zulema loyola salazar
vanessa zulema loyola salazarEstudiante en INSTITUTO SUPERIOR PUBLICO PEDAGOGICO PRIVADO MANUEL GONZALEZ PRADA um casa
L a Cultura wari
Ubicación geográfica 
se ubico en el departamento de Ayacucho, en la ciudad de Wari. 
Tuvo, casi, un desarrollo paralelo a Mochica, Nazca y 
Tiahuanaco. Se extendió, posteriormente: 
 por el Norte hasta Cajamarca – Lambayeque 
 por el Sur hasta Arequipa – Cusco.
LA CULTURA WARI
DESCUBRIDOR 
Luis Guillermo Lumbreras ,realizo importantes 
estudios que plantearon que Wari fue el primer 
imperio del Perú.
cronología 
Desde 500 d.C. hasta 1,000 d.C
ORGANIZACIÓN POLITICA 
El Estado Wari fue de carácter militarista – teocrático; porque se cimento en 
un poderoso ejército y en la religión.
ORGANIZACIÓN SOCIAL. 
La base fue seguramente teocrática, que luego devino en militarista, para el 
control de un territorio tan grande. 
La clase dominante la integraron los militares, los sacerdotes especialistas, 
los comerciantes y la burocracia. Ellos prestaban servicios religiosos y 
técnicos para asegurar el abastecimiento de alimentos y artesanías. La clase 
dominada estaba conformada por los campesinos, los artesanos y pastores.
ORGANIZACIÓN ECONOMICA. 
La ganadería y la agricultora fueron las bases de una economía capaz de mantener a 
miles de personas. 
 En cuanto a la ganadería aprovecharon la gran cantidad de pasto y aumentar la 
producción de llamas y alpaca. 
 su agricultura se baso en el cultivo del maíz, la quinua y la papa. 
 Cumplió un rol destacado la actividad comercial; ya que los waris tuvieron varias 
ciudades que centralizaban la actividad comercial.
MANIFESTACIONES CULTURALES 
 CERAMICA.- fue la combinación de las cerámicas Nazca, Tiahuanaco y Mochica; 
representaron a sus dioses, rostros humanos, cabezas de animales y escenas de 
caza y agricultura. Los estilos de cerámica más conocidos son : 
 Conchopata 
 Robles Moqo 
 Chakipampa 
 viñaques
 ARQUITECTURA.- arquitectos y constructores edificaron inmensas ciudades de 
piedra. Algunas edificaciones tuvieron murallas de hasta 10 metros de altura, 2 y 3 
pisos donde moraban cientos de personas; las ciudades, por lo común, tenían 
murallas defensivas, en la parte central una construcción semicircular donde 
almacenaban los productos y un sistema de pequeños canales y acueductos que 
suministraban agua a la población.
Conchopata Pikillaqta Huilcahuain 
(Ayacucho) (cuzco) ( Áncash) 
Wiracochapampa 
(la libertad)
 ESCULTURA: 
 La escultura en piedras no fue muy difundida y se limito en la zona de Ayacucho y 
Huancavelica. 
 Esculpieron bellas estatuas de piedra(monolitos) que representan figuras 
antropomorfas y zoomorfas ejecutaban de forma planimetricas.
TEXTILERIA: 
 Alcanzo un gran nivel tecnológico manufactural. Fue muy diversa y 
variada en cuanto a los colores, utilizaron el tapiz, el brocado, telas dobles 
y cortes de telas decoradas con plumas de infinita coloración que se 
destinaron para los dignatarios del Imperio Wari.
RED DE CAMINOS: 
 Los caminos que se construyeron en la época Huari, demuestran el 
desarrollo tanto arquitectónico, tecnológico, de esta cultura al construirlos, 
ya que permitieron el mantenimiento y perdurabilidad de las conquistas, 
ay que hubiera sido imposible mantener conquistas sin caminos que 
conectaran los distintos territorios 
 Por lo cual la construcción de caminos, una red planificada de caminos 
para unir y controlar los diferentes territorios de su imperio y poder 
además intercambiar objetos a larga distancia: el trueque. Los Huari 
construyeron también los caminos para unir los centros provinciales con 
los pueblos sometidos para realizar el trueque.
LA CULTURA WARI
Aspecto religioso 
 Dios: Wiracocha 
 Representado en sus cerámica y textiles. 
 En los mitos y leyendas aparece como creador u ordenador del mundo. 
Uno de los mitos narra que en un inicio Wiracocha hizo el cielo y la tierra 
poblándola de plantas, animales y hombres primitivos que vivían en 
oscuridad y desorden.
1 von 16

Recomendados

Cultura wari von
Cultura wariCultura wari
Cultura wariLaura Quispe Diaz
5.7K views12 Folien
Cultura Huari von
Cultura  HuariCultura  Huari
Cultura Huarinoelia mamani illachura
17.1K views12 Folien
Cultura wari von
Cultura wariCultura wari
Cultura wariAlexandra Cantuarias
8.6K views8 Folien
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt von
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptJoseAlbertoMendozaCa1
3.3K views37 Folien
Huari von
HuariHuari
HuariKAtiRojChu
10.2K views14 Folien
Cultura Paracas von
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura ParacasMaria Olasquia
121K views16 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

CULTURA PREINCA WARI - HUARI von
CULTURA PREINCA WARI - HUARI CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI Hilari Ramos Tellez
36.2K views28 Folien
Wari von
WariWari
WariJean Piaget - La Molina
10.5K views14 Folien
Cultura mochica von
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochicaJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
24K views1 Folie
Wari o Huari: von
Wari o Huari:Wari o Huari:
Wari o Huari:Rolando Ramos Nación
11.2K views12 Folien
Cultura wari diapositiva nº 1 von
Cultura wari diapositiva nº 1Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1Mercedes Aucca Aranibar
59.3K views9 Folien
Cultura mochica von
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochicaKAtiRojChu
11.4K views12 Folien

Was ist angesagt?(20)

Cultura mochica von KAtiRojChu
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
KAtiRojChu11.4K views
La cultura chavín resumen von elloco2015
La cultura chavín resumenLa cultura chavín resumen
La cultura chavín resumen
elloco201568.7K views
Cultura wari / para niños de primaria von MauritaQuispeV
Cultura  wari / para niños de primariaCultura  wari / para niños de primaria
Cultura wari / para niños de primaria
MauritaQuispeV3.3K views
Cultura Lambayeque von adriana
Cultura Lambayeque Cultura Lambayeque
Cultura Lambayeque
adriana50.6K views
Primeros pobladores peruanos 2016 von Cynthiahh
Primeros pobladores peruanos 2016Primeros pobladores peruanos 2016
Primeros pobladores peruanos 2016
Cynthiahh20.2K views
Cultura moche von henvarmar
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
henvarmar6.4K views

Similar a LA CULTURA WARI

8 la cultura wari triptico von
8 la cultura wari triptico8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari tripticoFredy Cusi Laura
32.3K views2 Folien
Cultura wari von
Cultura wari Cultura wari
Cultura wari DigitalMente
578 views9 Folien
Tiawanaku, wari y chimu (ficha 3) von
Tiawanaku, wari y chimu (ficha 3)Tiawanaku, wari y chimu (ficha 3)
Tiawanaku, wari y chimu (ficha 3)ErsonMijailSerranoCe1
81 views3 Folien
Unidad 1 clase 4 - miercoles 13 de abril de 2011 von
Unidad 1   clase 4 -  miercoles 13 de abril de 2011Unidad 1   clase 4 -  miercoles 13 de abril de 2011
Unidad 1 clase 4 - miercoles 13 de abril de 2011Alan Saenz Olmedo
1.1K views15 Folien
Arquitectura en Ayacucho - Peru von
Arquitectura en Ayacucho - PeruArquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - Perurevolución verde
9.5K views64 Folien
1 culturas precolombinas von
1 culturas precolombinas1 culturas precolombinas
1 culturas precolombinasNichonono De Nadies
9.9K views70 Folien

Similar a LA CULTURA WARI(20)

Unidad 1 clase 4 - miercoles 13 de abril de 2011 von Alan Saenz Olmedo
Unidad 1   clase 4 -  miercoles 13 de abril de 2011Unidad 1   clase 4 -  miercoles 13 de abril de 2011
Unidad 1 clase 4 - miercoles 13 de abril de 2011
Alan Saenz Olmedo1.1K views
Los andes centrales y la cultura inka von solocolegio14
Los andes centrales y la cultura inkaLos andes centrales y la cultura inka
Los andes centrales y la cultura inka
solocolegio142K views
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca von victorhistoriarios
Clase Los Andes Centrales y La Civilización IncaClase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
victorhistoriarios2.3K views
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca von victorhistoriarios
Clase Los Andes Centrales y La Civilización IncaClase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
victorhistoriarios3.5K views
Unidad 1 clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011 von Alan Saenz Olmedo
Unidad 1   clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011Unidad 1   clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
Unidad 1 clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
Alan Saenz Olmedo452 views
Culturas preincas von PRONAFCAP
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
PRONAFCAP4.2K views
Tecnología de las civilizaciones intermedias.pptx von EmilianyerRosales
Tecnología de las civilizaciones intermedias.pptxTecnología de las civilizaciones intermedias.pptx
Tecnología de las civilizaciones intermedias.pptx
EmilianyerRosales152 views
Cultura wari von Flor
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
Flor 58K views
Las culturas mesoamericanas y andinas von Hector Torres
Las culturas mesoamericanas y andinasLas culturas mesoamericanas y andinas
Las culturas mesoamericanas y andinas
Hector Torres10.4K views
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx von gianinacustodio
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docxFICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
gianinacustodio643 views
Cultura Wari triptico von Abby Cortez
Cultura Wari tripticoCultura Wari triptico
Cultura Wari triptico
Abby Cortez9.2K views

Último

Electronicas Digital.pdf von
Electronicas Digital.pdfElectronicas Digital.pdf
Electronicas Digital.pdfIsabelShagayVimos1
6 views3 Folien
Praxeología y Economía - Francisco Capella von
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco CapellaAcracia Ancap
7 views81 Folien
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera von
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraAcracia Ancap
6 views14 Folien
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe von
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeAcracia Ancap
6 views57 Folien
Planteamiendo del problema de investigación von
Planteamiendo del problema de investigaciónPlanteamiendo del problema de investigación
Planteamiendo del problema de investigaciónJuanAntonioYezVarela
53 views23 Folien
Química von
QuímicaQuímica
Químicayamiscp17
9 views3 Folien

Último(13)

Praxeología y Economía - Francisco Capella von Acracia Ancap
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco Capella
Acracia Ancap7 views
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera von Acracia Ancap
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Acracia Ancap6 views
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe von Acracia Ancap
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Acracia Ancap6 views
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek von Acracia Ancap
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
Acracia Ancap6 views
Balanza de Westphal von yamiscp17
Balanza de WestphalBalanza de Westphal
Balanza de Westphal
yamiscp178 views

LA CULTURA WARI

  • 1. L a Cultura wari
  • 2. Ubicación geográfica se ubico en el departamento de Ayacucho, en la ciudad de Wari. Tuvo, casi, un desarrollo paralelo a Mochica, Nazca y Tiahuanaco. Se extendió, posteriormente:  por el Norte hasta Cajamarca – Lambayeque  por el Sur hasta Arequipa – Cusco.
  • 4. DESCUBRIDOR Luis Guillermo Lumbreras ,realizo importantes estudios que plantearon que Wari fue el primer imperio del Perú.
  • 5. cronología Desde 500 d.C. hasta 1,000 d.C
  • 6. ORGANIZACIÓN POLITICA El Estado Wari fue de carácter militarista – teocrático; porque se cimento en un poderoso ejército y en la religión.
  • 7. ORGANIZACIÓN SOCIAL. La base fue seguramente teocrática, que luego devino en militarista, para el control de un territorio tan grande. La clase dominante la integraron los militares, los sacerdotes especialistas, los comerciantes y la burocracia. Ellos prestaban servicios religiosos y técnicos para asegurar el abastecimiento de alimentos y artesanías. La clase dominada estaba conformada por los campesinos, los artesanos y pastores.
  • 8. ORGANIZACIÓN ECONOMICA. La ganadería y la agricultora fueron las bases de una economía capaz de mantener a miles de personas.  En cuanto a la ganadería aprovecharon la gran cantidad de pasto y aumentar la producción de llamas y alpaca.  su agricultura se baso en el cultivo del maíz, la quinua y la papa.  Cumplió un rol destacado la actividad comercial; ya que los waris tuvieron varias ciudades que centralizaban la actividad comercial.
  • 9. MANIFESTACIONES CULTURALES  CERAMICA.- fue la combinación de las cerámicas Nazca, Tiahuanaco y Mochica; representaron a sus dioses, rostros humanos, cabezas de animales y escenas de caza y agricultura. Los estilos de cerámica más conocidos son :  Conchopata  Robles Moqo  Chakipampa  viñaques
  • 10.  ARQUITECTURA.- arquitectos y constructores edificaron inmensas ciudades de piedra. Algunas edificaciones tuvieron murallas de hasta 10 metros de altura, 2 y 3 pisos donde moraban cientos de personas; las ciudades, por lo común, tenían murallas defensivas, en la parte central una construcción semicircular donde almacenaban los productos y un sistema de pequeños canales y acueductos que suministraban agua a la población.
  • 11. Conchopata Pikillaqta Huilcahuain (Ayacucho) (cuzco) ( Áncash) Wiracochapampa (la libertad)
  • 12.  ESCULTURA:  La escultura en piedras no fue muy difundida y se limito en la zona de Ayacucho y Huancavelica.  Esculpieron bellas estatuas de piedra(monolitos) que representan figuras antropomorfas y zoomorfas ejecutaban de forma planimetricas.
  • 13. TEXTILERIA:  Alcanzo un gran nivel tecnológico manufactural. Fue muy diversa y variada en cuanto a los colores, utilizaron el tapiz, el brocado, telas dobles y cortes de telas decoradas con plumas de infinita coloración que se destinaron para los dignatarios del Imperio Wari.
  • 14. RED DE CAMINOS:  Los caminos que se construyeron en la época Huari, demuestran el desarrollo tanto arquitectónico, tecnológico, de esta cultura al construirlos, ya que permitieron el mantenimiento y perdurabilidad de las conquistas, ay que hubiera sido imposible mantener conquistas sin caminos que conectaran los distintos territorios  Por lo cual la construcción de caminos, una red planificada de caminos para unir y controlar los diferentes territorios de su imperio y poder además intercambiar objetos a larga distancia: el trueque. Los Huari construyeron también los caminos para unir los centros provinciales con los pueblos sometidos para realizar el trueque.
  • 16. Aspecto religioso  Dios: Wiracocha  Representado en sus cerámica y textiles.  En los mitos y leyendas aparece como creador u ordenador del mundo. Uno de los mitos narra que en un inicio Wiracocha hizo el cielo y la tierra poblándola de plantas, animales y hombres primitivos que vivían en oscuridad y desorden.