2. Ubicación geográfica
se ubico en el departamento de Ayacucho, en la ciudad de Wari.
Tuvo, casi, un desarrollo paralelo a Mochica, Nazca y
Tiahuanaco. Se extendió, posteriormente:
por el Norte hasta Cajamarca – Lambayeque
por el Sur hasta Arequipa – Cusco.
4. DESCUBRIDOR
Luis Guillermo Lumbreras ,realizo importantes
estudios que plantearon que Wari fue el primer
imperio del Perú.
6. ORGANIZACIÓN POLITICA
El Estado Wari fue de carácter militarista – teocrático; porque se cimento en
un poderoso ejército y en la religión.
7. ORGANIZACIÓN SOCIAL.
La base fue seguramente teocrática, que luego devino en militarista, para el
control de un territorio tan grande.
La clase dominante la integraron los militares, los sacerdotes especialistas,
los comerciantes y la burocracia. Ellos prestaban servicios religiosos y
técnicos para asegurar el abastecimiento de alimentos y artesanías. La clase
dominada estaba conformada por los campesinos, los artesanos y pastores.
8. ORGANIZACIÓN ECONOMICA.
La ganadería y la agricultora fueron las bases de una economía capaz de mantener a
miles de personas.
En cuanto a la ganadería aprovecharon la gran cantidad de pasto y aumentar la
producción de llamas y alpaca.
su agricultura se baso en el cultivo del maíz, la quinua y la papa.
Cumplió un rol destacado la actividad comercial; ya que los waris tuvieron varias
ciudades que centralizaban la actividad comercial.
9. MANIFESTACIONES CULTURALES
CERAMICA.- fue la combinación de las cerámicas Nazca, Tiahuanaco y Mochica;
representaron a sus dioses, rostros humanos, cabezas de animales y escenas de
caza y agricultura. Los estilos de cerámica más conocidos son :
Conchopata
Robles Moqo
Chakipampa
viñaques
10. ARQUITECTURA.- arquitectos y constructores edificaron inmensas ciudades de
piedra. Algunas edificaciones tuvieron murallas de hasta 10 metros de altura, 2 y 3
pisos donde moraban cientos de personas; las ciudades, por lo común, tenían
murallas defensivas, en la parte central una construcción semicircular donde
almacenaban los productos y un sistema de pequeños canales y acueductos que
suministraban agua a la población.
12. ESCULTURA:
La escultura en piedras no fue muy difundida y se limito en la zona de Ayacucho y
Huancavelica.
Esculpieron bellas estatuas de piedra(monolitos) que representan figuras
antropomorfas y zoomorfas ejecutaban de forma planimetricas.
13. TEXTILERIA:
Alcanzo un gran nivel tecnológico manufactural. Fue muy diversa y
variada en cuanto a los colores, utilizaron el tapiz, el brocado, telas dobles
y cortes de telas decoradas con plumas de infinita coloración que se
destinaron para los dignatarios del Imperio Wari.
14. RED DE CAMINOS:
Los caminos que se construyeron en la época Huari, demuestran el
desarrollo tanto arquitectónico, tecnológico, de esta cultura al construirlos,
ya que permitieron el mantenimiento y perdurabilidad de las conquistas,
ay que hubiera sido imposible mantener conquistas sin caminos que
conectaran los distintos territorios
Por lo cual la construcción de caminos, una red planificada de caminos
para unir y controlar los diferentes territorios de su imperio y poder
además intercambiar objetos a larga distancia: el trueque. Los Huari
construyeron también los caminos para unir los centros provinciales con
los pueblos sometidos para realizar el trueque.
16. Aspecto religioso
Dios: Wiracocha
Representado en sus cerámica y textiles.
En los mitos y leyendas aparece como creador u ordenador del mundo.
Uno de los mitos narra que en un inicio Wiracocha hizo el cielo y la tierra
poblándola de plantas, animales y hombres primitivos que vivían en
oscuridad y desorden.