SlideShare una empresa de Scribd logo
Lo político, las políticas educativas, el
sistema educativo, las normas y las
decisiones en la escuela
Clase 4: Análisis y retos actuales de la gestión educativa
¿qué significa construir políticamente?
A partir de la conceptualización de Arendt, lo político, como fundación, como esfera pública, para hacer crecer, para narrar. Pensar y actuar
Reconocer tres condiciones históricas:
•la pérdida de la centralidad del Estado
•el desprestigio de la política y
•El debilitamiento de las identidades político-partidarias
Construir políticamente supone:
•historizar los problemas,
•articular diferencias sin negarlas,
•renunciar a la desimplicación y la crítica “desde afuera”.
“Una de las mayores dificultades en la definición y solución de
problemas públicos es que con frecuencia la definición del problema
construida por el gobierno difiere
significativamente de la definición que del problema tienen los
afectados y los interesados. Cerrar esa brecha para que el consenso y la
colaboración sea posible
significa normalmente, en el orden lógico, informar, dialogar,
argumentar y persuadir; en el orden político, significa introducir
negociaciones y ajustes entre gobierno y sociedad respecto de la
definición del problema”
Algunos conceptos
Actores de la política
 El gobierno
 Los funcionarios/servidores/agentes de
Estado
La hechura de lo político
 “olvido teórico de la elaboración de las
políticas” (Aguilar Villanueva).
 promover una esfera pública “vibrante de
lucha agonista” (Mouffe)
 espacio democrático en tanto incluye
“antagonismos con reglas de juego” (Laclau)
La concreción de las políticas
 Niveles de gobiernos nacional, provincial, local,
institucional.
 Ámbitos formales, informales y equipos de
trabajo.
 Temáticas específicas según la cuestión a tratar.
Las normas y la política
 Foto de los acuerdos político- técnico-
administrativos
 Requieren de acciones y otras normas que
las materialicen: formalización, publicidad
Modos de producción democrática de la
políticas públicas
Los procesos democráticos son a veces desordenados, no lineales, requieren de
tiempo, de tiempos específicos y espacios para que se puedan desplegar, requieren
de saberes e información por parte de los distintos actores, respecto de los temas
específicos y respect de los modos de participación. Ya podemos anticipar que los
procesos de construcción de la política en cada uno de estos niveles suelen estar
muy lejos de ser todo lo simples y ordenados que las recetas de la buena gestión
proponen. La discusión, el debate, la disputa forman parte de estos procesos;
aprender a generar acuerdos colectivos y aprender a respetarlos, también.
El accionar político del equipo directivo
La generación de un pensamiento de lo común como espacio de “igualdad
subjetivante” para todes
la habilitación de una “subjetividad responsable” diferenciada de la subjetividad
demandante: lo que supone historizar, construir, articular, imaginar.
el hacer lugar a la política como un proceso y un curso de acción: el curso de
acción deliberadamente diseñado y el curso de acción efectivamente seguido
explicitando: los propósitos, las estrategias y líneas de acción, los avances,
pendientes y desafíos
Hacer lugar a la política como Proceso
El hacer lugar a la política como
proceso y curso de acción
deliberadamente diseñado y el
curso de acción efectivamente
seguido explicitado
- los propósitos,
-las estrategias y líneas de acción,
-los avances, pendientes y

Más contenido relacionado

Similar a Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las decisiones en la escuela

Conceptos y herramientas en incidencia
Conceptos y herramientas en incidenciaConceptos y herramientas en incidencia
Conceptos y herramientas en incidencia
Ecobook
 
Conceptos y herramientas en incidencia
Conceptos y herramientas en incidenciaConceptos y herramientas en incidencia
Conceptos y herramientas en incidencia
Ecobook
 
Manual basico wola
Manual basico wolaManual basico wola
Manual basico wola
Rolando
 
O pulido angel política pública educativa participación e incidencia
O pulido angel política pública educativa participación e incidenciaO pulido angel política pública educativa participación e incidencia
O pulido angel política pública educativa participación e incidencia
Orlando Pulido Chaves
 
Manual para la Construcción y Mejoramiento de Propuestas de los Partidos y Mo...
Manual para la Construcción y Mejoramiento de Propuestas de los Partidos y Mo...Manual para la Construcción y Mejoramiento de Propuestas de los Partidos y Mo...
Manual para la Construcción y Mejoramiento de Propuestas de los Partidos y Mo...
Red Innovación
 

Similar a Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las decisiones en la escuela (20)

Conceptos y herramientas en incidencia
Conceptos y herramientas en incidenciaConceptos y herramientas en incidencia
Conceptos y herramientas en incidencia
 
Conceptos y herramientas en incidencia
Conceptos y herramientas en incidenciaConceptos y herramientas en incidencia
Conceptos y herramientas en incidencia
 
Argumentación, debate y oratoria
Argumentación, debate y oratoriaArgumentación, debate y oratoria
Argumentación, debate y oratoria
 
politica nacional.ppt
politica nacional.pptpolitica nacional.ppt
politica nacional.ppt
 
Manual basico wola
Manual basico wolaManual basico wola
Manual basico wola
 
O pulido angel política pública educativa participación e incidencia
O pulido angel política pública educativa participación e incidenciaO pulido angel política pública educativa participación e incidencia
O pulido angel política pública educativa participación e incidencia
 
Contexto pp ocana (1)
Contexto pp ocana (1)Contexto pp ocana (1)
Contexto pp ocana (1)
 
Contexto pp ocana (1)
Contexto pp ocana (1)Contexto pp ocana (1)
Contexto pp ocana (1)
 
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicasUnidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
 
pres1.ppt
pres1.pptpres1.ppt
pres1.ppt
 
EEuu ciencias.ppt
EEuu ciencias.pptEEuu ciencias.ppt
EEuu ciencias.ppt
 
pres1.ppt diversas concepciones de la política
pres1.ppt diversas concepciones de la políticapres1.ppt diversas concepciones de la política
pres1.ppt diversas concepciones de la política
 
presentacion sobre la historia de la politica
presentacion sobre la historia de la politicapresentacion sobre la historia de la politica
presentacion sobre la historia de la politica
 
pres1.ppt
pres1.pptpres1.ppt
pres1.ppt
 
Políticas Públicas_fundamentos.pptx
Políticas Públicas_fundamentos.pptxPolíticas Públicas_fundamentos.pptx
Políticas Públicas_fundamentos.pptx
 
POLITICAS PUBLICAS
POLITICAS PUBLICASPOLITICAS PUBLICAS
POLITICAS PUBLICAS
 
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptxIV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
 
Manual para la Construcción y Mejoramiento de Propuestas de los Partidos y Mo...
Manual para la Construcción y Mejoramiento de Propuestas de los Partidos y Mo...Manual para la Construcción y Mejoramiento de Propuestas de los Partidos y Mo...
Manual para la Construcción y Mejoramiento de Propuestas de los Partidos y Mo...
 
Agenda de gobierno
Agenda de gobiernoAgenda de gobierno
Agenda de gobierno
 
Los problemas-públicos
Los problemas-públicosLos problemas-públicos
Los problemas-públicos
 

Más de Vanesa Casal

Más de Vanesa Casal (20)

Plagas
Plagas Plagas
Plagas
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Clase 3 Aromáticas
Clase 3 AromáticasClase 3 Aromáticas
Clase 3 Aromáticas
 
SIembra, crecimiento y transplante
SIembra, crecimiento y transplanteSIembra, crecimiento y transplante
SIembra, crecimiento y transplante
 
Más alla del ver esta el mirar
Más alla del ver esta el mirarMás alla del ver esta el mirar
Más alla del ver esta el mirar
 
ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...
ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...
ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...
 
SOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIAS
SOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIASSOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIAS
SOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIAS
 
Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo
Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo  Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo
Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo
 
NUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD, TECNOLOGÍA Y ESTADO
NUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD,  TECNOLOGÍA Y ESTADONUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD,  TECNOLOGÍA Y ESTADO
NUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD, TECNOLOGÍA Y ESTADO
 
No Cosas - Byung Chul Han.pptx
No Cosas - Byung Chul Han.pptxNo Cosas - Byung Chul Han.pptx
No Cosas - Byung Chul Han.pptx
 
Los bordes de lo escolar- Frigerio G
Los bordes de lo escolar- Frigerio GLos bordes de lo escolar- Frigerio G
Los bordes de lo escolar- Frigerio G
 
construcción del PE
construcción del PEconstrucción del PE
construcción del PE
 
El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...
El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...
El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...
 
EL lado subjetivo de la gestión- Blejmar
EL lado subjetivo de la gestión- BlejmarEL lado subjetivo de la gestión- Blejmar
EL lado subjetivo de la gestión- Blejmar
 
clase 2 RETOS.pptx
clase 2 RETOS.pptxclase 2 RETOS.pptx
clase 2 RETOS.pptx
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 2ppt
Clase 2pptClase 2ppt
Clase 2ppt
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las decisiones en la escuela

  • 1. Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las decisiones en la escuela Clase 4: Análisis y retos actuales de la gestión educativa
  • 2. ¿qué significa construir políticamente? A partir de la conceptualización de Arendt, lo político, como fundación, como esfera pública, para hacer crecer, para narrar. Pensar y actuar Reconocer tres condiciones históricas: •la pérdida de la centralidad del Estado •el desprestigio de la política y •El debilitamiento de las identidades político-partidarias Construir políticamente supone: •historizar los problemas, •articular diferencias sin negarlas, •renunciar a la desimplicación y la crítica “desde afuera”.
  • 3. “Una de las mayores dificultades en la definición y solución de problemas públicos es que con frecuencia la definición del problema construida por el gobierno difiere significativamente de la definición que del problema tienen los afectados y los interesados. Cerrar esa brecha para que el consenso y la colaboración sea posible significa normalmente, en el orden lógico, informar, dialogar, argumentar y persuadir; en el orden político, significa introducir negociaciones y ajustes entre gobierno y sociedad respecto de la definición del problema”
  • 4. Algunos conceptos Actores de la política  El gobierno  Los funcionarios/servidores/agentes de Estado La hechura de lo político  “olvido teórico de la elaboración de las políticas” (Aguilar Villanueva).  promover una esfera pública “vibrante de lucha agonista” (Mouffe)  espacio democrático en tanto incluye “antagonismos con reglas de juego” (Laclau) La concreción de las políticas  Niveles de gobiernos nacional, provincial, local, institucional.  Ámbitos formales, informales y equipos de trabajo.  Temáticas específicas según la cuestión a tratar. Las normas y la política  Foto de los acuerdos político- técnico- administrativos  Requieren de acciones y otras normas que las materialicen: formalización, publicidad
  • 5. Modos de producción democrática de la políticas públicas Los procesos democráticos son a veces desordenados, no lineales, requieren de tiempo, de tiempos específicos y espacios para que se puedan desplegar, requieren de saberes e información por parte de los distintos actores, respecto de los temas específicos y respect de los modos de participación. Ya podemos anticipar que los procesos de construcción de la política en cada uno de estos niveles suelen estar muy lejos de ser todo lo simples y ordenados que las recetas de la buena gestión proponen. La discusión, el debate, la disputa forman parte de estos procesos; aprender a generar acuerdos colectivos y aprender a respetarlos, también.
  • 6. El accionar político del equipo directivo La generación de un pensamiento de lo común como espacio de “igualdad subjetivante” para todes la habilitación de una “subjetividad responsable” diferenciada de la subjetividad demandante: lo que supone historizar, construir, articular, imaginar. el hacer lugar a la política como un proceso y un curso de acción: el curso de acción deliberadamente diseñado y el curso de acción efectivamente seguido explicitando: los propósitos, las estrategias y líneas de acción, los avances, pendientes y desafíos
  • 7. Hacer lugar a la política como Proceso El hacer lugar a la política como proceso y curso de acción deliberadamente diseñado y el curso de acción efectivamente seguido explicitado - los propósitos, -las estrategias y líneas de acción, -los avances, pendientes y