Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada

V
JUVENTUD y SUICIDIO
Por Rosa Mª Pérez Duque y Valle García Bermejo
PROYECTO SONRÍE A LA VIDA
I JORNADAS DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
CENTRO ESPÍRITA LEÓN DENIS
10 Y 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015
E-mail: leondenisce@gmail.com
Definición:
El suicidio, definido como la acción de matarse a sí mismo, es un
fenómeno que se produce en un contexto complejo, debido a que
influyen factores de riesgo de distinta naturaleza, como los
biológicos, psicológicos, sociales, entre otros;
Este hecho puede, aunque no siempre, ser
previsible, ya que existen signos y síntomas que
se manifiestan mediante un proceso que
comienza desde que aparecen en el individuo
los pensamientos acerca de quitarse la vida, la
planificación de cómo hacerlo y los intentos.
Este cuadro es conocido como conducta suicida, de ahí la
importancia de encaminar los esfuerzos de la sociedad a la pronta
identificación de este comportamiento con el fin de proporcionar el
tratamiento adecuado y así evitar, en lo posible, los decesos por
esta causa.
Estadísticas:
Cada 40 segundos, una persona se suicida en el mundo.
La que ya se ha convertido en la primera causa de muerte
violenta en España afecta, como ya hemos dicho, de forma
particular, a jóvenes y ancianos. El primer grupo preocupa,
y mucho, a los profesionales de la salud mental.
Según las ultimas estadísticas publicadas en 2014 por el Instituto
Nacional de Estadísticas INE, la cifra de suicidios ha vuelto a
crecer por tercer año consecutivo en España. Un total de 3.870
personas se quitó la vida en 2013, un 22% más que los 3.158
que lo hicieron en 2010. Es la primera causa de defunción no
natural en España, bastante por delante de los accidentes de
tráfico: por cada muerto en carretera hay dos personas que
deciden acabar con su vida.
La gráfica confirma que los 3.870 suicidios de 2013
(2.911 de hombres y 959 de mujeres) suponen la cifra
más alta alcanzada en los últimos 25 años. Y significa
que 10 personas se quitan la vida, de media, cada día.
La Organización Mundial de la Salud
(OMS) afirma que la auto-eliminación
es la segunda causa de muerte entre
las personas de 15 a 29 años.
El suicidio es la 6ª causa de muerte
(no natural) entre niños con edades
comprendidas entre 5 y 14 años.
En un alto porcentaje, el suicidio puede evitarse
Sería importante prestarle más atención “a lo que ocurre a nuestro
alrededor y aplicar unas políticas de prevención adecuadas”.
Sólo uno de cada 20 intentos se consuma e incluso, según los psiquiatras,
puede prevenirse.
La adolescencia es un
proceso intenso de
cambios a todo nivel:
corporal, psíquico,
afectivo, familiar, social y
el suicidio, usualmente,
se lleva a cabo en esta
etapa como un
comportamiento para
contrarrestar la
impotencia que se siente
ante un problema
existencialista.
El suicido en la adolescencia
Causas
¿Qué está pasando, qué ha sucedido en nuestra
sociedad para que en la edad más vital de la
existencia, tanta gente no quiera seguir en la aventura
de la vida?
La infancia es el periodo de la razón en reposo.
La juventud es la emotividad saltando con bravura dentro
de uno. Cuando eres joven estás lleno de posibilidades.
Cuando eres mayor estás lleno de realidades.
Hoy una gran mayoría de jóvenes que se encuentran
perdidos, sin rumbo, sin expectativas de futuro,
bombardeados por un sinfín de noticias… y cada vez con
menos criterio. Hay mucha información, pero poca
formación: es decir, ideas claras, nitidez en los
conceptos, comprensión de lo que está pasando.
Entre los factores de riesgo están la “cultura y la educación”.
«Las personas más vulnerables son aquellas brillantes, llenas de
ambición y con grandes posibilidades de desarrollarla. Cuando se
reciben de los padres mensajes como que hay que triunfar en la
vida y eso no sucede, la frustración es enorme»
 Los adolescentes experimentan fuertes sentimientos de estrés,
confusión, dudas sobre sí mismos, presión para lograr éxito,
inquietudes financieras y otros miedos mientras van creciendo. Casi un
tercio de los jóvenes podría sufrir depresión.
 Para algunos adolescentes, el divorcio, la formación de una nueva
familia con padrastros y hermanastros, o las mudanzas a otras nuevas
comunidades pueden perturbarlos e intensificarles las dudas acerca
de sí mismos. En algunos casos, el suicidio aparenta ser una
"solución."
Prevención:
Según los psiquiatras, en la mayoría de los
casos los suicidios son evitables si se detectan
a tiempo. Una detección que pasa por
trabajar en tres frentes:
• Un primer frente en el que se presta atención a factores de
riesgo primarios (médico-psíquicos) como las variaciones de conducta o
de personalidad;
• Un segundo (problemas psicosociales) en el que, por ejemplo, el
aislamiento debido a un divorcio o a la pérdida de trabajo pueden ser
determinantes;
• Un tercer frente (conflictos de tipo demográfico) en el que
algunas personas son especialmente vulnerables; tal es el caso de
aquellas que se sienten muy afectadas e influidas por los cambios
estacionales (la primavera) o por pertenecer a una minoría sexual, por
ejemplo.
Es fundamental reconocer y diagnosticar la presencia de esas
condiciones tanto en niños como en adolescentes y desarrollar un plan de
tratamiento. Cuando los padres sospechan que el niño o el joven pueden
tener un problema serio, un examen psiquiátrico puede ser de gran
ayuda. Muchos de los síntomas de las tendencias suicidas son similares
a los de la depresión. Los amigos y compañeros pueden ser de gran
ayuda en estos aspectos, observando e implicándose con los jóvenes de
su entorno que se prevea estén en situaciones de angustia, favoreciendo
el dialogo y la información con los adultos de confianza.
Los padres deben de estar conscientes de las siguientes señales que
pueden indicar que el adolescente está contemplando el suicidio.
Los psiquiatras de niños y adolescentes recomiendan que si el joven
presenta uno o más de estos síntomas, los padres tienen que hablar
con su hijo sobre su preocupación y deben buscar ayuda profesional si
los síntomas persisten.
Como hemos dicho
TODOS PODEMOS AYUDAR
¡Habla con las personas de confianza, sé
CONSCIENTE de que siempre hay una vía
de ayuda, alguien que te escuchará o
que necesitará que le escuchen!
Signos de alarma:
 Ensimismamiento, urgencia por estar sólo, aislamiento
 Mal humor
 Cambios de personalidad
 Amenaza de suicidio
 Entrega de las pertenencias más preciadas a otros
 Cambios en los hábitos de dormir y de comer.
 Retraimiento de sus amigos, de su familia o de sus
actividades habituales.
 Actuaciones violentas, comportamiento rebelde, o el
escaparse de la casa.
 Uso de drogas, o del alcohol.
 Abandono poco usual en su apariencia personal.
 Cambios pronunciados en su personalidad (parecen tristes,
aislados, irritados, ansiosos, cansados, indecisos o apáticos)
 Aburrimiento persistente, dificultad para concentrarse, o deterioro
en la calidad de su trabajo escolar.
 Quejas frecuentes de dolores físicos, tales como dolores de
cabeza, de estómago y fatiga, asociados con su estado emocional.
 Pérdida de interés en sus pasatiempos y otras distracciones.
 Poca tolerancia de los elogios o los premios.
 Cambios en el comportamiento (falta de concentración en la
escuela, trabajo o en tareas rutinarias, calificaciones que
empeoran)
 Cambios en sus hábitos alimenticios (episodios de inapetencia o de
bulimia)
 Cambios físicos (falta de energía, subir o bajar de peso
repentinamente, falta de interés en su apariencia)
 Un cambio drástico en su vida o una pérdida de un ser querido (ya
sea por causa de muerte, divorcio, separación o relación fracasada)
 Bajo nivel de autoestima (no sienten que tienen valor alguno,
sentido de culpabilidad u odio hacia sí mismos)
 Falta de esperanza en el futuro (sienten que nada va a mejorar, que
nada cambiará)
 Preocupación con la música, arte o reflexiones personales sobre la
muerte
Amenazas directas por suicidarse al decir cosas como,
"¡Mejor quisiera morirme!" "Mi familia estaría mejor sin mí” o
“No tengo razón para vivir.”
Estas amenazas hay que tomarlas siempre en serio. Quejarse
de ser "malo" o de sentirse "abominable." Lanzar indirectas
como: "no les seguiré siendo un problema", "nada me
importa", "para qué molestarse" o "no te veré otra vez."
Recordemos que los períodos de estado de ánimo de depresión son
comunes en la mayoría de los adolescentes provocados muchas
veces por los grandes cambios biológicos, psicológicos y sociales
que se producen en esta etapa evolutiva.
El conocimiento por parte de los adultos cercanos al joven, permiten
una mayor ayuda para la adaptación saludable. Se pueden evitar
que dichos períodos conduzcan a síntomas depresivos más
severos.
La comunicación abierta con el
adolescente puede ayudar a identificar
la depresión a tiempo.
A la gente no le gusta hablar de la muerte. Sin embargo, puede ser
muy útil el preguntarle al joven si está deprimido o pensando en el
suicidio. Esto no ha de "ponerle ideas en la cabeza"; por el
contrario, esto le indicará que hay alguien que se preocupa por él y
que le da la oportunidad de hablar acerca de sus problemas.
Si el niño o adolescente dice, "Yo me quiero
matar" o "Yo me voy a suicidar", hay que
tomarlo muy en serio y hacer una consulta a
un profesional especializado para que
evalúe la situación.
Con la ayuda de la familia y con
tratamiento profesional, los niños
y adolescentes con tendencias
suicidas se pueden recuperar y
regresar a un camino más
saludable de desarrollo
IMPORTANTE:
Si no se tiene la certeza sobre si el adolescente
está deprimido, o de si se trata tan sólo de una
fase de la adolescencia, esté atento a la duración
e intensidad de los síntomas y la diferencia de
actitud en relación a su manera de ser.
Mientras algunos “dolores” son necesarios en las
etapas de crecimiento, grandes y dramáticos
cambios de personalidad y de humor son señales
de un problema grave.
En gran medida, aunque se piense lo contrario, los adolescentes
se apoyan en los padres, profesores u otros adultos para que
perciban su sufrimiento y puedan ayudarlos.
Factores protectores
Los factores protectores reducen el riesgo de suicidio, se considera
que aíslan del suicidio y son los siguientes:
- Apoyo de la familia, amigos y otras personas importantes;
- Sostén en las creencias religiosas, culturales y étnicas;
- Participación en la comunidad; Vida social satisfactoria;
Integración social, a través del trabajo, el uso constructivo del tiempo
libre, etc.;
- Acceso a servicios y asistencia de salud mental.
Aunque no eliminan el riesgo de suicidio, tales factores protectores
pueden contrarrestar la extrema tensión de los acontecimientos de la
vida.
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
El suicidio desde el
punto de vista espiritual
El ser psíquico-moral es el verdadero
individuo.
En el momento actual hay un consenso en la comunidad médica al
definir el suicidio como un comportamiento determinado por factores
bío-psíco-sociales. Sin embargo, la realidad del suicidio va más allá,
de forma que podemos afirmar que su incidencia depende
principalmente del desarrollo espiritual del ser humano.
Para abordar este tema desde un punto de vista
espiritual, primero tenemos que redefinir el concepto de
ser humano:
* El ser psíquico-moral es el verdadero individuo.
* Somos espíritus inmortales.
* La vida se encuentra en todas partes, sea en el cuerpo
físico, que comprende el período entre la fecundación
-cuando el espíritu toma la materia, hasta el momento
de la desencarnación –cuando el espíritu traslada la
actividad pensante al mundo espiritual.
La muerte del envoltorio físico no es el fin del ser humano, sino
simplemente la cesación de los fenómenos orgánicos, dando
paso a la liberación del espíritu.
“Se puede afirmar que el opuesto de muerte
no es vida, sino renacimiento”, como afirmó
Buda, porque en realidad siempre se está en
la vida, bien en el cuerpo físico, bien en el
cuerpo espiritual.
La Educación Espírita en
la prevención del Suicidio
La clave para la solución del problema del
suicidio en cualquier etapa de la vida está en
ofrecer una educación en valores espirituales
que permitan al ser humano adquirir uno de los
conocimientos psicológicos más valiosos de
toda su existencia corporal, la conquista valiosa
de la inmortalidad.
Hablar del suicidio, nos hace pensar en el trabajo de
renovación espiritual, que está al alcance y en la obligación
de todos nosotros.
Cada caso es un mundo, cada ser es único y no podemos saber
qué puede llevar a una persona a tomar tan drástica decisión
pues no estamos en su interior. No podemos saber cómo piensa,
como siente, cuál es la extensión de su desesperación. Sin
embargo, si podemos y debemos trasmitir un mensaje para la
esperanza, si podemos contribuir con el mensaje consolador que
nos trae la Doctrina Espírita, explicando que somos Espíritus
inmortales, que la Vida continúa después de la muerte, que hay
un porqué y un para qué en cada dolor, en cada sufrimiento, y,
sobre todo, que somos seres únicos, amados y respetados por
encima de todo…
El Amor es la receta
infalible para todos los
males
“Cada niño o adolescente constituye en el
mundo un proyecto de la Sabiduría Divina al
servicio de la humanidad, y cada niño o
adolescente desviado es un proyecto de la
Sabiduría Divina al que la humanidad ha
corrompido o menospreciado.”
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
1 von 36

Recomendados

La prevencion del suicidio en niños y adolescentes von
La prevencion del suicidio en niños y adolescentesLa prevencion del suicidio en niños y adolescentes
La prevencion del suicidio en niños y adolescentestrabajosocial2004
4.3K views54 Folien
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentes von
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentesEstrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentesSoledad Ana Sierra Duque
4K views27 Folien
Prevención del suicidio von
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidioJuan
2.9K views12 Folien
Folleto Prevención de Suicidio von
Folleto Prevención de SuicidioFolleto Prevención de Suicidio
Folleto Prevención de SuicidioRed Aqui y Ahora a Tu Lado
16.1K views2 Folien
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes von
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en AdolescentesConductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en AdolescentesThelmix Quinteros
22.5K views35 Folien
El suicidio en adolecente von
El suicidio en adolecenteEl suicidio en adolecente
El suicidio en adolecentedavid quero quero
232 views18 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Seminario 8. Suicidio en adolescentes von
Seminario 8. Suicidio en adolescentesSeminario 8. Suicidio en adolescentes
Seminario 8. Suicidio en adolescentesLaura O. Eguia Magaña
580 views51 Folien
Factores de riesgo de suicidio en adolescentes von
Factores de riesgo de suicidio en adolescentesFactores de riesgo de suicidio en adolescentes
Factores de riesgo de suicidio en adolescentesamerica2207
349 views13 Folien
Prevención del Suicidio en niños y Adolescentes von
Prevención del Suicidio en niños y AdolescentesPrevención del Suicidio en niños y Adolescentes
Prevención del Suicidio en niños y AdolescentesDra. Cynthia Cabrera Gutierrez
2.2K views33 Folien
Factores de Riesgo de suicidio en Adolescentes von
Factores de Riesgo de suicidio en AdolescentesFactores de Riesgo de suicidio en Adolescentes
Factores de Riesgo de suicidio en AdolescentesMare_Lara
3.1K views18 Folien
Nivel y causa de suicidio en los jóvenes pp animado von
Nivel y causa de suicidio en los jóvenes pp animadoNivel y causa de suicidio en los jóvenes pp animado
Nivel y causa de suicidio en los jóvenes pp animadoMónica Rivera
1.2K views27 Folien
Adiestramiento a personal escolar la prevencion del suicidio en niu00 f... von
Adiestramiento a personal escolar  la prevencion del      suicidio en niu00 f...Adiestramiento a personal escolar  la prevencion del      suicidio en niu00 f...
Adiestramiento a personal escolar la prevencion del suicidio en niu00 f...Jorge Candelario
1.7K views70 Folien

Was ist angesagt?(20)

Factores de riesgo de suicidio en adolescentes von america2207
Factores de riesgo de suicidio en adolescentesFactores de riesgo de suicidio en adolescentes
Factores de riesgo de suicidio en adolescentes
america2207349 views
Factores de Riesgo de suicidio en Adolescentes von Mare_Lara
Factores de Riesgo de suicidio en AdolescentesFactores de Riesgo de suicidio en Adolescentes
Factores de Riesgo de suicidio en Adolescentes
Mare_Lara3.1K views
Nivel y causa de suicidio en los jóvenes pp animado von Mónica Rivera
Nivel y causa de suicidio en los jóvenes pp animadoNivel y causa de suicidio en los jóvenes pp animado
Nivel y causa de suicidio en los jóvenes pp animado
Mónica Rivera1.2K views
Adiestramiento a personal escolar la prevencion del suicidio en niu00 f... von Jorge Candelario
Adiestramiento a personal escolar  la prevencion del      suicidio en niu00 f...Adiestramiento a personal escolar  la prevencion del      suicidio en niu00 f...
Adiestramiento a personal escolar la prevencion del suicidio en niu00 f...
Jorge Candelario1.7K views
El suicidio en adolescentes y sus causas. "21" von Carely Pantoja
El suicidio en adolescentes y sus causas. "21"El suicidio en adolescentes y sus causas. "21"
El suicidio en adolescentes y sus causas. "21"
Carely Pantoja859 views
Ayuda para suicidios en adolescentes. von solamentedaf
Ayuda para suicidios en adolescentes.Ayuda para suicidios en adolescentes.
Ayuda para suicidios en adolescentes.
solamentedaf1.3K views
Suicidio en adolescentes von sterronesw
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
sterronesw8.6K views
Suicidio en los jóvenes von edwanvargas
Suicidio en los jóvenesSuicidio en los jóvenes
Suicidio en los jóvenes
edwanvargas380 views
Children Suicide von munecapuppe
Children SuicideChildren Suicide
Children Suicide
munecapuppe1.1K views
Presentation suicidio von shane00a
Presentation suicidioPresentation suicidio
Presentation suicidio
shane00a650 views
Presentacion de suicidio von riveranorelys
Presentacion de suicidioPresentacion de suicidio
Presentacion de suicidio
riveranorelys5.9K views

Similar a Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada

juventud y suicidio von
 juventud y suicidio  juventud y suicidio
juventud y suicidio valleber
1.5K views38 Folien
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx von
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxLaura O. Eguia Magaña
293 views51 Folien
¿Por qué ocurre el suicidio? von
¿Por qué ocurre el suicidio?¿Por qué ocurre el suicidio?
¿Por qué ocurre el suicidio?Ignacio Sandino
246 views4 Folien
ADOLESCENTES SUICIDAS von
ADOLESCENTES SUICIDAS ADOLESCENTES SUICIDAS
ADOLESCENTES SUICIDAS Raquel Culqui
555 views11 Folien
Suicidio (1).docx von
Suicidio (1).docxSuicidio (1).docx
Suicidio (1).docxValeriaChavarria13
421 views8 Folien
Suicidio infantil, depresion y duelo von
Suicidio infantil, depresion y dueloSuicidio infantil, depresion y duelo
Suicidio infantil, depresion y dueloFerrison Zuluaga
1K views35 Folien

Similar a Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada(20)

juventud y suicidio von valleber
 juventud y suicidio  juventud y suicidio
juventud y suicidio
valleber1.5K views
Depresión y prevención de suicidio von VanneMarmota
Depresión y prevención de suicidioDepresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidio
VanneMarmota215 views
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria von AcademiaHospitalSant
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeriaIntervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
ensayo de suicidio de adolencentes.pdf von adelasolis4
ensayo de suicidio de adolencentes.pdfensayo de suicidio de adolencentes.pdf
ensayo de suicidio de adolencentes.pdf
adelasolis44 views

Más de valleber

IV Jornadas prevencion al suicidio 2018 von
IV Jornadas prevencion al suicidio 2018IV Jornadas prevencion al suicidio 2018
IV Jornadas prevencion al suicidio 2018valleber
700 views30 Folien
La desencarnación von
La desencarnaciónLa desencarnación
La desencarnaciónvalleber
2.3K views15 Folien
La desobsesión 4 von
La desobsesión 4La desobsesión 4
La desobsesión 4valleber
1.6K views7 Folien
La desobsesión 3 von
La desobsesión 3La desobsesión 3
La desobsesión 3valleber
1.4K views8 Folien
La desobsesión 2 copia von
La desobsesión 2 copiaLa desobsesión 2 copia
La desobsesión 2 copiavalleber
880 views11 Folien
La desobsesión 3 von
La desobsesión 3La desobsesión 3
La desobsesión 3valleber
326 views10 Folien

Más de valleber(20)

IV Jornadas prevencion al suicidio 2018 von valleber
IV Jornadas prevencion al suicidio 2018IV Jornadas prevencion al suicidio 2018
IV Jornadas prevencion al suicidio 2018
valleber700 views
La desencarnación von valleber
La desencarnaciónLa desencarnación
La desencarnación
valleber2.3K views
La desobsesión 4 von valleber
La desobsesión 4La desobsesión 4
La desobsesión 4
valleber1.6K views
La desobsesión 3 von valleber
La desobsesión 3La desobsesión 3
La desobsesión 3
valleber1.4K views
La desobsesión 2 copia von valleber
La desobsesión 2 copiaLa desobsesión 2 copia
La desobsesión 2 copia
valleber880 views
La desobsesión 3 von valleber
La desobsesión 3La desobsesión 3
La desobsesión 3
valleber326 views
La desobsesión 1ª Parte von valleber
La desobsesión 1ª ParteLa desobsesión 1ª Parte
La desobsesión 1ª Parte
valleber1K views
La importancia de la fase juvenil en la evolución del Espíritu inmortal von valleber
La importancia de la fase juvenil en la evolución del Espíritu inmortalLa importancia de la fase juvenil en la evolución del Espíritu inmortal
La importancia de la fase juvenil en la evolución del Espíritu inmortal
valleber1.4K views
Disciplina y libertad von valleber
Disciplina y libertadDisciplina y libertad
Disciplina y libertad
valleber2.2K views
Instalación del proceso obsesivo von valleber
Instalación del proceso obsesivoInstalación del proceso obsesivo
Instalación del proceso obsesivo
valleber1.1K views
Obsesión: Tipos y Grados. Mediumnidad y Locura von valleber
Obsesión: Tipos y Grados. Mediumnidad y LocuraObsesión: Tipos y Grados. Mediumnidad y Locura
Obsesión: Tipos y Grados. Mediumnidad y Locura
valleber2.3K views
Los medios y su influencia en la Visión Social de la Felicidad von valleber
Los medios y su influencia en la Visión Social de la FelicidadLos medios y su influencia en la Visión Social de la Felicidad
Los medios y su influencia en la Visión Social de la Felicidad
valleber2.4K views
Los medios y su influencia en la visión social de la felicidad von valleber
Los medios y su influencia en la visión social de la felicidadLos medios y su influencia en la visión social de la felicidad
Los medios y su influencia en la visión social de la felicidad
valleber311 views
Nuestross hijos son espíritus von valleber
 Nuestross hijos son espíritus  Nuestross hijos son espíritus
Nuestross hijos son espíritus
valleber1.3K views
Las nuevas familias y los desafios en la educación von valleber
Las nuevas familias y los desafios en la educaciónLas nuevas familias y los desafios en la educación
Las nuevas familias y los desafios en la educación
valleber2.1K views
Conferencia el centro espirita y la educacion von valleber
Conferencia  el centro espirita y la educacionConferencia  el centro espirita y la educacion
Conferencia el centro espirita y la educacion
valleber1.3K views
Manifestaciones de efectos intelectuales von valleber
Manifestaciones de efectos intelectualesManifestaciones de efectos intelectuales
Manifestaciones de efectos intelectuales
valleber2.6K views
Conferencia celd el centro espirita y la educacion von valleber
Conferencia celd   el centro espirita y la educacionConferencia celd   el centro espirita y la educacion
Conferencia celd el centro espirita y la educacion
valleber497 views
Manifestaciones intelectuales von valleber
Manifestaciones intelectualesManifestaciones intelectuales
Manifestaciones intelectuales
valleber2.1K views
Curso de estudio y educación de la mediumnidad grupo 2 v02 von valleber
Curso de estudio y educación de la mediumnidad grupo 2 v02Curso de estudio y educación de la mediumnidad grupo 2 v02
Curso de estudio y educación de la mediumnidad grupo 2 v02
valleber1.6K views

Último

AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN... von
AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN...AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN...
AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN...Regresando a las Raices de la Fe
7 views3 Folien
Piensa en lo que estas pensando #7.pptx von
Piensa en lo que estas pensando #7.pptxPiensa en lo que estas pensando #7.pptx
Piensa en lo que estas pensando #7.pptxIglesia Lirio del valle
5 views6 Folien
Navidad el Verdadero Tesoro.pptx von
Navidad el Verdadero Tesoro.pptxNavidad el Verdadero Tesoro.pptx
Navidad el Verdadero Tesoro.pptxjenune
7 views12 Folien
AIN - 12 - 02 - PREGUNTA-- ES MALO PONER POR OBRAS LA LEY _.pdf von
AIN - 12 - 02 - PREGUNTA-- ES MALO  PONER POR OBRAS LA LEY _.pdfAIN - 12 - 02 - PREGUNTA-- ES MALO  PONER POR OBRAS LA LEY _.pdf
AIN - 12 - 02 - PREGUNTA-- ES MALO PONER POR OBRAS LA LEY _.pdfRegresando a las Raices de la Fe
6 views5 Folien
El mundo espiritual moviendoce en El natural.pptx von
El mundo espiritual moviendoce en El natural.pptxEl mundo espiritual moviendoce en El natural.pptx
El mundo espiritual moviendoce en El natural.pptxIglesia Lirio del valle
7 views10 Folien
Mantra de Proteccion.pdf von
Mantra de Proteccion.pdfMantra de Proteccion.pdf
Mantra de Proteccion.pdfKarma Wangchuk Sengue
13 views11 Folien

Último(15)

Navidad el Verdadero Tesoro.pptx von jenune
Navidad el Verdadero Tesoro.pptxNavidad el Verdadero Tesoro.pptx
Navidad el Verdadero Tesoro.pptx
jenune7 views
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023) von Opus Dei
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Opus Dei19 views
La Gracia que Reina von amendezd
La Gracia que ReinaLa Gracia que Reina
La Gracia que Reina
amendezd12 views

Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada

  • 1. JUVENTUD y SUICIDIO Por Rosa Mª Pérez Duque y Valle García Bermejo PROYECTO SONRÍE A LA VIDA I JORNADAS DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO CENTRO ESPÍRITA LEÓN DENIS 10 Y 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 E-mail: leondenisce@gmail.com
  • 2. Definición: El suicidio, definido como la acción de matarse a sí mismo, es un fenómeno que se produce en un contexto complejo, debido a que influyen factores de riesgo de distinta naturaleza, como los biológicos, psicológicos, sociales, entre otros; Este hecho puede, aunque no siempre, ser previsible, ya que existen signos y síntomas que se manifiestan mediante un proceso que comienza desde que aparecen en el individuo los pensamientos acerca de quitarse la vida, la planificación de cómo hacerlo y los intentos. Este cuadro es conocido como conducta suicida, de ahí la importancia de encaminar los esfuerzos de la sociedad a la pronta identificación de este comportamiento con el fin de proporcionar el tratamiento adecuado y así evitar, en lo posible, los decesos por esta causa.
  • 3. Estadísticas: Cada 40 segundos, una persona se suicida en el mundo. La que ya se ha convertido en la primera causa de muerte violenta en España afecta, como ya hemos dicho, de forma particular, a jóvenes y ancianos. El primer grupo preocupa, y mucho, a los profesionales de la salud mental.
  • 4. Según las ultimas estadísticas publicadas en 2014 por el Instituto Nacional de Estadísticas INE, la cifra de suicidios ha vuelto a crecer por tercer año consecutivo en España. Un total de 3.870 personas se quitó la vida en 2013, un 22% más que los 3.158 que lo hicieron en 2010. Es la primera causa de defunción no natural en España, bastante por delante de los accidentes de tráfico: por cada muerto en carretera hay dos personas que deciden acabar con su vida.
  • 5. La gráfica confirma que los 3.870 suicidios de 2013 (2.911 de hombres y 959 de mujeres) suponen la cifra más alta alcanzada en los últimos 25 años. Y significa que 10 personas se quitan la vida, de media, cada día. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la auto-eliminación es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años. El suicidio es la 6ª causa de muerte (no natural) entre niños con edades comprendidas entre 5 y 14 años.
  • 6. En un alto porcentaje, el suicidio puede evitarse Sería importante prestarle más atención “a lo que ocurre a nuestro alrededor y aplicar unas políticas de prevención adecuadas”. Sólo uno de cada 20 intentos se consuma e incluso, según los psiquiatras, puede prevenirse.
  • 7. La adolescencia es un proceso intenso de cambios a todo nivel: corporal, psíquico, afectivo, familiar, social y el suicidio, usualmente, se lleva a cabo en esta etapa como un comportamiento para contrarrestar la impotencia que se siente ante un problema existencialista. El suicido en la adolescencia
  • 8. Causas ¿Qué está pasando, qué ha sucedido en nuestra sociedad para que en la edad más vital de la existencia, tanta gente no quiera seguir en la aventura de la vida?
  • 9. La infancia es el periodo de la razón en reposo. La juventud es la emotividad saltando con bravura dentro de uno. Cuando eres joven estás lleno de posibilidades. Cuando eres mayor estás lleno de realidades. Hoy una gran mayoría de jóvenes que se encuentran perdidos, sin rumbo, sin expectativas de futuro, bombardeados por un sinfín de noticias… y cada vez con menos criterio. Hay mucha información, pero poca formación: es decir, ideas claras, nitidez en los conceptos, comprensión de lo que está pasando.
  • 10. Entre los factores de riesgo están la “cultura y la educación”. «Las personas más vulnerables son aquellas brillantes, llenas de ambición y con grandes posibilidades de desarrollarla. Cuando se reciben de los padres mensajes como que hay que triunfar en la vida y eso no sucede, la frustración es enorme»
  • 11.  Los adolescentes experimentan fuertes sentimientos de estrés, confusión, dudas sobre sí mismos, presión para lograr éxito, inquietudes financieras y otros miedos mientras van creciendo. Casi un tercio de los jóvenes podría sufrir depresión.  Para algunos adolescentes, el divorcio, la formación de una nueva familia con padrastros y hermanastros, o las mudanzas a otras nuevas comunidades pueden perturbarlos e intensificarles las dudas acerca de sí mismos. En algunos casos, el suicidio aparenta ser una "solución."
  • 12. Prevención: Según los psiquiatras, en la mayoría de los casos los suicidios son evitables si se detectan a tiempo. Una detección que pasa por trabajar en tres frentes:
  • 13. • Un primer frente en el que se presta atención a factores de riesgo primarios (médico-psíquicos) como las variaciones de conducta o de personalidad; • Un segundo (problemas psicosociales) en el que, por ejemplo, el aislamiento debido a un divorcio o a la pérdida de trabajo pueden ser determinantes; • Un tercer frente (conflictos de tipo demográfico) en el que algunas personas son especialmente vulnerables; tal es el caso de aquellas que se sienten muy afectadas e influidas por los cambios estacionales (la primavera) o por pertenecer a una minoría sexual, por ejemplo.
  • 14. Es fundamental reconocer y diagnosticar la presencia de esas condiciones tanto en niños como en adolescentes y desarrollar un plan de tratamiento. Cuando los padres sospechan que el niño o el joven pueden tener un problema serio, un examen psiquiátrico puede ser de gran ayuda. Muchos de los síntomas de las tendencias suicidas son similares a los de la depresión. Los amigos y compañeros pueden ser de gran ayuda en estos aspectos, observando e implicándose con los jóvenes de su entorno que se prevea estén en situaciones de angustia, favoreciendo el dialogo y la información con los adultos de confianza.
  • 15. Los padres deben de estar conscientes de las siguientes señales que pueden indicar que el adolescente está contemplando el suicidio. Los psiquiatras de niños y adolescentes recomiendan que si el joven presenta uno o más de estos síntomas, los padres tienen que hablar con su hijo sobre su preocupación y deben buscar ayuda profesional si los síntomas persisten. Como hemos dicho TODOS PODEMOS AYUDAR ¡Habla con las personas de confianza, sé CONSCIENTE de que siempre hay una vía de ayuda, alguien que te escuchará o que necesitará que le escuchen!
  • 16. Signos de alarma:  Ensimismamiento, urgencia por estar sólo, aislamiento  Mal humor  Cambios de personalidad  Amenaza de suicidio  Entrega de las pertenencias más preciadas a otros  Cambios en los hábitos de dormir y de comer.  Retraimiento de sus amigos, de su familia o de sus actividades habituales.  Actuaciones violentas, comportamiento rebelde, o el escaparse de la casa.
  • 17.  Uso de drogas, o del alcohol.  Abandono poco usual en su apariencia personal.  Cambios pronunciados en su personalidad (parecen tristes, aislados, irritados, ansiosos, cansados, indecisos o apáticos)  Aburrimiento persistente, dificultad para concentrarse, o deterioro en la calidad de su trabajo escolar.  Quejas frecuentes de dolores físicos, tales como dolores de cabeza, de estómago y fatiga, asociados con su estado emocional.  Pérdida de interés en sus pasatiempos y otras distracciones.  Poca tolerancia de los elogios o los premios.
  • 18.  Cambios en el comportamiento (falta de concentración en la escuela, trabajo o en tareas rutinarias, calificaciones que empeoran)  Cambios en sus hábitos alimenticios (episodios de inapetencia o de bulimia)  Cambios físicos (falta de energía, subir o bajar de peso repentinamente, falta de interés en su apariencia)  Un cambio drástico en su vida o una pérdida de un ser querido (ya sea por causa de muerte, divorcio, separación o relación fracasada)  Bajo nivel de autoestima (no sienten que tienen valor alguno, sentido de culpabilidad u odio hacia sí mismos)  Falta de esperanza en el futuro (sienten que nada va a mejorar, que nada cambiará)  Preocupación con la música, arte o reflexiones personales sobre la muerte
  • 19. Amenazas directas por suicidarse al decir cosas como, "¡Mejor quisiera morirme!" "Mi familia estaría mejor sin mí” o “No tengo razón para vivir.” Estas amenazas hay que tomarlas siempre en serio. Quejarse de ser "malo" o de sentirse "abominable." Lanzar indirectas como: "no les seguiré siendo un problema", "nada me importa", "para qué molestarse" o "no te veré otra vez."
  • 20. Recordemos que los períodos de estado de ánimo de depresión son comunes en la mayoría de los adolescentes provocados muchas veces por los grandes cambios biológicos, psicológicos y sociales que se producen en esta etapa evolutiva. El conocimiento por parte de los adultos cercanos al joven, permiten una mayor ayuda para la adaptación saludable. Se pueden evitar que dichos períodos conduzcan a síntomas depresivos más severos. La comunicación abierta con el adolescente puede ayudar a identificar la depresión a tiempo.
  • 21. A la gente no le gusta hablar de la muerte. Sin embargo, puede ser muy útil el preguntarle al joven si está deprimido o pensando en el suicidio. Esto no ha de "ponerle ideas en la cabeza"; por el contrario, esto le indicará que hay alguien que se preocupa por él y que le da la oportunidad de hablar acerca de sus problemas. Si el niño o adolescente dice, "Yo me quiero matar" o "Yo me voy a suicidar", hay que tomarlo muy en serio y hacer una consulta a un profesional especializado para que evalúe la situación. Con la ayuda de la familia y con tratamiento profesional, los niños y adolescentes con tendencias suicidas se pueden recuperar y regresar a un camino más saludable de desarrollo
  • 22. IMPORTANTE: Si no se tiene la certeza sobre si el adolescente está deprimido, o de si se trata tan sólo de una fase de la adolescencia, esté atento a la duración e intensidad de los síntomas y la diferencia de actitud en relación a su manera de ser. Mientras algunos “dolores” son necesarios en las etapas de crecimiento, grandes y dramáticos cambios de personalidad y de humor son señales de un problema grave.
  • 23. En gran medida, aunque se piense lo contrario, los adolescentes se apoyan en los padres, profesores u otros adultos para que perciban su sufrimiento y puedan ayudarlos.
  • 24. Factores protectores Los factores protectores reducen el riesgo de suicidio, se considera que aíslan del suicidio y son los siguientes: - Apoyo de la familia, amigos y otras personas importantes; - Sostén en las creencias religiosas, culturales y étnicas; - Participación en la comunidad; Vida social satisfactoria; Integración social, a través del trabajo, el uso constructivo del tiempo libre, etc.; - Acceso a servicios y asistencia de salud mental. Aunque no eliminan el riesgo de suicidio, tales factores protectores pueden contrarrestar la extrema tensión de los acontecimientos de la vida.
  • 26. El suicidio desde el punto de vista espiritual
  • 27. El ser psíquico-moral es el verdadero individuo.
  • 28. En el momento actual hay un consenso en la comunidad médica al definir el suicidio como un comportamiento determinado por factores bío-psíco-sociales. Sin embargo, la realidad del suicidio va más allá, de forma que podemos afirmar que su incidencia depende principalmente del desarrollo espiritual del ser humano.
  • 29. Para abordar este tema desde un punto de vista espiritual, primero tenemos que redefinir el concepto de ser humano: * El ser psíquico-moral es el verdadero individuo. * Somos espíritus inmortales. * La vida se encuentra en todas partes, sea en el cuerpo físico, que comprende el período entre la fecundación -cuando el espíritu toma la materia, hasta el momento de la desencarnación –cuando el espíritu traslada la actividad pensante al mundo espiritual.
  • 30. La muerte del envoltorio físico no es el fin del ser humano, sino simplemente la cesación de los fenómenos orgánicos, dando paso a la liberación del espíritu. “Se puede afirmar que el opuesto de muerte no es vida, sino renacimiento”, como afirmó Buda, porque en realidad siempre se está en la vida, bien en el cuerpo físico, bien en el cuerpo espiritual.
  • 31. La Educación Espírita en la prevención del Suicidio La clave para la solución del problema del suicidio en cualquier etapa de la vida está en ofrecer una educación en valores espirituales que permitan al ser humano adquirir uno de los conocimientos psicológicos más valiosos de toda su existencia corporal, la conquista valiosa de la inmortalidad.
  • 32. Hablar del suicidio, nos hace pensar en el trabajo de renovación espiritual, que está al alcance y en la obligación de todos nosotros. Cada caso es un mundo, cada ser es único y no podemos saber qué puede llevar a una persona a tomar tan drástica decisión pues no estamos en su interior. No podemos saber cómo piensa, como siente, cuál es la extensión de su desesperación. Sin embargo, si podemos y debemos trasmitir un mensaje para la esperanza, si podemos contribuir con el mensaje consolador que nos trae la Doctrina Espírita, explicando que somos Espíritus inmortales, que la Vida continúa después de la muerte, que hay un porqué y un para qué en cada dolor, en cada sufrimiento, y, sobre todo, que somos seres únicos, amados y respetados por encima de todo…
  • 33. El Amor es la receta infalible para todos los males
  • 34. “Cada niño o adolescente constituye en el mundo un proyecto de la Sabiduría Divina al servicio de la humanidad, y cada niño o adolescente desviado es un proyecto de la Sabiduría Divina al que la humanidad ha corrompido o menospreciado.”