Objetos de Aprendizaje

V
-586105-415290<br />LITERATURA I<br />Grupo: 332<br />Equipo: 8<br />                                                      #2Pedraza Berenice<br />                                                      #5Pelagio María<br />                                                      #3Pérez Flores Jair<br />                                                      #1Pérez Jaime<br />                                                      #4Purdon Luis Ángel<br />5662295421005<br />La intención y la función poética de la literatura<br />F. Referencial386207032385 <br />F. Expresiva<br />3614420140335<br />3862070427355<br />F. Apelativa<br />3928745324485Funciones de lenguaje<br />F. Fatica<br />4214495222250<br />F. Metalinguistica<br />3966845339090<br />F. Poetica<br />Ejemplos:<br />FUNCION REFERENCIAL.<br />Ej. Ha salido el sol.<br />FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA.Ej. ¡Qué playa tan bella!<br />FUNCIÓN FÁTICA O DE CONTACTO.Ej. ¿Me escuchas?FUNCIÓN APELATIVA O CONATIVA.Ej. ¡Deja de jugar con la pelota!<br />FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA.Ej. El verbo es la parte de la oración que...<br />FUNCIÓN POÉTICA.Ej. Hoy la tierra y los cielos me sonríen:       Hoy llega al fondo de mi alma el sol:       hoy la he visto.., la he visto y me ha mirado...       ¡Hoy creo en Dios!.       Gustavo Adolfo Bécquer.<br />409067031115-43370512065<br />Competencia lingüística <br />                                          <br />                       Manejo del lenguaje                                                         Discurso <br />                           Figura retorica                                                           sus partes son <br />En el lenguaje literario las palabras son un fin en sí mismas, el autor selecciona el lenguaje para enriquecer la capacidad léxica.Entonces, las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas, a su mundo interior; aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial: metáforas como Estudia como un león, hipérboles como Es más pesado que una vaca en brazos, expresiones irónicas como ¡Pero qué simpático es este niño!, etc.<br />                                                                             <br />Busca hacer al auditorio benévolo, atento y dócil. Su función es señalizar que el discurso comienza, atraer la atención del receptor, disipar animosidades, granjear simpatías, fijar el interés del receptor y establecer el tema, tesis u objetivo.Es la parte destinada a inclinar la voluntad del oyente suscitando sus afectos, recurriendo a móviles éticos o pragmáticos y provocando su compasión.                                                                             Exordio                   exposición              argumentación      peroración                                                                                                                     o                                                                                                                                                                                                                                                                                           narración <br />La narrativa desarrollo o exposición es la parte más extensa del discurso y cuenta los hechos necesarios para demostrar la conclusión que se persigue.<br />Es la parte donde se aducen las pruebas que confirman la propia posición revelada en la tesis de la exposición (confirmativo) y se refutan las de la tesis que sostiene la parte contraria. <br />EPOCAS LITERARIAS<br />LITERATURA ANTIGUA<br />(Siglo V)<br />Literatura y escritura, aunque obviamente relacionadas, no son sinónimos. Los primeros escritos de los antiguos sumerios no son literatura, ni las primeras inscripciones en egipcios. Los textos literarios más antiguos que nos han llegado datan de siglos después de la invención de la escritura.<br />Los investigadores están en desacuerdo sobre cuando los registros antiguos se convierten en algo más semejante a la literatura, ya que la definición de esta es subjetiva. Sin embargo, debe tenerse en mente que, dada la relevancia o el aislamiento cultural de las culturas antiguas, el desarrollo histórico de la literatura no ocurrió en forma uniforme en el mundo. <br />LITERATURA MODERNA(Siglo XV-XVIII)<br />El nombre de literatura moderna no se suele aplicar a la literatura de la edad moderna, sino a nuestra literatura contemporánea. En cambio, las etiquetas utilizadas para designar las dos grandes transformaciones culturales de la Edad Moderna en Europa: el Renacimiento de los siglos XV y XVI y la Ilustración del siglo XVIII, se aplican extensivamente para la literatura. Igualmente, algunas de las etiquetas acuñadas originariamente para los estilos artísticos, de forma destacada el barroco para el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII, y el neoclasicismo, identificado con la Ilustración (o más bien con la segunda mitad del siglo XVIII.<br />LITERATURA CONTEMPORANEA<br />(Siglo XIX-XX)<br />Los periodos de la historia de la literatura moderna (o literatura contemporánea) comprenden la literatura romántica, el posromanticismo, el realismo, el naturalismo, el modernismo, el postmodernismo y las vanguardias. Literatura romántica fue un movimiento de tipo cultural y político, que surgió en Europa. Los románticos consideraban la libertad como causa suprema, tanto en el arte como en la política y la vida personal. En contraposición al Neoclasicismo, el Romanticismo se caracterizó por el rechazo de la razón como principio, anteponiendo el sentimiento y la fantasía en el arte.<br />FUENTES<br />Cibergrafía<br />http://centros5.pntic.mec.es/cpr.de.ciudad.real/lengua/Funcleje.htm<br />http://ignaciogago.blogspot.com/2009/09/las-funciones-del-lenguaje.html<br />http://www.profesorenlinea.cl/castellano/LenguajeFunciones.htm<br />egacy.lclark.edu/~flori/cuadro.htm<br />http://www.iberletras.com/01.htm<br />http://www.wikipedia.com<br />
Objetos de Aprendizaje
Objetos de Aprendizaje
Objetos de Aprendizaje
Objetos de Aprendizaje
Objetos de Aprendizaje
Objetos de Aprendizaje
Objetos de Aprendizaje

Recomendados

Género lírico von
Género líricoGénero lírico
Género líricoMuriel Silva
1.7K views26 Folien
Guia de lectura el perro del hortelano von
Guia de lectura el perro del hortelanoGuia de lectura el perro del hortelano
Guia de lectura el perro del hortelanobforbel726
6.4K views2 Folien
Diccionario RAE von
Diccionario RAEDiccionario RAE
Diccionario RAEblancasexto
1.5K views7 Folien
Aejemplosc von
AejemploscAejemplosc
AejemploscLily- XztrzitA-
805 views32 Folien
Equipo de calidad acciones von
Equipo de calidad accionesEquipo de calidad acciones
Equipo de calidad accionescolmmcied
190 views5 Folien

Más contenido relacionado

Destacado

Tics en situaciones escolares von
Tics en situaciones escolaresTics en situaciones escolares
Tics en situaciones escolaresDiego Takahashi
1.4K views5 Folien
Carro von
CarroCarro
Carrofoxmen
539 views22 Folien
10 consejos para tener éxito en tu primera entrevista de trabajo von
10 consejos para tener éxito en tu primera entrevista de trabajo10 consejos para tener éxito en tu primera entrevista de trabajo
10 consejos para tener éxito en tu primera entrevista de trabajoKaren Quintero Castañeda
52 views10 Folien
Pleno 31 octubre-2013 2ª parte von
Pleno  31 octubre-2013 2ª partePleno  31 octubre-2013 2ª parte
Pleno 31 octubre-2013 2ª parteUPyD Parla
227 views28 Folien
Borrador pleno (15) 09 septiembre-2014 1ª parte von
Borrador pleno (15) 09 septiembre-2014 1ª parteBorrador pleno (15) 09 septiembre-2014 1ª parte
Borrador pleno (15) 09 septiembre-2014 1ª parteUPyD Parla
361 views22 Folien
Pleno (15) 12 noviembre-2013 4ª parte von
Pleno (15) 12 noviembre-2013 4ª partePleno (15) 12 noviembre-2013 4ª parte
Pleno (15) 12 noviembre-2013 4ª parteUPyD Parla
240 views17 Folien

Destacado(20)

Carro von foxmen
CarroCarro
Carro
foxmen539 views
Pleno 31 octubre-2013 2ª parte von UPyD Parla
Pleno  31 octubre-2013 2ª partePleno  31 octubre-2013 2ª parte
Pleno 31 octubre-2013 2ª parte
UPyD Parla227 views
Borrador pleno (15) 09 septiembre-2014 1ª parte von UPyD Parla
Borrador pleno (15) 09 septiembre-2014 1ª parteBorrador pleno (15) 09 septiembre-2014 1ª parte
Borrador pleno (15) 09 septiembre-2014 1ª parte
UPyD Parla361 views
Pleno (15) 12 noviembre-2013 4ª parte von UPyD Parla
Pleno (15) 12 noviembre-2013 4ª partePleno (15) 12 noviembre-2013 4ª parte
Pleno (15) 12 noviembre-2013 4ª parte
UPyD Parla240 views
Buscadores! jose no borrar!!! von josema2730
Buscadores! jose no borrar!!!Buscadores! jose no borrar!!!
Buscadores! jose no borrar!!!
josema2730211 views
Pleno (15) 12 noviembre-2013 2ª parte von UPyD Parla
Pleno (15) 12 noviembre-2013 2ª partePleno (15) 12 noviembre-2013 2ª parte
Pleno (15) 12 noviembre-2013 2ª parte
UPyD Parla200 views
Borrador pleno (04) 11 febrero-2014 1ª parte von UPyD Parla
Borrador pleno (04) 11 febrero-2014 1ª parteBorrador pleno (04) 11 febrero-2014 1ª parte
Borrador pleno (04) 11 febrero-2014 1ª parte
UPyD Parla213 views
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia von Spartaco Frank
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologiaMateria de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Spartaco Frank391 views

Similar a Objetos de Aprendizaje

Descripcion y narracion[1] von
Descripcion y narracion[1]Descripcion y narracion[1]
Descripcion y narracion[1]Mishelle1895
1.8K views48 Folien
Descripcion y narracion von
Descripcion y narracionDescripcion y narracion
Descripcion y narracionalexjachs187
2.8K views48 Folien
Tema 3 von
Tema 3Tema 3
Tema 3valkkirius
94 views2 Folien
337 equipo 7 bloque 1 von
337 equipo 7 bloque 1337 equipo 7 bloque 1
337 equipo 7 bloque 1Baldenebro5
244 views12 Folien
Ambientes,variantes,narradores copia von
Ambientes,variantes,narradores   copiaAmbientes,variantes,narradores   copia
Ambientes,variantes,narradores copiaIreneMeneses7
133 views47 Folien
337 equipo 7 bloque 1 von
337 equipo 7 bloque 1337 equipo 7 bloque 1
337 equipo 7 bloque 1Manuel Robles
107 views12 Folien

Similar a Objetos de Aprendizaje(20)

Descripcion y narracion[1] von Mishelle1895
Descripcion y narracion[1]Descripcion y narracion[1]
Descripcion y narracion[1]
Mishelle18951.8K views
Descripcion y narracion von alexjachs187
Descripcion y narracionDescripcion y narracion
Descripcion y narracion
alexjachs1872.8K views
337 equipo 7 bloque 1 von Baldenebro5
337 equipo 7 bloque 1337 equipo 7 bloque 1
337 equipo 7 bloque 1
Baldenebro5244 views
Ambientes,variantes,narradores copia von IreneMeneses7
Ambientes,variantes,narradores   copiaAmbientes,variantes,narradores   copia
Ambientes,variantes,narradores copia
IreneMeneses7133 views
337 equipo 7 bloque 1 von Baldenebro5
337 equipo 7 bloque 1337 equipo 7 bloque 1
337 equipo 7 bloque 1
Baldenebro5280 views
337 equipo 7 bloque 1 von Baldenebro5
337 equipo 7 bloque 1337 equipo 7 bloque 1
337 equipo 7 bloque 1
Baldenebro5157 views
337 equipo 7 bloque 1 von Baldenebro5
337 equipo 7 bloque 1337 equipo 7 bloque 1
337 equipo 7 bloque 1
Baldenebro5146 views
Literatura von 桃 chan
LiteraturaLiteratura
Literatura
桃 chan237 views
Figuras literarias von César Good
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
César Good7.2K views
Literatura fantástica las diapositivas von ferchanieta666
Literatura fantástica las diapositivasLiteratura fantástica las diapositivas
Literatura fantástica las diapositivas
ferchanieta6663.1K views

Más de valkkirius

Reporte de lectura von
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lecturavalkkirius
2.1K views6 Folien
Producto von
ProductoProducto
Productovalkkirius
287 views10 Folien
abraham von
abrahamabraham
abrahamvalkkirius
230 views10 Folien
Tema 4 von
Tema 4Tema 4
Tema 4valkkirius
111 views3 Folien
Tema 2 von
Tema 2Tema 2
Tema 2valkkirius
103 views2 Folien
Tema 1 von
Tema 1Tema 1
Tema 1valkkirius
111 views3 Folien

Más de valkkirius(6)

Último

Rumbo al Norte.pdf von
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 views41 Folien
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
65 views4 Folien
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
32 views35 Folien
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
28 views25 Folien
Discurso conversacional von
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
46 views42 Folien
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
85 views16 Folien

Último(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 views
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 views
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 views

Objetos de Aprendizaje

  • 1. -586105-415290<br />LITERATURA I<br />Grupo: 332<br />Equipo: 8<br /> #2Pedraza Berenice<br /> #5Pelagio María<br /> #3Pérez Flores Jair<br /> #1Pérez Jaime<br /> #4Purdon Luis Ángel<br />5662295421005<br />La intención y la función poética de la literatura<br />F. Referencial386207032385 <br />F. Expresiva<br />3614420140335<br />3862070427355<br />F. Apelativa<br />3928745324485Funciones de lenguaje<br />F. Fatica<br />4214495222250<br />F. Metalinguistica<br />3966845339090<br />F. Poetica<br />Ejemplos:<br />FUNCION REFERENCIAL.<br />Ej. Ha salido el sol.<br />FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA.Ej. ¡Qué playa tan bella!<br />FUNCIÓN FÁTICA O DE CONTACTO.Ej. ¿Me escuchas?FUNCIÓN APELATIVA O CONATIVA.Ej. ¡Deja de jugar con la pelota!<br />FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA.Ej. El verbo es la parte de la oración que...<br />FUNCIÓN POÉTICA.Ej. Hoy la tierra y los cielos me sonríen: Hoy llega al fondo de mi alma el sol: hoy la he visto.., la he visto y me ha mirado... ¡Hoy creo en Dios!. Gustavo Adolfo Bécquer.<br />409067031115-43370512065<br />Competencia lingüística <br /> <br /> Manejo del lenguaje Discurso <br /> Figura retorica sus partes son <br />En el lenguaje literario las palabras son un fin en sí mismas, el autor selecciona el lenguaje para enriquecer la capacidad léxica.Entonces, las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas, a su mundo interior; aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial: metáforas como Estudia como un león, hipérboles como Es más pesado que una vaca en brazos, expresiones irónicas como ¡Pero qué simpático es este niño!, etc.<br /> <br />Busca hacer al auditorio benévolo, atento y dócil. Su función es señalizar que el discurso comienza, atraer la atención del receptor, disipar animosidades, granjear simpatías, fijar el interés del receptor y establecer el tema, tesis u objetivo.Es la parte destinada a inclinar la voluntad del oyente suscitando sus afectos, recurriendo a móviles éticos o pragmáticos y provocando su compasión. Exordio exposición argumentación peroración o narración <br />La narrativa desarrollo o exposición es la parte más extensa del discurso y cuenta los hechos necesarios para demostrar la conclusión que se persigue.<br />Es la parte donde se aducen las pruebas que confirman la propia posición revelada en la tesis de la exposición (confirmativo) y se refutan las de la tesis que sostiene la parte contraria. <br />EPOCAS LITERARIAS<br />LITERATURA ANTIGUA<br />(Siglo V)<br />Literatura y escritura, aunque obviamente relacionadas, no son sinónimos. Los primeros escritos de los antiguos sumerios no son literatura, ni las primeras inscripciones en egipcios. Los textos literarios más antiguos que nos han llegado datan de siglos después de la invención de la escritura.<br />Los investigadores están en desacuerdo sobre cuando los registros antiguos se convierten en algo más semejante a la literatura, ya que la definición de esta es subjetiva. Sin embargo, debe tenerse en mente que, dada la relevancia o el aislamiento cultural de las culturas antiguas, el desarrollo histórico de la literatura no ocurrió en forma uniforme en el mundo. <br />LITERATURA MODERNA(Siglo XV-XVIII)<br />El nombre de literatura moderna no se suele aplicar a la literatura de la edad moderna, sino a nuestra literatura contemporánea. En cambio, las etiquetas utilizadas para designar las dos grandes transformaciones culturales de la Edad Moderna en Europa: el Renacimiento de los siglos XV y XVI y la Ilustración del siglo XVIII, se aplican extensivamente para la literatura. Igualmente, algunas de las etiquetas acuñadas originariamente para los estilos artísticos, de forma destacada el barroco para el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII, y el neoclasicismo, identificado con la Ilustración (o más bien con la segunda mitad del siglo XVIII.<br />LITERATURA CONTEMPORANEA<br />(Siglo XIX-XX)<br />Los periodos de la historia de la literatura moderna (o literatura contemporánea) comprenden la literatura romántica, el posromanticismo, el realismo, el naturalismo, el modernismo, el postmodernismo y las vanguardias. Literatura romántica fue un movimiento de tipo cultural y político, que surgió en Europa. Los románticos consideraban la libertad como causa suprema, tanto en el arte como en la política y la vida personal. En contraposición al Neoclasicismo, el Romanticismo se caracterizó por el rechazo de la razón como principio, anteponiendo el sentimiento y la fantasía en el arte.<br />FUENTES<br />Cibergrafía<br />http://centros5.pntic.mec.es/cpr.de.ciudad.real/lengua/Funcleje.htm<br />http://ignaciogago.blogspot.com/2009/09/las-funciones-del-lenguaje.html<br />http://www.profesorenlinea.cl/castellano/LenguajeFunciones.htm<br />egacy.lclark.edu/~flori/cuadro.htm<br />http://www.iberletras.com/01.htm<br />http://www.wikipedia.com<br />