Textos y preguntas de comprensión de lectura

Valkiria Alves
Valkiria AlvesSecretaria de Estado de Educação de Mato Grosso do Sul

COMPRENSIÓN LECTORA: textos cortos con diversos temas y preguntas, con las claves.

Textos y Preguntas de Comprensión de Lectura
COMPRENSIÓN LECTORA
INSTRUCCIÓN: Lee técnicamente los siguientes textos,
luego conteste las interrogantes planteadas, marcando la
respuesta correcta.
TEXTO Nº 01
Los bebés prematuros tienen una mayor probabilidad de convertirse en niños
hiperactivos que los que nacen a término, según un estudio realizado en
Dinamarca. Los investigadores concluyeron que los bebés que nacen entre las
semanas 34 y 36 de gestación tienen 70% más de posibilidad de padecer
trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), una de las causas
más frecuentes de problemas escolares y sociales en la infancia.
De acuerdo a los resultados del estudio, publicado en la revista especializada
Archives of Diseases in Childhood, los niños nacidos con menos de 34
semanas tienen un riesgo tres veces mayor de contraer el TDAH.
1. ¿Cuál es el tema del texto?
a) Un estudio en Dinamarca
b) Problemas en la infancia
c) Niños enfermos
d) Problemas escolares y sociales de los infantes
e) Bebés prematuros y TDAH
Respuesta: e
2. ¿Cuál es el título más adecuado para el texto?
a) Hiperactividad
b) Un estudio interesante
c) Bebés prematuros, niños hiperactivos
d) Bebés prematuros
e) Gestación incompleta
Respuesta: c
3. ¿Qué clase de progresión temática presenta el texto?
a) Mixta
b) Compleja
c) Continua
d) Variada
e) Variante
Respuesta: d
4. ¿Qué clase de texto es según la ubicación de la idea principal?
a) Analizante
b) Sintetizante
c) Analizante-sintetizante
d) Encuadrado
e) Paralelo
Respuesta: a
5. Es una idea incompatible con el texto:
a) Los bebés prematuros podrían tener problemas escolares.
b) Un 30% de bebés prematuros no tendrán ningún tipo de problemas.
c) El TDAH es una enfermedad que se debe combatir a tiempo
d) Los bebés sietemesinos tienen mayores riesgos de contraer TDAH.
e) a y c
Respuesta: c
6. De acuerdo al texto se deduce:
a) El 70% de bebés prematuros nacen entre las 34 y 36 semanas.
b) Los bebés que nacen después de un embarazo normal probablemente no
padecerán TDAH.
c) El 30% de bebés prematuros tendrá 3 veces más riesgos que los demás.
d) Los niños con TDAH tienen bajo coeficiente intelectual.
e) El estudio se realizó en Dinamarca.
Respuesta: b
LA IDEA PRINCIPAL
La idea principal es la esencia del párrafo, su contenido más importante. Su
colocación no es uniforme.
Unos presentan la idea principal al comienzo del texto o del párrafo, otros
prefieren hacerlo en medio y hay quienes optan por hacerlo al final.
Por otra parte, algunos autores prefieren expresar la idea principal de manera
no explicita para que el sea el propio lector quien lo descubra.
Según la ubicación de la idea principal el texto se puede clasificar en:
a) Analizante o deductivo ______________________________________
b) Sintetizante o inductivo ______________________________________
c) Inductivo - deductivo _______________________________________
d) Encuadrado ______________________________________________
e) Paralelo _________________________________________________
Puede ser: paralelo explícito ____________ y paralelo implícito ________
TEXTO Nº 02
En cada conversación, cada encuentro, cada abrazo, se impone siempre un
pedazo de razón. Y vamos viviendo esta terrible armonía que pone veloz al
corazón y vamos viajando en la nube de las horas que va extinguiendo a la
emoción.
7. ¿Qué interpretación es cierta, a partir del texto?
a) Mientras más armónicos y compatibles somos, más va creciendo el
desinterés.
b) La rutina va minando la pasión entre los dos.
c) La razón se va imponiendo poco a poco a la emoción que obnubilaba a los
dos.
d) La conversación determina la razón.
e) El corazón se impone a la emoción.
Respuesta: c
8. El autor ¿qué actitud deja entrever?
a) Emotiva
b) Exaltada
c) Rencorosa
d) Racional
e) Comprensiva.
Respuesta: e
TEXTO Nº 03
Frederic Bastiat, economista francés del siglo XIX, decía que las armas no
cruzan por donde cruzan los bienes. Para un paleolítico nacionalista, la Guerra
del Pacífico sigue siendo motivo de odio y de rencor; empero, el cerrar las
fronteras al comercio y al libre tránsito de ciudadanos afines sólo propicia
aquello que -aparentemente - repudian. En otras palabras, dicen odiar la guerra
y simultáneamente la propician.
9. Según el texto un “paleolítico nacionalista” es:
a) Un político tradicional.
b) Un soldado que lucha por su patria.
c) Un arqueólogo que solo realiza investigaciones en su país.
d) Un capitalista que se opone a la inversión extranjera.
e) Un ciudadano que rechaza la presencia de capitales chilenos en el país.
Respuesta: e
10. ¿Qué podemos deducir del texto?
a) Hay incompatibilidad entre la guerra y el capital.
b) La guerra del Pacífico es motivo de odio.
c) Existe incoherencia en quienes no pueden olvidar la Guerra del Pacífico y a
la vez se oponen a las relaciones comerciales con Chile.
d) Todas las anteriores.
e) a y c
Respuesta: e
TEXTO Nº 04
Conflagrada y sacudida España no pudo, primero, oponerse válidamente a la
libertad de sus colonias. No pudo más tarde intentar la reconquista. Los
Estados Unidos declararon su solidaridad con la libertad de la América
española. Acontecimiento extranjero en suma, siguieron influyendo en los
destinos hispanoamericanos. Antes y después de la revolución emancipadora
no faltó gente que creía que el Perú no estaba preparado para la
independencia, pero la historia no le da razón a esa gente negativa y escéptica,
sino a la gente afirmativa; romántica, heroica, que pensó: son aptos para la
libertad todos los pueblos que saben adquirirla.
11. ¿Cuál es la idea principal del texto anterior?
a) La libertad y la democracia son exóticas.
b) A Estados Unidos no le interesaba la independencia latinoamericana.
c) El Perú no estaba listo para la independencia.
d) Otros países estaban preparados para su independencia, mas no el Perú.
e) El Perú estaba listo para la libertad porque se la ganó.
Respuesta: e
12. ¿Qué pretende el autor del texto?
a) Demostrar que las personas que planteaban que el Perú estaba preparado
para su independencia tenían la razón.
b) Comparar el proceso de independencia de los países europeos con el Perú.
c) Mostrar las cualidades de los hombres que hicieron posible la
Independencia del Perú.
d) Resumir los últimos años de vida colonial en el Perú.
e) Definir el proceso de independencia de todos los pueblos americanos.
Respuesta: a
13. ¿Cuál es la afirmación correcta?
a) La historia le da la razón a la gente escéptica, puesto que el Perú supo
ganar su libertad.
b) Diversos acontecimientos extranjeros influyeron en los destinos
hispanoamericanos.
c) España no trató de ponerse a la libertad de sus colonias.
d) Estados Unidos se mantuvo al margen de los acontecimientos.
e) España logró la reconquista gracias a las personas escépticas en el Perú.
Respuesta: b
TEXTO Nº 05
"Cada palabra de la Biblia es cierta", puntualiza el hermano Eduardo Gonzáles,
profesor en el Instituto de Religión de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de
los Últimos Días, nombre oficial de los mormones. Gonzáles nos obsequia
“Manual para el alumno” - Religión 301. El Antiguo Testamento, (…) donde
leemos que el Hombre de Neanderthal es "un esqueleto que, según se ha
comprobado recientemente, tenía los huesos deformados por un grave caso de
artritis" (pág. 15). En ningún lado dice que es broma.
Sandro Mairata.
La República on Line, 10 Septiembre 2006
14. ¿Qué podemos deducir del texto?
a) El Hombre de Neanderthal no es producto de la evolución sino de una
enfermedad.
b) La Biblia es la palabra de Dios.
c) El Hombre de Neanderthal sufrió de artritis.
d) Los mormones no creen en la evolución.
e) a y d
Respuesta: e
15. ¿Qué quiere decirnos el autor del texto con la expresión “En ningún
lado dice que es broma”?
a) Le parece normal que un mormón no crea en la evolución
b) Ha leído completamente la Biblia.
c) Le parece ridículo el argumento sobre el Hombre de Neanderthal.
d) No tiene sentido del humor.
e) Le parece trivial la enseñanza religiosa.
Respuesta: c
Texto Nº 06
El surrealismo es un automatismo psíquico puro por cuyo medio se intenta
expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento
real del pensamiento, es un dictado del pensamiento, sin la intervención
reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral.
16. ¿Cuáles afirmaciones son verdaderas?
1) El surrealismo propone que el artista se libere de todas las ataduras
racionales, estéticas y morales.
2) Es un movimiento exclusivamente literario.
3) Propone que seamos inmorales y locos.
4) Considera que la razón es un obstáculo para expresar el funcionamiento
real del pensamiento.
Son ciertas:
a) Todas
b) 1, 2 y 4
c) 1 y 4
d) 1 y 2
e) 1, 2 y 3
Respuesta: c
TEXTO Nº 07
Kant decía que no se aprende filosofía sino que se aprende a filosofar; que no
se enseñan pensamientos sino que se enseña a pensar. Lo primero enseñar un
saber ya hecho hace del educar algo solventable con unas cuantas destrezas.
Lo segundo, no transferir el conocimiento sino mover a buscarlo, lo vuelve un
oficio exigente, comprometido.
17. ¿Qué se deduce del texto?
a) Aprender filosofía es una tarea difícil.
b) Los profesores deben motivar a sus alumnos.
c) Los mejores profesores tienen destrezas.
d) Un buen profesor promueve la búsqueda del conocimiento.
e) La transferencia de conocimientos también puede darse de alumno a
profesor.
Respuesta: d
TEXTO Nº 08
La verdad es que un maestro está en la posesión de verdades y valores de los
cuales el educando carece por completo. De tal modo la inteligencia del alumno
es como una tabula rasa limpia y despejada, en la cual nadie, puede ni tiene el
derecho alguno a escribir nada sino sólo el propio educando porque el principio
vital y activo del conocer y el don natural de la libertad que hacen del educando
la persona humana en proceso de realización, no viene de fuera, del maestro,
no viene de nada ni de nadie. Viene desde adentro.
De la profundidad misteriosa e insondable del educando. Él es el que percibe
desde dentro de sí mismo, las primeras nociones por medio de sus
experiencias sensoriales y así solo él es capaz de ir de lo conocido a lo
desconocido en el dinámico proceso de llegar a ser lo que es hombre singular.
18. ¿Qué sostiene el autor del párrafo?
a) La inteligencia del alumno es una “tabula rasa” limpia y despejada en donde
el profesor tiene el derecho de escribir en ella.
b) Los profesores son las únicas personas que con sus verdades desarrollan la
inteligencia del humano.
c) La inteligencia la adquieren los alumnos por medios externos de su persona.
d) La inteligencia es una “tabula rasa” en la que nadie sino el propio individuo
tiene el derecho de escribir.
e) La inteligencia es una capacidad psicológica innata.
Respuesta: d
19. ¿A qué se orienta fundamentalmente el párrafo leído?
a) A mejorar los métodos de enseñanza - aprendizaje
b) A mejorar la capacidad intelectual del alumno.
c) A orientar los fines de la educación
d) A mejorar la capacidad intelectual del profesor
e) A transformar la educación peruana
Respuesta: a
20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se deriva lógicamente del
párrafo leído?
a) Es política del Estado mantener la relación del alumno con el maestro para
beneficio del desarrollo espiritual de la sociedad.
b) Es política del Estado desarrollar una metodología de la enseñanza eficaz
para lograr la relación maestro – alumno.
c) Los alumnos deben formarse en libertad porque su capacidad intelectual de
conocer es individual.
d) Todo maestro sólo debe estar en condiciones de estudio constante para que
desarrolle su personalidad auténtica como profesor.
e) El conocimiento primario que logran los hombres es por medio de sus
experiencias sensibles.
Respuesta: d
21. ¿Cuál de las siguientes expresiones está implícitamente sostenida en
el párrafo anterior?
a) Los profesores son mejores cuando más influyen en la mente de sus
alumnos.
b) Sólo el educando es el único que está en capacidad de conocer con la
correcta orientación del maestro.
c) La libertad del hombre se debe a la capacidad intelectual para poder
aprender los valores de su sociedad.
d) Los maestros deben tener sumo cuidado de ir modelando desde niño a sus
alumnos.
e) Los alumnos poco a poco o casi nada necesitan del aporte de los
profesores porque su capacidad
de aprender es propia.
Respuesta: b
TEXTO Nº 09
La salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social
en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y con sus
funciones y procesos. Ello lleva implícito el derecho del hombre v la mujer a
obtener información v tener acceso a métodos de su elección seguros, eficaces
aceptables y económicamente asequibles en materia de planificación de la
familia, así como a otros métodos de su elección para la regulación de su
fecundidad, que no estén legalmente prohibidos, y el derecho de la mujer a
tener acceso a los servicios de atención de la salud que propician los
embarazos y los partos sin riesgo La atención de la salud reproductiva incluye
la salud sexual, cuyo objetivo es el desarrollo de la vida y de las relaciones
personales.
22. La salud reproductiva implica:
a) La regulación de la fecundidad
b) Libertad de elección de métodos
c) Las relaciones personales
d) Papel activo de los servicios públicos
e) Prohibir legalmente métodos
Respuesta: b
23. ¿Cuál es el tema central del texto anterior?
a) La salud reproductiva
b) Los embarazos y los partos
c) La fecundación
d) Servicios de salud y la salud sexual
e) Métodos legales de reproducción
Respuesta: a
24. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
a) La salud reproductiva está incluida en la salud sexual.
b) EI desarrollo de la vida es un objetivo de la salud sexual.
c) Los servicios de salud deben propiciar los embarazos, partos y abortos.
d) Los métodos seguros y eficaces no son asequibles económicamente.
e) Sólo la mujer tiene derecho a obtener información sobre planificación
Respuesta: b
25. ¿Cuál de las siguientes es una idea que no está expresada en el texto?
a) Las relaciones personales son un objetivo de la salud sexual.
b) El hombre y la mujer tienen derecho a acceder a los servicios de salud que
propicien los partos.
c) La salud reproductiva está relacionada con el sistema reproductivo y con sus
funciones y procesos.
d) Hombres y mujeres deben tener acceso a métodos seguros de planificación
familiar.
e) El estado general del bienestar social, mental y físico con el sistema
reproductivo en todos sus aspectos es la salud reproductiva.
Respuesta: b
TEXTO Nº 10
Los periódicos han enfatizado demasiado la tasa de muertes violentas en
Huaraz para este año. Un caso aislado, el accidente de un ómnibus, fue la
causa de más de las tres cuartas partes de las muertes violentas en la ciudad
este año. Mientras tanto, los diarios están publicando encabezados como
“¡Muertes violentas se elevan considerablemente en Huaraz este año!” Esto
está afectando nuestra industria del turismo y haciendo que algunos
ciudadanos de Huaraz tengan miedo de caminar por las calles de noche”.
26. Si las afirmaciones del párrafo anterior son ciertas, ¿cuál de las
siguientes conclusiones está mejor sustentada por las afirmaciones de
dicho párrafo?
a) Huaraz nunca antes ha tenido un accidente tan grave como el accidente del
ómnibus de este año.
b) Los periódicos nunca deben publicar estadísticas sin la autorización previa
de los diversos consejos de turismo de la ciudad.
c) Los ciudadanos de Huaraz son proclives a reaccionar fuertemente a las
estadísticas publicadas por lo medios de comunicación.
d) El término “muerte violenta” es demasiado vago para permitir una apropiada
interpretación de estas estadísticas.
e) El mal uso de las estadísticas por parte de los medios de comunicación le
ha dado a Huaraz una inmerecida reputación de violenta.
Respuesta: e
27. ¿Qué clase de progresión temática presenta el texto?
a) Mixta
b) Compleja
c) Continua
d) Variada
e) Variante
Respuesta: c
TEXTO Nº 11
En 1896 Henry Becquerel encontró que las sales de uranio emitían radiaciones
penetrantes semejantes a las que Roentgen había producido solamente un año
antes con un tubo de descarga de gases. Los elementos que son naturalmente
radiactivos emiten radiaciones espontáneamente sin la adición de cualquier
energía de ellos. Rutherford y Soddy investigando el fenómeno descubierto por
Becquerel, encontraron que los hechos empíricos de la radiactividad podían
explicarse suponiendo que los átomos radioactivos no eran estables sino que
se desintegraban a velocidades características para formar nuevos átomos de
otros elementos tan pronto como las emisiones radiactivas se identificaron
experimentalmente y se probó que los rayos alfa eran realmente iones de helio.
28. ¿Qué podemos decir respecto al uranio?
a) Fue descubierto en 1896.
b) Sus sales son radiactivas.
c) Se encuentra en forma pura.
d) Se produce en tubos de descarga de gases.
e) Contiene átomos de hielo.
Respuesta: b
29. Los elementos naturales radioactivos:
a) Se desintegran.
b) Tienen energía añadida a los núcleos.
c) Fueron descubiertos por Rutherford.
d) Fueron descubiertos por Roentgen.
e) Tienen núcleos estables.
Respuesta: a
30. La radioactividad se explica:
a) Por la energía añadida a los núcleos.
b) Porque los átomos radioactivos no son estables.
c) Por desintegrarse a velocidades arbitrarias.
d) Por perder iones de helio.
e) Por ser los rayos alfa iones de helio.
Respuesta: b
TEXTO Nº 12
Una pieza para ensalzar la gloria de un campeón olímpico, sin embargo, pese a
estar dedicado al vencedor, no pretendía retratarle con fidelidad: Mirón
buscaba únicamente la idea de victoria a través de una representación perfecta
de la figura humana. La gran innovación del Discóbolo fue la captación del
cuerpo humano en pleno esfuerzo, con una perfecta representación de la
musculatura en tensión. Sin embargo, el conjunto pierde unidad si se observa
el rostro: absolutamente sereno, ni rastro del trabajo previo al lanzamiento del
disco. Asimismo, esta estatua supuso un primer avance para integrar la figura
en el espacio y que no sólo fuera una representación frontal. Lo consigue
parcialmente, pues la postura aún es forzada: cara y pecho demasiado de
frente y piernas exageradamente de perfil.
31. ¿Cuál es el título más adecuado para el texto?
a) El discóbolo
b) El arte griego
c) La obra de Mirón
d) Mirón y los atletas olímpicos
e) Las Olimpiadas
Respuesta: a
32. Según el texto ¿Cuál fue la innovación del Discóbolo?
a) Representó perfectamente la idea de victoria.
b) Fue el primer avance para integrar la figura en el espacio.
c) La captación del cuerpo humano en pleno esfuerzo.
d) La perfecta representación de la musculatura en tensión.
e) Ensalzó la gloria de un campeón olímpico.
Respuesta: c
33. ¿Qué buscó Mirón al esculpir el Discóbolo?
a) La glorificación del campeón olímpico
b) La glorificación de los dioses
c) Mostrar la grandeza de su obra
d) Retratar con fidelidad al vencedor
e) La idea de victoria a través de una representación perfecta de la figura
humana.
Respuesta: e
34. ¿Qué supuso el Discóbolo para la escultura griega?
a) La representación de todos los personajes griegos
b) La máxima representación de los atletas
c) La integración de la figura en el espacio
d) La última gran obra de Mirón
e) El inicio de la representación frontal de las figuras
Respuesta: c
TEXTO Nº 13
Arrasado el jardín, profanados los cálices y las aras, entraron a caballo los
hunos en la biblioteca monástica y rompieron los libros incomprensibles y los
vituperaron y los quemaron, acaso temerosos de que las letras encubrieran
blasfemias contra su Dios que era una cimitarra de hierro.
Jorge Luis Borges, El Aleph
35. El texto leído podría titularse:
a) Los libros y las cimitarras.
b) El jardín destruido.
c) Los hunos, raza salvaje.
d) La profanación de los templos.
e) El Dios de los hunos: La Cimitarra.
Respuesta: c
36. Del texto leído, el párrafo “rompieron los libros incomprensibles y los
vituperaron” significa:
a) Que los robaron.
b) Que fotocopiaron los libros.
c) Que trataron de interpretarlos.
d) a y c
e) Que los afrentaron y deshonraron.
Respuesta: e
37. Del texto leído se deduce:
a) Que los hunos gustaban de la lectura.
b) Que los hunos sabían que los libros eran blasfemos
c) Que adoraban a otro Dios.
d) Que a pesar de querer interpretar los libros, no los entendieron.
e) Que afrentaron y deshonraron los libros.
Respuesta: c
38. ¿Cuál de los siguientes términos expresa mejor el sentido de la
expresión BLASFEMIAS en el texto leído?
a) elogios
b) agresiones
c) injurias
d) alabanzas
e) palabrotas
Respuesta: c
TEXTO Nº 14
El hombre no se convierte en hombre más que en una sociedad y solamente
por la acción colectiva de la sociedad entera, no se emancipa del yugo de la
naturaleza exterior más que por el trabajo colectivo o social y sin esa
emancipación material no puede haber emancipación intelectual y moral para
nadie. El hombre aislado no puede tener conciencia de su libertad. Ser libre
para el hombre sólo es posible por otro hombre, por todos los hombres que le
rodean. La libertad no es, pues, un hecho de aislamiento, sino de reflexión
mutua, no de exclusión, sino, al contrario, de alianza, pues la libertad de todo
individuo no es otra cosa que el reflejo de su humanidad o de su derecho
humano en la conciencia de todos los hombres libres: sus hermanos, sus
iguales. No soy verdaderamente libre más que cuando todos los seres
humanos que me rodean, hombres y mujeres, son igualmente libres.
39. Según el texto, la libertad humana se construye:
a) Moralmente
b) Intelectualmente
c) Naturalmente
d) Socialmente
e) Aisladamente
Respuesta: d
40. “Emancipación material” significa liberarse de:
a) La sociedad
b) El trabajo
c) La naturaleza
d) La colectividad
e) La moral
Respuesta: c
TEXTO Nº 15
El hogar es la primera y la más importante escuela del carácter. Allí es donde
todo ser humano recibe su mejor educación moral, o la peor; porque allí es
donde se penetra de los principios de conducta que le forman y que cesan sólo
con su vida.
41. ¿Qué progresión temática subyace en el texto?
a) variada
b) paralela
c) continua
d) encuadrada
e) explícita
Respuesta: c
42. ¿Cuál es la idea nuclear del texto?
a) En el hogar se recibe la mejor educación moral.
b) En el hogar se puede recibir una pésima educación.
c) El hogar es la primera y más importante escuela del carácter.
d) El carácter necesita de una educación moral que provenga de la familia.
e) Educación moral es educación en el hogar.
Respuesta: c
43. ¿Qué elemento de referencia textual se ha operado en: “Allí es donde
todo ser humano recibe su mejor educación moral, o la peor ”…
a) elipsis
b) catáfora
c) anáfora
d) término generalizador
e) a y c
Respuesta: e
44. ¿Cuál es una inferencia textual?
a) El hogar es una fuente de enseñanza moral.
b) El carácter se educa en el hogar.
c) El hogar es la primera escuela del carácter.
d) a y b
e) Los principios dados en el hogar cesan sólo con la vida del hombre.
Respuesta: d
TEXTO Nº 16
En una empresa se ha dispuesto que las cinco secretarias (Karina, Fanny,
Fiorella, Socorro y Elsa) trabajen juntas en la misma oficina. Ellas se ubicarán,
horizontalmente, según las siguientes condiciones:
I. Karina estará a la izquierda de Socorro.
II. Fiorella se colocará junto y a la izquierda de Elsa.
III. Fanny estará junto y a la derecha de Karina.
IV. Socorro estará a la izquierda de Elsa
45. ¿Quién se ubicará a la derecha de las demás?
a) Fiorella
b) Fanny
c) Elsa
d) Karina
e) Socorro
Respuesta: c
46. ¿Quién estará a la izquierda de las demás?
a) Fanny
b) Karina
c) Socorro
d) Fiorella
e) Elsa
Respuesta: b
47. ¿Quién estará al medio de todas?
a) Elsa
b) Fanny
c) Fiorella
d) Karina
e) Socorro
Respuesta: e
Fonte: http://razonamiento-verbal1.blogspot.com.br/2014/03/textos-y-
preguntas-de-comprension-de.html

Recomendados

Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos von
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivosEvaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivosHaidi Haupt
18.2K views2 Folien
Prueba el cuento von
Prueba el cuentoPrueba el cuento
Prueba el cuentoKetty Borquez
29.3K views4 Folien
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos von
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosN/A
47.8K views4 Folien
Taller relieve von
Taller relieveTaller relieve
Taller relieveHelem Alejandra
66.4K views2 Folien
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas von
 prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulasximena gaete
113.8K views2 Folien
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y 5° von
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y  5°Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y  5°
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y 5°Alejandra Arrubla
347.1K views16 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Guia de sinonimos y antonimos von
Guia de sinonimos y antonimosGuia de sinonimos y antonimos
Guia de sinonimos y antonimosManuel Galindo
108.9K views11 Folien
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas von
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendasBellajossy Garcia
27.5K views4 Folien
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4 von
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4olgar76
130.2K views3 Folien
Prueba verbos 8 von
Prueba verbos 8Prueba verbos 8
Prueba verbos 8sanmastr
12.6K views2 Folien
La carta von
La cartaLa carta
La cartamunozbveronica
134.8K views8 Folien

Was ist angesagt?(20)

Guia de sinonimos y antonimos von Manuel Galindo
Guia de sinonimos y antonimosGuia de sinonimos y antonimos
Guia de sinonimos y antonimos
Manuel Galindo108.9K views
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas von Bellajossy Garcia
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
Bellajossy Garcia27.5K views
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4 von olgar76
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
olgar76130.2K views
Prueba verbos 8 von sanmastr
Prueba verbos 8Prueba verbos 8
Prueba verbos 8
sanmastr12.6K views
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4° von Jhoani Rave Rivera
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°
Jhoani Rave Rivera19.4K views
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to von martk1626
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
martk162685.4K views
Gramática primaria 4º - 5º - 6º von Noe Glück
Gramática primaria 4º - 5º -  6º Gramática primaria 4º - 5º -  6º
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
Noe Glück43.4K views
Actividad de repaso sobre el sistema solar von Gustavo Ramirez
Actividad de repaso sobre el sistema solarActividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solar
Gustavo Ramirez71.8K views
Evaluacion textos informativos von Mamá Antonella
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
Mamá Antonella17.8K views
Evaluacion de la historieta von Mabel Pereira
Evaluacion de la  historietaEvaluacion de la  historieta
Evaluacion de la historieta
Mabel Pereira30.7K views

Destacado

Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde von
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verdeComprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verdeVILMA AGUIRRE CANALES
86.2K views15 Folien
Comprension lectora 2 von
Comprension lectora 2Comprension lectora 2
Comprension lectora 2Juanmanueltirso Meneses Cordero
6.9K views25 Folien
Análisis de lecturas sobre el Internet de las Cosas von
Análisis de lecturas sobre el Internet de las CosasAnálisis de lecturas sobre el Internet de las Cosas
Análisis de lecturas sobre el Internet de las CosasHéctor Garduño Real
978 views3 Folien
Día del niño von
Día del niñoDía del niño
Día del niñoronald2001
1.3K views2 Folien
Día del niño von
Día del niñoDía del niño
Día del niñoLopez Perez Estiven
566 views7 Folien
Animacion a la lectura von
Animacion a la lecturaAnimacion a la lectura
Animacion a la lecturaMaria Eugenia Mendoza
7.6K views60 Folien

Destacado(20)

Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde von VILMA AGUIRRE CANALES
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verdeComprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
VILMA AGUIRRE CANALES86.2K views
Día del niño von ronald2001
Día del niñoDía del niño
Día del niño
ronald20011.3K views
El planeta Tierra. von Conchagon
El planeta Tierra.El planeta Tierra.
El planeta Tierra.
Conchagon14.7K views
El planeta tierra von Abuyuyu
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
Abuyuyu59.3K views
Preguntas tipo ICFES Geografia von Jenni Laussel
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES Geografia
Jenni Laussel47.9K views
Simulacro Ciencias Sociales von haguar
Simulacro Ciencias Sociales Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales
haguar94.6K views
Simulacro Ciencias Naturales von haguar
Simulacro Ciencias Naturales Simulacro Ciencias Naturales
Simulacro Ciencias Naturales
haguar54.2K views
Unidad didáctica: el periódico von Rocío RL
Unidad didáctica: el periódicoUnidad didáctica: el periódico
Unidad didáctica: el periódico
Rocío RL75.9K views
155815256 prueba-noticia-afiche von geradaniconi
155815256 prueba-noticia-afiche155815256 prueba-noticia-afiche
155815256 prueba-noticia-afiche
geradaniconi24K views

Similar a Textos y preguntas de comprensión de lectura

Semana 01.pdf von
Semana 01.pdfSemana 01.pdf
Semana 01.pdfssuser06dbc6
62 views6 Folien
Iiib 4. inferencia -grupo .docx von
Iiib   4. inferencia -grupo .docxIiib   4. inferencia -grupo .docx
Iiib 4. inferencia -grupo .docxLissieRiera
191 views12 Folien
Examen ibm 2015 julio-luisa von
Examen ibm 2015 julio-luisaExamen ibm 2015 julio-luisa
Examen ibm 2015 julio-luisaArchi Maco
1.3K views17 Folien
La Inferencia von
La InferenciaLa Inferencia
La InferenciaJackOliver17
742 views13 Folien
Teoría del Conocimiento. T1. Materiales Sapere Aude. 3a edición 2017. von
Teoría del Conocimiento. T1. Materiales Sapere Aude. 3a edición 2017.Teoría del Conocimiento. T1. Materiales Sapere Aude. 3a edición 2017.
Teoría del Conocimiento. T1. Materiales Sapere Aude. 3a edición 2017.Luis Felipe González del Riego Collomp
30.9K views266 Folien
57700209 prueba-de-filosofia-grado-11-2 p von
57700209 prueba-de-filosofia-grado-11-2 p57700209 prueba-de-filosofia-grado-11-2 p
57700209 prueba-de-filosofia-grado-11-2 pPedro Antonio murill Murillo Salzar
172 views8 Folien

Similar a Textos y preguntas de comprensión de lectura(20)

Iiib 4. inferencia -grupo .docx von LissieRiera
Iiib   4. inferencia -grupo .docxIiib   4. inferencia -grupo .docx
Iiib 4. inferencia -grupo .docx
LissieRiera191 views
Examen ibm 2015 julio-luisa von Archi Maco
Examen ibm 2015 julio-luisaExamen ibm 2015 julio-luisa
Examen ibm 2015 julio-luisa
Archi Maco1.3K views
COMUNICACIÓN-l respuestas del estudiante SUICA GOMEZ LUIS ALBERTO.doc von GriselCastro6
COMUNICACIÓN-l respuestas del estudiante SUICA GOMEZ LUIS ALBERTO.docCOMUNICACIÓN-l respuestas del estudiante SUICA GOMEZ LUIS ALBERTO.doc
COMUNICACIÓN-l respuestas del estudiante SUICA GOMEZ LUIS ALBERTO.doc
GriselCastro6162 views
Primer examen parcial 2013 1 corregido von Jesús Rosales
Primer examen parcial 2013 1 corregidoPrimer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Jesús Rosales711 views
Lenguaje3medio gua7deargumentacinelensayo-160423195110 von Airon Veliz
Lenguaje3medio gua7deargumentacinelensayo-160423195110Lenguaje3medio gua7deargumentacinelensayo-160423195110
Lenguaje3medio gua7deargumentacinelensayo-160423195110
Airon Veliz287 views
Repasito de lengua española, 3ro. de bach. 1er. cuatrimestre von Paúl Rosario Cuello
Repasito de lengua española, 3ro. de bach. 1er. cuatrimestreRepasito de lengua española, 3ro. de bach. 1er. cuatrimestre
Repasito de lengua española, 3ro. de bach. 1er. cuatrimestre
1 ejercicios de comprensión de lectura respuestas icfes 2014 von SANDRA ESTRELLA
1 ejercicios de comprensión de lectura  respuestas icfes 20141 ejercicios de comprensión de lectura  respuestas icfes 2014
1 ejercicios de comprensión de lectura respuestas icfes 2014
SANDRA ESTRELLA803 views
Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo) von Great Ayuda
Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo)Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo)
Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo)
Great Ayuda7K views
evaluacion-del-talento-catolica-reconstruido-2015-2.pdf von ssuser7695f5
evaluacion-del-talento-catolica-reconstruido-2015-2.pdfevaluacion-del-talento-catolica-reconstruido-2015-2.pdf
evaluacion-del-talento-catolica-reconstruido-2015-2.pdf
ssuser7695f54 views
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx von LissieRiera
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
LissieRiera312 views
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx von JackOliver17
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
JackOliver17639 views
Evaluación final von claudia3cc
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
claudia3cc1.3K views

Último

Plan analítico en la NEM (2).pptx von
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
186 views11 Folien
Concepto de determinación de necesidades.pdf von
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
29 views6 Folien
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf von
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
23 views14 Folien
0 - Organología - Presentación.pptx von
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
122 views10 Folien
Semana 3.pdf von
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 views7 Folien

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 views
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K views
Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 views

Textos y preguntas de comprensión de lectura

  • 1. Textos y Preguntas de Comprensión de Lectura COMPRENSIÓN LECTORA INSTRUCCIÓN: Lee técnicamente los siguientes textos, luego conteste las interrogantes planteadas, marcando la respuesta correcta. TEXTO Nº 01 Los bebés prematuros tienen una mayor probabilidad de convertirse en niños hiperactivos que los que nacen a término, según un estudio realizado en Dinamarca. Los investigadores concluyeron que los bebés que nacen entre las semanas 34 y 36 de gestación tienen 70% más de posibilidad de padecer trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), una de las causas más frecuentes de problemas escolares y sociales en la infancia. De acuerdo a los resultados del estudio, publicado en la revista especializada Archives of Diseases in Childhood, los niños nacidos con menos de 34 semanas tienen un riesgo tres veces mayor de contraer el TDAH. 1. ¿Cuál es el tema del texto? a) Un estudio en Dinamarca b) Problemas en la infancia c) Niños enfermos d) Problemas escolares y sociales de los infantes e) Bebés prematuros y TDAH Respuesta: e 2. ¿Cuál es el título más adecuado para el texto? a) Hiperactividad b) Un estudio interesante c) Bebés prematuros, niños hiperactivos d) Bebés prematuros e) Gestación incompleta Respuesta: c
  • 2. 3. ¿Qué clase de progresión temática presenta el texto? a) Mixta b) Compleja c) Continua d) Variada e) Variante Respuesta: d 4. ¿Qué clase de texto es según la ubicación de la idea principal? a) Analizante b) Sintetizante c) Analizante-sintetizante d) Encuadrado e) Paralelo Respuesta: a 5. Es una idea incompatible con el texto: a) Los bebés prematuros podrían tener problemas escolares. b) Un 30% de bebés prematuros no tendrán ningún tipo de problemas. c) El TDAH es una enfermedad que se debe combatir a tiempo d) Los bebés sietemesinos tienen mayores riesgos de contraer TDAH. e) a y c Respuesta: c 6. De acuerdo al texto se deduce: a) El 70% de bebés prematuros nacen entre las 34 y 36 semanas. b) Los bebés que nacen después de un embarazo normal probablemente no padecerán TDAH. c) El 30% de bebés prematuros tendrá 3 veces más riesgos que los demás. d) Los niños con TDAH tienen bajo coeficiente intelectual. e) El estudio se realizó en Dinamarca. Respuesta: b LA IDEA PRINCIPAL La idea principal es la esencia del párrafo, su contenido más importante. Su colocación no es uniforme. Unos presentan la idea principal al comienzo del texto o del párrafo, otros prefieren hacerlo en medio y hay quienes optan por hacerlo al final. Por otra parte, algunos autores prefieren expresar la idea principal de manera no explicita para que el sea el propio lector quien lo descubra.
  • 3. Según la ubicación de la idea principal el texto se puede clasificar en: a) Analizante o deductivo ______________________________________ b) Sintetizante o inductivo ______________________________________ c) Inductivo - deductivo _______________________________________ d) Encuadrado ______________________________________________ e) Paralelo _________________________________________________ Puede ser: paralelo explícito ____________ y paralelo implícito ________ TEXTO Nº 02 En cada conversación, cada encuentro, cada abrazo, se impone siempre un pedazo de razón. Y vamos viviendo esta terrible armonía que pone veloz al corazón y vamos viajando en la nube de las horas que va extinguiendo a la emoción. 7. ¿Qué interpretación es cierta, a partir del texto? a) Mientras más armónicos y compatibles somos, más va creciendo el desinterés. b) La rutina va minando la pasión entre los dos. c) La razón se va imponiendo poco a poco a la emoción que obnubilaba a los dos. d) La conversación determina la razón. e) El corazón se impone a la emoción. Respuesta: c 8. El autor ¿qué actitud deja entrever? a) Emotiva b) Exaltada c) Rencorosa d) Racional e) Comprensiva. Respuesta: e TEXTO Nº 03 Frederic Bastiat, economista francés del siglo XIX, decía que las armas no cruzan por donde cruzan los bienes. Para un paleolítico nacionalista, la Guerra del Pacífico sigue siendo motivo de odio y de rencor; empero, el cerrar las fronteras al comercio y al libre tránsito de ciudadanos afines sólo propicia aquello que -aparentemente - repudian. En otras palabras, dicen odiar la guerra y simultáneamente la propician.
  • 4. 9. Según el texto un “paleolítico nacionalista” es: a) Un político tradicional. b) Un soldado que lucha por su patria. c) Un arqueólogo que solo realiza investigaciones en su país. d) Un capitalista que se opone a la inversión extranjera. e) Un ciudadano que rechaza la presencia de capitales chilenos en el país. Respuesta: e 10. ¿Qué podemos deducir del texto? a) Hay incompatibilidad entre la guerra y el capital. b) La guerra del Pacífico es motivo de odio. c) Existe incoherencia en quienes no pueden olvidar la Guerra del Pacífico y a la vez se oponen a las relaciones comerciales con Chile. d) Todas las anteriores. e) a y c Respuesta: e TEXTO Nº 04 Conflagrada y sacudida España no pudo, primero, oponerse válidamente a la libertad de sus colonias. No pudo más tarde intentar la reconquista. Los Estados Unidos declararon su solidaridad con la libertad de la América española. Acontecimiento extranjero en suma, siguieron influyendo en los destinos hispanoamericanos. Antes y después de la revolución emancipadora no faltó gente que creía que el Perú no estaba preparado para la independencia, pero la historia no le da razón a esa gente negativa y escéptica, sino a la gente afirmativa; romántica, heroica, que pensó: son aptos para la libertad todos los pueblos que saben adquirirla. 11. ¿Cuál es la idea principal del texto anterior? a) La libertad y la democracia son exóticas. b) A Estados Unidos no le interesaba la independencia latinoamericana. c) El Perú no estaba listo para la independencia. d) Otros países estaban preparados para su independencia, mas no el Perú. e) El Perú estaba listo para la libertad porque se la ganó. Respuesta: e 12. ¿Qué pretende el autor del texto? a) Demostrar que las personas que planteaban que el Perú estaba preparado para su independencia tenían la razón. b) Comparar el proceso de independencia de los países europeos con el Perú.
  • 5. c) Mostrar las cualidades de los hombres que hicieron posible la Independencia del Perú. d) Resumir los últimos años de vida colonial en el Perú. e) Definir el proceso de independencia de todos los pueblos americanos. Respuesta: a 13. ¿Cuál es la afirmación correcta? a) La historia le da la razón a la gente escéptica, puesto que el Perú supo ganar su libertad. b) Diversos acontecimientos extranjeros influyeron en los destinos hispanoamericanos. c) España no trató de ponerse a la libertad de sus colonias. d) Estados Unidos se mantuvo al margen de los acontecimientos. e) España logró la reconquista gracias a las personas escépticas en el Perú. Respuesta: b TEXTO Nº 05 "Cada palabra de la Biblia es cierta", puntualiza el hermano Eduardo Gonzáles, profesor en el Instituto de Religión de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, nombre oficial de los mormones. Gonzáles nos obsequia “Manual para el alumno” - Religión 301. El Antiguo Testamento, (…) donde leemos que el Hombre de Neanderthal es "un esqueleto que, según se ha comprobado recientemente, tenía los huesos deformados por un grave caso de artritis" (pág. 15). En ningún lado dice que es broma. Sandro Mairata. La República on Line, 10 Septiembre 2006 14. ¿Qué podemos deducir del texto? a) El Hombre de Neanderthal no es producto de la evolución sino de una enfermedad. b) La Biblia es la palabra de Dios. c) El Hombre de Neanderthal sufrió de artritis. d) Los mormones no creen en la evolución. e) a y d Respuesta: e 15. ¿Qué quiere decirnos el autor del texto con la expresión “En ningún lado dice que es broma”? a) Le parece normal que un mormón no crea en la evolución b) Ha leído completamente la Biblia. c) Le parece ridículo el argumento sobre el Hombre de Neanderthal.
  • 6. d) No tiene sentido del humor. e) Le parece trivial la enseñanza religiosa. Respuesta: c Texto Nº 06 El surrealismo es un automatismo psíquico puro por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento, es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral. 16. ¿Cuáles afirmaciones son verdaderas? 1) El surrealismo propone que el artista se libere de todas las ataduras racionales, estéticas y morales. 2) Es un movimiento exclusivamente literario. 3) Propone que seamos inmorales y locos. 4) Considera que la razón es un obstáculo para expresar el funcionamiento real del pensamiento. Son ciertas: a) Todas b) 1, 2 y 4 c) 1 y 4 d) 1 y 2 e) 1, 2 y 3 Respuesta: c TEXTO Nº 07 Kant decía que no se aprende filosofía sino que se aprende a filosofar; que no se enseñan pensamientos sino que se enseña a pensar. Lo primero enseñar un saber ya hecho hace del educar algo solventable con unas cuantas destrezas. Lo segundo, no transferir el conocimiento sino mover a buscarlo, lo vuelve un oficio exigente, comprometido. 17. ¿Qué se deduce del texto? a) Aprender filosofía es una tarea difícil. b) Los profesores deben motivar a sus alumnos. c) Los mejores profesores tienen destrezas. d) Un buen profesor promueve la búsqueda del conocimiento. e) La transferencia de conocimientos también puede darse de alumno a profesor. Respuesta: d
  • 7. TEXTO Nº 08 La verdad es que un maestro está en la posesión de verdades y valores de los cuales el educando carece por completo. De tal modo la inteligencia del alumno es como una tabula rasa limpia y despejada, en la cual nadie, puede ni tiene el derecho alguno a escribir nada sino sólo el propio educando porque el principio vital y activo del conocer y el don natural de la libertad que hacen del educando la persona humana en proceso de realización, no viene de fuera, del maestro, no viene de nada ni de nadie. Viene desde adentro. De la profundidad misteriosa e insondable del educando. Él es el que percibe desde dentro de sí mismo, las primeras nociones por medio de sus experiencias sensoriales y así solo él es capaz de ir de lo conocido a lo desconocido en el dinámico proceso de llegar a ser lo que es hombre singular. 18. ¿Qué sostiene el autor del párrafo? a) La inteligencia del alumno es una “tabula rasa” limpia y despejada en donde el profesor tiene el derecho de escribir en ella. b) Los profesores son las únicas personas que con sus verdades desarrollan la inteligencia del humano. c) La inteligencia la adquieren los alumnos por medios externos de su persona. d) La inteligencia es una “tabula rasa” en la que nadie sino el propio individuo tiene el derecho de escribir. e) La inteligencia es una capacidad psicológica innata. Respuesta: d 19. ¿A qué se orienta fundamentalmente el párrafo leído? a) A mejorar los métodos de enseñanza - aprendizaje b) A mejorar la capacidad intelectual del alumno. c) A orientar los fines de la educación d) A mejorar la capacidad intelectual del profesor e) A transformar la educación peruana Respuesta: a 20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se deriva lógicamente del párrafo leído? a) Es política del Estado mantener la relación del alumno con el maestro para beneficio del desarrollo espiritual de la sociedad. b) Es política del Estado desarrollar una metodología de la enseñanza eficaz para lograr la relación maestro – alumno. c) Los alumnos deben formarse en libertad porque su capacidad intelectual de conocer es individual. d) Todo maestro sólo debe estar en condiciones de estudio constante para que desarrolle su personalidad auténtica como profesor. e) El conocimiento primario que logran los hombres es por medio de sus experiencias sensibles. Respuesta: d
  • 8. 21. ¿Cuál de las siguientes expresiones está implícitamente sostenida en el párrafo anterior? a) Los profesores son mejores cuando más influyen en la mente de sus alumnos. b) Sólo el educando es el único que está en capacidad de conocer con la correcta orientación del maestro. c) La libertad del hombre se debe a la capacidad intelectual para poder aprender los valores de su sociedad. d) Los maestros deben tener sumo cuidado de ir modelando desde niño a sus alumnos. e) Los alumnos poco a poco o casi nada necesitan del aporte de los profesores porque su capacidad de aprender es propia. Respuesta: b TEXTO Nº 09 La salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y con sus funciones y procesos. Ello lleva implícito el derecho del hombre v la mujer a obtener información v tener acceso a métodos de su elección seguros, eficaces aceptables y económicamente asequibles en materia de planificación de la familia, así como a otros métodos de su elección para la regulación de su fecundidad, que no estén legalmente prohibidos, y el derecho de la mujer a tener acceso a los servicios de atención de la salud que propician los embarazos y los partos sin riesgo La atención de la salud reproductiva incluye la salud sexual, cuyo objetivo es el desarrollo de la vida y de las relaciones personales. 22. La salud reproductiva implica: a) La regulación de la fecundidad b) Libertad de elección de métodos c) Las relaciones personales d) Papel activo de los servicios públicos e) Prohibir legalmente métodos Respuesta: b 23. ¿Cuál es el tema central del texto anterior? a) La salud reproductiva b) Los embarazos y los partos c) La fecundación d) Servicios de salud y la salud sexual e) Métodos legales de reproducción Respuesta: a
  • 9. 24. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? a) La salud reproductiva está incluida en la salud sexual. b) EI desarrollo de la vida es un objetivo de la salud sexual. c) Los servicios de salud deben propiciar los embarazos, partos y abortos. d) Los métodos seguros y eficaces no son asequibles económicamente. e) Sólo la mujer tiene derecho a obtener información sobre planificación Respuesta: b 25. ¿Cuál de las siguientes es una idea que no está expresada en el texto? a) Las relaciones personales son un objetivo de la salud sexual. b) El hombre y la mujer tienen derecho a acceder a los servicios de salud que propicien los partos. c) La salud reproductiva está relacionada con el sistema reproductivo y con sus funciones y procesos. d) Hombres y mujeres deben tener acceso a métodos seguros de planificación familiar. e) El estado general del bienestar social, mental y físico con el sistema reproductivo en todos sus aspectos es la salud reproductiva. Respuesta: b TEXTO Nº 10 Los periódicos han enfatizado demasiado la tasa de muertes violentas en Huaraz para este año. Un caso aislado, el accidente de un ómnibus, fue la causa de más de las tres cuartas partes de las muertes violentas en la ciudad este año. Mientras tanto, los diarios están publicando encabezados como “¡Muertes violentas se elevan considerablemente en Huaraz este año!” Esto está afectando nuestra industria del turismo y haciendo que algunos ciudadanos de Huaraz tengan miedo de caminar por las calles de noche”. 26. Si las afirmaciones del párrafo anterior son ciertas, ¿cuál de las siguientes conclusiones está mejor sustentada por las afirmaciones de dicho párrafo? a) Huaraz nunca antes ha tenido un accidente tan grave como el accidente del ómnibus de este año. b) Los periódicos nunca deben publicar estadísticas sin la autorización previa de los diversos consejos de turismo de la ciudad. c) Los ciudadanos de Huaraz son proclives a reaccionar fuertemente a las estadísticas publicadas por lo medios de comunicación. d) El término “muerte violenta” es demasiado vago para permitir una apropiada interpretación de estas estadísticas. e) El mal uso de las estadísticas por parte de los medios de comunicación le ha dado a Huaraz una inmerecida reputación de violenta. Respuesta: e
  • 10. 27. ¿Qué clase de progresión temática presenta el texto? a) Mixta b) Compleja c) Continua d) Variada e) Variante Respuesta: c TEXTO Nº 11 En 1896 Henry Becquerel encontró que las sales de uranio emitían radiaciones penetrantes semejantes a las que Roentgen había producido solamente un año antes con un tubo de descarga de gases. Los elementos que son naturalmente radiactivos emiten radiaciones espontáneamente sin la adición de cualquier energía de ellos. Rutherford y Soddy investigando el fenómeno descubierto por Becquerel, encontraron que los hechos empíricos de la radiactividad podían explicarse suponiendo que los átomos radioactivos no eran estables sino que se desintegraban a velocidades características para formar nuevos átomos de otros elementos tan pronto como las emisiones radiactivas se identificaron experimentalmente y se probó que los rayos alfa eran realmente iones de helio. 28. ¿Qué podemos decir respecto al uranio? a) Fue descubierto en 1896. b) Sus sales son radiactivas. c) Se encuentra en forma pura. d) Se produce en tubos de descarga de gases. e) Contiene átomos de hielo. Respuesta: b 29. Los elementos naturales radioactivos: a) Se desintegran. b) Tienen energía añadida a los núcleos. c) Fueron descubiertos por Rutherford. d) Fueron descubiertos por Roentgen. e) Tienen núcleos estables. Respuesta: a 30. La radioactividad se explica: a) Por la energía añadida a los núcleos. b) Porque los átomos radioactivos no son estables. c) Por desintegrarse a velocidades arbitrarias. d) Por perder iones de helio. e) Por ser los rayos alfa iones de helio. Respuesta: b
  • 11. TEXTO Nº 12 Una pieza para ensalzar la gloria de un campeón olímpico, sin embargo, pese a estar dedicado al vencedor, no pretendía retratarle con fidelidad: Mirón buscaba únicamente la idea de victoria a través de una representación perfecta de la figura humana. La gran innovación del Discóbolo fue la captación del cuerpo humano en pleno esfuerzo, con una perfecta representación de la musculatura en tensión. Sin embargo, el conjunto pierde unidad si se observa el rostro: absolutamente sereno, ni rastro del trabajo previo al lanzamiento del disco. Asimismo, esta estatua supuso un primer avance para integrar la figura en el espacio y que no sólo fuera una representación frontal. Lo consigue parcialmente, pues la postura aún es forzada: cara y pecho demasiado de frente y piernas exageradamente de perfil. 31. ¿Cuál es el título más adecuado para el texto? a) El discóbolo b) El arte griego c) La obra de Mirón d) Mirón y los atletas olímpicos e) Las Olimpiadas Respuesta: a 32. Según el texto ¿Cuál fue la innovación del Discóbolo? a) Representó perfectamente la idea de victoria. b) Fue el primer avance para integrar la figura en el espacio. c) La captación del cuerpo humano en pleno esfuerzo. d) La perfecta representación de la musculatura en tensión. e) Ensalzó la gloria de un campeón olímpico. Respuesta: c 33. ¿Qué buscó Mirón al esculpir el Discóbolo? a) La glorificación del campeón olímpico b) La glorificación de los dioses c) Mostrar la grandeza de su obra d) Retratar con fidelidad al vencedor e) La idea de victoria a través de una representación perfecta de la figura humana. Respuesta: e 34. ¿Qué supuso el Discóbolo para la escultura griega? a) La representación de todos los personajes griegos b) La máxima representación de los atletas c) La integración de la figura en el espacio d) La última gran obra de Mirón e) El inicio de la representación frontal de las figuras Respuesta: c
  • 12. TEXTO Nº 13 Arrasado el jardín, profanados los cálices y las aras, entraron a caballo los hunos en la biblioteca monástica y rompieron los libros incomprensibles y los vituperaron y los quemaron, acaso temerosos de que las letras encubrieran blasfemias contra su Dios que era una cimitarra de hierro. Jorge Luis Borges, El Aleph 35. El texto leído podría titularse: a) Los libros y las cimitarras. b) El jardín destruido. c) Los hunos, raza salvaje. d) La profanación de los templos. e) El Dios de los hunos: La Cimitarra. Respuesta: c 36. Del texto leído, el párrafo “rompieron los libros incomprensibles y los vituperaron” significa: a) Que los robaron. b) Que fotocopiaron los libros. c) Que trataron de interpretarlos. d) a y c e) Que los afrentaron y deshonraron. Respuesta: e 37. Del texto leído se deduce: a) Que los hunos gustaban de la lectura. b) Que los hunos sabían que los libros eran blasfemos c) Que adoraban a otro Dios. d) Que a pesar de querer interpretar los libros, no los entendieron. e) Que afrentaron y deshonraron los libros. Respuesta: c 38. ¿Cuál de los siguientes términos expresa mejor el sentido de la expresión BLASFEMIAS en el texto leído? a) elogios b) agresiones c) injurias d) alabanzas e) palabrotas Respuesta: c
  • 13. TEXTO Nº 14 El hombre no se convierte en hombre más que en una sociedad y solamente por la acción colectiva de la sociedad entera, no se emancipa del yugo de la naturaleza exterior más que por el trabajo colectivo o social y sin esa emancipación material no puede haber emancipación intelectual y moral para nadie. El hombre aislado no puede tener conciencia de su libertad. Ser libre para el hombre sólo es posible por otro hombre, por todos los hombres que le rodean. La libertad no es, pues, un hecho de aislamiento, sino de reflexión mutua, no de exclusión, sino, al contrario, de alianza, pues la libertad de todo individuo no es otra cosa que el reflejo de su humanidad o de su derecho humano en la conciencia de todos los hombres libres: sus hermanos, sus iguales. No soy verdaderamente libre más que cuando todos los seres humanos que me rodean, hombres y mujeres, son igualmente libres. 39. Según el texto, la libertad humana se construye: a) Moralmente b) Intelectualmente c) Naturalmente d) Socialmente e) Aisladamente Respuesta: d 40. “Emancipación material” significa liberarse de: a) La sociedad b) El trabajo c) La naturaleza d) La colectividad e) La moral Respuesta: c TEXTO Nº 15 El hogar es la primera y la más importante escuela del carácter. Allí es donde todo ser humano recibe su mejor educación moral, o la peor; porque allí es donde se penetra de los principios de conducta que le forman y que cesan sólo con su vida.
  • 14. 41. ¿Qué progresión temática subyace en el texto? a) variada b) paralela c) continua d) encuadrada e) explícita Respuesta: c 42. ¿Cuál es la idea nuclear del texto? a) En el hogar se recibe la mejor educación moral. b) En el hogar se puede recibir una pésima educación. c) El hogar es la primera y más importante escuela del carácter. d) El carácter necesita de una educación moral que provenga de la familia. e) Educación moral es educación en el hogar. Respuesta: c 43. ¿Qué elemento de referencia textual se ha operado en: “Allí es donde todo ser humano recibe su mejor educación moral, o la peor ”… a) elipsis b) catáfora c) anáfora d) término generalizador e) a y c Respuesta: e 44. ¿Cuál es una inferencia textual? a) El hogar es una fuente de enseñanza moral. b) El carácter se educa en el hogar. c) El hogar es la primera escuela del carácter. d) a y b e) Los principios dados en el hogar cesan sólo con la vida del hombre. Respuesta: d TEXTO Nº 16 En una empresa se ha dispuesto que las cinco secretarias (Karina, Fanny, Fiorella, Socorro y Elsa) trabajen juntas en la misma oficina. Ellas se ubicarán, horizontalmente, según las siguientes condiciones:
  • 15. I. Karina estará a la izquierda de Socorro. II. Fiorella se colocará junto y a la izquierda de Elsa. III. Fanny estará junto y a la derecha de Karina. IV. Socorro estará a la izquierda de Elsa 45. ¿Quién se ubicará a la derecha de las demás? a) Fiorella b) Fanny c) Elsa d) Karina e) Socorro Respuesta: c 46. ¿Quién estará a la izquierda de las demás? a) Fanny b) Karina c) Socorro d) Fiorella e) Elsa Respuesta: b 47. ¿Quién estará al medio de todas? a) Elsa b) Fanny c) Fiorella d) Karina e) Socorro Respuesta: e Fonte: http://razonamiento-verbal1.blogspot.com.br/2014/03/textos-y- preguntas-de-comprension-de.html