Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Interior del pc

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Partes internas pc
Partes internas pc
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 8 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Interior del pc (20)

Interior del pc

  1. 1. INTERIOR DEL PC La mayoría de los elementos fundamentales de los que depende el funcionamiento de un ordenador se encuentran en el interior de una caja, protegidos del exterior por una carcasa, generalmente también metálica. Si retiramos dicha carcasa podremos ver el interior del PC. En el interior del PC se encuentran los siguientes componentes: • Fuente de alimentación. • Placa base, a la que se acoplan el microprocesador, la memoria RAM, la tarjeta gráfica y la tarjeta de sonido. • El disco duro. • La unidad de disco 3 ½, también llamada disquetera (hoy día en deshuso). • La unidad óptica, ya sea de tipo CD-ROM o DVD.
  2. 2. También podemos observar unos cables de colores, que parten de la fuente de alimentación y que son los encargados de suministrar la corriente eléctrica necesaria a todos los componentes. Así mismo, hay otros cables, en forma de banda y de color gris, que conectan el disco duro, la disquetera y la unidad óptica con la placa base y que sirven para transmitir los datos entre dichos componentes y la placa base. FUENTE DE ALIMENTACIÓN La fuente de alimentación convierte la corriente alterna que tomamos de la red eléctrica en continua, que es la que necesitan los circuitos electrónicos del ordenador. Además, reduce la tensión desde 220 V hasta unos pocos voltios. Tiene un potente ventilador que evacua el calor que se produce en su interior durante su funcionamiento. A veces también incluye una toma de corriente para el monitor, así como un interruptor, que permite cortar la corriente al ordenador sin necesidad de desenchufarlo.
  3. 3. PLACA BASE La placa base es el circuito electrónico más importante del ordenador. A ella se conectan, de una u otra forma todos los demás componentes del ordenador. Está formada por una placa de circuito impreso rectangular, de dimensiones un poco mayores a un papel de tamaño A4. Entre los diferentes componentes electrónicos de la placa base cabe destacar algunos circuitos integrados, también llamados chips, por su importancia en el funcionamiento del ordenador: El Chipset Normalmente está formado por dos chips de gran tamaño, que reciben los nombres de Puente norte y Puente sur, y cuya función es regular el flujo de datos entre los diferentes componentes conectados a la placa base (procesador, memoria RAM, tarjeta gráfica, disco duro, etc.). Actualmente el chipset puede incluir también circuitos con funciones de sonido, de tarjeta gráfica, de red y de MODEM, si bien las prestaciones en cuanto al sonido y a los gráficos son muy inferiores a las que se consiguen con tarjetas específicas.
  4. 4. La BIOS Se trata de una memoria ROM (de solo lectura, que no se borra al apagar el ordenador) que contiene las instrucciones necesarias para arrancar el ordenador y cargar el sistema operativo (por ejemplo, Windows). Durante el arranque la BIOS lee los datos que contiene la memoria CMOS y realiza un chequeo de los dispositivos de hardware. Si todo va bien, busca el sistema operativo y lo carga. A partir de ese momento es el sistema operativo el que toma el control del ordenador. La memoria CMOS Se trata de una memoria RAM que contiene la fecha y la hora, así como otros datos básicos de la configuración del hardware del ordenador. Para evitar que estos datos se borren al apagar el ordenador, existe una pila que le suministra corriente. Los datos de la memoria CMOS se pueden modificar mediante el programa Setup, al que suele accederse pulsando la tecla Supr al iniciarse el arranque del ordenador. La placa base también se caracteriza por tener una gran cantidad de conectores: • Zócalo para conectar el microprocesador. • Ranuras para conectar los módulos de memoria RAM. • Un conector para el cable de datos de la disquetera. • Conectores EIDE (primario y secundario) donde pueden conectarse discos duros y unidades ópticas, hasta dos por conector. • Ranuras de expansión, donde podemos conectar diferentes tarjetas de expansión, como: tarjeta de sonido, tarjeta captura dora, tarjeta de red, tarjeta sintonizadora de TV, tarjeta de módem interno, etc. • Ranura AGP, para conectar la tarjeta gráfica. • Puertos de E/S (Entrada/Salida), que nos permiten conectar a la placa base todo tipo de periféricos externos, como el ratón, el teclado, el monitor, la impresora, el escáner, etc. • Conector de alimentación, donde se conecta el manojo de cables de corriente procedentes de la fuente de alimentación.
  5. 5. MICROPROCESADOR El microprocesador es un circuito integrado formado por millones de transistores, cuya función es procesar los datos y las instrucciones que recibe de la memoria RAM. El área ocupada por dicho circuito viene a ser un cuadrado de 1 cm de lado, pero la gran cantidad de patillas de conexión que necesita para conectarse a la placa base, hace que su tamaño total sea mayor. MEMORIA RAM La memoria RAM, se compone de uno o más chips y se utiliza como memoria de trabajo para guardar o borrar nuestros programas y datos. Es un tipo de memoria temporal que pierde sus datos cuando el computador se queda sin energía. Hay dos tipos básicos de memoria RAM: 1. RAM dinámica (DRAM) 2. RAM estática (SRAM) Los dos tipos de memoria RAM se diferencian en la tecnología que utilizan para guardar los datos, la memoria RAM dinámica es la más común. La memoria RAM dinámica necesita actualizarse miles de veces por segundo, mientras que la memoria RAM estática no necesita actualizarse, por lo que es más rápida, aunque también más cara. Ambos tipos de memoria RAM son volátiles, es decir, que pierden su contenido cuando se apaga el equipo.
  6. 6. TARJETA GRAFICA Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos. Disco Duro Dispositivo de almacenamiento que constituye una de las partes más importantes de un computador. Es la parte del computador que contiene la información codificada y que almacena los distintos programas y archivos. Este sistema de almacenamiento opera de manera digital (es decir la información está cuantiada codificada en valores discretos de ceros o unos) en discos de superficies magnéticas que giran rápidamente. En un computador, entonces el disco duro es una de las partes esenciales y su sistema principal de almacenamiento de archivos.
  7. 7. Tarjeta de Sonido También se denomina placa de audio, es un elemento del ordenador que permite administrar la entrada y salida del audio. Por lo general, se trata de un controlador que puede insertarse en una ranura ISA o PCI para las más recientes pero son cada vez más frecuentes las placas madre que incluyen su propia tarjeta de sonido. Los componentes principales de una tarjeta de sonido son: · El procesador especializado que se llama DSP (Procesador de Señales Digitales) cuya función es procesar todo el audio digital. · El Convertidor Digital Analógico DAC que permite convertir los datos de audio del ordenador en una señal analógica que luego será enviada al sistema de sonido (como por ejemplo altavoces o un amplificador). · El Convertidor Analógico Digital DAC, que permite convertir una señal analógica de entrada en datos digitales que puedan ser procesados por el ordenador.
  8. 8. Memoria ROM: Almacena de forma permanente las principales instrucciones de funcionamiento del DSP. Memoria RAM: Almacena de forma temporal datos durante el procesamiento de los mismos por parte del DSP. Conexiones externas: Son conexiones de entrada y salida de datos, tanto en formato analógico como digital. Pueden ser las siguientes:  Entradas analógicas: micrófono y línea (LINE IN).  Salidas analógicas: auriculares, altavoces y línea (LINE OUT).  Entradas digitales: óptica y coaxial.  Salidas digitales: óptica y coaxial.  Puerto MIDI: para la conexión de instrumentos musicales y dispositivos de juego.  Puerto Firewire: para la transferencia de archivos de audio.

×