2. EN QUE CONSISTE?
El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas.
El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la
ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia
industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la
administración son la observación y la medición. La escuela de la administración
científica fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero mecánico
americano Frederick W. Taylor, considerado el fundador de la moderna TGA.
A Esta Corriente se le llama Administración Científica Por la Racionalización que hace
de los dos métodos de ingeniería aplicados a la administración y debido a que
desarrollan investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del
obrero.
3. Salarios altos y bajos costos unitarios de producción.
Aplicar métodos científicos al problema global, con el fin de
formular
principios y establecer procesos estandarizados.
Los empleados deben ser dispuestos científicamente en servicios o
puestos de trabajo donde los materiales y las condiciones laborales
sean seleccionados con criterios científicos, para que así las normas
sean cumplidas.
Los empleados deben ser entrenados científicamente para
perfeccionar sus aptitudes.
Debe cultivarse una atmósfera cordial de cooperación entre la
gerencia y los trabajadores.
La racionalización del trabajo productivo debería estar acompañada
por una estructura general de la empresa que hiciese coherente la
aplicación de sus principios.
4. INTRODUCCIÓN
En este trabajo se dio a conocer toda la información sobre la
teoría clásica de la administración en los cuales podemos
encontrar a dos grandes expositores los cuales nos dieron a
conocer las bases de la cual partieron ellos al momento de
dar una teoría y así poder generar una estructura en la
administración de una empresa.
Así como Frederick w. Taylor dio a conocer su método
atraves de su obra de igual manera los explica Henry Fayol
introduciéndolos en sus obras
Para poder expresar estos principios ellos se basaron en un
fin único buscar un tipo de beneficio tanto empresarial y a la
vez motivara a los actores que estuviesen vinculados a las
estructuras empresariales
5. La escuela neoclásica esta formado por los continuadores delos
clásicos de la administración. Existe , por un lado, la escuela
neoclásica de administración industrial, formada por
ingenieros que continuaron desarrollando los métodos y
técnicas de Taylor, y por otro, la escuela neoclásica de dirección
y administración general, ubicada en una tarea de continuidad
con las propuestas de FAYOL.
Como escuela, incluye a autores sumamente homogéneos, tal
vez por que todos ellos aceptan íntegramente las pautas
filosóficas y metodologicas de los precursores. La dificultad se
presenta con su ubicación temporal como escuela, pues se
extiende desde el fallecimiento de los precursores hasta la
década de los años cincuenta , como influencia activa, llegando
casi hasta nuestros días su influencia pasiva, por la mera
difusión de sus trabajos.
6. Desde 1924 el biólogo alemán Ludwing Von Bertalanffy venía elaborando una
teoría interdisciplinaria capaz de trascender a los problemas tecnológicos de
cada ciencia y suministrar principios y modelos generales para todas las
ciencias (física, biología, química, psicología, etc.); de esta forma los
descubrimientos realizados en cada ciencia pudieran ser utilizados por las
demás.
Esta teoría interdisciplinaria, que más tarde fue denominada teoría general de
los sistemas, demuestra la semejanza entre las diferentes ciencias
(isoformismo), que permiten mayor aproximación entre sus fronteras.
Esta es una teoría totalizante, porque los sistemas no pueden comprenderse
plenamente a través de un análisis separado de cada una de sus partes. Se basa
en la comprensión de la interdependencia recíproca de todas las disciplinas y
su necesidad de integración.
Así las diversas ramas del conocimiento (física, química e inclusive la
Administración) pasaron a tratar sus objetivos de estudio como parte
componente de un sistema
7. NTECEDENTES Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE
ESTA ESCUELA.
La teoría de las Relaciones Humanas data de la década de
1920, esta doctrina surgió y adquirió fuerza como
consecuencia del desarrollo de la industria y debido a que
la producción en serie aumento la tensión nerviosa de los
obreros.
Ante esta situación, los empresarios y los estudiosos de la
administración se vieron obligados a analizar el problema
desde el punto de vista “psicológico”. La aparición de la
escuela Humano relacionista y las aportaciones de la
psicóloga Mary Parker Follet, quien señaló la importancia
de la aplicación del método científico para investigar los
fenómenos psicológicos administrativos, dio importantes
contribuciones al estudio de los conceptos de autoridad y
responsabilidad