Historia de la cirugia

UNIVERSIDAD AUTONOMA REGIONAL DE LOS ANDES
«UNIANDES»
ESTUDIANTE: VALERIA SALAN
PARALELO: PROPEDEUTICO «A»
DOCENTE: DAMNE COTEÑO
FECHA: 25/01/2016
TEMA: HISTORIA DE LA CIRUGÌA
CIRUGÍA
• La cirugía es formalmente una práctica en la que
la mano aparece como un ingrediente esencial del
acto quirúrgico.
• La operación es un acto agresivo para el paciente, con
fines beneficiosos y pretende, dentro de lo posible, que
la inevitable agresión sea minimizada al máximo
(angustia, respuesta biológica: dolor, hemorragia,
infección,) y que, al mismo tiempo, cumpla sus
objetivos.
Historia de la cirugia
PREHISTORIA:
La historia de la cirugía es tan vieja como
la vida del hombre sobre la tierra, siendo el
acto quirúrgico el más antiguo de los
procedimientos terapéuticos.
El hombre primitivo frente a sus
heridas, imita la conducta que ha
observado en los animales, y así
inmoviliza un miembro lesionado, se lame
las heridas, se preocupa de las lesiones
externas, visibles o accesibles.
.
Durante millones de años, se comportó
así hasta el hombre de Neandertal; éste
entierra a sus muertos y parece diferenciar
ya entre las enfermedades accidentales y
aquellas otras cuya causa permanece
oculta y se les escapa, (fiebre, dolor,
inapetencia, locura) interpretándolo como
algo de carácter mítico mágico. De esta
manera asuma que si la enfermedad es
originada por un poder desconocido, el
remedio será contrarrestar, o exorcizar el
poder maligno o la causa por la que ha
sido castigado por los dioses. Este
pensamiento ha condicionado gran parte
de la historia de la medicina.
HISTORIA DE LA CIRUGÍA
El modelo de salud, enfermedad entre los
sumerios se basaba en una concepción
sobrenatural de la enfermedad, esta era un
castigo divino impuesto por diferentes
demonios tras la ruptura de algún tabú. De
este modo la medicina estaba íntimamente
ligada al sacerdocio, quedando la cirugía
relegada a especialidad médica de
segunda categoría. Mesopotamia.
No obstante el desarrollo de las técnicas
quirúrgicas es notable, en Nínive se han
encontrado instrumentos de bronce y
obsidiana de elegante factura: bisturíes
sierras, trépanos, etc. En el código de
Hammurabi se incluyen algunas leyes,
tratan específicamente sobre
intervenciones quirúrgicas:
Si un médico causa una herida grave con
un bisturí al esclavo de un hombre libre y
lo mata, el médico debe sustituir al esclavo
por otro. Si trata a un hombre libre y le
causa una herida mortal, o si ha abierto
un absceso y el hombre libre queda ciego,
se le cortarán las manos.
MESOPOTAMIA
Historia de la cirugia
EGIPTO
De la primera época monárquica (2700 a. C.) data el primer tratado
de cirugía, escrito por Imhotep, visir del faraón Necherjet Dyeser,
sacerdote, astrónomo, médico y primer arquitecto del que se tiene
noticia. En una de las jambas de la entrada del templo de Menfis
se encuentra el grabado más antiguo de una intervención
quirúrgica, una circuncisión.
EL PAPIRO EBERS:
Sobre cirugía hace algunas
menciones sobre el tratamiento de
las mordeduras de cocodrilo o de
las quemaduras. Recomendaba el
drenaje de las hinchazones grasas,
aunque advertía de determinadas
patologías de la piel que no debían
ser tocadas
EL PAPIRO EDWIN SMITH:
Es un documento, algo menos
conocido, datado en el año 1600 a.
C. Es un manual de cirugía
traumática de sorprendente calidad
para la época. Como ejemplo, una
aproximación diagnóstica
interesante tras un traumatismo
craneoencefálico.
La civilización hindú, por su parte, describe
en el Atharvaveda algunos procedimientos
médicos, ampliados parcialmente en el
Ayurveda, dos de sus libros sagrados.
Este último, datado en el año 800 a. C, es
el precursor de un tratado de cirugía hindú
conocido como Susruta Samhita.
La medicina hindú es la primera en
desarrollar técnicas específicas de cirugía
plástica, desde reparaciones para
deformidades del pabellón auricular tras la
perforación para colocar pendientes hasta
una elaborada técnica de rinoplastia,
presumiblemente desarrollada en ladrones
tras ser aplicada la ley de amputación de
la nariz prevista para este delito.
INDIA
Existen numerosos hallazgos
arqueológicos que demuestran la práctica
de la trepanación por todo el continente
americano, incluidas las tribus indias de
América del Norte. Pero el mayor
desarrollo de la cirugía se alcanzó en las
dos principales civilizaciones del centro
sur, Azteca e Inca.
Incluso algunos sanadores se podían
especializar en áreas concretas. El
traumatólogo o “componedor de huesos”
era conocido como Teomiquetzan, experto
sobre todo en heridas y traumatismos
producidos en combate. La Tlamatlquiticitl
o comadrona hacía seguimientos del
embarazo pero podía realizar
embriotomías en caso de aborto.
AMÉRICA PRECOLOMBINA
LA CIRUGÍA EN LA ANTIGÜEDAD
En torno al mar Egeo se desarrolló entre
los años 2500 y 1500 a. C, la cultura
Minoica, precursora de la civilización
griega. En 1971, durante una excavación
arqueológica en Nauplia, se encontraron
en una tumba micénica numerosos
instrumentos médicos, datados en unos
1500 años antes de nuestra era, cuchillos,
tijeras, pinzas, algunas sondas. La obra
griega escrita más antigua que incluye
conocimientos sobre medicina son los
poemas homéricos, la Ilíada y la Odisea.
Hipócrates La define: La cirugía trata del
paciente, el cirujano, los ayudantes y los
instrumentos: el tipo y la orientación de la
luz; la colocación idónea del paciente y los
instrumentos; la hora, el método y el lugar.
Las propuestas para reducción de
fracturas incluían el diseño de diversos
soportes físicos banco hipocrático,
escalera hipocrática, soporte de reducción
de fracturas de húmero o poleas de
extensión de ingeniosa factura y probada
eficacia.
GRECIA
Historia de la cirugia
Entre los años 25 a. C, y 50 de nuestra era
vivió otra figura médica de importancia,
Aulo Cornelio Celso. En realidad no hay
constancia de que ejerciera la medicina
pero se conserva un tratado de medicina
que describe por primera vez la técnica
quirúrgica de la ligadura, o en el que
propone la utilización a modo de férula
para el tratamiento de las fracturas.
Describe 50 tipos de instrumentos
quirúrgicos. Se trata de una vasta obra que
incluye tratamientos para heridas de flecha
o varices.
Galeno de Pérgamo nace en el año 130 de
nuestra era, en el campo de la cirugía
describió la presencia de los nervios
laríngeos recurrentes, su dedicación al
tratamiento de las heridas de los
gladiadores le hizo merecedor de una gran
fama como cirujano y traumatólogo.
ROMA
EN LA EDAD MEDIA
La enfermedad era un castigo divino y su curación se fundaba en el
arrepentimiento y la penitencia. La voluntad de Dios estaba por encima de la
habilidad del cirujano, lo que acabó por infundir un nihilismo terapéutico poco
resolutivo.
En todos los manuales médicos árabes se
encuentran grandes capítulos o secciones
dedicados a la cirugía. Abulcasis es el
primer "especialista" cirujano conocido del
mundo islámico, su principal obra
compilatoria.
Los médicos árabes tenían la obligación
de especializarse en algún campo de la
medicina, y existían clases dentro de la
profesión. De mayor a menor categoría
encontramos al Hakim,el médico
del maristán, hospital, Tahib, Mutabbib,
médico en prácticas y Mudawi, médico
cuyo conocimiento es meramente
empírico.
ÁRABES
Historia de la cirugia
Entre los siglos XI y XIII se desarrolló una
escuela médica de especial interés, la
escuela de Salerno. El primer tratado
europeo medieval de cirugía tiene su
origen en esta escuela: La "Practica
chirurgiae" de Ruggero Frugardi (1170),
obra que se ocupa del tratamiento de las
heridas y traumatismos.
En Europa es prohibida la practica
quirúrgica, por oposición de la iglesia.
Pero en Europa se sigue desarrollando
esta actividad, a partir de las recién
estrenadas universidades.
EUROPA CONTINENTAL
Encontramos en Inglaterra a John de
Arderne, cirujano en activo durante la
Guerra de los Cien Años. Entre las
leyendas forjadas a su sombra se cuenta
la de una intervención de fístula anal
donde el era especialista, por la que cobró
100 chelines al contado y otros cien por
cada año que viviera el paciente. Esta
predilección por la patología ano rectal le
ha valido el título de "padre" de la
proctología.
INGLATERRA
RENACIMIENTO
• Antonio Benivieni, cirujano italiano de la segunda mitad del siglo XV, anota
minuciosamente todas sus intervenciones y las autopsias que realiza posteriormente a
los pacientes que no sobreviven.
• En su haber se cuentan las primeras descripciones documentadas de cáncer de
estómago e intestino, así como extensas y detalladas descripciones de los varios tipos
de hernias conocidos. El mejor anatomista, aunque no el primero, de este periodo es
Andrés Vesalio, autor de uno de los manuales de anatomía más extendidos e influyentes.
Desde el siglo XIII la categoría de los
cirujanos franceses venía
incrementándose y haciéndose visible
mediante la autoridad para vestir
la toga larga y realizar cirugía mayor.
A lo largo de los siguientes siglos
comienza a emplearse el término
«barbero» para referirse a un gremio de
«prácticos», no médicos, desconocedores
se limitaba a intervenciones menores,
como flebotomías, extracción de piezas
dentarias, o curación de pequeñas heridas.
En Francia, los éxitos de la cirugía
durante el Renacimiento llevaron a la
desaparición de las diferencias de clase
entre los médicos y los cirujanos.
BARBEROS
En las últimas décadas del siglo XVI, a
punto de finalizar el periodo renacentista,
hace su aparición el principal cirujano de
esta época, y padre de la cirugía francesa,
Ambroise Paré (1510-1590).
Paracelso, figura médica controvertida,
fue cirujano fue médico personal de cinco
reyes en una época en que era costumbre
al uso sustituir a toda la corte con cada
nuevo reinado. Su formación se inicia en el
gremio de los barberos y sacamuelas, pero
compagina su trabajo con la asistencia
al Hôtel-Dieu de París.
NUEVA CIRUGÍA
Historia de la cirugia
El despegue de las ciencias físicas y
biológicas, que se produce a partir de este
momento, supone el definitivo empujón
para la cirugía como disciplina médica con
suficiente entidad propia. Comienzan a
proliferar multitud de médicos y cirujanos
notables, muchos de ellos especializados
ya en campos concretos.
Aparece la especialidad de
la traumatología, denominada en sus
orígenes álgebra, con la que se hace
referencia a la manipulación de fracturas y
luxaciones. Fernando de Mena cirujano
español y médico personal de Felipe.
EDAD MODERNA
Durante el siglo XIX se consuma la
integración de la medicina y la cirugía en
un mismo cuerpo de conocimientos y
enseñanzas, lo que supone el espaldarazo
definitivo a la especialidad quirúrgica.
La incorporación añadida de la
traumatología a su ámbito de actuación.
La derrota de los tres enemigos clásicos
de la cirugía: la hemorragia, la infección y
el dolor, es la victoria de esta disciplina.
El desarrollo de las teorías microbianas de
las enfermedades infecciosas.
La evolución de las técnicas anestésicas o
el descubrimiento de los rayos X.
CIRUGÍA A PARTIR DEL SIGLO XIX
El desarrollo tecnológico ha permitido
avances trascendentales en el campo de
la cirugía desde las últimas décadas del
siglo XX.
Cirugía de invasión mínima .
Cirugía de Día.
Cirugía Laparoscópica
Robotización: Cirugía a distancia
Microcirugía.
LA CIRUGÍA DEL SIGLO XXI
1 von 26

Recomendados

Historia de la cirugía von
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugíaDr. Marlon Lopez
10K views81 Folien
Historia de la cirugia von
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugiaHugo Reyes
17.2K views41 Folien
Instrumentacion quirurgica von
Instrumentacion quirurgicaInstrumentacion quirurgica
Instrumentacion quirurgicaYelitzaCrespo2
711 views14 Folien
Diagnostico situacional 2 von
Diagnostico situacional 2Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2Helena Adriana amarillas espinosa
43.6K views110 Folien
Faye glenn abdellah von
Faye glenn abdellah Faye glenn abdellah
Faye glenn abdellah Paula Alcaraz Izquierdo
66.8K views16 Folien
Modenf.powerpoint von
Modenf.powerpointModenf.powerpoint
Modenf.powerpointMaría Del Cid Valdés
67.6K views22 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Proceso enfermero por jfa von
Proceso enfermero por  jfaProceso enfermero por  jfa
Proceso enfermero por jfaXhuxho Jesus
7.5K views32 Folien
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica von
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicanatorabet
24.2K views17 Folien
Modelos y-teorias-de-enfermería von
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaRomane Gandulfo
55.8K views40 Folien
Actividades del enfermero circulante von
Actividades del enfermero circulanteActividades del enfermero circulante
Actividades del enfermero circulanteDaniel Villavicencio
83.3K views3 Folien
Cirugia segura von
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia seguraAllonsiny Gutierrez Hernandez
1.5K views28 Folien

Was ist angesagt?(20)

Proceso enfermero por jfa von Xhuxho Jesus
Proceso enfermero por  jfaProceso enfermero por  jfa
Proceso enfermero por jfa
Xhuxho Jesus7.5K views
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica von natorabet
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
natorabet24.2K views
Modelos y-teorias-de-enfermería von Romane Gandulfo
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo55.8K views
Terminologia quirurgica von gabyuas
Terminologia quirurgicaTerminologia quirurgica
Terminologia quirurgica
gabyuas147.5K views
Cirugia segura investigacion antonio gabriel arroyo artola von Antonio Arroyo Artola
Cirugia segura investigacion antonio gabriel arroyo artolaCirugia segura investigacion antonio gabriel arroyo artola
Cirugia segura investigacion antonio gabriel arroyo artola
principios de enfermeria von RubiPalacios2
principios de enfermeriaprincipios de enfermeria
principios de enfermeria
RubiPalacios21.5K views
Modelos y teorías de enfermería von Dave Pizarro
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
Dave Pizarro7.8K views
Modelo virginia henderson von Cintya Leiva
Modelo virginia hendersonModelo virginia henderson
Modelo virginia henderson
Cintya Leiva79.4K views
Registros de enfermería von King of Glory
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
King of Glory11.8K views
Historia de la enfermería en México. von Andrea Fuentes
Historia de la enfermería en México.Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.
Andrea Fuentes68.9K views
Admision del paciente_al_hospital[1] von Estela
Admision del paciente_al_hospital[1]Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]
Estela64.9K views

Destacado

Manual de prácticas von
Manual de prácticasManual de prácticas
Manual de prácticasrigomeza00
224 views34 Folien
Historia de la anestesia von
Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia
Historia de la anestesiaNombre Apellidos
782 views25 Folien
Doc11 von
Doc11Doc11
Doc11Ong Ke Qi
103 views6 Folien
Criteriosparaevaluarunaweb von
CriteriosparaevaluarunawebCriteriosparaevaluarunaweb
CriteriosparaevaluarunawebPiliArtuza
245 views4 Folien
Redes1 j von
Redes1 jRedes1 j
Redes1 jrodrigoortegaa
205 views12 Folien
Power point lat .genap von
Power point lat .genapPower point lat .genap
Power point lat .genapDidin Saefudin
152 views8 Folien

Destacado(7)

Similar a Historia de la cirugia

Historia de la Cirugía.pptx von
Historia de la Cirugía.pptxHistoria de la Cirugía.pptx
Historia de la Cirugía.pptxJAVIERIVANSALAZARPER
17 views41 Folien
Presentación 2 von
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2Kathyrobalino
90 views43 Folien
Historia de la cirugia von
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugiaJorge Amarante
53.6K views46 Folien
Historia de la cirugía y anestesia von
Historia de la cirugía y anestesiaHistoria de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesiaGeraldine Velez
318 views40 Folien
Portafolio Tecnicas Quirurgicas von
Portafolio Tecnicas QuirurgicasPortafolio Tecnicas Quirurgicas
Portafolio Tecnicas QuirurgicasJulio Cardona
20.7K views74 Folien
Diapositivas historia de la cirugia y anestesia von
Diapositivas historia de la cirugia y anestesiaDiapositivas historia de la cirugia y anestesia
Diapositivas historia de la cirugia y anestesiakarlirosillo
7.4K views46 Folien

Similar a Historia de la cirugia(20)

Historia de la cirugía y anestesia von Geraldine Velez
Historia de la cirugía y anestesiaHistoria de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia
Geraldine Velez318 views
Portafolio Tecnicas Quirurgicas von Julio Cardona
Portafolio Tecnicas QuirurgicasPortafolio Tecnicas Quirurgicas
Portafolio Tecnicas Quirurgicas
Julio Cardona20.7K views
Diapositivas historia de la cirugia y anestesia von karlirosillo
Diapositivas historia de la cirugia y anestesiaDiapositivas historia de la cirugia y anestesia
Diapositivas historia de la cirugia y anestesia
karlirosillo7.4K views
Historia de la anestesia y cirugía von diegomera_11
Historia de la anestesia y cirugíaHistoria de la anestesia y cirugía
Historia de la anestesia y cirugía
diegomera_111.5K views
La cirugía en la antigüedad von kalukaci
La cirugía en la antigüedadLa cirugía en la antigüedad
La cirugía en la antigüedad
kalukaci2.9K views
Historia de la cirugia 2011. von AMIR PERU
Historia de la cirugia 2011.Historia de la cirugia 2011.
Historia de la cirugia 2011.
AMIR PERU1.4K views
Clinica quirurgica - Historia de la cirugía von BrunaCares
Clinica quirurgica - Historia de la cirugíaClinica quirurgica - Historia de la cirugía
Clinica quirurgica - Historia de la cirugía
BrunaCares79 views
Conceptos, Importancia e Historia de la Cirugia von Agni Lee Garcia
Conceptos, Importancia e Historia de la CirugiaConceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Conceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Agni Lee Garcia84 views
Historia de la cirugía von kalukaci
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
kalukaci837 views
Historia de la cirugía von kalukaci
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
kalukaci734 views

Último

Mini Tema ilustrado 6.docx von
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
8 views3 Folien
Cálculo de personal .pdf von
Cálculo de personal .pdfCálculo de personal .pdf
Cálculo de personal .pdfLindaGonzalez93
5 views3 Folien
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf von
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfanagc806
6 views7 Folien
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx von
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxDía Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxBiblioteca Conrado F. Asenjo - RCM-UPR
44 views10 Folien
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx von
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxMariaIsabelDurnClaro
15 views72 Folien
CD HISTO II (2) 1.ppt von
CD HISTO II (2) 1.pptCD HISTO II (2) 1.ppt
CD HISTO II (2) 1.pptDubreykaValdezserran
5 views94 Folien

Último(20)

TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf von anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 views
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx von ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 views
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx von IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 views
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf von yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo6 views
principios de la artroscopia.pdf von CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva197 views

Historia de la cirugia

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA REGIONAL DE LOS ANDES «UNIANDES» ESTUDIANTE: VALERIA SALAN PARALELO: PROPEDEUTICO «A» DOCENTE: DAMNE COTEÑO FECHA: 25/01/2016 TEMA: HISTORIA DE LA CIRUGÌA
  • 2. CIRUGÍA • La cirugía es formalmente una práctica en la que la mano aparece como un ingrediente esencial del acto quirúrgico. • La operación es un acto agresivo para el paciente, con fines beneficiosos y pretende, dentro de lo posible, que la inevitable agresión sea minimizada al máximo (angustia, respuesta biológica: dolor, hemorragia, infección,) y que, al mismo tiempo, cumpla sus objetivos.
  • 4. PREHISTORIA: La historia de la cirugía es tan vieja como la vida del hombre sobre la tierra, siendo el acto quirúrgico el más antiguo de los procedimientos terapéuticos. El hombre primitivo frente a sus heridas, imita la conducta que ha observado en los animales, y así inmoviliza un miembro lesionado, se lame las heridas, se preocupa de las lesiones externas, visibles o accesibles. . Durante millones de años, se comportó así hasta el hombre de Neandertal; éste entierra a sus muertos y parece diferenciar ya entre las enfermedades accidentales y aquellas otras cuya causa permanece oculta y se les escapa, (fiebre, dolor, inapetencia, locura) interpretándolo como algo de carácter mítico mágico. De esta manera asuma que si la enfermedad es originada por un poder desconocido, el remedio será contrarrestar, o exorcizar el poder maligno o la causa por la que ha sido castigado por los dioses. Este pensamiento ha condicionado gran parte de la historia de la medicina. HISTORIA DE LA CIRUGÍA
  • 5. El modelo de salud, enfermedad entre los sumerios se basaba en una concepción sobrenatural de la enfermedad, esta era un castigo divino impuesto por diferentes demonios tras la ruptura de algún tabú. De este modo la medicina estaba íntimamente ligada al sacerdocio, quedando la cirugía relegada a especialidad médica de segunda categoría. Mesopotamia. No obstante el desarrollo de las técnicas quirúrgicas es notable, en Nínive se han encontrado instrumentos de bronce y obsidiana de elegante factura: bisturíes sierras, trépanos, etc. En el código de Hammurabi se incluyen algunas leyes, tratan específicamente sobre intervenciones quirúrgicas: Si un médico causa una herida grave con un bisturí al esclavo de un hombre libre y lo mata, el médico debe sustituir al esclavo por otro. Si trata a un hombre libre y le causa una herida mortal, o si ha abierto un absceso y el hombre libre queda ciego, se le cortarán las manos. MESOPOTAMIA
  • 7. EGIPTO De la primera época monárquica (2700 a. C.) data el primer tratado de cirugía, escrito por Imhotep, visir del faraón Necherjet Dyeser, sacerdote, astrónomo, médico y primer arquitecto del que se tiene noticia. En una de las jambas de la entrada del templo de Menfis se encuentra el grabado más antiguo de una intervención quirúrgica, una circuncisión.
  • 8. EL PAPIRO EBERS: Sobre cirugía hace algunas menciones sobre el tratamiento de las mordeduras de cocodrilo o de las quemaduras. Recomendaba el drenaje de las hinchazones grasas, aunque advertía de determinadas patologías de la piel que no debían ser tocadas EL PAPIRO EDWIN SMITH: Es un documento, algo menos conocido, datado en el año 1600 a. C. Es un manual de cirugía traumática de sorprendente calidad para la época. Como ejemplo, una aproximación diagnóstica interesante tras un traumatismo craneoencefálico.
  • 9. La civilización hindú, por su parte, describe en el Atharvaveda algunos procedimientos médicos, ampliados parcialmente en el Ayurveda, dos de sus libros sagrados. Este último, datado en el año 800 a. C, es el precursor de un tratado de cirugía hindú conocido como Susruta Samhita. La medicina hindú es la primera en desarrollar técnicas específicas de cirugía plástica, desde reparaciones para deformidades del pabellón auricular tras la perforación para colocar pendientes hasta una elaborada técnica de rinoplastia, presumiblemente desarrollada en ladrones tras ser aplicada la ley de amputación de la nariz prevista para este delito. INDIA
  • 10. Existen numerosos hallazgos arqueológicos que demuestran la práctica de la trepanación por todo el continente americano, incluidas las tribus indias de América del Norte. Pero el mayor desarrollo de la cirugía se alcanzó en las dos principales civilizaciones del centro sur, Azteca e Inca. Incluso algunos sanadores se podían especializar en áreas concretas. El traumatólogo o “componedor de huesos” era conocido como Teomiquetzan, experto sobre todo en heridas y traumatismos producidos en combate. La Tlamatlquiticitl o comadrona hacía seguimientos del embarazo pero podía realizar embriotomías en caso de aborto. AMÉRICA PRECOLOMBINA
  • 11. LA CIRUGÍA EN LA ANTIGÜEDAD
  • 12. En torno al mar Egeo se desarrolló entre los años 2500 y 1500 a. C, la cultura Minoica, precursora de la civilización griega. En 1971, durante una excavación arqueológica en Nauplia, se encontraron en una tumba micénica numerosos instrumentos médicos, datados en unos 1500 años antes de nuestra era, cuchillos, tijeras, pinzas, algunas sondas. La obra griega escrita más antigua que incluye conocimientos sobre medicina son los poemas homéricos, la Ilíada y la Odisea. Hipócrates La define: La cirugía trata del paciente, el cirujano, los ayudantes y los instrumentos: el tipo y la orientación de la luz; la colocación idónea del paciente y los instrumentos; la hora, el método y el lugar. Las propuestas para reducción de fracturas incluían el diseño de diversos soportes físicos banco hipocrático, escalera hipocrática, soporte de reducción de fracturas de húmero o poleas de extensión de ingeniosa factura y probada eficacia. GRECIA
  • 14. Entre los años 25 a. C, y 50 de nuestra era vivió otra figura médica de importancia, Aulo Cornelio Celso. En realidad no hay constancia de que ejerciera la medicina pero se conserva un tratado de medicina que describe por primera vez la técnica quirúrgica de la ligadura, o en el que propone la utilización a modo de férula para el tratamiento de las fracturas. Describe 50 tipos de instrumentos quirúrgicos. Se trata de una vasta obra que incluye tratamientos para heridas de flecha o varices. Galeno de Pérgamo nace en el año 130 de nuestra era, en el campo de la cirugía describió la presencia de los nervios laríngeos recurrentes, su dedicación al tratamiento de las heridas de los gladiadores le hizo merecedor de una gran fama como cirujano y traumatólogo. ROMA
  • 15. EN LA EDAD MEDIA La enfermedad era un castigo divino y su curación se fundaba en el arrepentimiento y la penitencia. La voluntad de Dios estaba por encima de la habilidad del cirujano, lo que acabó por infundir un nihilismo terapéutico poco resolutivo.
  • 16. En todos los manuales médicos árabes se encuentran grandes capítulos o secciones dedicados a la cirugía. Abulcasis es el primer "especialista" cirujano conocido del mundo islámico, su principal obra compilatoria. Los médicos árabes tenían la obligación de especializarse en algún campo de la medicina, y existían clases dentro de la profesión. De mayor a menor categoría encontramos al Hakim,el médico del maristán, hospital, Tahib, Mutabbib, médico en prácticas y Mudawi, médico cuyo conocimiento es meramente empírico. ÁRABES
  • 18. Entre los siglos XI y XIII se desarrolló una escuela médica de especial interés, la escuela de Salerno. El primer tratado europeo medieval de cirugía tiene su origen en esta escuela: La "Practica chirurgiae" de Ruggero Frugardi (1170), obra que se ocupa del tratamiento de las heridas y traumatismos. En Europa es prohibida la practica quirúrgica, por oposición de la iglesia. Pero en Europa se sigue desarrollando esta actividad, a partir de las recién estrenadas universidades. EUROPA CONTINENTAL
  • 19. Encontramos en Inglaterra a John de Arderne, cirujano en activo durante la Guerra de los Cien Años. Entre las leyendas forjadas a su sombra se cuenta la de una intervención de fístula anal donde el era especialista, por la que cobró 100 chelines al contado y otros cien por cada año que viviera el paciente. Esta predilección por la patología ano rectal le ha valido el título de "padre" de la proctología. INGLATERRA
  • 20. RENACIMIENTO • Antonio Benivieni, cirujano italiano de la segunda mitad del siglo XV, anota minuciosamente todas sus intervenciones y las autopsias que realiza posteriormente a los pacientes que no sobreviven. • En su haber se cuentan las primeras descripciones documentadas de cáncer de estómago e intestino, así como extensas y detalladas descripciones de los varios tipos de hernias conocidos. El mejor anatomista, aunque no el primero, de este periodo es Andrés Vesalio, autor de uno de los manuales de anatomía más extendidos e influyentes.
  • 21. Desde el siglo XIII la categoría de los cirujanos franceses venía incrementándose y haciéndose visible mediante la autoridad para vestir la toga larga y realizar cirugía mayor. A lo largo de los siguientes siglos comienza a emplearse el término «barbero» para referirse a un gremio de «prácticos», no médicos, desconocedores se limitaba a intervenciones menores, como flebotomías, extracción de piezas dentarias, o curación de pequeñas heridas. En Francia, los éxitos de la cirugía durante el Renacimiento llevaron a la desaparición de las diferencias de clase entre los médicos y los cirujanos. BARBEROS
  • 22. En las últimas décadas del siglo XVI, a punto de finalizar el periodo renacentista, hace su aparición el principal cirujano de esta época, y padre de la cirugía francesa, Ambroise Paré (1510-1590). Paracelso, figura médica controvertida, fue cirujano fue médico personal de cinco reyes en una época en que era costumbre al uso sustituir a toda la corte con cada nuevo reinado. Su formación se inicia en el gremio de los barberos y sacamuelas, pero compagina su trabajo con la asistencia al Hôtel-Dieu de París. NUEVA CIRUGÍA
  • 24. El despegue de las ciencias físicas y biológicas, que se produce a partir de este momento, supone el definitivo empujón para la cirugía como disciplina médica con suficiente entidad propia. Comienzan a proliferar multitud de médicos y cirujanos notables, muchos de ellos especializados ya en campos concretos. Aparece la especialidad de la traumatología, denominada en sus orígenes álgebra, con la que se hace referencia a la manipulación de fracturas y luxaciones. Fernando de Mena cirujano español y médico personal de Felipe. EDAD MODERNA
  • 25. Durante el siglo XIX se consuma la integración de la medicina y la cirugía en un mismo cuerpo de conocimientos y enseñanzas, lo que supone el espaldarazo definitivo a la especialidad quirúrgica. La incorporación añadida de la traumatología a su ámbito de actuación. La derrota de los tres enemigos clásicos de la cirugía: la hemorragia, la infección y el dolor, es la victoria de esta disciplina. El desarrollo de las teorías microbianas de las enfermedades infecciosas. La evolución de las técnicas anestésicas o el descubrimiento de los rayos X. CIRUGÍA A PARTIR DEL SIGLO XIX
  • 26. El desarrollo tecnológico ha permitido avances trascendentales en el campo de la cirugía desde las últimas décadas del siglo XX. Cirugía de invasión mínima . Cirugía de Día. Cirugía Laparoscópica Robotización: Cirugía a distancia Microcirugía. LA CIRUGÍA DEL SIGLO XXI