Educación a distancia y abierta

EDUCACIÓN A DISTANCIA
    La educación a distancia es una modalidad educativa en la que los
estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula. Normalmente, se
envía al estudiante por correo el material de estudio (textos escritos, vídeos,
cintas de audio, discos compactos) y él devuelve los ejercicios resueltos.
También se utiliza el correo electrónico y otras posibilidades que ofrece
Internet, como son los blogs, fundamentalmente las aulas virtuales como el
LMS Moodle o Docebo. Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías
de la comunicación se le llama aprendizaje electrónico. En algunos casos, los
estudiantes deben o pueden acudir físicamente en determinadas ocasiones
para recibir tutorías, o bien para realizar exámenes. Existe educación a
distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta
para estudios universitarios.
CARACTERÍSTICAS

                                                       La característica más atractiva
                                                de estas modalidades de estudios
                                                es la flexibilidad de sus horarios. El
                                                estudiante organiza su período de
                                                estudio      por      sí    mismo,      lo   cual
                                                requiere           cierto         grado       de
                                                autodisciplina. Esta flexibilidad de
                                                horarios a veces está limitada en
                                                ciertos       cursos             que      exigen
                                                participación en línea en horarios o
espacios específicos. El alumno se vuelve el principal actor en el proceso de
construcción de sus conocimientos.


  Otra característica de la educación a distancia es el uso de las tecnologías
de la información y la comunicación ―generalmente conocidas como TIC―
para formar comunidades o redes de estudio donde los individuos pueden
interactuar,   para    discutir    sobre   diversos   temas       y    a    la    vez   adquirir
conocimientos y modernas herramientas de trabajo. Esto fomenta el desarrollo
de nuevas habilidades, técnicas, métodos y competencias para un óptimo
desarrollo de ésta modalidad de estudio. También es imprescindible tener una
nueva visión de los roles que desempeñan los maestros y los estudiantes en
esta   modalidad      de   estudio.   El maestro      deja   de       ser   el protagonista,
convirtiéndose en un facilitador del proceso educativo y le cede el paso al
estudiante, el cual debe tener un compromiso firme con su propio proceso de
formación.
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

Entre los diversos roles que se pueden presentar en un equipo de educación a
distancia se pueden mencionar los siguientes:


      Coordinador general: responsable de articular los procesos de todo el
      equipo. Establece el cronograma de actividades, propone las tareas a
      realizar, planifica y controla el normal funcionamiento del proyecto.
      como también será un guía en el desarrollo de la personalidad del
      sujeto.
      Experto en contenidos: docente a cargo del curso y experto en
      contenidos del tema a ser impartido a distancia. De acuerdo a la manera
      en que se entienda en cada región, país o cultura, el experto en
      contenidos cambia su rol, por ejemplo, en Bolivia (en educación a
      distancia) es la persona que redacta, produce los módulos y las unidades
      temáticas ―conocido como el profesor tutor―, es decir es un verdadero
      científico dedicado a la producción intelectual. Sería muy conveniente
      que esta misma persona sea el tutor; sin embargo, por cuestión de
      tiempo muchas veces no puede hacerlo (pues su trabajo es producir
      conocimiento) entonces ayuda el tutor.
      Profesor tutor: apoya en la administración, guiando y orientando al
      estudiante. Se dedica a realizar textos, es decir, construye los módulos
      que son parte del curso. Esta misma persona puede llegar a ser el que
      guía, orienta... a los participantes; pero en caso de no contar con su
      apoyo es el tutor (una persona entendida en el tema, pero que no
      necesariamente produce los contenidos de los módulos) puede ejercer
      como aquella persona que guíe el proceso educativo a distancia. El
      profesor tutor a distancia debe tener unas habilidades diferentes del
      profesor que se dedique a la formación presencial; algunas de ellas
      pueden ser el dominio sobre las TIC (nuevas tecnologías), conocimientos
      para organizar y gestionar cursos online y lo que ello representa (grupos
de discusión, foros, debates, etc.). Debe tener una capacidad de
comunicación escrita bastante depurada, ya que el alumno no es
presencial y, por tanto, no se puede interaccionar igualmente con él.
Asesor de diseño: pedagogo especialista que ayuda al profesor a
seleccionar los medios necesarios y diseñar actividades, también es
conocido como el diseñador instruccional.
Asesor en tecnología: apoya al equipo docente seleccionando las
herramientas tecnológicas adecuadas para el logro por parte del alumno
de los objetivos de aprendizaje propuestos.
Productor de nuevas tecnologías: apoya en la producción de material
audiovisual que enriquece las clases. Es el encargado de mediatizar los
contenidos.
Diseñador gráfico: selecciona los recursos gráficos adecuados para los
cursos virtuales.
Evaluador del sistema: tiene a su cargo la evaluación de todo el
sistema      (materiales,   tutores,   alumnos    y   administración    general),
también       puede   proponer     medidas       correctivas   para    solucionar
inconvenientes que se hayan producido durante el cursado a distancia.


      VENTAJAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

Elimina las barreras geográficas, la población puede acceder a este tipo
de educación independientemente de donde resida.
Es accesible para personas adultas con estudios postergados.
Proporciona flexibilidad en el horario ya que no hay hora exacta para
acceder a la información, lo cual facilita la organización del tiempo
personal del alumno, respetando la vida familiar, social y laboral.
Reduce costos al evitar gastos de traslados o residencia en un lugar
diferente.
Incorpora herramientas tecnológicas para el manejo de la información,
las cuales son necesarias para desempeñarse profesionalmente en la
sociedad en constante cambio, tales como las plataformas virtuales.1
El alumno desarrolla una alta capacidad para autor regular su propio
aprendizaje favoreciendo así sus actitudes y valores de responsabilidad,
disciplina y compromiso para lograr ser autónomo.
El rol del estudiante es activo pues desarrolla estrategias intelectuales
importantes     para       realizar     tareas   colaborativas,    comunicarse
efectivamente, ser creativo e innovador.
El asesor lleva un seguimiento riguroso del estudiante empleando
diversos instrumentos para evaluarlo respetando el ritmo de trabajo del
alumno.

   DESVENTAJAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dificulta transmitir y conservar determinados contenidos actitudinales
para mejorar la socialización.
Generalmente el cambio a un sistema de educación a distancia exige al
alumnado una adaptación específica: ha de aprender a usar materiales
didácticos   específicos    y   aulas    virtuales,   a   comunicarse   con   sus
profesores y con otros alumnos a través de medios de comunicación y
ha de ser capaz de organizar su tiempo de estudio para compaginar vida
personal, laboral y académica.
Al eliminarse la interacción social en presencia la comunicación se
reduce a un solo canal y resulta menos profunda por lo que es posible
que el alumno se aislé y desmotive, ante ello, es necesaria una
intervención activa del profesor tutor.
La diversificación y ampliación de la oferta educativa de distintos cursos
y niveles va en aumento aunque no se ha logrado cubrir al 100%.
Ofrece limitado intercambio directo de experiencias que proporciona la
relación profesor-alumno y alumno-alumno.
Posibles retrasos en la retroalimentación (feedback) y rectificación de
posibles errores.
Hay otras desventajas específicas propias de la naturaleza de los
distintos campos del saber. Ese es el caso de la enseñanza de idiomas,
donde a pesar de haberse registrado una notable evolución tecnológica
que ha hecho de la misma una enseñanza más efectiva y atractiva para
el estudiante, aún está lejos de transmitir toda la información no verbal
      que rodea el acto de habla y que forma una parte indispensable del
      mismo.
      La desconfianza que se genera en el alumnado ante la falta de
      comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso
      de aprendizaje y de evaluación académica en el caso de que no haya
      tenido un curso propedéutico adecuado.


                           EDUCACIÓN ABIERTA



    Educación abierta es aquélla que su operación prescinde del aula y de la
presencia de los profesores, fincando el proceso de enseñanza aprendizaje en
materiales      escritos     en      forma      de      textos     programados.
Hace más de una década Iván Illich del Centro de Documentación Internacional
de México, escribió: “ El estudiante está escolarizado para que confunda la
enseñanza con el aprendizaje, el avance de los años con la educación, los
diplomas con la habilidad y la competencia, y la fluidez con la habilidad de
decir algo nuevo. Se escolariza su imaginación para aceptar el servicio en vez
del valor...” Educar no es eso. Educar es la única forma como los individuos y
los pueblos pueden alcanzar la libertad espiritual. Educar significa “sacar fuera”
lo que el ser humano lleva por dentro.



El desarrollo de la educación abierta en el mundo se debió hasta hace
poco, entre otros factores a:


      Problemas de atención a la demanda por la distancias.
      Problemas de atención a la demanda por carencia de recursos humanos,
      materiales y financieros.
      La generalización del uso de la radio y la televisión y los materiales
      impresos.
      El deseo de la gente por prepararse.
La saturación de los centros escolares.
        La carencia o falta de disponibilidad del personal docente para atender a
        los estudiantes en su lugar de residencia.
        La competencia mundial.


La educación abierta se puede deber principalmente a:


        El deseo de los jóvenes y de los adultos de romper la alienación
        educativa que actualmente se padece y
        La facilidad de acceso al conocimiento que proporcionan las nuevas
        tecnología


Lamentablemente, con algunas excepciones, en el contexto nacional no se ha
vislumbrado o no se ha tenido la capacidad para comenzar a actuar de manera
acorde con la envergadura de las transformaciones del mundo educativo y se
sigue pensando que la tradición modificada con alguna chispa de modernidad
puede       sustentar     la    existencia        de   nuestras   universidades.
Bill Gates, dueño de Microsoft, en su libro Camino al futuro dedica un capítulo
a la educación a la que califica como “la mejor inversión”. En él, entre muchas
otras                                cosas                               afirma:


“...La supercarretera de la información no reemplazará ni desplazará a ninguno
de los talentos educativos humanos necesarios para los retos futuros:
profesores motivados, administradores creativos, padres implicados y, por
supuesto, alumnos diligentes. Sin embargo, el papel futuro de los profesores
se basará en la tecnología. La supercarretera reunirá lo mejor de incontables
profesores y autores para que todo el mundo pueda compartirlo. Los maestros
podrán obtener ese material y los estudiantes tendrán la oportunidad de
explotarlo de manera interactiva. Con el tiempo, este acceso ayudará a
extender las oportunidades educativas y personales, incluso a aquellos
estudiantes que no son lo suficientemente afortunados para disfrutar de mayor
apoyo familiar o escolar... El objetivo final cambiará; ya no será obtener un
título   sino   disfrutar   el   aprendizaje     a   lo   largo    de   la    vida”.


Reconocemos que un ambiente como el descrito no existe actualmente en
nuestro país, pero la tendencia mundial, dada la tecnología actual y futura,
hará factible tal contexto. Nuestras universidades deberán estar abiertas y
comenzar a prepararse para ello. Si no fuera así, ¿qué pasaría si, por ejemplo,
un joven cualquiera de nuestra nación pudiera escoger entre estudiar literatura
hispanoamericana o derecho internacional en cualquier facultad de alguna de
nuestras universidades o en la Open University, con costos semejantes, y
teniendo las enormes ventajas adicionales de compartir ideas y estudios con
muchos jóvenes de otras latitudes y de ser reconocidos sus estudios
internacionalmente?    La   respuesta     para   muchos    sería   obviamente     el
aprovechamiento de la educación a distancia internacional. Esta situación
parece lejana y quizá para muchos imposible o improbable; pero las opciones
tecnológicas ya existen y, con el tiempo, podrían ser más económicas y
accesibles. Transformar a nuestras universidades en instituciones competitivas
depende más de voluntades limpias y proclives al desarrollo humano, y no
tanto                                   del                                  dinero.


Dadas las opciones actuales, el concepto de educación abierta, hasta ahora
muy limitado en nuestro contexto, puede significar algo diferente y mucho más
amplio. Puede abarcar no nada más una forma de educación externa a las
aulas, sino una serie de características adicionales donde la flexibilidad y la
interactividad sean la esencia del proceso educativo. Considerada así, la
educación abierta puede incluir la educación continua, la educación a distancia,
presencial y la no presencial. Puede valerse del aula tradicional y la equipada
con lo más moderno en multimedios, puede ser a distancia o desarrollarse
dentro del claustro institucional pero con diversos ritmos, puede combinar
conferencias en vivo o videograbadas, valerse de la radio, la televisión,
material impreso, redes de comunicación y software educativo, puede incluir
prácticas en ambientes reales o simulados, e incluso, si se persistiera en
conservar el concepto de grupo, pudiera haber estudiantes de un mismo
grupo, algunos de los cuales llevarán la misma materia (disciplina, módulo o
globalización multidisciplinaria) de manera presencial, otros que la cursaran en
su casa mediante videoconferencias y otros programas de televisión y algunos
más que acudirán a una sala de multimedios ubicada a cierta distancia de la
institución. El teléfono, el fax, las computadoras y aún el correo pueden
utilizarse en grados diferentes. La evaluación de los procesos y el aprendizaje
también deberá ser muy flexible, quizá desde la ausencia de evaluaciones
hasta el requerimiento presencial de la gente que deba ser evaluada. Un
cuadro sinóptico ayuda a visualizar este concepto. Educación abierta es aquélla
que su operación prescinde del aula y de la presencia de los profesores,
fincando el proceso de enseñanza aprendizaje en materiales escritos en forma
de                                  textos                          programados.
Hace más de una década Iván Illich del Centro de Documentación Internacional
de México, escribió: “ El estudiante está escolarizado para que confunda la
enseñanza con el aprendizaje, el avance de los años con la educación, los
diplomas con la habilidad y la competencia, y la fluidez con la habilidad de
decir algo nuevo. Se escolariza su imaginación para aceptar el servicio en vez
del valor...” Educar no es eso. Educar es la única forma como los individuos y
los pueblos pueden alcanzar la libertad espiritual. Educar significa “sacar fuera”
lo      que        el         ser        humano        lleva      por      dentro.


Lamentablemente, con algunas excepciones, en el contexto nacional no se ha
vislumbrado o no se ha tenido la capacidad para comenzar a actuar de manera
acorde con la envergadura de las transformaciones del mundo educativo y se
sigue pensando que la tradición modificada con alguna chispa de modernidad
puede     sustentar      la         existencia    de   nuestras     universidades.
Bill Gates, dueño de Microsoft, en su libro Camino al futuro dedica un capítulo
a la educación a la que califica como “la mejor inversión”. En él, entre muchas
otras                                    cosas                            afirma:


“...La supercarretera de la información no reemplazará ni desplazará a ninguno
de los talentos educativos humanos necesarios para los retos futuros:
profesores motivados, administradores creativos, padres implicados y, por
supuesto, alumnos diligentes. Sin embargo, el papel futuro de los profesores
se              basará              en                 la                tecnología.


La supercarretera reunirá lo mejor de incontables profesores y autores para
que todo el mundo pueda compartirlo. Los maestros podrán obtener ese
material y los estudiantes tendrán la oportunidad de explotarlo de manera
interactiva. Con el tiempo, este acceso ayudará a extender las oportunidades
educativas y personales, incluso a aquellos estudiantes que no son lo
suficientemente afortunados para disfrutar de mayor apoyo familiar o escolar...
El objetivo final cambiará; ya no será obtener un título sino disfrutar el
aprendizaje        a         lo           largo        de           la        vida”.


Reconocemos que un ambiente como el descrito no existe actualmente en
nuestro país, pero la tendencia mundial, dada la tecnología actual y futura,
hará factible tal contexto. Nuestras universidades deberán estar abiertas y
comenzar a prepararse para ello. Si no fuera así, ¿qué pasaría si, por ejemplo,
un joven cualquiera de nuestra nación pudiera escoger entre estudiar literatura
hispanoamericana o derecho internacional en cualquier facultad de alguna de
nuestras universidades o en la Open University, con costos semejantes, y
teniendo las enormes ventajas adicionales de compartir ideas y estudios con
muchos jóvenes de otras latitudes y de ser reconocidos sus estudios
internacionalmente?    La   respuesta     para    muchos    sería   obviamente    el
aprovechamiento de la educación a distancia internacional. Esta situación
parece lejana y quizá para muchos imposible o improbable; pero las opciones
tecnológicas ya existen y, con el tiempo, podrían ser más económicas y
accesibles. Transformar a nuestras universidades en instituciones competitivas
depende más de voluntades limpias y proclives al desarrollo humano, y no
tanto                                   del                                 dinero.


Dadas las opciones actuales, el concepto de educación abierta, hasta ahora
muy limitado en nuestro contexto, puede significar algo diferente y mucho más
amplio. Puede abarcar no nada más una forma de educación externa a las
aulas, sino una serie de características adicionales donde la flexibilidad y la
interactividad sean la esencia del proceso educativo. Considerada así, la
educación abierta puede incluir la educación continua, la educación a distancia,
presencial y la no presencial. Puede valerse del aula tradicional y la equipada
con lo más moderno en multimedios, puede ser a distancia o desarrollarse
dentro del claustro institucional pero con diversos ritmos, puede combinar
conferencias en vivo o video grabadas, valerse de la radio, la televisión,
material impreso, redes de comunicación y software educativo, puede incluir
prácticas en ambientes reales o simulados, e incluso, si se persistiera en
conservar el concepto de grupo, pudiera haber estudiantes de un mismo
grupo, algunos de los cuales llevarán la misma materia (disciplina, módulo o
globalización multidisciplinaria) de manera presencial, otros que la cursaran en
su casa mediante videoconferencias y otros programas de televisión y algunos
más que acudirán a una sala de multimedios ubicada a cierta distancia de la
institución. El teléfono, el fax, las computadoras y aún el correo pueden
utilizarse en grados diferentes. La evaluación de los procesos y el aprendizaje
también deberá ser muy flexible, quizá desde la ausencia de evaluaciones
hasta el requerimiento presencial de la gente que deba ser evaluada. Un
cuadro sinóptico ayuda a visualizar este concepto.

Recomendados

Rol del estudiante con educacion a distancia von
Rol del estudiante con educacion a distanciaRol del estudiante con educacion a distancia
Rol del estudiante con educacion a distanciadeiso03
9K views9 Folien
Ensayo sobre el diseño de ambientes de aprendizaje von
Ensayo sobre el diseño de ambientes de aprendizajeEnsayo sobre el diseño de ambientes de aprendizaje
Ensayo sobre el diseño de ambientes de aprendizajeIng. Jorge Flores Sánchez
2.2K views8 Folien
Analisis Detras de la Pizarra von
Analisis Detras de la PizarraAnalisis Detras de la Pizarra
Analisis Detras de la PizarraAriana Lopez
71.6K views4 Folien
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo von
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoJavier Alejandro Pérez Figuera
165.9K views11 Folien
Materiales medios y recursos didácticos von
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos4dePedagogiamm
117K views19 Folien
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud von
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoudviribarron
41.1K views12 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en... von
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...Samoncio Mandarina
3.4K views3 Folien
Cuadro comparativo entre educacion a distancia y educacion presencial von
Cuadro comparativo entre educacion a distancia y educacion presencialCuadro comparativo entre educacion a distancia y educacion presencial
Cuadro comparativo entre educacion a distancia y educacion presencialMiguel Lesmes
37.4K views5 Folien
B learning von
B learningB learning
B learningJimmy Viruez
2.4K views22 Folien
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra. von
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.Angelita Glez Ochoa
17.3K views1 Folie
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE von
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJEMAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJEUniversidad MINUTO DE DIOS
28.9K views1 Folie
Conclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nueva von
Conclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nuevaConclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nueva
Conclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nuevablancapasaran
4K views1 Folie

Was ist angesagt?(20)

Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en... von Samoncio Mandarina
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Samoncio Mandarina3.4K views
Cuadro comparativo entre educacion a distancia y educacion presencial von Miguel Lesmes
Cuadro comparativo entre educacion a distancia y educacion presencialCuadro comparativo entre educacion a distancia y educacion presencial
Cuadro comparativo entre educacion a distancia y educacion presencial
Miguel Lesmes37.4K views
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra. von Angelita Glez Ochoa
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
Angelita Glez Ochoa17.3K views
Conclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nueva von blancapasaran
Conclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nuevaConclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nueva
Conclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nueva
blancapasaran4K views
Uso de la computadora en la educación von santosgrande
Uso de la computadora en la educaciónUso de la computadora en la educación
Uso de la computadora en la educación
santosgrande68.3K views
Propuesta didáctica transversal von Mabel Rangeel
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
Mabel Rangeel11.6K views
Actividad Integradora Ambientes de Aprendizaje von bannia_raquel
Actividad Integradora Ambientes de AprendizajeActividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
Actividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
bannia_raquel66.8K views
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d. von Anni Lovee
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Anni Lovee2K views
Ensayo la educacion en el siglo xxi von leodycaprio
Ensayo la educacion en el siglo xxiEnsayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxi
leodycaprio9.8K views
Etapas para el diseño del material didáctico von Juano Carlos
Etapas para el diseño del material didácticoEtapas para el diseño del material didáctico
Etapas para el diseño del material didáctico
Juano Carlos8K views
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje von MaRy AsSia LuKe
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeElementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
MaRy AsSia LuKe206.4K views
Proyectos situados von Nayelihi0302
Proyectos situadosProyectos situados
Proyectos situados
Nayelihi030223.3K views
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual von MARCO OSCAR NIETO MESA
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtualImportancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
Tesis Problemas en la lectoescritura von danytics
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
danytics76.8K views

Destacado

EducacióN Abierta Y A Distancia von
EducacióN Abierta Y A DistanciaEducacióN Abierta Y A Distancia
EducacióN Abierta Y A DistanciaFormacion Ocupacional Chiclana
8.2K views40 Folien
EducacióN Abierta von
EducacióN AbiertaEducacióN Abierta
EducacióN AbiertaJeso12
13.5K views8 Folien
Educacion abierta y_a_distancia von
Educacion abierta y_a_distanciaEducacion abierta y_a_distancia
Educacion abierta y_a_distanciapolitmunicipal_es
2.5K views16 Folien
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30 von
Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30JORGE LUIS OLAYA
2.7K views20 Folien
Modalidades Educativas von
Modalidades EducativasModalidades Educativas
Modalidades Educativasiriana
22.2K views10 Folien
Teorías de la Educación a Distancia von
Teorías de la Educación a DistanciaTeorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a DistanciaJairo Acosta Solano
6.8K views5 Folien

Destacado(20)

EducacióN Abierta von Jeso12
EducacióN AbiertaEducacióN Abierta
EducacióN Abierta
Jeso1213.5K views
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30 von JORGE LUIS OLAYA
Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30
JORGE LUIS OLAYA2.7K views
Modalidades Educativas von iriana
Modalidades EducativasModalidades Educativas
Modalidades Educativas
iriana22.2K views
Educación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICS von nagi1103
Educación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICSEducación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICS
Educación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICS
nagi110310K views
Estrategias de Aprendizaje von UPN
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
UPN6K views
1.1 educación a distancia y mapa conceptual von JULIAPEREZGONZALEZ
1.1 educación a distancia y mapa conceptual1.1 educación a distancia y mapa conceptual
1.1 educación a distancia y mapa conceptual
JULIAPEREZGONZALEZ9.9K views
Estrategias para educacion a distancia von siulalex
Estrategias para educacion a distanciaEstrategias para educacion a distancia
Estrategias para educacion a distancia
siulalex52.5K views
Cinco teorías de Educación a Distancia von Jorge Méndez
Cinco teorías de Educación a DistanciaCinco teorías de Educación a Distancia
Cinco teorías de Educación a Distancia
Jorge Méndez24.2K views
Caracteristicas De La EducaciòN A Distancia von itzamarahi
Caracteristicas De La EducaciòN A DistanciaCaracteristicas De La EducaciòN A Distancia
Caracteristicas De La EducaciòN A Distancia
itzamarahi 36.6K views
Proyecto de educación abierta von Edwin Acuña
Proyecto de educación abiertaProyecto de educación abierta
Proyecto de educación abierta
Edwin Acuña987 views
Tabla comparativa de la escuela tradicional con la moderna von anabel
Tabla comparativa de la escuela tradicional con la modernaTabla comparativa de la escuela tradicional con la moderna
Tabla comparativa de la escuela tradicional con la moderna
anabel495 views
Fundamentos de la educación superior a distancia von Marlenis78
Fundamentos de la educación superior a distanciaFundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distancia
Marlenis78166 views
Presentacion Ed Abierta Y Distancia von juanibotero
Presentacion Ed Abierta Y DistanciaPresentacion Ed Abierta Y Distancia
Presentacion Ed Abierta Y Distancia
juanibotero1.1K views

Similar a Educación a distancia y abierta

EDUACION A DISTANCIA von
EDUACION A DISTANCIAEDUACION A DISTANCIA
EDUACION A DISTANCIAginna042
199 views4 Folien
Educacion a distancia von
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distanciaginna042
174 views4 Folien
Educacion a distancia von
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distanciaginna042
212 views4 Folien
La educación a distancia power point von
La educación a distancia power pointLa educación a distancia power point
La educación a distancia power pointAlejandra Diez Echeverry
1.7K views8 Folien
Educación a distancia 1 von
 Educación a distancia 1 Educación a distancia 1
Educación a distancia 1Yohanguillen100
380 views13 Folien
Educacion a distancia von
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancialuizitoBetito
69 views5 Folien

Similar a Educación a distancia y abierta(20)

EDUACION A DISTANCIA von ginna042
EDUACION A DISTANCIAEDUACION A DISTANCIA
EDUACION A DISTANCIA
ginna042199 views
Educacion a distancia von ginna042
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
ginna042174 views
Educacion a distancia von ginna042
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
ginna042212 views
EDUCACION A DISTANCIA von ginna042
EDUCACION A DISTANCIAEDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIA
ginna0424.7K views
Educacion a distancia diapositivas von ginna042
Educacion a distancia diapositivasEducacion a distancia diapositivas
Educacion a distancia diapositivas
ginna042903 views
Educacion a distancia diapositivas von ginna042
Educacion a distancia diapositivasEducacion a distancia diapositivas
Educacion a distancia diapositivas
ginna042267 views
Educación a distancia von elymv
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
elymv2.3K views
Eduacion a distancia tarea v von loquillaMV
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
loquillaMV206 views
Eduacion a distancia tarea v von loquillaMV
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
loquillaMV210 views
Características de roles de los estudiantes y tutores en la educación a dista... von Isabelita Velez
Características de roles de los estudiantes y tutores en la educación a dista...Características de roles de los estudiantes y tutores en la educación a dista...
Características de roles de los estudiantes y tutores en la educación a dista...
Isabelita Velez309 views
Educación a distancia von lacatira10
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
lacatira10299 views

Último

Concepto de determinación de necesidades.pdf von
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
70 views6 Folien
Lenguaje algebraico.pptx von
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
25 views10 Folien
Inteligencia Artificial en las aulas von
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
124 views21 Folien
números en ingles von
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
35 views13 Folien
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero von
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
59 views61 Folien
Proteinas 2023.pdf von
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
63 views52 Folien

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 views
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx

Educación a distancia y abierta

  • 1. EDUCACIÓN A DISTANCIA La educación a distancia es una modalidad educativa en la que los estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula. Normalmente, se envía al estudiante por correo el material de estudio (textos escritos, vídeos, cintas de audio, discos compactos) y él devuelve los ejercicios resueltos. También se utiliza el correo electrónico y otras posibilidades que ofrece Internet, como son los blogs, fundamentalmente las aulas virtuales como el LMS Moodle o Docebo. Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama aprendizaje electrónico. En algunos casos, los estudiantes deben o pueden acudir físicamente en determinadas ocasiones para recibir tutorías, o bien para realizar exámenes. Existe educación a distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios universitarios.
  • 2. CARACTERÍSTICAS La característica más atractiva de estas modalidades de estudios es la flexibilidad de sus horarios. El estudiante organiza su período de estudio por sí mismo, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces está limitada en ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos. El alumno se vuelve el principal actor en el proceso de construcción de sus conocimientos. Otra característica de la educación a distancia es el uso de las tecnologías de la información y la comunicación ―generalmente conocidas como TIC― para formar comunidades o redes de estudio donde los individuos pueden interactuar, para discutir sobre diversos temas y a la vez adquirir conocimientos y modernas herramientas de trabajo. Esto fomenta el desarrollo de nuevas habilidades, técnicas, métodos y competencias para un óptimo desarrollo de ésta modalidad de estudio. También es imprescindible tener una nueva visión de los roles que desempeñan los maestros y los estudiantes en esta modalidad de estudio. El maestro deja de ser el protagonista, convirtiéndose en un facilitador del proceso educativo y le cede el paso al estudiante, el cual debe tener un compromiso firme con su propio proceso de formación.
  • 3. ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Entre los diversos roles que se pueden presentar en un equipo de educación a distancia se pueden mencionar los siguientes: Coordinador general: responsable de articular los procesos de todo el equipo. Establece el cronograma de actividades, propone las tareas a realizar, planifica y controla el normal funcionamiento del proyecto. como también será un guía en el desarrollo de la personalidad del sujeto. Experto en contenidos: docente a cargo del curso y experto en contenidos del tema a ser impartido a distancia. De acuerdo a la manera en que se entienda en cada región, país o cultura, el experto en contenidos cambia su rol, por ejemplo, en Bolivia (en educación a distancia) es la persona que redacta, produce los módulos y las unidades temáticas ―conocido como el profesor tutor―, es decir es un verdadero científico dedicado a la producción intelectual. Sería muy conveniente que esta misma persona sea el tutor; sin embargo, por cuestión de tiempo muchas veces no puede hacerlo (pues su trabajo es producir conocimiento) entonces ayuda el tutor. Profesor tutor: apoya en la administración, guiando y orientando al estudiante. Se dedica a realizar textos, es decir, construye los módulos que son parte del curso. Esta misma persona puede llegar a ser el que guía, orienta... a los participantes; pero en caso de no contar con su apoyo es el tutor (una persona entendida en el tema, pero que no necesariamente produce los contenidos de los módulos) puede ejercer como aquella persona que guíe el proceso educativo a distancia. El profesor tutor a distancia debe tener unas habilidades diferentes del profesor que se dedique a la formación presencial; algunas de ellas pueden ser el dominio sobre las TIC (nuevas tecnologías), conocimientos para organizar y gestionar cursos online y lo que ello representa (grupos
  • 4. de discusión, foros, debates, etc.). Debe tener una capacidad de comunicación escrita bastante depurada, ya que el alumno no es presencial y, por tanto, no se puede interaccionar igualmente con él. Asesor de diseño: pedagogo especialista que ayuda al profesor a seleccionar los medios necesarios y diseñar actividades, también es conocido como el diseñador instruccional. Asesor en tecnología: apoya al equipo docente seleccionando las herramientas tecnológicas adecuadas para el logro por parte del alumno de los objetivos de aprendizaje propuestos. Productor de nuevas tecnologías: apoya en la producción de material audiovisual que enriquece las clases. Es el encargado de mediatizar los contenidos. Diseñador gráfico: selecciona los recursos gráficos adecuados para los cursos virtuales. Evaluador del sistema: tiene a su cargo la evaluación de todo el sistema (materiales, tutores, alumnos y administración general), también puede proponer medidas correctivas para solucionar inconvenientes que se hayan producido durante el cursado a distancia. VENTAJAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Elimina las barreras geográficas, la población puede acceder a este tipo de educación independientemente de donde resida. Es accesible para personas adultas con estudios postergados. Proporciona flexibilidad en el horario ya que no hay hora exacta para acceder a la información, lo cual facilita la organización del tiempo personal del alumno, respetando la vida familiar, social y laboral. Reduce costos al evitar gastos de traslados o residencia en un lugar diferente. Incorpora herramientas tecnológicas para el manejo de la información, las cuales son necesarias para desempeñarse profesionalmente en la sociedad en constante cambio, tales como las plataformas virtuales.1
  • 5. El alumno desarrolla una alta capacidad para autor regular su propio aprendizaje favoreciendo así sus actitudes y valores de responsabilidad, disciplina y compromiso para lograr ser autónomo. El rol del estudiante es activo pues desarrolla estrategias intelectuales importantes para realizar tareas colaborativas, comunicarse efectivamente, ser creativo e innovador. El asesor lleva un seguimiento riguroso del estudiante empleando diversos instrumentos para evaluarlo respetando el ritmo de trabajo del alumno. DESVENTAJAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Dificulta transmitir y conservar determinados contenidos actitudinales para mejorar la socialización. Generalmente el cambio a un sistema de educación a distancia exige al alumnado una adaptación específica: ha de aprender a usar materiales didácticos específicos y aulas virtuales, a comunicarse con sus profesores y con otros alumnos a través de medios de comunicación y ha de ser capaz de organizar su tiempo de estudio para compaginar vida personal, laboral y académica. Al eliminarse la interacción social en presencia la comunicación se reduce a un solo canal y resulta menos profunda por lo que es posible que el alumno se aislé y desmotive, ante ello, es necesaria una intervención activa del profesor tutor. La diversificación y ampliación de la oferta educativa de distintos cursos y niveles va en aumento aunque no se ha logrado cubrir al 100%. Ofrece limitado intercambio directo de experiencias que proporciona la relación profesor-alumno y alumno-alumno. Posibles retrasos en la retroalimentación (feedback) y rectificación de posibles errores. Hay otras desventajas específicas propias de la naturaleza de los distintos campos del saber. Ese es el caso de la enseñanza de idiomas, donde a pesar de haberse registrado una notable evolución tecnológica que ha hecho de la misma una enseñanza más efectiva y atractiva para
  • 6. el estudiante, aún está lejos de transmitir toda la información no verbal que rodea el acto de habla y que forma una parte indispensable del mismo. La desconfianza que se genera en el alumnado ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de aprendizaje y de evaluación académica en el caso de que no haya tenido un curso propedéutico adecuado. EDUCACIÓN ABIERTA Educación abierta es aquélla que su operación prescinde del aula y de la presencia de los profesores, fincando el proceso de enseñanza aprendizaje en materiales escritos en forma de textos programados. Hace más de una década Iván Illich del Centro de Documentación Internacional de México, escribió: “ El estudiante está escolarizado para que confunda la enseñanza con el aprendizaje, el avance de los años con la educación, los diplomas con la habilidad y la competencia, y la fluidez con la habilidad de decir algo nuevo. Se escolariza su imaginación para aceptar el servicio en vez del valor...” Educar no es eso. Educar es la única forma como los individuos y los pueblos pueden alcanzar la libertad espiritual. Educar significa “sacar fuera” lo que el ser humano lleva por dentro. El desarrollo de la educación abierta en el mundo se debió hasta hace poco, entre otros factores a: Problemas de atención a la demanda por la distancias. Problemas de atención a la demanda por carencia de recursos humanos, materiales y financieros. La generalización del uso de la radio y la televisión y los materiales impresos. El deseo de la gente por prepararse.
  • 7. La saturación de los centros escolares. La carencia o falta de disponibilidad del personal docente para atender a los estudiantes en su lugar de residencia. La competencia mundial. La educación abierta se puede deber principalmente a: El deseo de los jóvenes y de los adultos de romper la alienación educativa que actualmente se padece y La facilidad de acceso al conocimiento que proporcionan las nuevas tecnología Lamentablemente, con algunas excepciones, en el contexto nacional no se ha vislumbrado o no se ha tenido la capacidad para comenzar a actuar de manera acorde con la envergadura de las transformaciones del mundo educativo y se sigue pensando que la tradición modificada con alguna chispa de modernidad puede sustentar la existencia de nuestras universidades. Bill Gates, dueño de Microsoft, en su libro Camino al futuro dedica un capítulo a la educación a la que califica como “la mejor inversión”. En él, entre muchas otras cosas afirma: “...La supercarretera de la información no reemplazará ni desplazará a ninguno de los talentos educativos humanos necesarios para los retos futuros: profesores motivados, administradores creativos, padres implicados y, por supuesto, alumnos diligentes. Sin embargo, el papel futuro de los profesores se basará en la tecnología. La supercarretera reunirá lo mejor de incontables profesores y autores para que todo el mundo pueda compartirlo. Los maestros podrán obtener ese material y los estudiantes tendrán la oportunidad de explotarlo de manera interactiva. Con el tiempo, este acceso ayudará a extender las oportunidades educativas y personales, incluso a aquellos estudiantes que no son lo suficientemente afortunados para disfrutar de mayor apoyo familiar o escolar... El objetivo final cambiará; ya no será obtener un
  • 8. título sino disfrutar el aprendizaje a lo largo de la vida”. Reconocemos que un ambiente como el descrito no existe actualmente en nuestro país, pero la tendencia mundial, dada la tecnología actual y futura, hará factible tal contexto. Nuestras universidades deberán estar abiertas y comenzar a prepararse para ello. Si no fuera así, ¿qué pasaría si, por ejemplo, un joven cualquiera de nuestra nación pudiera escoger entre estudiar literatura hispanoamericana o derecho internacional en cualquier facultad de alguna de nuestras universidades o en la Open University, con costos semejantes, y teniendo las enormes ventajas adicionales de compartir ideas y estudios con muchos jóvenes de otras latitudes y de ser reconocidos sus estudios internacionalmente? La respuesta para muchos sería obviamente el aprovechamiento de la educación a distancia internacional. Esta situación parece lejana y quizá para muchos imposible o improbable; pero las opciones tecnológicas ya existen y, con el tiempo, podrían ser más económicas y accesibles. Transformar a nuestras universidades en instituciones competitivas depende más de voluntades limpias y proclives al desarrollo humano, y no tanto del dinero. Dadas las opciones actuales, el concepto de educación abierta, hasta ahora muy limitado en nuestro contexto, puede significar algo diferente y mucho más amplio. Puede abarcar no nada más una forma de educación externa a las aulas, sino una serie de características adicionales donde la flexibilidad y la interactividad sean la esencia del proceso educativo. Considerada así, la educación abierta puede incluir la educación continua, la educación a distancia, presencial y la no presencial. Puede valerse del aula tradicional y la equipada con lo más moderno en multimedios, puede ser a distancia o desarrollarse dentro del claustro institucional pero con diversos ritmos, puede combinar conferencias en vivo o videograbadas, valerse de la radio, la televisión, material impreso, redes de comunicación y software educativo, puede incluir prácticas en ambientes reales o simulados, e incluso, si se persistiera en conservar el concepto de grupo, pudiera haber estudiantes de un mismo
  • 9. grupo, algunos de los cuales llevarán la misma materia (disciplina, módulo o globalización multidisciplinaria) de manera presencial, otros que la cursaran en su casa mediante videoconferencias y otros programas de televisión y algunos más que acudirán a una sala de multimedios ubicada a cierta distancia de la institución. El teléfono, el fax, las computadoras y aún el correo pueden utilizarse en grados diferentes. La evaluación de los procesos y el aprendizaje también deberá ser muy flexible, quizá desde la ausencia de evaluaciones hasta el requerimiento presencial de la gente que deba ser evaluada. Un cuadro sinóptico ayuda a visualizar este concepto. Educación abierta es aquélla que su operación prescinde del aula y de la presencia de los profesores, fincando el proceso de enseñanza aprendizaje en materiales escritos en forma de textos programados. Hace más de una década Iván Illich del Centro de Documentación Internacional de México, escribió: “ El estudiante está escolarizado para que confunda la enseñanza con el aprendizaje, el avance de los años con la educación, los diplomas con la habilidad y la competencia, y la fluidez con la habilidad de decir algo nuevo. Se escolariza su imaginación para aceptar el servicio en vez del valor...” Educar no es eso. Educar es la única forma como los individuos y los pueblos pueden alcanzar la libertad espiritual. Educar significa “sacar fuera” lo que el ser humano lleva por dentro. Lamentablemente, con algunas excepciones, en el contexto nacional no se ha vislumbrado o no se ha tenido la capacidad para comenzar a actuar de manera acorde con la envergadura de las transformaciones del mundo educativo y se sigue pensando que la tradición modificada con alguna chispa de modernidad puede sustentar la existencia de nuestras universidades. Bill Gates, dueño de Microsoft, en su libro Camino al futuro dedica un capítulo a la educación a la que califica como “la mejor inversión”. En él, entre muchas otras cosas afirma: “...La supercarretera de la información no reemplazará ni desplazará a ninguno de los talentos educativos humanos necesarios para los retos futuros:
  • 10. profesores motivados, administradores creativos, padres implicados y, por supuesto, alumnos diligentes. Sin embargo, el papel futuro de los profesores se basará en la tecnología. La supercarretera reunirá lo mejor de incontables profesores y autores para que todo el mundo pueda compartirlo. Los maestros podrán obtener ese material y los estudiantes tendrán la oportunidad de explotarlo de manera interactiva. Con el tiempo, este acceso ayudará a extender las oportunidades educativas y personales, incluso a aquellos estudiantes que no son lo suficientemente afortunados para disfrutar de mayor apoyo familiar o escolar... El objetivo final cambiará; ya no será obtener un título sino disfrutar el aprendizaje a lo largo de la vida”. Reconocemos que un ambiente como el descrito no existe actualmente en nuestro país, pero la tendencia mundial, dada la tecnología actual y futura, hará factible tal contexto. Nuestras universidades deberán estar abiertas y comenzar a prepararse para ello. Si no fuera así, ¿qué pasaría si, por ejemplo, un joven cualquiera de nuestra nación pudiera escoger entre estudiar literatura hispanoamericana o derecho internacional en cualquier facultad de alguna de nuestras universidades o en la Open University, con costos semejantes, y teniendo las enormes ventajas adicionales de compartir ideas y estudios con muchos jóvenes de otras latitudes y de ser reconocidos sus estudios internacionalmente? La respuesta para muchos sería obviamente el aprovechamiento de la educación a distancia internacional. Esta situación parece lejana y quizá para muchos imposible o improbable; pero las opciones tecnológicas ya existen y, con el tiempo, podrían ser más económicas y accesibles. Transformar a nuestras universidades en instituciones competitivas depende más de voluntades limpias y proclives al desarrollo humano, y no tanto del dinero. Dadas las opciones actuales, el concepto de educación abierta, hasta ahora muy limitado en nuestro contexto, puede significar algo diferente y mucho más
  • 11. amplio. Puede abarcar no nada más una forma de educación externa a las aulas, sino una serie de características adicionales donde la flexibilidad y la interactividad sean la esencia del proceso educativo. Considerada así, la educación abierta puede incluir la educación continua, la educación a distancia, presencial y la no presencial. Puede valerse del aula tradicional y la equipada con lo más moderno en multimedios, puede ser a distancia o desarrollarse dentro del claustro institucional pero con diversos ritmos, puede combinar conferencias en vivo o video grabadas, valerse de la radio, la televisión, material impreso, redes de comunicación y software educativo, puede incluir prácticas en ambientes reales o simulados, e incluso, si se persistiera en conservar el concepto de grupo, pudiera haber estudiantes de un mismo grupo, algunos de los cuales llevarán la misma materia (disciplina, módulo o globalización multidisciplinaria) de manera presencial, otros que la cursaran en su casa mediante videoconferencias y otros programas de televisión y algunos más que acudirán a una sala de multimedios ubicada a cierta distancia de la institución. El teléfono, el fax, las computadoras y aún el correo pueden utilizarse en grados diferentes. La evaluación de los procesos y el aprendizaje también deberá ser muy flexible, quizá desde la ausencia de evaluaciones hasta el requerimiento presencial de la gente que deba ser evaluada. Un cuadro sinóptico ayuda a visualizar este concepto.