U. P. Carmen de Michelena - Memoria del Curso 2016-2017
Melden
Teilen
Universidad Popular Carmen de MichelenaEntidad sin Ánimo de Lucro dedicada a la promoción de la cultura y de la participación ciudadana um Universidad Popular Carmen de Michelena
Folgen
•0 gefällt mir•614 views
1 von 60
U. P. Carmen de Michelena - Memoria del Curso 2016-2017
Memoria del Curso 2016-2017 realizada por la Universidad Popular Carmen de Michelena de Tres Cantos. Este documento muestra las actividades realizadas durante este período
Universidad Popular Carmen de MichelenaEntidad sin Ánimo de Lucro dedicada a la promoción de la cultura y de la participación ciudadana um Universidad Popular Carmen de Michelena
U. P. Carmen de Michelena - Memoria del Curso 2016-2017
1. Universidad Popular Carmen de Michelena
de Tres Cantos
1
www.universidadpopularc3c.es
Colabora el Ayuntamiento
de Tres Cantos
Memoria del Curso 2016-2017
2. 2
Salutación y Agradecimientos
- Agradecimientos
-
Qué es la Universidad Popular Carmen de Michelena de Tres
-Nuestro Proyecto
-Resumen numérico de actividades realizadas
-Hechos relevantes del Curso 2016-2017
Detalles de las Actividades realizadas
- Cultura y Sociedad
- Salud
- Ciencias de la Naturaleza y Cambio Global
Índice de la Presentación
4. 4
Volver a Índice
Grupo
Literario
Encuentros
Asociación
de Vecinos
Movimiento
15M
Grupo
Anduriña
ARBA
Tres
Cantos
Asociación
Juvenil 3C
Otras
asociaciones
de Tres
Cantos
Medios de
Comuni-
cación
locales
Otras Entidades con las que colaboramos
5. 5
La Universidad Popular Carmen de Michelena es un proyecto
de desarrollo cultural y participación ciudadana, adscrito a la
Federación Española de Universidades Populares:
Nuestra Misión se centra en el desarrollo integral de
las personas de forma que:
Se posibilite el acceso y disfrute de los bienes cultura-
les y educativos a todas las personas
Se favorezca una mayor articulación de la Sociedad
Las personas de cualquier edad alcancen una vida
saludable y se garantice el bienestar de todos
Alcanzar una educación inclusiva para todos y
promover el aprendizaje a lo largo de toda la vida
Lograr la igualdad de género y dar capacidades
efectivas a todas las mujeres y niñas
7. 7
Capaz de detectar intereses y
necesidades y realizar un
diagnóstico sociocultural.
Concertar acciones con la comunidad
educativa, asociaciones, agentes
sociales y medios de comunicación.
Mediante la participación social:
La participación social es un principio y una
finalidad, un objetivo y un método que
impregna todas nuestras actividades.
Promovemos que toda la Sociedad inter-
venga en el ejercicio de la responsabilidad
cívica.
Somos una organización que: Actúa en el municipio
8. 8
Nuestro proyecto
Seguimos las Líneas directrices de desarrollo de
los Temas Transversales emitidas por la FEUP
(Federación Española de Universidades Populares:
www.feup.org).
Ciencias
de la
Naturalez
a y
Cambio
Global
Salud
Cultura y
Sociedad
Son espacios
abiertos al diálogo,
en desarrollo
permanente,
mediante inclusión
de aspectos nuevos
o complementarios
Se materializan en
conferencias,
Grupos de Trabajo,
seminarios, viajes
culturales, visitas a
museos y exposi-
ciones, cine-fórum,
etc
9. 9
Volver a Índice
1.- Cultura y Sociedad
Enriquecer el conocimiento
en materias humanísticas
desde diferentes visiones
culturales con el objetivo
de conseguir una
formación integral
2.- Salud
Potenciar hábitos
saludables de nuestra vida
y mejorar cualquier
conocimiento que afecte a
la salud o prevención de
enfermedades
3.- Ciencias de la naturaleza y
cambio global
Mejorar los conocimientos
científicos y técnicos en
diferentes aspectos que por
actualidad o incidencia en el
presente o futuro puedan ser
de interés general
10. 79 Conferencias y Actos Cultur….5.250 asist.
10 Seminarios, 64 sesiones …..... 1.250 asist.
34 Grupos de Trabajo……..………300 inscrit.
20 Viajes culturales…………..……920 asist.
32 Visitas culturales………….… 1.265 asist.
15 Visitas a Museos de Arte…..…370 asist.
10 Sesiones de cine fórum……... 200 asist.
6 Sesiones Teatro en Grupo…..…320 asist.
9 Ensayos orquesta-conciertos.....90 asist.
9 Marchas Serranas……………....275 asist.
10
Resumen numérico actividades 2016-2017:
VolveraÍndice
11. 11
Hechos relevantes del Curso 2016-2017
Inauguramos el curso con una memorable conferencia del
Dr. Manuel Reyes Mate, titulada La Justicia en el Quijote,
en homenaje a Miguel de Cervantes.
12. 12
Hechos relevantes del Curso 2016-2017
Amalia Campos de
Michelena y Mayte
Bañuelos, Presidenta y
Vicepresidenta de la U. P.
Carmen de Michelena han
representado a nuestra
Entidad en la Asamblea
Anual de la FEUP
(Federación Española de
Universidades Populares),
celebrada en Segovia el 5
y 6 de mayo de 2017
13. 13
Hechos relevantes del Curso 2016-2017
Los Formadores y Colaboradores, junto con los miembros
de la Junta, hemos realizado una reunión de trabajo para
analizar la situación en las diversas Áreas de la
Universidad Popular Carmen de Michelena, con objeto de
introducir mejoras en nuestra forma de actuar.
Ha tenido lugar en Valladolid, el 6 y 7 de mayo de 2017.
14. 14
Hechos relevantes del Curso 2016-2017
El Ayuntamiento de Tres Cantos concedió el Premio
“Jóvenes Excelentes” a Amelia Zamora y Francisco
Vimagre, fieles colaboradores de la U. P. Carmen de
Michelena.
15. 15
Hechos relevantes del Curso 2016-2017
En Tres Cantos se ha creado la Plataforma de Asociaciones, y la
Universidad Popular Carmen de Michelena se ha adherido a
dicha Plataforma.
Participamos activamente en las reuniones y colaboramos en las
iniciativas dirigidas a fortalecer el funcionamiento de todas las
Asociaciones.
Para ver todas las fotos del evento “DE TODO UN POCO”, organizado por
la Plataforma, pinchar AQUÍ.
Improvisación Teatral Puesto
16. 16
Hechos relevantes del Curso 2016-2017
La Biblioteca “Lope de Vega” de Tres Cantos celebró el 22 de
abril de 2017 un acto en homenaje a la poetisa Angelina Gatell, en
el cual intervino Rodrigo García-Quismondo en representación de
nuestra Entidad.
Improvisación Teatral Puesto
17. 17
Hechos relevantes del Curso 2016-2017
En Tres Cantos se ha creado un Consejo Escolar, y la
Universidad Popular Carmen de Michelena se ha adherido
a dicho Consejo, en el cual participamos activamente.
Hemos colaborado con la
Asociación FINSOL en dos
actividades:
-Proyección de la película “Las
mandarinas”
-Conferencia sobre los “Niños de
Morelia”.
18. 18
Hechos relevantes del Curso 2016-2017
Hemos celebrado el Día del Libro realizando una lectura
compartida de fragmentos escogidos de obras de dos
grandes escritores en lengua española:
Miguel Delibes y Jorge Luis Borges
El acto se grabó en vídeo, al que se puede acceder
pinchando AQUÍ.
19. 19
Hechos relevantes del Curso 2016-2017
Eduardo Sánchez Alonso, profesor de Historia del Arte en
el IES María Zambrano de Leganés, que viene
colaborando con nosotros desde cursos anteriores, ha
preparado una exposición didáctica sobre Arte Japonés,
centrada en las “Estampas Japonesas”. También ha
impartido una conferencia sobre “el Tokaido” de
Hiroshige, artista japonés del siglo XVIII.
Pinchar sobre la imagen
para ver el vídeo
20. 20
Hechos relevantes del Curso 2016-2017
Hemos colaborado con los tres IES de Tres Cantos en la presentación
de los trabajos de alumnos de 2º y 3º de ESO y Bachillerato.
Estas presentaciones son una pequeña muestra del interés de
nuestros jóvenes por sus estudios, lo cual les conducirá sin duda a
una exitosa trayectoria académica y profesional.
Se puede acceder a las
presentaciones pinchando
sobre las imágenes
21. 21
Hechos relevantes del Curso 2016-2017
Se han iniciado los Grupos de Trabajo siguientes:
- Encaje de bolillos
- Taller de “Manitas”
- Club del Punto
- Risoterapia
22. 22
Hechos relevantes del Curso 2016-2017
Exposición de trabajos de los
alumnos de los GT’s
La exposición se ha grabado en vídeo, al cual se
accede pinchando AQUÍ.
23. 23
Proyección e imagen de la U.P. Carmen de Michelena
Facebook
120 lecturas
por noticia
Web
Visitas/mes:
9.000
3.- Youtube
320 vídeos
2.000 subscriptores
232.000 visitas/año
Vídeo con el máx.
núm. visitas: 800.000
Entrevistas
radiofónicas
20 Entrevistas
Slideshare
290 Presentaciones
60 Subscriptores
125.000 visitas/año
Vídeo con el máx.
núm. visitas: 70.800
Volver a Índice
25. 25
Educación
Comunidad, escuela y familias ante el
maltrato por abuso de poder entre
escolares
Cristina del Barrio
Presentación trabajos de los IES José Luis
Sampedro, Jorge Manrique y Pintor Antonio
López
Alumnos de los IES José Luis
Sampedro, Jorge Manrique y
Antonio López
Aprendizaje de la escritura José Eugenio Ortega Ruano
Filosofía
La Justicia en el Quijote. En homenaje a Miguel
de Cervantes
Manuel Reyes Mate
Vigencia de Miguel de Unamuno José Luis Mora
La hipótesis del multiverso: ¿Son posibles
muchos Universos?
Enrique Romerales
Seminario “La Filosofía como Escuela de
Vida”- 11 sesiones
Eduardo Agüero Mackern
27. 27
Historia
Clara Campoamor: el voto de la mujer en
España
Miguel Arévalo
Historia, Realidad y Derecho María José Gandasegui
Benito Arias Montano. El gran humanista
español del siglo XVI
Andrés Acosta
Historia reciente de Turquía Javier Ordóñez
La vida militar de Miguel de Cervantes Marcos Mayorga Noval
Los Celtas en la Hispania romana Emilio Illarregui
La manipulación de los clásicos: Tácito en el III
Reich
José Luis Moralejo Álvarez
Presentación del vídeo y coloquio sobre "Las
Mamás Belgas de Ontinyent"
Sven Tuytens
28. 28
Historia
Miguel Arévalo María José Gandasegui
Andrés Acosta Javier Ordóñez
Marcos Mayorga
Emilio Illarregui
José Luis Moralejo Sven Tuytens
29. 29
Historia y Filosofía del Arte
Presentación del Libro "Lo que no te conté de
Francis Bacon"
Charo Crego
Conferencia sobre arte japonés: "El Tokaido de
Hiroshige"
Eduardo Sánchez Alonso
Exposición sobre "La estampa japonesa" Eduardo Sánchez Alonso
Beethoven y Schubert: encuentro y
desencuentro (2 conferencias)
Ángel Carrascosa Almazán
Seminario de conocimiento musical: “La bella
molinera” (Schubert) – “El holandés errante”
(Wagner) – Ofrenda musical (Bach)
Íñigo Echenique
Molinos de cuerda y tecla: la música profana
española en tiempos de Cervantes
Luisa María Sarabia
Ensayos Orquesta RTVE (9 conciertos) Magdalena García Trigueros
Concierto música de cámara. Cuartetos de
Mozart y Beethoven
Íñigo Echenique
Recital de guitarra en el Acto Clausura Curso
2016-2017
Fernando Ramón – Trio de
guitarras Magna Fusa
Romanzuelas de amores Diana Manrique de Antonio
Historia y Filosofía de la Cultura
Zoroastrismo: ¿El primer monoteísmo de la
Historia?
Juan Antonio Álvarez-
Pedrosa
30. 30
José Luis Mora
Luisa María SarabiaJuan Aº Álvarez Pedrosa
Charo Crego y Valeriano Bozal
Diana Manrique
y Carmelo Hernando
Eduardo Sánchez
Íñigo Echenique
31. 31
Visitas a Museos de Arte
Caixa Forum "Impresionistas y Modernos”. Obras de la Phillips
Collection
Guía del Museo
Fundación MAPFRE: Los "Fauves" - Pasión por el color (Grupos 1 y
2) Irene Pajares
Sala Baluarte: Escultura - Procesos y Fluidos Guía del Museo
Museo Thyssen: Renoir - Intimidad Irene Pajares
Museo Sorolla: Sorolla en París Guía del Museo
Museo del Prado. Metapintura. Un viaje a la idea del arte Irene Pajares
Museo Lázaro Galdiano Guía del Museo
Sala Baluarte, Papeles Joaquín Ureña Guía del Museo
Museo Thyssen Bornemisza. Obras maestras de Budapest: Del
Renacimiento a las vanguardias
Irene Pajares
Fundación Juan March. Exposición Lyonel Feininger Guía del Museo
Museo del Romanticismo Guía del Museo
8-5-2017 Caixa Fórum, exposición Ramón Casas Guía del Museo
8-6-2017 Fundación Giner de los Ríos: El Arte de saber ver Guía del Museo
16-6-2017 Sala Baluarte: "En Pie”. Isabel de la O Guía del Museo
32. 32
Artes plásticas
GT “Estudio de la pintura” Óleo Olga Riesco - Ramón León y
Charo Rubio
GT “Estudio de la pintura” Acuarela Olga Riesco
GT de Fotografía Digital, Grupos 1 y 2 Javier Oroz
GT “Aula de Dibujo” Lourdes Álvarez
Aula de Dibujo
Estudio de Pintura - Óleo
Estudio de Pintura - Óleo Estudio de Pintura - Óleo
34. 34
Historia y Sociedad
Más Europa, ¡Unida!, tema de permanente actualidad Enrique Barón
Proyección de "Las mandarinas" FINSOL
Presentación del libro "La Identidad Perdida: La
historia oculta de los niños de Morelia"
FINSOL y Dolores Moreno
El "Techo de cristal": Obstáculos para el desarrollo
personal y profesional de las mujeres
Mª Concepción Gorjón
Comercio internacional, globalización y tratados
internacionales
Alejandro Molins
Violencia de género y educación Mara Nieto
Conferencia y presentación del libro "España
estancada. Por qué somos poco eficientes"
Carlos Sebastián
36. 36
Literatura, Lengua e Idiomas
Conmemoración del Día del Libro:
Lectura colectiva de fragmentos de obras de
Miguel Delibes y de Jorge Luis Borges
Germán Ojeda
Redoble por Manuel Scorza Gledy Luz Medina y
Germán Ojeda
Conferencia y presentación libro "Beatricia,
más allá del miedo, la rabia y el amor"
Mª Jesús López
Seminario "Lectura en público y declamación"
– 9 sesiones
Germán Ojeda
El lenguaje políticamente correcto José Portolés Lázaro
Andanzas y mudanzas de las palabras:
algunos apuntes biográficos
Sánchez Jiménez, Santiago
Gledy Medina y Germán
Ojeda
José Portolés Lázaro
37. 37
Literatura, Lengua e Idiomas
GT de Alemán nivel IV Pilar Baeza
GT de Inglés nivel II Peter Prout
GT de Inglés nivel III Eva Díaz
GT de Inglés nivel IV Taghi Fesharaki
GT de Francés nivel I Martin Dupont
GT de Francés nivel II Helena Salazar
GT de Francés nivel III Martin Dupont
GT de Francés nivel IV Nicole Piquot
GT de Lectura Palmira Cortés
Francés II
Inglés IV
Francés I
39. 39
Habilidades para la vida actual
GT Informática IB Víctor Amigó
GT Informática IIA y IIB Fernando Ruiz de La Torre
GT Otros dispositivos informáticos Jesús Mayor
GT Alfabetización – Lengua Michelle Álvarez
GT Alfabetización – Aprendizaje Matemático y
Lectura
Sagrario Rodríguez
GT Alfabetización - Comprensión Lectora y
Redacción
Inés Melero
GT Cultura General – Lengua y Literatura Lucia Peralta
GT Cultura General - Ciencias y Matemáticas Teodoro Rada
GT Cultura General - Área de Sociales José Domínguez Osa
GT Refuerzo Matemáticas Lola González Castro
40. 40
Habilidades para la vida actual
GT Improvisación Teatral Joaquín Cía Beristain
GT Biodanza, Grupos 1 y 2 Inmaculada Baixauli-
Manuel Recuero
GT Risoterapia Helena Salazar
GT Astrofotografía, Niveles Iniciación y
Avanzado
Leoncio Peiro
GT Moda, Grupos 1 y 2 Josefa Sánchez
GT Club del Punto Celia López e Inma
Baixauli
GT Telares de Alto Lizo Amalia Campos de
Michelena
GT Creatividad y reciclaje, Grupos 1 y 2 Sol Roy
GT Encaje de Bolillos Teresa Gallego
41. 41
Moda 1
Club del PuntoModa 2
Telares Alto Lizo
Astrofotografía Informática IB
Biodanza Improvisación Teatral Creatividad y Reciclaje
42. 42
Viajes culturales
Norte de Gerona y sur de Francia
(Cátaros)
Viaje cultural a la villa Nuevo Baztán
Viaje cultural a la Ribeira Sacra de
Galicia
Población de Villarejo de Salvanés
Valle de la Baldorba (Navarra)
Colmenar de Oreja y Chinchón
Peñaranda de Duero y el Monasterio de
la Vid
Bodega Osborne - Almazara “Cotanillo” y
Torrijos
Viaje Cultural: Cuenca y el Agua
La Rioja Baja. Arnedo, Calahorra,
dinosaurios
Puebla de Montalbán y Melque
Poblado Romano de Carranque
Viaje Cultural: Maestrazgo, la Matarraña
y los Olivos Milenarios de Canet lo Roig
Riberas del Arlanza y Duero e Industrias
Pascual
Cantabria auténtica -- Pinturas
Rupestres -- Mar y Montaña
Pirineo Vasco-Francés - Norte de
Baztán y tren del Ruhne
Las Merindades de Burgos
Museo de la Guerra Morata de Tajuña
Atapuerca y Museo de la Evolución
Burgos
Rodrigo García-
Quismondo, Responsa-
ble de Viajes y Visitas
Culturales
43. 43
Viajes culturales
Norte Gerona y Sur Francia
Ribeira Sacra
EuskadiTarragona
Valle Baldorba
Peñaranda
de Duero
Torrijos Cuenca
Rioja Baja- Arnedo y
Calahorra
Maestrazgo
Riberas Arlanza y Duero
45. 45
Visitas culturales (1)
Programa de visitas Madrid..¡Me gustas! Al
que pertenecen las visitas siguientes:
Madrid griego: Paseo del Prado (Grupos A
y B)
La mitología en los jardines de La Granja de
San Ildefonso (Grupos A y B)
San Sebastián, iglesia de la farándula.
Plaza del Ángel (Grupos A y B)
El otoño matritense: Visita al Observatorio
y paseo literario por el Retiro (Grupos A y
B)
Visita al Palacio Real. Plaza de Oriente (A y
B)
Visita a la Academia de Bellas Artes de San
Fernando (Grupos A y B)
Visita al Museo de Historia de Madrid.
Fuente de la Fama (Grupos A y B)
Visita al palacio de Fernán Núñez. Calle
Santa Isabel (Grupos A y B)
Visita al Palacio del Pardo y Jardines del
Palacio
Visita a la iglesia de San Marcos. Palacios
en torno a San Bernardo (Grupos A y B)
Visita a Aranjuez en tren (Grupos A y B)
Parque “El Capricho” de la Alameda de
Osuna (Grupos A y B)
Las visitas culturales siguientes se han
realizado fuera del programa “Madrid..¡me
gustas!”
Exposición Jesús del Pozo
Fundación Telefónica: Exposición “1,2 3,
Grabando”
Museo de la Policía Municipal de Madrid
Museo de Historia de Madrid
Centro Español de Metrología de Tres
Cantos (CEM)
Museo Lázaro Galdiano
Museo de Historia de Madrid
Museo Naval
46. 46
Visitas culturales (2)
El ciclo de visitas culturales “Madrid...¡me gustas!” se ha
complementado con 8 conferencias, impartidas por
Carmelo Hernando.
Presentación del curso:
Del Madrid de los Austrias al Madrid de los Borbones.
Pueblo y teatro en el Madrid dieciochesco. Romerías y verbenas.
Felipe el Animoso. RAE (limpia, brilla y da esplendor). Catecismo e
Ilustración. El Motín de Esquilache
Centenario del nacimiento de Carlos III. Política, sociedad. El mejor
alcalde de Madrid
Arquitectos madrileños: Pedro de Ribera, Ventura Rodríguez y Juan de
Villanueva.
Goya I. Los inicios. Llega a la capital. De los tapices al silencio. Brujas y
ángeles.
Goya II. Los “Caprichos”. La caída de los Borbones. La guerra contra
Napoleón. La Restauración. El destierro en Francia.
Goya III.
Goya IV. La Restauración
Goya V. El exilio
47. 47
Visitas culturales (3)
Fuente de Apolo La Granja de San Ildefonso
Plaza de Santa Ana
Observatorio Palacio Real
Academ. San Fernando
Museo Historia Madrid
Palacio de El Pardo
Aranjuez
48. 48
Visitas culturales (4)
Visita a la Real Academia
Teatro y Fiestas
El Madrid de los Austrias
Parque “El Capricho” Exp. Jesús Del Pozo
Exp. “1, 2, 3,
Grabando”
CEM
Museo Lázaro Galdiano Museo Naval
49. 49
Miguel Arévalo : El Rey José I
Bonaparte
Germán Ojeda: Ciclo sobre
el Peronismo
Pilar Toboso: Las mujeres en
la dictadura de Franco
José Aceituno
Cine Fórum
Esta actividad se realiza conjuntamente con la Asociación de
Vecinos, el Grupo Literario Encuentros, y el Movimiento 15M.
Germán Ojeda Méndez Casariego es responsable de la
organización del cine fórum de la U. P. Carmen de Michelena.
Durante el curso 2016-20187, nosotros hemos proyectado 10
películas. El resto de colaboradores ha proyectado otras 22.
50. 50
Teatro en Grupo
Teatro Reina Victoria: Héroes, de Gérald Sibleyras
Conchita
Bañuelos /
Lourdes Gil
Teatro Maravillas: La Mentira, de Florian Zeller.
Teatro Cofidis Alcázar: El Test, de Jordi Vallejo
Teatro Nuevo Apolo: "Voces", con Sara Baras
Teatro Fernán Gómez: Las bicicletas son para el
verano
Teatro Kamikaze: Arte
Volver a Índice
51. 51
Lucha contra las enfermedades
La diabetes tipo 2. Datos de extensión en
España
Dra. Consuelo Febrel
Sistemas de diagnóstico para enfermedades
neurodegenerativas, Alzheimer, etc.
Moreno Carretero, Emilio
Terapias génicas. Con una introducción a las
técnicas CRISPR
Dr. José Luis García López
Fortaleza y debilidades del Sistema Nacional de
Salud
Dr. Alberto Infante Campos
Verdad y mentira de las dietas milagro Dra. Ángeles Sever y
Antonio Martín
Importancia del yodo en la salud: aspectos
históricos y estados carenciales
Dr. Juan Bernal Carrasco
Ensayos clínicos de terapias y medicamentos Dr. Antonio Carcas
Sansuán
Diferencias cerebrales interindividuales y su
relación con la conducta y la cognición
Dr. Joaquín Jesús Ortega
Escobar
DMAE (Degeneración Macular Asociada a la
Edad). Nuevos tratamientos.
Dr. Luis Outeiriño Míguez
Factores psicológicos implicados en el
sobrepeso y la obesidad
Amelia Zamora Bayón
52. 52
Lucha contra las enfermedades - Dependencias
Dra. Consuelo Febrel
Amelia Zamora
Ángeles Sever
Dr. Alberto Infante
Dr. Juan BernalDr. José Luis García Dr. Antonio Carcas
Dr. Joaquín J. Ortega
Amelia Zamora
Dr. Luis Outeiriño Míguez
53. 53
Autocuidados
Seminario sobre Libertad Emocional (16
Sesiones teórico-prácticas y prácticas)
Paco Vinagre
Seminario La Familia: Comunicación afectiva y
efectiva (7 sesiones)
Amelia Zamora Bayón
Seminario sobre Muerte Digna DMD Tres Cantos
Seminario de Musicoterapia – 4 sesiones Fernando Pérez Adán
Presentación de libro "Psicología, 2º
Bachillerato"
Amelia Zamora Bayón
Amelia Zamora
Francisco Vinagre
Dr. Fernando Soler (DMD
Madrid)
54. 54
Actividades saludables
Marcha Serrana a Siete Picos y Camino Schmid
Magdalena García Trigueros,
Ángel Antón y José Aceituno
Marcha Serrana. Hoces del río Riaza
Marcha Serrana La Pedriza-Puente Los Poyos
Marcha Serrana: Sierra de los Porrones
Marcha Serrrana: Sierra de Canencia y
Mondalindo
Marcha Serrrana: La Pedriza - Canto Cochino y
Collado de la Ventana
Marcha Serrana: Dehesas de Cercedilla
Marcha Serrana: La Pedriza. Senda de Los
Chorros
Marcha Nórdica. De lunes a jueves inclusive Organizada por el “Grupo
Anduriña”
Volver a Índice
55. 55
Ciencias fundamentales
Una pequeña historia de la inteligencia artificial,
parte I
Víctor Amigó
Marie Curie, científica y mujer Vicente Ausín
Ondas gravitacionales: la banda sonora del
Universo
Benjamín Montesinos
Las partículas elementales y sus interacciones Fernando Barbero
González
El pH en la vida cotidiana y en el medio
ambiente
Dr. Alberto Navarro
¿Es lo mismo la nada que el vacío? Francisco Vinagre
Observación Astronómica durante “La Noche en
Blanco
José Aceituno/Leoncio
Peiro
Seminario “Profundización en la teoría de los
sistemas auto-organizados” – 6 sesiones
Michel Ferré
56. 56
José Ángel Martín Gago
Benjamín Montesinos
Observación Astronómica
“La Noche en Blanco”
Víctor Amigó Vicente Ausín
Alberto Navarro Fernando Barbero Francisco Vinagre
57. 57
Tecnología
Grandes túneles ferroviarios Leonardo Daimiel
Los drones: mucho más que un juguete Pedro Oñorbe de Torre
Historia de la telefonía en España Pedro Millanes Moreno
La Carrera Espacial, El Apolo XI y la
contribución española
Carlos González Pintado
Leonardo Daimiel Pedro Oñorbe
Pedro Millanes Carlos González Pintado
58. 58
Ciencias de la Tierra
Animales exóticos en el Real Bosque de
Aranjuez
Pilar Lacasta
Conozcamos las trufas - El "Diamante Negro"
de la gastronomía
José Cuesta
La Antártida ante el cambio climático Jerónimo López Martínez
La polinización, un proceso imprescindible para
la supervivencia
Esteban Manrique
Las diversas caras de la Biodiversidad Fernando Valladares
Seminario "Cambio Climático" – 4 sesiones Gabriel Ocejo
Seminario “Las setas y las personas”. Iniciación
a la micología (6 sesiones)
Luis Martínez de Tejada
Volver a Índice
59. 59
Volver a Índice
Fernando ValladaresPilar Lacasta
Esteban Manrique Jerónimo López Luis Martínez de Tejada
José Cuesta
60. 60
G. Ocejo Volver a Índice
Muchas gracias por su asistencia
Recomendamos visiten nuestra web:
www.universidadpopularc3c.es