Universidad Popular Carmen de MichelenaEntidad sin Ánimo de Lucro dedicada a la promoción de la cultura y de la participación ciudadana um Universidad Popular Carmen de Michelena
Fin de curso 2012-2013 de la Universidad Popular Carmen de Michelena de Tres Cantos
Universidad Popular Carmen de MichelenaEntidad sin Ánimo de Lucro dedicada a la promoción de la cultura y de la participación ciudadana um Universidad Popular Carmen de Michelena
1. Universidad Popular Carmen de Michelena
de Tres Cantos
Memoria del Curso 2012-2013
1
www.universidadpopularc3c.es
Colabora el Ayuntamiento
de Tres Cantos
2. 2
Agradecemos a todos cuantos nos apoyan:
- Socios y simpatizantes
- Formadores propios y Ponentes invitados
-Personas que asisten a los ciclos de conferencias y
demás actividades
-Ayuntamiento de Tres Cantos, que nos concede el uso
de locales para desarrollar nuestras actividades
- Asociación de Vecinos
- Grupo Literario Encuentros
- ARBA Tres Cantos
- Asociación Juvenil 3C
- Movimiento 15M
- Grupo Anduriña
- Medios de comunicación locales
3. La Universidad Popular Carmen de Michelena es
un proyecto de desarrollo cultural:
El aumento de bienestar material no conduce
necesariamente a un enriquecimiento cultural.
Nuestro interés se centra en el desarrollo de las
personas y su felicidad.
Es un nuevo estilo de vida que debe llevarnos a mejorar
nuestra calidad de vida.
No es una Casa de Cultura, ni un Centro Cívico, ni sólo
una escuela de conocimiento.
3
4. Que actúa en el municipio:
Capaz de detectar intereses y necesidades y realizar un
diagnóstico sociocultural.
Concertar acciones con la comunidad educativa,
asociaciones, agentes sociales y medios de comunicación.
Cuyo objetivo es promover la participación social:
Personas que intervienen en la sociedad: ejercicio de
responsabilidad cívica.
Es un principio y una finalidad, un objetivo y un método
que impregna todas las actividades.
4
5. La educación, la formación, la cultura:
Sin límites a los márgenes sectoriales de la escuela, aula,
jóvenes, etc.
Se trata de aprender a aprender a lo largo de toda la vida.
El rasgo principal es el NO a la desmembración del
conocimiento (Giner de los Ríos).
Para mejorar la calidad de vida de las personas y
de la comunidad:
Es el bienestar físico, mental y social experimentado por
cada individuo y cada grupo, así como la satisfacción
producida por la realización de las aspiraciones y
preocupaciones de las personas.
5
Universidad Popular de Tres CantosUniversidad Popular de Tres Cantos
Memoria del Curso 2012-2013
6. 6
Líneas directrices de desarrollo de los Temas
Transversales elaboradas por la Federación Española de
Universidades Populares
- Desarrollar capacidades básicas personales
- Educación para el Desarrollo y la Paz
- Educación en los valores
- Educación para la comprensión internacional e intercultural
- Educación para los derechos humanos
- Educación para la resolución de conflictos
- Educación para el desarrollo
- Educación ambiental
- Educación para racionalizar el consumo
- Educación para la salud
- Perspectiva de género
- Relación entre generaciones
- Desarrollo de la creatividad
- Tradiciones culturales
- Educación hacia una nueva cultura del trabajo/ocio
- Conocimiento del funcionamiento institucional
- Educación en el uso de las Nuevas Tecnologías
7. Resumen numérico de las actividades:
59 conferencias, 2800 asistentes
2 Seminarios
18 Grupos de Trabajo, 200 inscritos
17 Visitas a museos y exposiciones
21 Sesiones de cine fórum
12 Viajes culturales
7
8. 8
Hechos importantes del Curso 2011-20112
1.- Aumento notable del número de asistentes a las
conferencias. Este número ha pasado de unas 1500
personas el curso 2011-2012 a más de 2800 este curso.
2.- Aumento notable de los viajes culturales. Hemos
pasado de 5 viajes el curso 2011-2012 a 10 este curso.
3.- En los Grupos de Trabajo se consolida el número de
personas inscritas, y se inician los nuevos Grupos
siguientes:
- Francés II intermedio
- Inglés II intermedio
- Alemán I
- Fotografía
9. 9
Hechos importantes del Curso 2011-20112
4.- Se ha duplicado el Grupo de Trabajo de Pintura
5.- Se consolida la actividad de visitas guiadas a Museos.
10. 10
Hechos importantes del Curso 2011-20112
6.- Hemos puesto en marcha la nueva web. La
consideramos como nuestro sistema principal de
comunicación con nuestros socios, simpatizantes y
público en general.
No es difícil su uso, pero estamos dispuestos a aclarar
cualquier duda que exista acerca de su funcionamiento.
Cualquier consulta o comentario sobre este tema se
puede dirigir a: universidapopularc3c@gmail.com
11. 11
Hechos importantes del Curso 2011-20112
7.- Al cerrase la Biblioteca de Caja Madrid, hemos tenido
que acomodarnos en las salas que nos ha proporcionado
el Ayuntamiento:
- Espacio reducido.
- No tenemos acceso a libros para el Grupo de Trabajo de
Lectura.
- No disponemos de ordenadores para el Grupo de
Trabajo de Informática. Cada alumno tiene que traer su
propio PC.
12. 12
Hemos tenido la
oportunidad de asistir
a una conferencia del
Dr. Mariano Barbacid,
eminente investigador
el el campo de la
Oncología
13. 13
Nuestro proyecto
Se desarrolla en tres Temas Transversales:
1.- Cultura y Sociedad
2.- Salud
3.- Ciencias de la naturaleza y cambio global
Son espacios abiertos al diálogo, en desarrollo
permanente, mediante inclusión de aspectos
nuevos o complementarios.
Se materializan en conferencias, Grupos de
Trabajo, seminarios, viajes culturales, visitas a
museos y exposiciones, cine-fórum, etc.
14. 14
1.- Cultura y Sociedad
Enriquecer el conocimiento en materias
humanísticas desde diferentes visiones
culturales con el objetivo de conseguir una
formación integral.
2.- Salud
Potenciar hábitos saludables de nuestra vida y
mejorar cualquier conocimiento que afecte a la
salud o prevención de enfermedades.
3.- Ciencias de la naturaleza y cambio global
Mejorar los conocimientos científicos y
técnicos en diferentes aspectos que por
actualidad o incidencia en el presente o futuro
puedan ser de interés general.
17. 17
Historia y Filosofía de la Cultura
La mirada de otro tiempo. Personajes
del mundo griego
Jesús de la Villa
De Larra a Galdós. Literatura y
construcción de la Nación
José Luis Mora
El nacimiento de la escritura en las
culturas del Próximo Oriente
Marcos Such
Gutierrez
Conceptos clave de la cultura árabe Waleed Saleh
Alkhalifa
Experiencia plástico-musical, de la
mano de Schönberg y Kandinski
Irene Pajares
18. 18
Historia y Filosofía de la Cultura
Irene Pajares
Jesús de la Villa
José Luis Mora
Marcos SuchWaleed Saleh
23. 23
Literatura, Lengua e Idiomas
Haz el amor, no la guerra: De
Lisístrata a la actualidad
Juan Amezcua
Poesía y Flamenco de Tres Cantos
en Tres Cantos.
R. García-Quismondo,
J. Aceituno, J. Amezcua
Inglés nivel I Sara Galdos Tataje
Inglés nivel II Sara Galdos Tataje
Inglés nivel IV Andrés Souto
Francés nivel I Martin Dupont
Francés nivel II Micheline Nys
Francés nivel III Micheline Nys
Francés nivel IV Micheline Nys
Alemán nivel I Pilar Baeza
Lectura Palmira Cortés
25. 25
Habilidades para la vida actual
Informática para mayores G. Ocejo y
Magdalena García
Taller de Moda Josefa Sánchez
Grupo de Trabajo Moda
26. 26
Viajes culturales (I)
Pastrana
Rodrigo Gracía-
Quismondo
Visita Observatorio Astronómico del
Retiro
Atapuerca, museo evolución, cueva
del Soplao
Visita guiada museo Geominero
Visita al Museo de la Bibioteca
Nacional
Residencia de Estudiantes
Orgaz (Toledo)
Museo Nacional de Ciencias Naturales
Románico rural segoviano
Museo Nacional de Antropología
28. 28
Viajes culturales (II)
Salamanca y Ciudad Rodrigo
Rodrigo García-
Quismondo
Corral de comedias de Alcalá de
Henares
Ruta jienense de Carmen de
Michelena
Casa de Lope de Vega
Aranjuez, jardines de La Isla y El
Príncipe
Teruel-Albarracín-Mudéjar-Pinturas
Rupestres
29. 29
No nos podemos olvidar de
fundadora y guía
permanente: Carmen de
Michelena.
Hicimos un viaje cultural a la
tierra en la que ella trabajó
muchos años y sembró la
simiente de la cultura
Viaje cultural a Beas
de Segura, Sabiote,
Úbeda y Baeza
31. 31
Artes escénicas , música y cine
Ciclo de dos conferencias: El cine, el
arte de nuestro tiempo
Pablo Nacarino
Ciclo de dos conferencias: Apuntes
para una historia del tango
Germán Ojeda
Ciclo de dos conferencias: Bergman,
una visión analítica
Germán Ojeda
Pablo Nacarino
Germán Ojeda
32. 32
Historia y Sociedad (I)
Ciclo de dos conferencias.
Conocimientos de Economía para
entender la Crisis
José Manuel
Rodríguez
Holocausto judio durante la Segunda
Guerra Mundial. Los diarios como
fuentes históricas
James Amelang
El origen de la agricultura y ganadería
y su influencia en la dominación entre
culturas
José Aceituno
Leonor de Aquitania Mª Luisa Bueno
Alejandro Magno, una figura de
leyenda
Luz Conti
Inquisición: Las hogueras de la fe Virgilio Pinto
Español, ¿acaso no me crees cuando
te miento?
Aarón García Peña
Salud: ¿un derecho? o más bien un
nicho económico
José Luis Rodríguez
Eyré
Espías: James Bond existe Mª Pía Senent Díez
33. 33
Miguel Arévalo : El Rey José I
Bonaparte
Germán Ojeda: Ciclo sobre
el Peronismo
Pilar Toboso: Las mujeres en
la dictadura de Franco
José Aceituno
Historia y Sociedad
Luz Conti José Aceituno
José M.
Rodríguez
James Amelang
Virgilio Pinto
Aarón García
Mª Luisa Bueno
34. 34
Historia y Sociedad (II)
La prensa en la transición española Conrado Granado
Sefarad Beatriz Navarro
El Océano Pacífico: “lago español” Luis Laorden
El problema de los afrancesados Miguel Arévalo
Causas y consecuencias sociológicas
del envejecimiento en España
Lourdes Pérez Ortíz
Leovigildo, el último rey visigodo Guillermo Galván
La discriminación y el racismo en
España
Lluc Sánchez
Una misión española en Egipto.
Excavaciones y restauración en la
tumba de Monthemhat
Emilio Illarregui
Gómez
La mediacion desde el punto de vista
de una magistrada de familia
Teresa Martín Nájera
El Camino Inglés: De El Ferrol a
Santiago
Jesús Pascual
35. 35
Amelia Zamora: Los
efectos psicológicos
del desempleo
Miguel Arévalo : El Rey José I
Bonaparte
Germán Ojeda: Ciclo sobre el
Peronismo
Historia y Sociedad
Conrado Granado Teresa Martín
Beatriz Navarro
Miguel Arévalo
Jesús Pascual Guillermo Galván
Emilio Illarregui
Lluc Sánchez
Lourdes Pérez
36. 36
Amelia Zamora: Los
efectos psicológicos
del desempleo
Miguel Arévalo : El Rey José I
Bonaparte
Germán Ojeda: Ciclo sobre el
Peronismo
Historia y Sociedad
Luis
Laorden
37. 37
Lucha contra las enfermedades
La diabetes. Diagnóstico, prevención y
tratamiento
Dra. Consuelo Febrel
Cáncer y cromosomas Karel H. M. van Wely
Enfermedades del Tercer Mundo Fernando Ramón
El transtorno bipolar Dr.Emilio Sánchez
El Alzheimer. Mucho más que una
enfermedad
Dr. Elias Cárdenas
¿Debemos vacunarnos? Antonio Martín
De la Oncología Molecular a las
Terapias Personalizadas: Impacto en
la práctica clínica
Dr. Mariano Barbacid
La Drogadicción
Alcoholismo: perdida de control en el
consumo
Amelia Zamora
Bayón
El tabaquismo y su repercusión en la
salud. Tratamiento y Prevención
Dra. Consuelo Febrel
38. 38
Lucha contra las enfermedades- Drogadicción
Dra. Consuelo Febrel Dr. Elias Cárdenas
Karel H.
M. van
Wely
Antonio Martín
Fernando
Ramón
Dr.Emilio Sánchez
39. 39
Alimentación
Anisakis y otros parásitos de los
pescados
Dra. Nieves Casado
Autocuidados
Desarrollo Humano Paco Vinagre
Seminario Educación para la Salud
Visual
- La importancia de la visión en la
escolarización
- Causas, consecuencias y soluciones
a la pérdida de visión
- Visión, desarrollo y aprendizaje
Fundación COI
Cuida tu salud con la Marcha Nórdica J. L. Corral
41. 41
Cambio Global
Cambio Climático. Perspectiva 2012 G. Ocejo
Conocimiento / exploración del Universo
Descubrimientos recientes en Física y
Astrofísica. Del Bing Bang a la energía
oscura
Benjamín Montesinos
Rio Tinto: un modelo para la posible
vida en Marte
Ricardo Amils
Tecnologías de vehículos espaciales.
Usos y motivación
José Felipe González
42. 42
Cambio Global y Conocimiento / exploración del
Universo
Ricardo AmilsJosé F. GonzálezBenjamín Montesinos
G. Ocejo
43. 43
Ciencias fundamentales
Una revisión de los conocimientos
fundamentales de la biología de la
célula. La epigenética
Dra. Ana María Roa
Dra. Ana María Roa
44. 44
Tecnología
Producción de energía a partir de
residuos: El biogás
Nely Carreras
Notas para una historia de la Mecánica
y la Ingeniería
Carlos Hidalgo Arango
La Nanotecnología. Presente y futuro Rodolfo Miranda
Ferrocarril Convencional y Alta
Velocidad
Leonardo Daimiel
46. 46
Ciencias de la Tierra
Los paisajes madrileños a un lado y
otro de la falla de Torrelodones
Pilar Lacasta
Excursión a: Paisajes del suroeste
madrileño
Pilar Lacasta
Excursión a: Jarama, Tajo, páramos y
vegas
Pilar Lacasta
Biodiversidad, una exposición Esteban Manrique
Visita al Museo Nacional de Ciencias
Naturales
Esteban Manrique
Pilar Lacasta Esteban Manrique
47. 4747
Las 21 sesiones de Cine – Fórum se han
realizado conjuntamente con la Asociación de
Vecinos, el Grupo Literario Encuentros, y el
Movimiento 15M.
Las películas comentadas pertenecen a los
grupos de Cine Clásico y Cine Social
Hinweis der Redaktion
PROGRAMA DE ACTIVIDADES UPTC, CURSO 2010-2011 El programa de actividades para el próximo curso se basa en Líneas Directrices del Proyecto de la Universidad Popular: - Desarrollar las capacidades básicas - Desarrollar creatividad e innovación - Fomentar el aprendizaje intercultural - Conseguir una ciudadanía activa con integración social Nos basamos en la pedagogía de Giner de los Ríos, uno de cuyos rasgos principales es: NO a la desmembración del conocimiento El Programa está compuesto por tres temas transversales, que definimos como: Espacios abiertos al diálogo. No pueden ofrecer visiones parciales momentáneas ni soluciones completas y cerradas. Están en desarrollo de forma permanente, mediante inclusión de aspectos nuevos o complementarios. Cada uno de los temas transversales se desarrolla mediante charlas-coloquio, talleres y actividades complementarias. Los tres temas transversales son los siguientes: - Cambio climático y ciencias de la Naturaleza Los objetivos fundamentales que perseguimos mediante la inclusión en nuestro Programa de este Tema Transversal son: Mejorar el nivel de conocimientos científicos y técnicos de la población, hasta alcanzar un nivel similar al del bachillerato, sobre asuntos que afectan a las personas en tanto que ciudadanos, de forma que estén capacitados para actuar informadamente ante unas medidas que los Gobiernos tienen que tomar en el futuro, y que tienen una gran importancia política, económica, cultural, etc. Como ejemplo más inmediato, tenemos los asuntos del cambio climático, desarrollo de energías para la lucha contra el cambio climático, etc. También nos proponemos mejorar el nivel de los conocimientos científicos de la población acerca de unas materias que se comienza a plantear en los planes de estudio oficiales, y sobre los cuales la población en general muestra carencias importantes. Como ejemplo más importante tenemos los asuntos relativos a la astronomía, cosmología, fundamentos de la Física, etc. - Salud Los objetivos fundamentales que perseguimos mediante la inclusión en nuestro Programa de este Tema Transversal son: Mejorar el nivel de conocimientos científicos y técnicos de la población sobre asuntos que afectan personalmente a los individuos, en tanto que posibles pacientes de los sistemas públicos de salud. Como ejemplos más inmediatos tenemos el proceso de desarrollo de fármacos, la explicación de los sistemas de diagnóstico y monitorización de pacientes en los centros sanitarios públicos. También nos planteamos el objetivo de mejorar la salud de las personas, para lo cual incluimos un seminario de nutrición. Otro objetivo importante es la mejorara de la salud psicológica de las personas, para lo cual incluimos seminarios de autocuidados emocionales, relaciones interpersonales, afectividad y sexualidad, etc. - Inter e intraculturalidad La inclusión de este tema transversal tiene como objetivos principales la mejora de los conocimientos de la población en materias no científicas, tales como arte, filosofía, literatura, música, artes escénicas, etc. de todas las culturas. Un objetivo principal es también la mejora de los conocimientos de historia, abarcando desde la prehistoria hasta nuestros días. También nos proponemos desarrollar la creatividad de las personas, mediante talleres de títeres, manualidades, moda, etc. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROGRAMA 2011-2011 1.- CAMBIO CLIMÁTICO Y C IENCIAS DE LA N ATURALEZA El curso 2009-2010 iniciamos el tema "Cambio Climático", con el desarrollo de charlas sobre las bases científicas del cambio climático, y el estado actual de desarrollo de las energías convencionales y alternativas para la lucha contra el cambio climático. Las actuales circunstancias políticas internacionales, que muestran una cierta desidia en la lucha contra el cambio climático, nos animan a insistir y profundizar en este tema. Este curso lo volveremos a estudiar, pero modificando algunos puntos de vista. También haremos énfasis en la presentación de las evidencias disponibles en la actualidad. Por lo que respecta a las energías para la lucha contra el cambio climático, se ha rehecho la presentación, poniendo al día los datos disponibles. También se han corregido errores y olvidos que cometimos el curso pasado. Por otro lado, este campo es muy extenso, y hemos entendido que la colaboración de personas ajenas a la UPTC puede ser de gran utilidad. Por tanto, hemos incluido charlas sobre los coches eléctricos y sobre los biocombustibles, que impartirá un ingeniero de FORD. El espacio cercano a la Tierra es poco conocido por el público en general. Por ello se ha incluido un ciclo de charlas relativas a los fenómenos de interacción con la radiación solar: viento solar, tormentas solares, auroras, etc. Las impartirá una investigadora del CSIC. En 2009 se ha comenzado a impartir una nueva asignatura en el bachillerato, denominada "Ciencia para el Mundo Contemporáneo". La UPTC desea realizar una actividad de apoyo a los padres, con objeto de llenar el vacío que existe entre los conocimientos que se imparten con esa asignatura, y los conocimientos del público en general. Para ello, se darán charlas sobre los grandes cambios conceptuales que ha supuesto el desarrollo de la física moderna: Física Cuántica y Física Relativista. En nuestra opinión, las charlas sobre astronomía y cosmología, impartidas por J. Aceituno y B. Montesinos, han sintonizado con las necesidades del público, y han merecido su aceptación. Vamos a programar más charlas, introduciendo temas nuevos. En esta línea podemos incluir también el campo de conocimiento sobre los viajes espaciales, por lo cual seguiremos dando alguna charla sobre este tema. 2.- S ALUD El curso pasado se han impartido XX conferencias sobre bio-ingeniería, orientadas a explicar los sistemas de diagnóstico y monitorización clínica, expuestos desde un punto de vista general. A pesar de que la asistencia no ha sido elevada, consideramos interesante ofrecer al público este tipo de conocimiento. Por ello, este curso continuamos desarrollando este tema, pero concentrándonos en un aspecto muy importante, como es la monitorización de los signos vitales de los pacientes. También vamos a desarrollar aspectos de la calidad en la gestión sanitaria, con objeto de mostrar los sistemas mediante los cuales se garantiza la correcta asistencia a los pacientes en los centros sanitarios públicos de España. Las condiciones socioeconómicas y culturales de nuestra sociedad actual generan patologías particulares, que requieren de análisis y tratamiento específicos. Entendemos que es necesario repetir las charlas sobre autocuidados emocionales, bioética y tabaquismo que fueron impartidas por personal sanitario de la Casa de Salud II el curso anterior. Estos mismos motivos nos animan a continuar impartiendo el taller de Práctica Vital Integral , y volveremos a dar las charlas sobre afectividad y sexualidad. Este curso presentamos otra novedad, que consiste en unas charlas sobre relaciones interpersonales. En estas charlas se contemplarán los problemas principales que aquejan a estas relaciones en la sociedad actual, y veremos formas de mejorarlas. Los medios de comunicación presentan un panorama preocupante por lo que respecta a la obesidad, diabetes, y otras enfermedades que aquejan a nuestra población. Vamos a contribuir a concienciar a la población mediante una serie de charlas sobre alimentación y dietas saludables, impartidas por una especialista en nutrición. Es indudable que el público en general desea profundizar en el conocimiento del desarrollo de unos medicamentos cada vez más sofisticados y que juegan un papel creciente en nuestra salud y bienestar. Esto nos anima a dar continuidad a las charlas que desarrollamos el curso pasado sobre i nvestigación médico - famacológica , impartidas por investigadores de Glaxo. Este curso abarcaremos temas nuevos en los campos de investigación citados. 3.- I NTER E I NTRACULTURALIDAD Este tema transversal tiene un amplio campo de desarrollo, y por tanto lo hemos subdividido en áreas más concretas. Historia y filosofía de la cultura Vamos a impartir charlas coloquio en la que abordaremos los temas siguientes: - Estética y Filosofía del Arte - Música y Matemática - La cerámica en la Cultura Andalusí - Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español - Psicología social - Historia de la Cultura Historia y Sociedad Las charlas coloquio de esta sección son: - Inmigración y Multiculturalidad - Conferencia sobre situación actual en Sahara - Evolución histórica de los principales imperios modernos, español, francés e inglés Literatura e Idiomas Este tema da pié para impartir charlas coloquio, y para realizar actividades como talleres y clases de idiomas. Estas últimas pretender no entrar en conflicto con las clases de idiomas que ya imparte el Ayuntamiento. - Historia del léxico español - Miguel Hernández, su entorno local y las influencias que recibió - Recital de poesía de Miguel Hernández - Inglés (Conversación) - Taller de Lectura Artesanía y Manualidades Este curso vamos a continuar trabajando en el Taller de Títeres que iniciamos el curso pasado, y vamos a iniciar un Taller de Manualidades (Sol). Habilidades y conocimientos para la vida actual Hemos detectado un interés creciente del público por mejorar conocimientos, habilidades, etc acerca de asuntos propios de la vida actual. Esta es la razón por la que vamos a dar algunas charlas sobre Economía para entender la crisis económica global que padecemos. Por el mismo motivo, vamos a continuar realizando los Talleres que iniciamos el curso pasado: - Informática para mayores - Taller de Moda Por otro lado, hemos detectado también la preocupación de muchas personas por ciertos riesgos que conlleva nuestro tipo de vida. Por esa razón vamos a desarrollar charlas coloquio sobre: - La seguridad en el hogar - Prevención de incendios en el hogar - Los riesgos con los perros "peligrosos" En nuestra ciudad hemos detectado un interés creciente por mejorar el nivel de formación académica y profesional, para así enfrentarse en mejores condiciones a una búsqueda de empleo, cambios de puesto de trabajo, etc. Por ello hemos organizado las actividades siguientes: - Taller permanente de orientación académica y profesional , dedicado especialmente a las personas que deseen mejorar sus posibilidades de empleo mediante la adquisición de una titulación profesional (en centros oficiales ) adecuada. - Seminario sobre "Coaching", que se celebrará en cuatro sesiones, y abarcará los aspectos siguientes: * ¿Qué es el “coaching”? * Coaching para el cambio de trabajo * Coaching para Educar * Coaching para Emprendedores
PROGRAMA DE ACTIVIDADES UPTC, CURSO 2010-2011 El programa de actividades para el próximo curso se basa en Líneas Directrices del Proyecto de la Universidad Popular: - Desarrollar las capacidades básicas - Desarrollar creatividad e innovación - Fomentar el aprendizaje intercultural - Conseguir una ciudadanía activa con integración social Nos basamos en la pedagogía de Giner de los Ríos, uno de cuyos rasgos principales es: NO a la desmembración del conocimiento El Programa está compuesto por tres temas transversales, que definimos como: Espacios abiertos al diálogo. No pueden ofrecer visiones parciales momentáneas ni soluciones completas y cerradas. Están en desarrollo de forma permanente, mediante inclusión de aspectos nuevos o complementarios. Cada uno de los temas transversales se desarrolla mediante charlas-coloquio, talleres y actividades complementarias. Los tres temas transversales son los siguientes: - Cambio climático y ciencias de la Naturaleza Los objetivos fundamentales que perseguimos mediante la inclusión en nuestro Programa de este Tema Transversal son: Mejorar el nivel de conocimientos científicos y técnicos de la población, hasta alcanzar un nivel similar al del bachillerato, sobre asuntos que afectan a las personas en tanto que ciudadanos, de forma que estén capacitados para actuar informadamente ante unas medidas que los Gobiernos tienen que tomar en el futuro, y que tienen una gran importancia política, económica, cultural, etc. Como ejemplo más inmediato, tenemos los asuntos del cambio climático, desarrollo de energías para la lucha contra el cambio climático, etc. También nos proponemos mejorar el nivel de los conocimientos científicos de la población acerca de unas materias que se comienza a plantear en los planes de estudio oficiales, y sobre los cuales la población en general muestra carencias importantes. Como ejemplo más importante tenemos los asuntos relativos a la astronomía, cosmología, fundamentos de la Física, etc. - Salud Los objetivos fundamentales que perseguimos mediante la inclusión en nuestro Programa de este Tema Transversal son: Mejorar el nivel de conocimientos científicos y técnicos de la población sobre asuntos que afectan personalmente a los individuos, en tanto que posibles pacientes de los sistemas públicos de salud. Como ejemplos más inmediatos tenemos el proceso de desarrollo de fármacos, la explicación de los sistemas de diagnóstico y monitorización de pacientes en los centros sanitarios públicos. También nos planteamos el objetivo de mejorar la salud de las personas, para lo cual incluimos un seminario de nutrición. Otro objetivo importante es la mejorara de la salud psicológica de las personas, para lo cual incluimos seminarios de autocuidados emocionales, relaciones interpersonales, afectividad y sexualidad, etc. - Inter e intraculturalidad La inclusión de este tema transversal tiene como objetivos principales la mejora de los conocimientos de la población en materias no científicas, tales como arte, filosofía, literatura, música, artes escénicas, etc. de todas las culturas. Un objetivo principal es también la mejora de los conocimientos de historia, abarcando desde la prehistoria hasta nuestros días. También nos proponemos desarrollar la creatividad de las personas, mediante talleres de títeres, manualidades, moda, etc. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROGRAMA 2011-2011 1.- CAMBIO CLIMÁTICO Y C IENCIAS DE LA N ATURALEZA El curso 2009-2010 iniciamos el tema "Cambio Climático", con el desarrollo de charlas sobre las bases científicas del cambio climático, y el estado actual de desarrollo de las energías convencionales y alternativas para la lucha contra el cambio climático. Las actuales circunstancias políticas internacionales, que muestran una cierta desidia en la lucha contra el cambio climático, nos animan a insistir y profundizar en este tema. Este curso lo volveremos a estudiar, pero modificando algunos puntos de vista. También haremos énfasis en la presentación de las evidencias disponibles en la actualidad. Por lo que respecta a las energías para la lucha contra el cambio climático, se ha rehecho la presentación, poniendo al día los datos disponibles. También se han corregido errores y olvidos que cometimos el curso pasado. Por otro lado, este campo es muy extenso, y hemos entendido que la colaboración de personas ajenas a la UPTC puede ser de gran utilidad. Por tanto, hemos incluido charlas sobre los coches eléctricos y sobre los biocombustibles, que impartirá un ingeniero de FORD. El espacio cercano a la Tierra es poco conocido por el público en general. Por ello se ha incluido un ciclo de charlas relativas a los fenómenos de interacción con la radiación solar: viento solar, tormentas solares, auroras, etc. Las impartirá una investigadora del CSIC. En 2009 se ha comenzado a impartir una nueva asignatura en el bachillerato, denominada "Ciencia para el Mundo Contemporáneo". La UPTC desea realizar una actividad de apoyo a los padres, con objeto de llenar el vacío que existe entre los conocimientos que se imparten con esa asignatura, y los conocimientos del público en general. Para ello, se darán charlas sobre los grandes cambios conceptuales que ha supuesto el desarrollo de la física moderna: Física Cuántica y Física Relativista. En nuestra opinión, las charlas sobre astronomía y cosmología, impartidas por J. Aceituno y B. Montesinos, han sintonizado con las necesidades del público, y han merecido su aceptación. Vamos a programar más charlas, introduciendo temas nuevos. En esta línea podemos incluir también el campo de conocimiento sobre los viajes espaciales, por lo cual seguiremos dando alguna charla sobre este tema. 2.- S ALUD El curso pasado se han impartido XX conferencias sobre bio-ingeniería, orientadas a explicar los sistemas de diagnóstico y monitorización clínica, expuestos desde un punto de vista general. A pesar de que la asistencia no ha sido elevada, consideramos interesante ofrecer al público este tipo de conocimiento. Por ello, este curso continuamos desarrollando este tema, pero concentrándonos en un aspecto muy importante, como es la monitorización de los signos vitales de los pacientes. También vamos a desarrollar aspectos de la calidad en la gestión sanitaria, con objeto de mostrar los sistemas mediante los cuales se garantiza la correcta asistencia a los pacientes en los centros sanitarios públicos de España. Las condiciones socioeconómicas y culturales de nuestra sociedad actual generan patologías particulares, que requieren de análisis y tratamiento específicos. Entendemos que es necesario repetir las charlas sobre autocuidados emocionales, bioética y tabaquismo que fueron impartidas por personal sanitario de la Casa de Salud II el curso anterior. Estos mismos motivos nos animan a continuar impartiendo el taller de Práctica Vital Integral , y volveremos a dar las charlas sobre afectividad y sexualidad. Este curso presentamos otra novedad, que consiste en unas charlas sobre relaciones interpersonales. En estas charlas se contemplarán los problemas principales que aquejan a estas relaciones en la sociedad actual, y veremos formas de mejorarlas. Los medios de comunicación presentan un panorama preocupante por lo que respecta a la obesidad, diabetes, y otras enfermedades que aquejan a nuestra población. Vamos a contribuir a concienciar a la población mediante una serie de charlas sobre alimentación y dietas saludables, impartidas por una especialista en nutrición. Es indudable que el público en general desea profundizar en el conocimiento del desarrollo de unos medicamentos cada vez más sofisticados y que juegan un papel creciente en nuestra salud y bienestar. Esto nos anima a dar continuidad a las charlas que desarrollamos el curso pasado sobre i nvestigación médico - famacológica , impartidas por investigadores de Glaxo. Este curso abarcaremos temas nuevos en los campos de investigación citados. 3.- I NTER E I NTRACULTURALIDAD Este tema transversal tiene un amplio campo de desarrollo, y por tanto lo hemos subdividido en áreas más concretas. Historia y filosofía de la cultura Vamos a impartir charlas coloquio en la que abordaremos los temas siguientes: - Estética y Filosofía del Arte - Música y Matemática - La cerámica en la Cultura Andalusí - Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español - Psicología social - Historia de la Cultura Historia y Sociedad Las charlas coloquio de esta sección son: - Inmigración y Multiculturalidad - Conferencia sobre situación actual en Sahara - Evolución histórica de los principales imperios modernos, español, francés e inglés Literatura e Idiomas Este tema da pié para impartir charlas coloquio, y para realizar actividades como talleres y clases de idiomas. Estas últimas pretender no entrar en conflicto con las clases de idiomas que ya imparte el Ayuntamiento. - Historia del léxico español - Miguel Hernández, su entorno local y las influencias que recibió - Recital de poesía de Miguel Hernández - Inglés (Conversación) - Taller de Lectura Artesanía y Manualidades Este curso vamos a continuar trabajando en el Taller de Títeres que iniciamos el curso pasado, y vamos a iniciar un Taller de Manualidades (Sol). Habilidades y conocimientos para la vida actual Hemos detectado un interés creciente del público por mejorar conocimientos, habilidades, etc acerca de asuntos propios de la vida actual. Esta es la razón por la que vamos a dar algunas charlas sobre Economía para entender la crisis económica global que padecemos. Por el mismo motivo, vamos a continuar realizando los Talleres que iniciamos el curso pasado: - Informática para mayores - Taller de Moda Por otro lado, hemos detectado también la preocupación de muchas personas por ciertos riesgos que conlleva nuestro tipo de vida. Por esa razón vamos a desarrollar charlas coloquio sobre: - La seguridad en el hogar - Prevención de incendios en el hogar - Los riesgos con los perros "peligrosos" En nuestra ciudad hemos detectado un interés creciente por mejorar el nivel de formación académica y profesional, para así enfrentarse en mejores condiciones a una búsqueda de empleo, cambios de puesto de trabajo, etc. Por ello hemos organizado las actividades siguientes: - Taller permanente de orientación académica y profesional , dedicado especialmente a las personas que deseen mejorar sus posibilidades de empleo mediante la adquisición de una titulación profesional (en centros oficiales ) adecuada. - Seminario sobre "Coaching", que se celebrará en cuatro sesiones, y abarcará los aspectos siguientes: * ¿Qué es el “coaching”? * Coaching para el cambio de trabajo * Coaching para Educar * Coaching para Emprendedores
PROGRAMA DE ACTIVIDADES UPTC, CURSO 2010-2011 El programa de actividades para el próximo curso se basa en Líneas Directrices del Proyecto de la Universidad Popular: - Desarrollar las capacidades básicas - Desarrollar creatividad e innovación - Fomentar el aprendizaje intercultural - Conseguir una ciudadanía activa con integración social Nos basamos en la pedagogía de Giner de los Ríos, uno de cuyos rasgos principales es: NO a la desmembración del conocimiento El Programa está compuesto por tres temas transversales, que definimos como: Espacios abiertos al diálogo. No pueden ofrecer visiones parciales momentáneas ni soluciones completas y cerradas. Están en desarrollo de forma permanente, mediante inclusión de aspectos nuevos o complementarios. Cada uno de los temas transversales se desarrolla mediante charlas-coloquio, talleres y actividades complementarias. Los tres temas transversales son los siguientes: - Cambio climático y ciencias de la Naturaleza Los objetivos fundamentales que perseguimos mediante la inclusión en nuestro Programa de este Tema Transversal son: Mejorar el nivel de conocimientos científicos y técnicos de la población, hasta alcanzar un nivel similar al del bachillerato, sobre asuntos que afectan a las personas en tanto que ciudadanos, de forma que estén capacitados para actuar informadamente ante unas medidas que los Gobiernos tienen que tomar en el futuro, y que tienen una gran importancia política, económica, cultural, etc. Como ejemplo más inmediato, tenemos los asuntos del cambio climático, desarrollo de energías para la lucha contra el cambio climático, etc. También nos proponemos mejorar el nivel de los conocimientos científicos de la población acerca de unas materias que se comienza a plantear en los planes de estudio oficiales, y sobre los cuales la población en general muestra carencias importantes. Como ejemplo más importante tenemos los asuntos relativos a la astronomía, cosmología, fundamentos de la Física, etc. - Salud Los objetivos fundamentales que perseguimos mediante la inclusión en nuestro Programa de este Tema Transversal son: Mejorar el nivel de conocimientos científicos y técnicos de la población sobre asuntos que afectan personalmente a los individuos, en tanto que posibles pacientes de los sistemas públicos de salud. Como ejemplos más inmediatos tenemos el proceso de desarrollo de fármacos, la explicación de los sistemas de diagnóstico y monitorización de pacientes en los centros sanitarios públicos. También nos planteamos el objetivo de mejorar la salud de las personas, para lo cual incluimos un seminario de nutrición. Otro objetivo importante es la mejorara de la salud psicológica de las personas, para lo cual incluimos seminarios de autocuidados emocionales, relaciones interpersonales, afectividad y sexualidad, etc. - Inter e intraculturalidad La inclusión de este tema transversal tiene como objetivos principales la mejora de los conocimientos de la población en materias no científicas, tales como arte, filosofía, literatura, música, artes escénicas, etc. de todas las culturas. Un objetivo principal es también la mejora de los conocimientos de historia, abarcando desde la prehistoria hasta nuestros días. También nos proponemos desarrollar la creatividad de las personas, mediante talleres de títeres, manualidades, moda, etc. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROGRAMA 2011-2011 1.- CAMBIO CLIMÁTICO Y C IENCIAS DE LA N ATURALEZA El curso 2009-2010 iniciamos el tema "Cambio Climático", con el desarrollo de charlas sobre las bases científicas del cambio climático, y el estado actual de desarrollo de las energías convencionales y alternativas para la lucha contra el cambio climático. Las actuales circunstancias políticas internacionales, que muestran una cierta desidia en la lucha contra el cambio climático, nos animan a insistir y profundizar en este tema. Este curso lo volveremos a estudiar, pero modificando algunos puntos de vista. También haremos énfasis en la presentación de las evidencias disponibles en la actualidad. Por lo que respecta a las energías para la lucha contra el cambio climático, se ha rehecho la presentación, poniendo al día los datos disponibles. También se han corregido errores y olvidos que cometimos el curso pasado. Por otro lado, este campo es muy extenso, y hemos entendido que la colaboración de personas ajenas a la UPTC puede ser de gran utilidad. Por tanto, hemos incluido charlas sobre los coches eléctricos y sobre los biocombustibles, que impartirá un ingeniero de FORD. El espacio cercano a la Tierra es poco conocido por el público en general. Por ello se ha incluido un ciclo de charlas relativas a los fenómenos de interacción con la radiación solar: viento solar, tormentas solares, auroras, etc. Las impartirá una investigadora del CSIC. En 2009 se ha comenzado a impartir una nueva asignatura en el bachillerato, denominada "Ciencia para el Mundo Contemporáneo". La UPTC desea realizar una actividad de apoyo a los padres, con objeto de llenar el vacío que existe entre los conocimientos que se imparten con esa asignatura, y los conocimientos del público en general. Para ello, se darán charlas sobre los grandes cambios conceptuales que ha supuesto el desarrollo de la física moderna: Física Cuántica y Física Relativista. En nuestra opinión, las charlas sobre astronomía y cosmología, impartidas por J. Aceituno y B. Montesinos, han sintonizado con las necesidades del público, y han merecido su aceptación. Vamos a programar más charlas, introduciendo temas nuevos. En esta línea podemos incluir también el campo de conocimiento sobre los viajes espaciales, por lo cual seguiremos dando alguna charla sobre este tema. 2.- S ALUD El curso pasado se han impartido XX conferencias sobre bio-ingeniería, orientadas a explicar los sistemas de diagnóstico y monitorización clínica, expuestos desde un punto de vista general. A pesar de que la asistencia no ha sido elevada, consideramos interesante ofrecer al público este tipo de conocimiento. Por ello, este curso continuamos desarrollando este tema, pero concentrándonos en un aspecto muy importante, como es la monitorización de los signos vitales de los pacientes. También vamos a desarrollar aspectos de la calidad en la gestión sanitaria, con objeto de mostrar los sistemas mediante los cuales se garantiza la correcta asistencia a los pacientes en los centros sanitarios públicos de España. Las condiciones socioeconómicas y culturales de nuestra sociedad actual generan patologías particulares, que requieren de análisis y tratamiento específicos. Entendemos que es necesario repetir las charlas sobre autocuidados emocionales, bioética y tabaquismo que fueron impartidas por personal sanitario de la Casa de Salud II el curso anterior. Estos mismos motivos nos animan a continuar impartiendo el taller de Práctica Vital Integral , y volveremos a dar las charlas sobre afectividad y sexualidad. Este curso presentamos otra novedad, que consiste en unas charlas sobre relaciones interpersonales. En estas charlas se contemplarán los problemas principales que aquejan a estas relaciones en la sociedad actual, y veremos formas de mejorarlas. Los medios de comunicación presentan un panorama preocupante por lo que respecta a la obesidad, diabetes, y otras enfermedades que aquejan a nuestra población. Vamos a contribuir a concienciar a la población mediante una serie de charlas sobre alimentación y dietas saludables, impartidas por una especialista en nutrición. Es indudable que el público en general desea profundizar en el conocimiento del desarrollo de unos medicamentos cada vez más sofisticados y que juegan un papel creciente en nuestra salud y bienestar. Esto nos anima a dar continuidad a las charlas que desarrollamos el curso pasado sobre i nvestigación médico - famacológica , impartidas por investigadores de Glaxo. Este curso abarcaremos temas nuevos en los campos de investigación citados. 3.- I NTER E I NTRACULTURALIDAD Este tema transversal tiene un amplio campo de desarrollo, y por tanto lo hemos subdividido en áreas más concretas. Historia y filosofía de la cultura Vamos a impartir charlas coloquio en la que abordaremos los temas siguientes: - Estética y Filosofía del Arte - Música y Matemática - La cerámica en la Cultura Andalusí - Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español - Psicología social - Historia de la Cultura Historia y Sociedad Las charlas coloquio de esta sección son: - Inmigración y Multiculturalidad - Conferencia sobre situación actual en Sahara - Evolución histórica de los principales imperios modernos, español, francés e inglés Literatura e Idiomas Este tema da pié para impartir charlas coloquio, y para realizar actividades como talleres y clases de idiomas. Estas últimas pretender no entrar en conflicto con las clases de idiomas que ya imparte el Ayuntamiento. - Historia del léxico español - Miguel Hernández, su entorno local y las influencias que recibió - Recital de poesía de Miguel Hernández - Inglés (Conversación) - Taller de Lectura Artesanía y Manualidades Este curso vamos a continuar trabajando en el Taller de Títeres que iniciamos el curso pasado, y vamos a iniciar un Taller de Manualidades (Sol). Habilidades y conocimientos para la vida actual Hemos detectado un interés creciente del público por mejorar conocimientos, habilidades, etc acerca de asuntos propios de la vida actual. Esta es la razón por la que vamos a dar algunas charlas sobre Economía para entender la crisis económica global que padecemos. Por el mismo motivo, vamos a continuar realizando los Talleres que iniciamos el curso pasado: - Informática para mayores - Taller de Moda Por otro lado, hemos detectado también la preocupación de muchas personas por ciertos riesgos que conlleva nuestro tipo de vida. Por esa razón vamos a desarrollar charlas coloquio sobre: - La seguridad en el hogar - Prevención de incendios en el hogar - Los riesgos con los perros "peligrosos" En nuestra ciudad hemos detectado un interés creciente por mejorar el nivel de formación académica y profesional, para así enfrentarse en mejores condiciones a una búsqueda de empleo, cambios de puesto de trabajo, etc. Por ello hemos organizado las actividades siguientes: - Taller permanente de orientación académica y profesional , dedicado especialmente a las personas que deseen mejorar sus posibilidades de empleo mediante la adquisición de una titulación profesional (en centros oficiales ) adecuada. - Seminario sobre "Coaching", que se celebrará en cuatro sesiones, y abarcará los aspectos siguientes: * ¿Qué es el “coaching”? * Coaching para el cambio de trabajo * Coaching para Educar * Coaching para Emprendedores
PROGRAMA DE ACTIVIDADES UPTC, CURSO 2010-2011 El programa de actividades para el próximo curso se basa en Líneas Directrices del Proyecto de la Universidad Popular: - Desarrollar las capacidades básicas - Desarrollar creatividad e innovación - Fomentar el aprendizaje intercultural - Conseguir una ciudadanía activa con integración social Nos basamos en la pedagogía de Giner de los Ríos, uno de cuyos rasgos principales es: NO a la desmembración del conocimiento El Programa está compuesto por tres temas transversales, que definimos como: Espacios abiertos al diálogo. No pueden ofrecer visiones parciales momentáneas ni soluciones completas y cerradas. Están en desarrollo de forma permanente, mediante inclusión de aspectos nuevos o complementarios. Cada uno de los temas transversales se desarrolla mediante charlas-coloquio, talleres y actividades complementarias. Los tres temas transversales son los siguientes: - Cambio climático y ciencias de la Naturaleza Los objetivos fundamentales que perseguimos mediante la inclusión en nuestro Programa de este Tema Transversal son: Mejorar el nivel de conocimientos científicos y técnicos de la población, hasta alcanzar un nivel similar al del bachillerato, sobre asuntos que afectan a las personas en tanto que ciudadanos, de forma que estén capacitados para actuar informadamente ante unas medidas que los Gobiernos tienen que tomar en el futuro, y que tienen una gran importancia política, económica, cultural, etc. Como ejemplo más inmediato, tenemos los asuntos del cambio climático, desarrollo de energías para la lucha contra el cambio climático, etc. También nos proponemos mejorar el nivel de los conocimientos científicos de la población acerca de unas materias que se comienza a plantear en los planes de estudio oficiales, y sobre los cuales la población en general muestra carencias importantes. Como ejemplo más importante tenemos los asuntos relativos a la astronomía, cosmología, fundamentos de la Física, etc. - Salud Los objetivos fundamentales que perseguimos mediante la inclusión en nuestro Programa de este Tema Transversal son: Mejorar el nivel de conocimientos científicos y técnicos de la población sobre asuntos que afectan personalmente a los individuos, en tanto que posibles pacientes de los sistemas públicos de salud. Como ejemplos más inmediatos tenemos el proceso de desarrollo de fármacos, la explicación de los sistemas de diagnóstico y monitorización de pacientes en los centros sanitarios públicos. También nos planteamos el objetivo de mejorar la salud de las personas, para lo cual incluimos un seminario de nutrición. Otro objetivo importante es la mejorara de la salud psicológica de las personas, para lo cual incluimos seminarios de autocuidados emocionales, relaciones interpersonales, afectividad y sexualidad, etc. - Inter e intraculturalidad La inclusión de este tema transversal tiene como objetivos principales la mejora de los conocimientos de la población en materias no científicas, tales como arte, filosofía, literatura, música, artes escénicas, etc. de todas las culturas. Un objetivo principal es también la mejora de los conocimientos de historia, abarcando desde la prehistoria hasta nuestros días. También nos proponemos desarrollar la creatividad de las personas, mediante talleres de títeres, manualidades, moda, etc. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROGRAMA 2011-2011 1.- CAMBIO CLIMÁTICO Y C IENCIAS DE LA N ATURALEZA El curso 2009-2010 iniciamos el tema "Cambio Climático", con el desarrollo de charlas sobre las bases científicas del cambio climático, y el estado actual de desarrollo de las energías convencionales y alternativas para la lucha contra el cambio climático. Las actuales circunstancias políticas internacionales, que muestran una cierta desidia en la lucha contra el cambio climático, nos animan a insistir y profundizar en este tema. Este curso lo volveremos a estudiar, pero modificando algunos puntos de vista. También haremos énfasis en la presentación de las evidencias disponibles en la actualidad. Por lo que respecta a las energías para la lucha contra el cambio climático, se ha rehecho la presentación, poniendo al día los datos disponibles. También se han corregido errores y olvidos que cometimos el curso pasado. Por otro lado, este campo es muy extenso, y hemos entendido que la colaboración de personas ajenas a la UPTC puede ser de gran utilidad. Por tanto, hemos incluido charlas sobre los coches eléctricos y sobre los biocombustibles, que impartirá un ingeniero de FORD. El espacio cercano a la Tierra es poco conocido por el público en general. Por ello se ha incluido un ciclo de charlas relativas a los fenómenos de interacción con la radiación solar: viento solar, tormentas solares, auroras, etc. Las impartirá una investigadora del CSIC. En 2009 se ha comenzado a impartir una nueva asignatura en el bachillerato, denominada "Ciencia para el Mundo Contemporáneo". La UPTC desea realizar una actividad de apoyo a los padres, con objeto de llenar el vacío que existe entre los conocimientos que se imparten con esa asignatura, y los conocimientos del público en general. Para ello, se darán charlas sobre los grandes cambios conceptuales que ha supuesto el desarrollo de la física moderna: Física Cuántica y Física Relativista. En nuestra opinión, las charlas sobre astronomía y cosmología, impartidas por J. Aceituno y B. Montesinos, han sintonizado con las necesidades del público, y han merecido su aceptación. Vamos a programar más charlas, introduciendo temas nuevos. En esta línea podemos incluir también el campo de conocimiento sobre los viajes espaciales, por lo cual seguiremos dando alguna charla sobre este tema. 2.- S ALUD El curso pasado se han impartido XX conferencias sobre bio-ingeniería, orientadas a explicar los sistemas de diagnóstico y monitorización clínica, expuestos desde un punto de vista general. A pesar de que la asistencia no ha sido elevada, consideramos interesante ofrecer al público este tipo de conocimiento. Por ello, este curso continuamos desarrollando este tema, pero concentrándonos en un aspecto muy importante, como es la monitorización de los signos vitales de los pacientes. También vamos a desarrollar aspectos de la calidad en la gestión sanitaria, con objeto de mostrar los sistemas mediante los cuales se garantiza la correcta asistencia a los pacientes en los centros sanitarios públicos de España. Las condiciones socioeconómicas y culturales de nuestra sociedad actual generan patologías particulares, que requieren de análisis y tratamiento específicos. Entendemos que es necesario repetir las charlas sobre autocuidados emocionales, bioética y tabaquismo que fueron impartidas por personal sanitario de la Casa de Salud II el curso anterior. Estos mismos motivos nos animan a continuar impartiendo el taller de Práctica Vital Integral , y volveremos a dar las charlas sobre afectividad y sexualidad. Este curso presentamos otra novedad, que consiste en unas charlas sobre relaciones interpersonales. En estas charlas se contemplarán los problemas principales que aquejan a estas relaciones en la sociedad actual, y veremos formas de mejorarlas. Los medios de comunicación presentan un panorama preocupante por lo que respecta a la obesidad, diabetes, y otras enfermedades que aquejan a nuestra población. Vamos a contribuir a concienciar a la población mediante una serie de charlas sobre alimentación y dietas saludables, impartidas por una especialista en nutrición. Es indudable que el público en general desea profundizar en el conocimiento del desarrollo de unos medicamentos cada vez más sofisticados y que juegan un papel creciente en nuestra salud y bienestar. Esto nos anima a dar continuidad a las charlas que desarrollamos el curso pasado sobre i nvestigación médico - famacológica , impartidas por investigadores de Glaxo. Este curso abarcaremos temas nuevos en los campos de investigación citados. 3.- I NTER E I NTRACULTURALIDAD Este tema transversal tiene un amplio campo de desarrollo, y por tanto lo hemos subdividido en áreas más concretas. Historia y filosofía de la cultura Vamos a impartir charlas coloquio en la que abordaremos los temas siguientes: - Estética y Filosofía del Arte - Música y Matemática - La cerámica en la Cultura Andalusí - Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español - Psicología social - Historia de la Cultura Historia y Sociedad Las charlas coloquio de esta sección son: - Inmigración y Multiculturalidad - Conferencia sobre situación actual en Sahara - Evolución histórica de los principales imperios modernos, español, francés e inglés Literatura e Idiomas Este tema da pié para impartir charlas coloquio, y para realizar actividades como talleres y clases de idiomas. Estas últimas pretender no entrar en conflicto con las clases de idiomas que ya imparte el Ayuntamiento. - Historia del léxico español - Miguel Hernández, su entorno local y las influencias que recibió - Recital de poesía de Miguel Hernández - Inglés (Conversación) - Taller de Lectura Artesanía y Manualidades Este curso vamos a continuar trabajando en el Taller de Títeres que iniciamos el curso pasado, y vamos a iniciar un Taller de Manualidades (Sol). Habilidades y conocimientos para la vida actual Hemos detectado un interés creciente del público por mejorar conocimientos, habilidades, etc acerca de asuntos propios de la vida actual. Esta es la razón por la que vamos a dar algunas charlas sobre Economía para entender la crisis económica global que padecemos. Por el mismo motivo, vamos a continuar realizando los Talleres que iniciamos el curso pasado: - Informática para mayores - Taller de Moda Por otro lado, hemos detectado también la preocupación de muchas personas por ciertos riesgos que conlleva nuestro tipo de vida. Por esa razón vamos a desarrollar charlas coloquio sobre: - La seguridad en el hogar - Prevención de incendios en el hogar - Los riesgos con los perros "peligrosos" En nuestra ciudad hemos detectado un interés creciente por mejorar el nivel de formación académica y profesional, para así enfrentarse en mejores condiciones a una búsqueda de empleo, cambios de puesto de trabajo, etc. Por ello hemos organizado las actividades siguientes: - Taller permanente de orientación académica y profesional , dedicado especialmente a las personas que deseen mejorar sus posibilidades de empleo mediante la adquisición de una titulación profesional (en centros oficiales ) adecuada. - Seminario sobre "Coaching", que se celebrará en cuatro sesiones, y abarcará los aspectos siguientes: * ¿Qué es el “coaching”? * Coaching para el cambio de trabajo * Coaching para Educar * Coaching para Emprendedores
PROGRAMA DE ACTIVIDADES UPTC, CURSO 2010-2011 El programa de actividades para el próximo curso se basa en Líneas Directrices del Proyecto de la Universidad Popular: - Desarrollar las capacidades básicas - Desarrollar creatividad e innovación - Fomentar el aprendizaje intercultural - Conseguir una ciudadanía activa con integración social Nos basamos en la pedagogía de Giner de los Ríos, uno de cuyos rasgos principales es: NO a la desmembración del conocimiento El Programa está compuesto por tres temas transversales, que definimos como: Espacios abiertos al diálogo. No pueden ofrecer visiones parciales momentáneas ni soluciones completas y cerradas. Están en desarrollo de forma permanente, mediante inclusión de aspectos nuevos o complementarios. Cada uno de los temas transversales se desarrolla mediante charlas-coloquio, talleres y actividades complementarias. Los tres temas transversales son los siguientes: - Cambio climático y ciencias de la Naturaleza Los objetivos fundamentales que perseguimos mediante la inclusión en nuestro Programa de este Tema Transversal son: Mejorar el nivel de conocimientos científicos y técnicos de la población, hasta alcanzar un nivel similar al del bachillerato, sobre asuntos que afectan a las personas en tanto que ciudadanos, de forma que estén capacitados para actuar informadamente ante unas medidas que los Gobiernos tienen que tomar en el futuro, y que tienen una gran importancia política, económica, cultural, etc. Como ejemplo más inmediato, tenemos los asuntos del cambio climático, desarrollo de energías para la lucha contra el cambio climático, etc. También nos proponemos mejorar el nivel de los conocimientos científicos de la población acerca de unas materias que se comienza a plantear en los planes de estudio oficiales, y sobre los cuales la población en general muestra carencias importantes. Como ejemplo más importante tenemos los asuntos relativos a la astronomía, cosmología, fundamentos de la Física, etc. - Salud Los objetivos fundamentales que perseguimos mediante la inclusión en nuestro Programa de este Tema Transversal son: Mejorar el nivel de conocimientos científicos y técnicos de la población sobre asuntos que afectan personalmente a los individuos, en tanto que posibles pacientes de los sistemas públicos de salud. Como ejemplos más inmediatos tenemos el proceso de desarrollo de fármacos, la explicación de los sistemas de diagnóstico y monitorización de pacientes en los centros sanitarios públicos. También nos planteamos el objetivo de mejorar la salud de las personas, para lo cual incluimos un seminario de nutrición. Otro objetivo importante es la mejorara de la salud psicológica de las personas, para lo cual incluimos seminarios de autocuidados emocionales, relaciones interpersonales, afectividad y sexualidad, etc. - Inter e intraculturalidad La inclusión de este tema transversal tiene como objetivos principales la mejora de los conocimientos de la población en materias no científicas, tales como arte, filosofía, literatura, música, artes escénicas, etc. de todas las culturas. Un objetivo principal es también la mejora de los conocimientos de historia, abarcando desde la prehistoria hasta nuestros días. También nos proponemos desarrollar la creatividad de las personas, mediante talleres de títeres, manualidades, moda, etc. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROGRAMA 2011-2011 1.- CAMBIO CLIMÁTICO Y C IENCIAS DE LA N ATURALEZA El curso 2009-2010 iniciamos el tema "Cambio Climático", con el desarrollo de charlas sobre las bases científicas del cambio climático, y el estado actual de desarrollo de las energías convencionales y alternativas para la lucha contra el cambio climático. Las actuales circunstancias políticas internacionales, que muestran una cierta desidia en la lucha contra el cambio climático, nos animan a insistir y profundizar en este tema. Este curso lo volveremos a estudiar, pero modificando algunos puntos de vista. También haremos énfasis en la presentación de las evidencias disponibles en la actualidad. Por lo que respecta a las energías para la lucha contra el cambio climático, se ha rehecho la presentación, poniendo al día los datos disponibles. También se han corregido errores y olvidos que cometimos el curso pasado. Por otro lado, este campo es muy extenso, y hemos entendido que la colaboración de personas ajenas a la UPTC puede ser de gran utilidad. Por tanto, hemos incluido charlas sobre los coches eléctricos y sobre los biocombustibles, que impartirá un ingeniero de FORD. El espacio cercano a la Tierra es poco conocido por el público en general. Por ello se ha incluido un ciclo de charlas relativas a los fenómenos de interacción con la radiación solar: viento solar, tormentas solares, auroras, etc. Las impartirá una investigadora del CSIC. En 2009 se ha comenzado a impartir una nueva asignatura en el bachillerato, denominada "Ciencia para el Mundo Contemporáneo". La UPTC desea realizar una actividad de apoyo a los padres, con objeto de llenar el vacío que existe entre los conocimientos que se imparten con esa asignatura, y los conocimientos del público en general. Para ello, se darán charlas sobre los grandes cambios conceptuales que ha supuesto el desarrollo de la física moderna: Física Cuántica y Física Relativista. En nuestra opinión, las charlas sobre astronomía y cosmología, impartidas por J. Aceituno y B. Montesinos, han sintonizado con las necesidades del público, y han merecido su aceptación. Vamos a programar más charlas, introduciendo temas nuevos. En esta línea podemos incluir también el campo de conocimiento sobre los viajes espaciales, por lo cual seguiremos dando alguna charla sobre este tema. 2.- S ALUD El curso pasado se han impartido XX conferencias sobre bio-ingeniería, orientadas a explicar los sistemas de diagnóstico y monitorización clínica, expuestos desde un punto de vista general. A pesar de que la asistencia no ha sido elevada, consideramos interesante ofrecer al público este tipo de conocimiento. Por ello, este curso continuamos desarrollando este tema, pero concentrándonos en un aspecto muy importante, como es la monitorización de los signos vitales de los pacientes. También vamos a desarrollar aspectos de la calidad en la gestión sanitaria, con objeto de mostrar los sistemas mediante los cuales se garantiza la correcta asistencia a los pacientes en los centros sanitarios públicos de España. Las condiciones socioeconómicas y culturales de nuestra sociedad actual generan patologías particulares, que requieren de análisis y tratamiento específicos. Entendemos que es necesario repetir las charlas sobre autocuidados emocionales, bioética y tabaquismo que fueron impartidas por personal sanitario de la Casa de Salud II el curso anterior. Estos mismos motivos nos animan a continuar impartiendo el taller de Práctica Vital Integral , y volveremos a dar las charlas sobre afectividad y sexualidad. Este curso presentamos otra novedad, que consiste en unas charlas sobre relaciones interpersonales. En estas charlas se contemplarán los problemas principales que aquejan a estas relaciones en la sociedad actual, y veremos formas de mejorarlas. Los medios de comunicación presentan un panorama preocupante por lo que respecta a la obesidad, diabetes, y otras enfermedades que aquejan a nuestra población. Vamos a contribuir a concienciar a la población mediante una serie de charlas sobre alimentación y dietas saludables, impartidas por una especialista en nutrición. Es indudable que el público en general desea profundizar en el conocimiento del desarrollo de unos medicamentos cada vez más sofisticados y que juegan un papel creciente en nuestra salud y bienestar. Esto nos anima a dar continuidad a las charlas que desarrollamos el curso pasado sobre i nvestigación médico - famacológica , impartidas por investigadores de Glaxo. Este curso abarcaremos temas nuevos en los campos de investigación citados. 3.- I NTER E I NTRACULTURALIDAD Este tema transversal tiene un amplio campo de desarrollo, y por tanto lo hemos subdividido en áreas más concretas. Historia y filosofía de la cultura Vamos a impartir charlas coloquio en la que abordaremos los temas siguientes: - Estética y Filosofía del Arte - Música y Matemática - La cerámica en la Cultura Andalusí - Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español - Psicología social - Historia de la Cultura Historia y Sociedad Las charlas coloquio de esta sección son: - Inmigración y Multiculturalidad - Conferencia sobre situación actual en Sahara - Evolución histórica de los principales imperios modernos, español, francés e inglés Literatura e Idiomas Este tema da pié para impartir charlas coloquio, y para realizar actividades como talleres y clases de idiomas. Estas últimas pretender no entrar en conflicto con las clases de idiomas que ya imparte el Ayuntamiento. - Historia del léxico español - Miguel Hernández, su entorno local y las influencias que recibió - Recital de poesía de Miguel Hernández - Inglés (Conversación) - Taller de Lectura Artesanía y Manualidades Este curso vamos a continuar trabajando en el Taller de Títeres que iniciamos el curso pasado, y vamos a iniciar un Taller de Manualidades (Sol). Habilidades y conocimientos para la vida actual Hemos detectado un interés creciente del público por mejorar conocimientos, habilidades, etc acerca de asuntos propios de la vida actual. Esta es la razón por la que vamos a dar algunas charlas sobre Economía para entender la crisis económica global que padecemos. Por el mismo motivo, vamos a continuar realizando los Talleres que iniciamos el curso pasado: - Informática para mayores - Taller de Moda Por otro lado, hemos detectado también la preocupación de muchas personas por ciertos riesgos que conlleva nuestro tipo de vida. Por esa razón vamos a desarrollar charlas coloquio sobre: - La seguridad en el hogar - Prevención de incendios en el hogar - Los riesgos con los perros "peligrosos" En nuestra ciudad hemos detectado un interés creciente por mejorar el nivel de formación académica y profesional, para así enfrentarse en mejores condiciones a una búsqueda de empleo, cambios de puesto de trabajo, etc. Por ello hemos organizado las actividades siguientes: - Taller permanente de orientación académica y profesional , dedicado especialmente a las personas que deseen mejorar sus posibilidades de empleo mediante la adquisición de una titulación profesional (en centros oficiales ) adecuada. - Seminario sobre "Coaching", que se celebrará en cuatro sesiones, y abarcará los aspectos siguientes: * ¿Qué es el “coaching”? * Coaching para el cambio de trabajo * Coaching para Educar * Coaching para Emprendedores
PROGRAMA DE ACTIVIDADES UPTC, CURSO 2010-2011 El programa de actividades para el próximo curso se basa en Líneas Directrices del Proyecto de la Universidad Popular: - Desarrollar las capacidades básicas - Desarrollar creatividad e innovación - Fomentar el aprendizaje intercultural - Conseguir una ciudadanía activa con integración social Nos basamos en la pedagogía de Giner de los Ríos, uno de cuyos rasgos principales es: NO a la desmembración del conocimiento El Programa está compuesto por tres temas transversales, que definimos como: Espacios abiertos al diálogo. No pueden ofrecer visiones parciales momentáneas ni soluciones completas y cerradas. Están en desarrollo de forma permanente, mediante inclusión de aspectos nuevos o complementarios. Cada uno de los temas transversales se desarrolla mediante charlas-coloquio, talleres y actividades complementarias. Los tres temas transversales son los siguientes: - Cambio climático y ciencias de la Naturaleza Los objetivos fundamentales que perseguimos mediante la inclusión en nuestro Programa de este Tema Transversal son: Mejorar el nivel de conocimientos científicos y técnicos de la población, hasta alcanzar un nivel similar al del bachillerato, sobre asuntos que afectan a las personas en tanto que ciudadanos, de forma que estén capacitados para actuar informadamente ante unas medidas que los Gobiernos tienen que tomar en el futuro, y que tienen una gran importancia política, económica, cultural, etc. Como ejemplo más inmediato, tenemos los asuntos del cambio climático, desarrollo de energías para la lucha contra el cambio climático, etc. También nos proponemos mejorar el nivel de los conocimientos científicos de la población acerca de unas materias que se comienza a plantear en los planes de estudio oficiales, y sobre los cuales la población en general muestra carencias importantes. Como ejemplo más importante tenemos los asuntos relativos a la astronomía, cosmología, fundamentos de la Física, etc. - Salud Los objetivos fundamentales que perseguimos mediante la inclusión en nuestro Programa de este Tema Transversal son: Mejorar el nivel de conocimientos científicos y técnicos de la población sobre asuntos que afectan personalmente a los individuos, en tanto que posibles pacientes de los sistemas públicos de salud. Como ejemplos más inmediatos tenemos el proceso de desarrollo de fármacos, la explicación de los sistemas de diagnóstico y monitorización de pacientes en los centros sanitarios públicos. También nos planteamos el objetivo de mejorar la salud de las personas, para lo cual incluimos un seminario de nutrición. Otro objetivo importante es la mejorara de la salud psicológica de las personas, para lo cual incluimos seminarios de autocuidados emocionales, relaciones interpersonales, afectividad y sexualidad, etc. - Inter e intraculturalidad La inclusión de este tema transversal tiene como objetivos principales la mejora de los conocimientos de la población en materias no científicas, tales como arte, filosofía, literatura, música, artes escénicas, etc. de todas las culturas. Un objetivo principal es también la mejora de los conocimientos de historia, abarcando desde la prehistoria hasta nuestros días. También nos proponemos desarrollar la creatividad de las personas, mediante talleres de títeres, manualidades, moda, etc. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROGRAMA 2011-2011 1.- CAMBIO CLIMÁTICO Y C IENCIAS DE LA N ATURALEZA El curso 2009-2010 iniciamos el tema "Cambio Climático", con el desarrollo de charlas sobre las bases científicas del cambio climático, y el estado actual de desarrollo de las energías convencionales y alternativas para la lucha contra el cambio climático. Las actuales circunstancias políticas internacionales, que muestran una cierta desidia en la lucha contra el cambio climático, nos animan a insistir y profundizar en este tema. Este curso lo volveremos a estudiar, pero modificando algunos puntos de vista. También haremos énfasis en la presentación de las evidencias disponibles en la actualidad. Por lo que respecta a las energías para la lucha contra el cambio climático, se ha rehecho la presentación, poniendo al día los datos disponibles. También se han corregido errores y olvidos que cometimos el curso pasado. Por otro lado, este campo es muy extenso, y hemos entendido que la colaboración de personas ajenas a la UPTC puede ser de gran utilidad. Por tanto, hemos incluido charlas sobre los coches eléctricos y sobre los biocombustibles, que impartirá un ingeniero de FORD. El espacio cercano a la Tierra es poco conocido por el público en general. Por ello se ha incluido un ciclo de charlas relativas a los fenómenos de interacción con la radiación solar: viento solar, tormentas solares, auroras, etc. Las impartirá una investigadora del CSIC. En 2009 se ha comenzado a impartir una nueva asignatura en el bachillerato, denominada "Ciencia para el Mundo Contemporáneo". La UPTC desea realizar una actividad de apoyo a los padres, con objeto de llenar el vacío que existe entre los conocimientos que se imparten con esa asignatura, y los conocimientos del público en general. Para ello, se darán charlas sobre los grandes cambios conceptuales que ha supuesto el desarrollo de la física moderna: Física Cuántica y Física Relativista. En nuestra opinión, las charlas sobre astronomía y cosmología, impartidas por J. Aceituno y B. Montesinos, han sintonizado con las necesidades del público, y han merecido su aceptación. Vamos a programar más charlas, introduciendo temas nuevos. En esta línea podemos incluir también el campo de conocimiento sobre los viajes espaciales, por lo cual seguiremos dando alguna charla sobre este tema. 2.- S ALUD El curso pasado se han impartido XX conferencias sobre bio-ingeniería, orientadas a explicar los sistemas de diagnóstico y monitorización clínica, expuestos desde un punto de vista general. A pesar de que la asistencia no ha sido elevada, consideramos interesante ofrecer al público este tipo de conocimiento. Por ello, este curso continuamos desarrollando este tema, pero concentrándonos en un aspecto muy importante, como es la monitorización de los signos vitales de los pacientes. También vamos a desarrollar aspectos de la calidad en la gestión sanitaria, con objeto de mostrar los sistemas mediante los cuales se garantiza la correcta asistencia a los pacientes en los centros sanitarios públicos de España. Las condiciones socioeconómicas y culturales de nuestra sociedad actual generan patologías particulares, que requieren de análisis y tratamiento específicos. Entendemos que es necesario repetir las charlas sobre autocuidados emocionales, bioética y tabaquismo que fueron impartidas por personal sanitario de la Casa de Salud II el curso anterior. Estos mismos motivos nos animan a continuar impartiendo el taller de Práctica Vital Integral , y volveremos a dar las charlas sobre afectividad y sexualidad. Este curso presentamos otra novedad, que consiste en unas charlas sobre relaciones interpersonales. En estas charlas se contemplarán los problemas principales que aquejan a estas relaciones en la sociedad actual, y veremos formas de mejorarlas. Los medios de comunicación presentan un panorama preocupante por lo que respecta a la obesidad, diabetes, y otras enfermedades que aquejan a nuestra población. Vamos a contribuir a concienciar a la población mediante una serie de charlas sobre alimentación y dietas saludables, impartidas por una especialista en nutrición. Es indudable que el público en general desea profundizar en el conocimiento del desarrollo de unos medicamentos cada vez más sofisticados y que juegan un papel creciente en nuestra salud y bienestar. Esto nos anima a dar continuidad a las charlas que desarrollamos el curso pasado sobre i nvestigación médico - famacológica , impartidas por investigadores de Glaxo. Este curso abarcaremos temas nuevos en los campos de investigación citados. 3.- I NTER E I NTRACULTURALIDAD Este tema transversal tiene un amplio campo de desarrollo, y por tanto lo hemos subdividido en áreas más concretas. Historia y filosofía de la cultura Vamos a impartir charlas coloquio en la que abordaremos los temas siguientes: - Estética y Filosofía del Arte - Música y Matemática - La cerámica en la Cultura Andalusí - Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español - Psicología social - Historia de la Cultura Historia y Sociedad Las charlas coloquio de esta sección son: - Inmigración y Multiculturalidad - Conferencia sobre situación actual en Sahara - Evolución histórica de los principales imperios modernos, español, francés e inglés Literatura e Idiomas Este tema da pié para impartir charlas coloquio, y para realizar actividades como talleres y clases de idiomas. Estas últimas pretender no entrar en conflicto con las clases de idiomas que ya imparte el Ayuntamiento. - Historia del léxico español - Miguel Hernández, su entorno local y las influencias que recibió - Recital de poesía de Miguel Hernández - Inglés (Conversación) - Taller de Lectura Artesanía y Manualidades Este curso vamos a continuar trabajando en el Taller de Títeres que iniciamos el curso pasado, y vamos a iniciar un Taller de Manualidades (Sol). Habilidades y conocimientos para la vida actual Hemos detectado un interés creciente del público por mejorar conocimientos, habilidades, etc acerca de asuntos propios de la vida actual. Esta es la razón por la que vamos a dar algunas charlas sobre Economía para entender la crisis económica global que padecemos. Por el mismo motivo, vamos a continuar realizando los Talleres que iniciamos el curso pasado: - Informática para mayores - Taller de Moda Por otro lado, hemos detectado también la preocupación de muchas personas por ciertos riesgos que conlleva nuestro tipo de vida. Por esa razón vamos a desarrollar charlas coloquio sobre: - La seguridad en el hogar - Prevención de incendios en el hogar - Los riesgos con los perros "peligrosos" En nuestra ciudad hemos detectado un interés creciente por mejorar el nivel de formación académica y profesional, para así enfrentarse en mejores condiciones a una búsqueda de empleo, cambios de puesto de trabajo, etc. Por ello hemos organizado las actividades siguientes: - Taller permanente de orientación académica y profesional , dedicado especialmente a las personas que deseen mejorar sus posibilidades de empleo mediante la adquisición de una titulación profesional (en centros oficiales ) adecuada. - Seminario sobre "Coaching", que se celebrará en cuatro sesiones, y abarcará los aspectos siguientes: * ¿Qué es el “coaching”? * Coaching para el cambio de trabajo * Coaching para Educar * Coaching para Emprendedores
PROGRAMA DE ACTIVIDADES UPTC, CURSO 2010-2011 El programa de actividades para el próximo curso se basa en Líneas Directrices del Proyecto de la Universidad Popular: - Desarrollar las capacidades básicas - Desarrollar creatividad e innovación - Fomentar el aprendizaje intercultural - Conseguir una ciudadanía activa con integración social Nos basamos en la pedagogía de Giner de los Ríos, uno de cuyos rasgos principales es: NO a la desmembración del conocimiento El Programa está compuesto por tres temas transversales, que definimos como: Espacios abiertos al diálogo. No pueden ofrecer visiones parciales momentáneas ni soluciones completas y cerradas. Están en desarrollo de forma permanente, mediante inclusión de aspectos nuevos o complementarios. Cada uno de los temas transversales se desarrolla mediante charlas-coloquio, talleres y actividades complementarias. Los tres temas transversales son los siguientes: - Cambio climático y ciencias de la Naturaleza Los objetivos fundamentales que perseguimos mediante la inclusión en nuestro Programa de este Tema Transversal son: Mejorar el nivel de conocimientos científicos y técnicos de la población, hasta alcanzar un nivel similar al del bachillerato, sobre asuntos que afectan a las personas en tanto que ciudadanos, de forma que estén capacitados para actuar informadamente ante unas medidas que los Gobiernos tienen que tomar en el futuro, y que tienen una gran importancia política, económica, cultural, etc. Como ejemplo más inmediato, tenemos los asuntos del cambio climático, desarrollo de energías para la lucha contra el cambio climático, etc. También nos proponemos mejorar el nivel de los conocimientos científicos de la población acerca de unas materias que se comienza a plantear en los planes de estudio oficiales, y sobre los cuales la población en general muestra carencias importantes. Como ejemplo más importante tenemos los asuntos relativos a la astronomía, cosmología, fundamentos de la Física, etc. - Salud Los objetivos fundamentales que perseguimos mediante la inclusión en nuestro Programa de este Tema Transversal son: Mejorar el nivel de conocimientos científicos y técnicos de la población sobre asuntos que afectan personalmente a los individuos, en tanto que posibles pacientes de los sistemas públicos de salud. Como ejemplos más inmediatos tenemos el proceso de desarrollo de fármacos, la explicación de los sistemas de diagnóstico y monitorización de pacientes en los centros sanitarios públicos. También nos planteamos el objetivo de mejorar la salud de las personas, para lo cual incluimos un seminario de nutrición. Otro objetivo importante es la mejorara de la salud psicológica de las personas, para lo cual incluimos seminarios de autocuidados emocionales, relaciones interpersonales, afectividad y sexualidad, etc. - Inter e intraculturalidad La inclusión de este tema transversal tiene como objetivos principales la mejora de los conocimientos de la población en materias no científicas, tales como arte, filosofía, literatura, música, artes escénicas, etc. de todas las culturas. Un objetivo principal es también la mejora de los conocimientos de historia, abarcando desde la prehistoria hasta nuestros días. También nos proponemos desarrollar la creatividad de las personas, mediante talleres de títeres, manualidades, moda, etc. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROGRAMA 2011-2011 1.- CAMBIO CLIMÁTICO Y C IENCIAS DE LA N ATURALEZA El curso 2009-2010 iniciamos el tema "Cambio Climático", con el desarrollo de charlas sobre las bases científicas del cambio climático, y el estado actual de desarrollo de las energías convencionales y alternativas para la lucha contra el cambio climático. Las actuales circunstancias políticas internacionales, que muestran una cierta desidia en la lucha contra el cambio climático, nos animan a insistir y profundizar en este tema. Este curso lo volveremos a estudiar, pero modificando algunos puntos de vista. También haremos énfasis en la presentación de las evidencias disponibles en la actualidad. Por lo que respecta a las energías para la lucha contra el cambio climático, se ha rehecho la presentación, poniendo al día los datos disponibles. También se han corregido errores y olvidos que cometimos el curso pasado. Por otro lado, este campo es muy extenso, y hemos entendido que la colaboración de personas ajenas a la UPTC puede ser de gran utilidad. Por tanto, hemos incluido charlas sobre los coches eléctricos y sobre los biocombustibles, que impartirá un ingeniero de FORD. El espacio cercano a la Tierra es poco conocido por el público en general. Por ello se ha incluido un ciclo de charlas relativas a los fenómenos de interacción con la radiación solar: viento solar, tormentas solares, auroras, etc. Las impartirá una investigadora del CSIC. En 2009 se ha comenzado a impartir una nueva asignatura en el bachillerato, denominada "Ciencia para el Mundo Contemporáneo". La UPTC desea realizar una actividad de apoyo a los padres, con objeto de llenar el vacío que existe entre los conocimientos que se imparten con esa asignatura, y los conocimientos del público en general. Para ello, se darán charlas sobre los grandes cambios conceptuales que ha supuesto el desarrollo de la física moderna: Física Cuántica y Física Relativista. En nuestra opinión, las charlas sobre astronomía y cosmología, impartidas por J. Aceituno y B. Montesinos, han sintonizado con las necesidades del público, y han merecido su aceptación. Vamos a programar más charlas, introduciendo temas nuevos. En esta línea podemos incluir también el campo de conocimiento sobre los viajes espaciales, por lo cual seguiremos dando alguna charla sobre este tema. 2.- S ALUD El curso pasado se han impartido XX conferencias sobre bio-ingeniería, orientadas a explicar los sistemas de diagnóstico y monitorización clínica, expuestos desde un punto de vista general. A pesar de que la asistencia no ha sido elevada, consideramos interesante ofrecer al público este tipo de conocimiento. Por ello, este curso continuamos desarrollando este tema, pero concentrándonos en un aspecto muy importante, como es la monitorización de los signos vitales de los pacientes. También vamos a desarrollar aspectos de la calidad en la gestión sanitaria, con objeto de mostrar los sistemas mediante los cuales se garantiza la correcta asistencia a los pacientes en los centros sanitarios públicos de España. Las condiciones socioeconómicas y culturales de nuestra sociedad actual generan patologías particulares, que requieren de análisis y tratamiento específicos. Entendemos que es necesario repetir las charlas sobre autocuidados emocionales, bioética y tabaquismo que fueron impartidas por personal sanitario de la Casa de Salud II el curso anterior. Estos mismos motivos nos animan a continuar impartiendo el taller de Práctica Vital Integral , y volveremos a dar las charlas sobre afectividad y sexualidad. Este curso presentamos otra novedad, que consiste en unas charlas sobre relaciones interpersonales. En estas charlas se contemplarán los problemas principales que aquejan a estas relaciones en la sociedad actual, y veremos formas de mejorarlas. Los medios de comunicación presentan un panorama preocupante por lo que respecta a la obesidad, diabetes, y otras enfermedades que aquejan a nuestra población. Vamos a contribuir a concienciar a la población mediante una serie de charlas sobre alimentación y dietas saludables, impartidas por una especialista en nutrición. Es indudable que el público en general desea profundizar en el conocimiento del desarrollo de unos medicamentos cada vez más sofisticados y que juegan un papel creciente en nuestra salud y bienestar. Esto nos anima a dar continuidad a las charlas que desarrollamos el curso pasado sobre i nvestigación médico - famacológica , impartidas por investigadores de Glaxo. Este curso abarcaremos temas nuevos en los campos de investigación citados. 3.- I NTER E I NTRACULTURALIDAD Este tema transversal tiene un amplio campo de desarrollo, y por tanto lo hemos subdividido en áreas más concretas. Historia y filosofía de la cultura Vamos a impartir charlas coloquio en la que abordaremos los temas siguientes: - Estética y Filosofía del Arte - Música y Matemática - La cerámica en la Cultura Andalusí - Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español - Psicología social - Historia de la Cultura Historia y Sociedad Las charlas coloquio de esta sección son: - Inmigración y Multiculturalidad - Conferencia sobre situación actual en Sahara - Evolución histórica de los principales imperios modernos, español, francés e inglés Literatura e Idiomas Este tema da pié para impartir charlas coloquio, y para realizar actividades como talleres y clases de idiomas. Estas últimas pretender no entrar en conflicto con las clases de idiomas que ya imparte el Ayuntamiento. - Historia del léxico español - Miguel Hernández, su entorno local y las influencias que recibió - Recital de poesía de Miguel Hernández - Inglés (Conversación) - Taller de Lectura Artesanía y Manualidades Este curso vamos a continuar trabajando en el Taller de Títeres que iniciamos el curso pasado, y vamos a iniciar un Taller de Manualidades (Sol). Habilidades y conocimientos para la vida actual Hemos detectado un interés creciente del público por mejorar conocimientos, habilidades, etc acerca de asuntos propios de la vida actual. Esta es la razón por la que vamos a dar algunas charlas sobre Economía para entender la crisis económica global que padecemos. Por el mismo motivo, vamos a continuar realizando los Talleres que iniciamos el curso pasado: - Informática para mayores - Taller de Moda Por otro lado, hemos detectado también la preocupación de muchas personas por ciertos riesgos que conlleva nuestro tipo de vida. Por esa razón vamos a desarrollar charlas coloquio sobre: - La seguridad en el hogar - Prevención de incendios en el hogar - Los riesgos con los perros "peligrosos" En nuestra ciudad hemos detectado un interés creciente por mejorar el nivel de formación académica y profesional, para así enfrentarse en mejores condiciones a una búsqueda de empleo, cambios de puesto de trabajo, etc. Por ello hemos organizado las actividades siguientes: - Taller permanente de orientación académica y profesional , dedicado especialmente a las personas que deseen mejorar sus posibilidades de empleo mediante la adquisición de una titulación profesional (en centros oficiales ) adecuada. - Seminario sobre "Coaching", que se celebrará en cuatro sesiones, y abarcará los aspectos siguientes: * ¿Qué es el “coaching”? * Coaching para el cambio de trabajo * Coaching para Educar * Coaching para Emprendedores
PROGRAMA DE ACTIVIDADES UPTC, CURSO 2010-2011 El programa de actividades para el próximo curso se basa en Líneas Directrices del Proyecto de la Universidad Popular: - Desarrollar las capacidades básicas - Desarrollar creatividad e innovación - Fomentar el aprendizaje intercultural - Conseguir una ciudadanía activa con integración social Nos basamos en la pedagogía de Giner de los Ríos, uno de cuyos rasgos principales es: NO a la desmembración del conocimiento El Programa está compuesto por tres temas transversales, que definimos como: Espacios abiertos al diálogo. No pueden ofrecer visiones parciales momentáneas ni soluciones completas y cerradas. Están en desarrollo de forma permanente, mediante inclusión de aspectos nuevos o complementarios. Cada uno de los temas transversales se desarrolla mediante charlas-coloquio, talleres y actividades complementarias. Los tres temas transversales son los siguientes: - Cambio climático y ciencias de la Naturaleza Los objetivos fundamentales que perseguimos mediante la inclusión en nuestro Programa de este Tema Transversal son: Mejorar el nivel de conocimientos científicos y técnicos de la población, hasta alcanzar un nivel similar al del bachillerato, sobre asuntos que afectan a las personas en tanto que ciudadanos, de forma que estén capacitados para actuar informadamente ante unas medidas que los Gobiernos tienen que tomar en el futuro, y que tienen una gran importancia política, económica, cultural, etc. Como ejemplo más inmediato, tenemos los asuntos del cambio climático, desarrollo de energías para la lucha contra el cambio climático, etc. También nos proponemos mejorar el nivel de los conocimientos científicos de la población acerca de unas materias que se comienza a plantear en los planes de estudio oficiales, y sobre los cuales la población en general muestra carencias importantes. Como ejemplo más importante tenemos los asuntos relativos a la astronomía, cosmología, fundamentos de la Física, etc. - Salud Los objetivos fundamentales que perseguimos mediante la inclusión en nuestro Programa de este Tema Transversal son: Mejorar el nivel de conocimientos científicos y técnicos de la población sobre asuntos que afectan personalmente a los individuos, en tanto que posibles pacientes de los sistemas públicos de salud. Como ejemplos más inmediatos tenemos el proceso de desarrollo de fármacos, la explicación de los sistemas de diagnóstico y monitorización de pacientes en los centros sanitarios públicos. También nos planteamos el objetivo de mejorar la salud de las personas, para lo cual incluimos un seminario de nutrición. Otro objetivo importante es la mejorara de la salud psicológica de las personas, para lo cual incluimos seminarios de autocuidados emocionales, relaciones interpersonales, afectividad y sexualidad, etc. - Inter e intraculturalidad La inclusión de este tema transversal tiene como objetivos principales la mejora de los conocimientos de la población en materias no científicas, tales como arte, filosofía, literatura, música, artes escénicas, etc. de todas las culturas. Un objetivo principal es también la mejora de los conocimientos de historia, abarcando desde la prehistoria hasta nuestros días. También nos proponemos desarrollar la creatividad de las personas, mediante talleres de títeres, manualidades, moda, etc. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROGRAMA 2011-2011 1.- CAMBIO CLIMÁTICO Y C IENCIAS DE LA N ATURALEZA El curso 2009-2010 iniciamos el tema "Cambio Climático", con el desarrollo de charlas sobre las bases científicas del cambio climático, y el estado actual de desarrollo de las energías convencionales y alternativas para la lucha contra el cambio climático. Las actuales circunstancias políticas internacionales, que muestran una cierta desidia en la lucha contra el cambio climático, nos animan a insistir y profundizar en este tema. Este curso lo volveremos a estudiar, pero modificando algunos puntos de vista. También haremos énfasis en la presentación de las evidencias disponibles en la actualidad. Por lo que respecta a las energías para la lucha contra el cambio climático, se ha rehecho la presentación, poniendo al día los datos disponibles. También se han corregido errores y olvidos que cometimos el curso pasado. Por otro lado, este campo es muy extenso, y hemos entendido que la colaboración de personas ajenas a la UPTC puede ser de gran utilidad. Por tanto, hemos incluido charlas sobre los coches eléctricos y sobre los biocombustibles, que impartirá un ingeniero de FORD. El espacio cercano a la Tierra es poco conocido por el público en general. Por ello se ha incluido un ciclo de charlas relativas a los fenómenos de interacción con la radiación solar: viento solar, tormentas solares, auroras, etc. Las impartirá una investigadora del CSIC. En 2009 se ha comenzado a impartir una nueva asignatura en el bachillerato, denominada "Ciencia para el Mundo Contemporáneo". La UPTC desea realizar una actividad de apoyo a los padres, con objeto de llenar el vacío que existe entre los conocimientos que se imparten con esa asignatura, y los conocimientos del público en general. Para ello, se darán charlas sobre los grandes cambios conceptuales que ha supuesto el desarrollo de la física moderna: Física Cuántica y Física Relativista. En nuestra opinión, las charlas sobre astronomía y cosmología, impartidas por J. Aceituno y B. Montesinos, han sintonizado con las necesidades del público, y han merecido su aceptación. Vamos a programar más charlas, introduciendo temas nuevos. En esta línea podemos incluir también el campo de conocimiento sobre los viajes espaciales, por lo cual seguiremos dando alguna charla sobre este tema. 2.- S ALUD El curso pasado se han impartido XX conferencias sobre bio-ingeniería, orientadas a explicar los sistemas de diagnóstico y monitorización clínica, expuestos desde un punto de vista general. A pesar de que la asistencia no ha sido elevada, consideramos interesante ofrecer al público este tipo de conocimiento. Por ello, este curso continuamos desarrollando este tema, pero concentrándonos en un aspecto muy importante, como es la monitorización de los signos vitales de los pacientes. También vamos a desarrollar aspectos de la calidad en la gestión sanitaria, con objeto de mostrar los sistemas mediante los cuales se garantiza la correcta asistencia a los pacientes en los centros sanitarios públicos de España. Las condiciones socioeconómicas y culturales de nuestra sociedad actual generan patologías particulares, que requieren de análisis y tratamiento específicos. Entendemos que es necesario repetir las charlas sobre autocuidados emocionales, bioética y tabaquismo que fueron impartidas por personal sanitario de la Casa de Salud II el curso anterior. Estos mismos motivos nos animan a continuar impartiendo el taller de Práctica Vital Integral , y volveremos a dar las charlas sobre afectividad y sexualidad. Este curso presentamos otra novedad, que consiste en unas charlas sobre relaciones interpersonales. En estas charlas se contemplarán los problemas principales que aquejan a estas relaciones en la sociedad actual, y veremos formas de mejorarlas. Los medios de comunicación presentan un panorama preocupante por lo que respecta a la obesidad, diabetes, y otras enfermedades que aquejan a nuestra población. Vamos a contribuir a concienciar a la población mediante una serie de charlas sobre alimentación y dietas saludables, impartidas por una especialista en nutrición. Es indudable que el público en general desea profundizar en el conocimiento del desarrollo de unos medicamentos cada vez más sofisticados y que juegan un papel creciente en nuestra salud y bienestar. Esto nos anima a dar continuidad a las charlas que desarrollamos el curso pasado sobre i nvestigación médico - famacológica , impartidas por investigadores de Glaxo. Este curso abarcaremos temas nuevos en los campos de investigación citados. 3.- I NTER E I NTRACULTURALIDAD Este tema transversal tiene un amplio campo de desarrollo, y por tanto lo hemos subdividido en áreas más concretas. Historia y filosofía de la cultura Vamos a impartir charlas coloquio en la que abordaremos los temas siguientes: - Estética y Filosofía del Arte - Música y Matemática - La cerámica en la Cultura Andalusí - Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español - Psicología social - Historia de la Cultura Historia y Sociedad Las charlas coloquio de esta sección son: - Inmigración y Multiculturalidad - Conferencia sobre situación actual en Sahara - Evolución histórica de los principales imperios modernos, español, francés e inglés Literatura e Idiomas Este tema da pié para impartir charlas coloquio, y para realizar actividades como talleres y clases de idiomas. Estas últimas pretender no entrar en conflicto con las clases de idiomas que ya imparte el Ayuntamiento. - Historia del léxico español - Miguel Hernández, su entorno local y las influencias que recibió - Recital de poesía de Miguel Hernández - Inglés (Conversación) - Taller de Lectura Artesanía y Manualidades Este curso vamos a continuar trabajando en el Taller de Títeres que iniciamos el curso pasado, y vamos a iniciar un Taller de Manualidades (Sol). Habilidades y conocimientos para la vida actual Hemos detectado un interés creciente del público por mejorar conocimientos, habilidades, etc acerca de asuntos propios de la vida actual. Esta es la razón por la que vamos a dar algunas charlas sobre Economía para entender la crisis económica global que padecemos. Por el mismo motivo, vamos a continuar realizando los Talleres que iniciamos el curso pasado: - Informática para mayores - Taller de Moda Por otro lado, hemos detectado también la preocupación de muchas personas por ciertos riesgos que conlleva nuestro tipo de vida. Por esa razón vamos a desarrollar charlas coloquio sobre: - La seguridad en el hogar - Prevención de incendios en el hogar - Los riesgos con los perros "peligrosos" En nuestra ciudad hemos detectado un interés creciente por mejorar el nivel de formación académica y profesional, para así enfrentarse en mejores condiciones a una búsqueda de empleo, cambios de puesto de trabajo, etc. Por ello hemos organizado las actividades siguientes: - Taller permanente de orientación académica y profesional , dedicado especialmente a las personas que deseen mejorar sus posibilidades de empleo mediante la adquisición de una titulación profesional (en centros oficiales ) adecuada. - Seminario sobre "Coaching", que se celebrará en cuatro sesiones, y abarcará los aspectos siguientes: * ¿Qué es el “coaching”? * Coaching para el cambio de trabajo * Coaching para Educar * Coaching para Emprendedores
PROGRAMA DE ACTIVIDADES UPTC, CURSO 2010-2011 El programa de actividades para el próximo curso se basa en Líneas Directrices del Proyecto de la Universidad Popular: - Desarrollar las capacidades básicas - Desarrollar creatividad e innovación - Fomentar el aprendizaje intercultural - Conseguir una ciudadanía activa con integración social Nos basamos en la pedagogía de Giner de los Ríos, uno de cuyos rasgos principales es: NO a la desmembración del conocimiento El Programa está compuesto por tres temas transversales, que definimos como: Espacios abiertos al diálogo. No pueden ofrecer visiones parciales momentáneas ni soluciones completas y cerradas. Están en desarrollo de forma permanente, mediante inclusión de aspectos nuevos o complementarios. Cada uno de los temas transversales se desarrolla mediante charlas-coloquio, talleres y actividades complementarias. Los tres temas transversales son los siguientes: - Cambio climático y ciencias de la Naturaleza Los objetivos fundamentales que perseguimos mediante la inclusión en nuestro Programa de este Tema Transversal son: Mejorar el nivel de conocimientos científicos y técnicos de la población, hasta alcanzar un nivel similar al del bachillerato, sobre asuntos que afectan a las personas en tanto que ciudadanos, de forma que estén capacitados para actuar informadamente ante unas medidas que los Gobiernos tienen que tomar en el futuro, y que tienen una gran importancia política, económica, cultural, etc. Como ejemplo más inmediato, tenemos los asuntos del cambio climático, desarrollo de energías para la lucha contra el cambio climático, etc. También nos proponemos mejorar el nivel de los conocimientos científicos de la población acerca de unas materias que se comienza a plantear en los planes de estudio oficiales, y sobre los cuales la población en general muestra carencias importantes. Como ejemplo más importante tenemos los asuntos relativos a la astronomía, cosmología, fundamentos de la Física, etc. - Salud Los objetivos fundamentales que perseguimos mediante la inclusión en nuestro Programa de este Tema Transversal son: Mejorar el nivel de conocimientos científicos y técnicos de la población sobre asuntos que afectan personalmente a los individuos, en tanto que posibles pacientes de los sistemas públicos de salud. Como ejemplos más inmediatos tenemos el proceso de desarrollo de fármacos, la explicación de los sistemas de diagnóstico y monitorización de pacientes en los centros sanitarios públicos. También nos planteamos el objetivo de mejorar la salud de las personas, para lo cual incluimos un seminario de nutrición. Otro objetivo importante es la mejorara de la salud psicológica de las personas, para lo cual incluimos seminarios de autocuidados emocionales, relaciones interpersonales, afectividad y sexualidad, etc. - Inter e intraculturalidad La inclusión de este tema transversal tiene como objetivos principales la mejora de los conocimientos de la población en materias no científicas, tales como arte, filosofía, literatura, música, artes escénicas, etc. de todas las culturas. Un objetivo principal es también la mejora de los conocimientos de historia, abarcando desde la prehistoria hasta nuestros días. También nos proponemos desarrollar la creatividad de las personas, mediante talleres de títeres, manualidades, moda, etc. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROGRAMA 2011-2011 1.- CAMBIO CLIMÁTICO Y C IENCIAS DE LA N ATURALEZA El curso 2009-2010 iniciamos el tema "Cambio Climático", con el desarrollo de charlas sobre las bases científicas del cambio climático, y el estado actual de desarrollo de las energías convencionales y alternativas para la lucha contra el cambio climático. Las actuales circunstancias políticas internacionales, que muestran una cierta desidia en la lucha contra el cambio climático, nos animan a insistir y profundizar en este tema. Este curso lo volveremos a estudiar, pero modificando algunos puntos de vista. También haremos énfasis en la presentación de las evidencias disponibles en la actualidad. Por lo que respecta a las energías para la lucha contra el cambio climático, se ha rehecho la presentación, poniendo al día los datos disponibles. También se han corregido errores y olvidos que cometimos el curso pasado. Por otro lado, este campo es muy extenso, y hemos entendido que la colaboración de personas ajenas a la UPTC puede ser de gran utilidad. Por tanto, hemos incluido charlas sobre los coches eléctricos y sobre los biocombustibles, que impartirá un ingeniero de FORD. El espacio cercano a la Tierra es poco conocido por el público en general. Por ello se ha incluido un ciclo de charlas relativas a los fenómenos de interacción con la radiación solar: viento solar, tormentas solares, auroras, etc. Las impartirá una investigadora del CSIC. En 2009 se ha comenzado a impartir una nueva asignatura en el bachillerato, denominada "Ciencia para el Mundo Contemporáneo". La UPTC desea realizar una actividad de apoyo a los padres, con objeto de llenar el vacío que existe entre los conocimientos que se imparten con esa asignatura, y los conocimientos del público en general. Para ello, se darán charlas sobre los grandes cambios conceptuales que ha supuesto el desarrollo de la física moderna: Física Cuántica y Física Relativista. En nuestra opinión, las charlas sobre astronomía y cosmología, impartidas por J. Aceituno y B. Montesinos, han sintonizado con las necesidades del público, y han merecido su aceptación. Vamos a programar más charlas, introduciendo temas nuevos. En esta línea podemos incluir también el campo de conocimiento sobre los viajes espaciales, por lo cual seguiremos dando alguna charla sobre este tema. 2.- S ALUD El curso pasado se han impartido XX conferencias sobre bio-ingeniería, orientadas a explicar los sistemas de diagnóstico y monitorización clínica, expuestos desde un punto de vista general. A pesar de que la asistencia no ha sido elevada, consideramos interesante ofrecer al público este tipo de conocimiento. Por ello, este curso continuamos desarrollando este tema, pero concentrándonos en un aspecto muy importante, como es la monitorización de los signos vitales de los pacientes. También vamos a desarrollar aspectos de la calidad en la gestión sanitaria, con objeto de mostrar los sistemas mediante los cuales se garantiza la correcta asistencia a los pacientes en los centros sanitarios públicos de España. Las condiciones socioeconómicas y culturales de nuestra sociedad actual generan patologías particulares, que requieren de análisis y tratamiento específicos. Entendemos que es necesario repetir las charlas sobre autocuidados emocionales, bioética y tabaquismo que fueron impartidas por personal sanitario de la Casa de Salud II el curso anterior. Estos mismos motivos nos animan a continuar impartiendo el taller de Práctica Vital Integral , y volveremos a dar las charlas sobre afectividad y sexualidad. Este curso presentamos otra novedad, que consiste en unas charlas sobre relaciones interpersonales. En estas charlas se contemplarán los problemas principales que aquejan a estas relaciones en la sociedad actual, y veremos formas de mejorarlas. Los medios de comunicación presentan un panorama preocupante por lo que respecta a la obesidad, diabetes, y otras enfermedades que aquejan a nuestra población. Vamos a contribuir a concienciar a la población mediante una serie de charlas sobre alimentación y dietas saludables, impartidas por una especialista en nutrición. Es indudable que el público en general desea profundizar en el conocimiento del desarrollo de unos medicamentos cada vez más sofisticados y que juegan un papel creciente en nuestra salud y bienestar. Esto nos anima a dar continuidad a las charlas que desarrollamos el curso pasado sobre i nvestigación médico - famacológica , impartidas por investigadores de Glaxo. Este curso abarcaremos temas nuevos en los campos de investigación citados. 3.- I NTER E I NTRACULTURALIDAD Este tema transversal tiene un amplio campo de desarrollo, y por tanto lo hemos subdividido en áreas más concretas. Historia y filosofía de la cultura Vamos a impartir charlas coloquio en la que abordaremos los temas siguientes: - Estética y Filosofía del Arte - Música y Matemática - La cerámica en la Cultura Andalusí - Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español - Psicología social - Historia de la Cultura Historia y Sociedad Las charlas coloquio de esta sección son: - Inmigración y Multiculturalidad - Conferencia sobre situación actual en Sahara - Evolución histórica de los principales imperios modernos, español, francés e inglés Literatura e Idiomas Este tema da pié para impartir charlas coloquio, y para realizar actividades como talleres y clases de idiomas. Estas últimas pretender no entrar en conflicto con las clases de idiomas que ya imparte el Ayuntamiento. - Historia del léxico español - Miguel Hernández, su entorno local y las influencias que recibió - Recital de poesía de Miguel Hernández - Inglés (Conversación) - Taller de Lectura Artesanía y Manualidades Este curso vamos a continuar trabajando en el Taller de Títeres que iniciamos el curso pasado, y vamos a iniciar un Taller de Manualidades (Sol). Habilidades y conocimientos para la vida actual Hemos detectado un interés creciente del público por mejorar conocimientos, habilidades, etc acerca de asuntos propios de la vida actual. Esta es la razón por la que vamos a dar algunas charlas sobre Economía para entender la crisis económica global que padecemos. Por el mismo motivo, vamos a continuar realizando los Talleres que iniciamos el curso pasado: - Informática para mayores - Taller de Moda Por otro lado, hemos detectado también la preocupación de muchas personas por ciertos riesgos que conlleva nuestro tipo de vida. Por esa razón vamos a desarrollar charlas coloquio sobre: - La seguridad en el hogar - Prevención de incendios en el hogar - Los riesgos con los perros "peligrosos" En nuestra ciudad hemos detectado un interés creciente por mejorar el nivel de formación académica y profesional, para así enfrentarse en mejores condiciones a una búsqueda de empleo, cambios de puesto de trabajo, etc. Por ello hemos organizado las actividades siguientes: - Taller permanente de orientación académica y profesional , dedicado especialmente a las personas que deseen mejorar sus posibilidades de empleo mediante la adquisición de una titulación profesional (en centros oficiales ) adecuada. - Seminario sobre "Coaching", que se celebrará en cuatro sesiones, y abarcará los aspectos siguientes: * ¿Qué es el “coaching”? * Coaching para el cambio de trabajo * Coaching para Educar * Coaching para Emprendedores
PROGRAMA DE ACTIVIDADES UPTC, CURSO 2010-2011 El programa de actividades para el próximo curso se basa en Líneas Directrices del Proyecto de la Universidad Popular: - Desarrollar las capacidades básicas - Desarrollar creatividad e innovación - Fomentar el aprendizaje intercultural - Conseguir una ciudadanía activa con integración social Nos basamos en la pedagogía de Giner de los Ríos, uno de cuyos rasgos principales es: NO a la desmembración del conocimiento El Programa está compuesto por tres temas transversales, que definimos como: Espacios abiertos al diálogo. No pueden ofrecer visiones parciales momentáneas ni soluciones completas y cerradas. Están en desarrollo de forma permanente, mediante inclusión de aspectos nuevos o complementarios. Cada uno de los temas transversales se desarrolla mediante charlas-coloquio, talleres y actividades complementarias. Los tres temas transversales son los siguientes: - Cambio climático y ciencias de la Naturaleza Los objetivos fundamentales que perseguimos mediante la inclusión en nuestro Programa de este Tema Transversal son: Mejorar el nivel de conocimientos científicos y técnicos de la población, hasta alcanzar un nivel similar al del bachillerato, sobre asuntos que afectan a las personas en tanto que ciudadanos, de forma que estén capacitados para actuar informadamente ante unas medidas que los Gobiernos tienen que tomar en el futuro, y que tienen una gran importancia política, económica, cultural, etc. Como ejemplo más inmediato, tenemos los asuntos del cambio climático, desarrollo de energías para la lucha contra el cambio climático, etc. También nos proponemos mejorar el nivel de los conocimientos científicos de la población acerca de unas materias que se comienza a plantear en los planes de estudio oficiales, y sobre los cuales la población en general muestra carencias importantes. Como ejemplo más importante tenemos los asuntos relativos a la astronomía, cosmología, fundamentos de la Física, etc. - Salud Los objetivos fundamentales que perseguimos mediante la inclusión en nuestro Programa de este Tema Transversal son: Mejorar el nivel de conocimientos científicos y técnicos de la población sobre asuntos que afectan personalmente a los individuos, en tanto que posibles pacientes de los sistemas públicos de salud. Como ejemplos más inmediatos tenemos el proceso de desarrollo de fármacos, la explicación de los sistemas de diagnóstico y monitorización de pacientes en los centros sanitarios públicos. También nos planteamos el objetivo de mejorar la salud de las personas, para lo cual incluimos un seminario de nutrición. Otro objetivo importante es la mejorara de la salud psicológica de las personas, para lo cual incluimos seminarios de autocuidados emocionales, relaciones interpersonales, afectividad y sexualidad, etc. - Inter e intraculturalidad La inclusión de este tema transversal tiene como objetivos principales la mejora de los conocimientos de la población en materias no científicas, tales como arte, filosofía, literatura, música, artes escénicas, etc. de todas las culturas. Un objetivo principal es también la mejora de los conocimientos de historia, abarcando desde la prehistoria hasta nuestros días. También nos proponemos desarrollar la creatividad de las personas, mediante talleres de títeres, manualidades, moda, etc. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROGRAMA 2011-2011 1.- CAMBIO CLIMÁTICO Y C IENCIAS DE LA N ATURALEZA El curso 2009-2010 iniciamos el tema "Cambio Climático", con el desarrollo de charlas sobre las bases científicas del cambio climático, y el estado actual de desarrollo de las energías convencionales y alternativas para la lucha contra el cambio climático. Las actuales circunstancias políticas internacionales, que muestran una cierta desidia en la lucha contra el cambio climático, nos animan a insistir y profundizar en este tema. Este curso lo volveremos a estudiar, pero modificando algunos puntos de vista. También haremos énfasis en la presentación de las evidencias disponibles en la actualidad. Por lo que respecta a las energías para la lucha contra el cambio climático, se ha rehecho la presentación, poniendo al día los datos disponibles. También se han corregido errores y olvidos que cometimos el curso pasado. Por otro lado, este campo es muy extenso, y hemos entendido que la colaboración de personas ajenas a la UPTC puede ser de gran utilidad. Por tanto, hemos incluido charlas sobre los coches eléctricos y sobre los biocombustibles, que impartirá un ingeniero de FORD. El espacio cercano a la Tierra es poco conocido por el público en general. Por ello se ha incluido un ciclo de charlas relativas a los fenómenos de interacción con la radiación solar: viento solar, tormentas solares, auroras, etc. Las impartirá una investigadora del CSIC. En 2009 se ha comenzado a impartir una nueva asignatura en el bachillerato, denominada "Ciencia para el Mundo Contemporáneo". La UPTC desea realizar una actividad de apoyo a los padres, con objeto de llenar el vacío que existe entre los conocimientos que se imparten con esa asignatura, y los conocimientos del público en general. Para ello, se darán charlas sobre los grandes cambios conceptuales que ha supuesto el desarrollo de la física moderna: Física Cuántica y Física Relativista. En nuestra opinión, las charlas sobre astronomía y cosmología, impartidas por J. Aceituno y B. Montesinos, han sintonizado con las necesidades del público, y han merecido su aceptación. Vamos a programar más charlas, introduciendo temas nuevos. En esta línea podemos incluir también el campo de conocimiento sobre los viajes espaciales, por lo cual seguiremos dando alguna charla sobre este tema. 2.- S ALUD El curso pasado se han impartido XX conferencias sobre bio-ingeniería, orientadas a explicar los sistemas de diagnóstico y monitorización clínica, expuestos desde un punto de vista general. A pesar de que la asistencia no ha sido elevada, consideramos interesante ofrecer al público este tipo de conocimiento. Por ello, este curso continuamos desarrollando este tema, pero concentrándonos en un aspecto muy importante, como es la monitorización de los signos vitales de los pacientes. También vamos a desarrollar aspectos de la calidad en la gestión sanitaria, con objeto de mostrar los sistemas mediante los cuales se garantiza la correcta asistencia a los pacientes en los centros sanitarios públicos de España. Las condiciones socioeconómicas y culturales de nuestra sociedad actual generan patologías particulares, que requieren de análisis y tratamiento específicos. Entendemos que es necesario repetir las charlas sobre autocuidados emocionales, bioética y tabaquismo que fueron impartidas por personal sanitario de la Casa de Salud II el curso anterior. Estos mismos motivos nos animan a continuar impartiendo el taller de Práctica Vital Integral , y volveremos a dar las charlas sobre afectividad y sexualidad. Este curso presentamos otra novedad, que consiste en unas charlas sobre relaciones interpersonales. En estas charlas se contemplarán los problemas principales que aquejan a estas relaciones en la sociedad actual, y veremos formas de mejorarlas. Los medios de comunicación presentan un panorama preocupante por lo que respecta a la obesidad, diabetes, y otras enfermedades que aquejan a nuestra población. Vamos a contribuir a concienciar a la población mediante una serie de charlas sobre alimentación y dietas saludables, impartidas por una especialista en nutrición. Es indudable que el público en general desea profundizar en el conocimiento del desarrollo de unos medicamentos cada vez más sofisticados y que juegan un papel creciente en nuestra salud y bienestar. Esto nos anima a dar continuidad a las charlas que desarrollamos el curso pasado sobre i nvestigación médico - famacológica , impartidas por investigadores de Glaxo. Este curso abarcaremos temas nuevos en los campos de investigación citados. 3.- I NTER E I NTRACULTURALIDAD Este tema transversal tiene un amplio campo de desarrollo, y por tanto lo hemos subdividido en áreas más concretas. Historia y filosofía de la cultura Vamos a impartir charlas coloquio en la que abordaremos los temas siguientes: - Estética y Filosofía del Arte - Música y Matemática - La cerámica en la Cultura Andalusí - Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español - Psicología social - Historia de la Cultura Historia y Sociedad Las charlas coloquio de esta sección son: - Inmigración y Multiculturalidad - Conferencia sobre situación actual en Sahara - Evolución histórica de los principales imperios modernos, español, francés e inglés Literatura e Idiomas Este tema da pié para impartir charlas coloquio, y para realizar actividades como talleres y clases de idiomas. Estas últimas pretender no entrar en conflicto con las clases de idiomas que ya imparte el Ayuntamiento. - Historia del léxico español - Miguel Hernández, su entorno local y las influencias que recibió - Recital de poesía de Miguel Hernández - Inglés (Conversación) - Taller de Lectura Artesanía y Manualidades Este curso vamos a continuar trabajando en el Taller de Títeres que iniciamos el curso pasado, y vamos a iniciar un Taller de Manualidades (Sol). Habilidades y conocimientos para la vida actual Hemos detectado un interés creciente del público por mejorar conocimientos, habilidades, etc acerca de asuntos propios de la vida actual. Esta es la razón por la que vamos a dar algunas charlas sobre Economía para entender la crisis económica global que padecemos. Por el mismo motivo, vamos a continuar realizando los Talleres que iniciamos el curso pasado: - Informática para mayores - Taller de Moda Por otro lado, hemos detectado también la preocupación de muchas personas por ciertos riesgos que conlleva nuestro tipo de vida. Por esa razón vamos a desarrollar charlas coloquio sobre: - La seguridad en el hogar - Prevención de incendios en el hogar - Los riesgos con los perros "peligrosos" En nuestra ciudad hemos detectado un interés creciente por mejorar el nivel de formación académica y profesional, para así enfrentarse en mejores condiciones a una búsqueda de empleo, cambios de puesto de trabajo, etc. Por ello hemos organizado las actividades siguientes: - Taller permanente de orientación académica y profesional , dedicado especialmente a las personas que deseen mejorar sus posibilidades de empleo mediante la adquisición de una titulación profesional (en centros oficiales ) adecuada. - Seminario sobre "Coaching", que se celebrará en cuatro sesiones, y abarcará los aspectos siguientes: * ¿Qué es el “coaching”? * Coaching para el cambio de trabajo * Coaching para Educar * Coaching para Emprendedores
PROGRAMA DE ACTIVIDADES UPTC, CURSO 2010-2011 El programa de actividades para el próximo curso se basa en Líneas Directrices del Proyecto de la Universidad Popular: - Desarrollar las capacidades básicas - Desarrollar creatividad e innovación - Fomentar el aprendizaje intercultural - Conseguir una ciudadanía activa con integración social Nos basamos en la pedagogía de Giner de los Ríos, uno de cuyos rasgos principales es: NO a la desmembración del conocimiento El Programa está compuesto por tres temas transversales, que definimos como: Espacios abiertos al diálogo. No pueden ofrecer visiones parciales momentáneas ni soluciones completas y cerradas. Están en desarrollo de forma permanente, mediante inclusión de aspectos nuevos o complementarios. Cada uno de los temas transversales se desarrolla mediante charlas-coloquio, talleres y actividades complementarias. Los tres temas transversales son los siguientes: - Cambio climático y ciencias de la Naturaleza Los objetivos fundamentales que perseguimos mediante la inclusión en nuestro Programa de este Tema Transversal son: Mejorar el nivel de conocimientos científicos y técnicos de la población, hasta alcanzar un nivel similar al del bachillerato, sobre asuntos que afectan a las personas en tanto que ciudadanos, de forma que estén capacitados para actuar informadamente ante unas medidas que los Gobiernos tienen que tomar en el futuro, y que tienen una gran importancia política, económica, cultural, etc. Como ejemplo más inmediato, tenemos los asuntos del cambio climático, desarrollo de energías para la lucha contra el cambio climático, etc. También nos proponemos mejorar el nivel de los conocimientos científicos de la población acerca de unas materias que se comienza a plantear en los planes de estudio oficiales, y sobre los cuales la población en general muestra carencias importantes. Como ejemplo más importante tenemos los asuntos relativos a la astronomía, cosmología, fundamentos de la Física, etc. - Salud Los objetivos fundamentales que perseguimos mediante la inclusión en nuestro Programa de este Tema Transversal son: Mejorar el nivel de conocimientos científicos y técnicos de la población sobre asuntos que afectan personalmente a los individuos, en tanto que posibles pacientes de los sistemas públicos de salud. Como ejemplos más inmediatos tenemos el proceso de desarrollo de fármacos, la explicación de los sistemas de diagnóstico y monitorización de pacientes en los centros sanitarios públicos. También nos planteamos el objetivo de mejorar la salud de las personas, para lo cual incluimos un seminario de nutrición. Otro objetivo importante es la mejorara de la salud psicológica de las personas, para lo cual incluimos seminarios de autocuidados emocionales, relaciones interpersonales, afectividad y sexualidad, etc. - Inter e intraculturalidad La inclusión de este tema transversal tiene como objetivos principales la mejora de los conocimientos de la población en materias no científicas, tales como arte, filosofía, literatura, música, artes escénicas, etc. de todas las culturas. Un objetivo principal es también la mejora de los conocimientos de historia, abarcando desde la prehistoria hasta nuestros días. También nos proponemos desarrollar la creatividad de las personas, mediante talleres de títeres, manualidades, moda, etc. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROGRAMA 2011-2011 1.- CAMBIO CLIMÁTICO Y C IENCIAS DE LA N ATURALEZA El curso 2009-2010 iniciamos el tema "Cambio Climático", con el desarrollo de charlas sobre las bases científicas del cambio climático, y el estado actual de desarrollo de las energías convencionales y alternativas para la lucha contra el cambio climático. Las actuales circunstancias políticas internacionales, que muestran una cierta desidia en la lucha contra el cambio climático, nos animan a insistir y profundizar en este tema. Este curso lo volveremos a estudiar, pero modificando algunos puntos de vista. También haremos énfasis en la presentación de las evidencias disponibles en la actualidad. Por lo que respecta a las energías para la lucha contra el cambio climático, se ha rehecho la presentación, poniendo al día los datos disponibles. También se han corregido errores y olvidos que cometimos el curso pasado. Por otro lado, este campo es muy extenso, y hemos entendido que la colaboración de personas ajenas a la UPTC puede ser de gran utilidad. Por tanto, hemos incluido charlas sobre los coches eléctricos y sobre los biocombustibles, que impartirá un ingeniero de FORD. El espacio cercano a la Tierra es poco conocido por el público en general. Por ello se ha incluido un ciclo de charlas relativas a los fenómenos de interacción con la radiación solar: viento solar, tormentas solares, auroras, etc. Las impartirá una investigadora del CSIC. En 2009 se ha comenzado a impartir una nueva asignatura en el bachillerato, denominada "Ciencia para el Mundo Contemporáneo". La UPTC desea realizar una actividad de apoyo a los padres, con objeto de llenar el vacío que existe entre los conocimientos que se imparten con esa asignatura, y los conocimientos del público en general. Para ello, se darán charlas sobre los grandes cambios conceptuales que ha supuesto el desarrollo de la física moderna: Física Cuántica y Física Relativista. En nuestra opinión, las charlas sobre astronomía y cosmología, impartidas por J. Aceituno y B. Montesinos, han sintonizado con las necesidades del público, y han merecido su aceptación. Vamos a programar más charlas, introduciendo temas nuevos. En esta línea podemos incluir también el campo de conocimiento sobre los viajes espaciales, por lo cual seguiremos dando alguna charla sobre este tema. 2.- S ALUD El curso pasado se han impartido XX conferencias sobre bio-ingeniería, orientadas a explicar los sistemas de diagnóstico y monitorización clínica, expuestos desde un punto de vista general. A pesar de que la asistencia no ha sido elevada, consideramos interesante ofrecer al público este tipo de conocimiento. Por ello, este curso continuamos desarrollando este tema, pero concentrándonos en un aspecto muy importante, como es la monitorización de los signos vitales de los pacientes. También vamos a desarrollar aspectos de la calidad en la gestión sanitaria, con objeto de mostrar los sistemas mediante los cuales se garantiza la correcta asistencia a los pacientes en los centros sanitarios públicos de España. Las condiciones socioeconómicas y culturales de nuestra sociedad actual generan patologías particulares, que requieren de análisis y tratamiento específicos. Entendemos que es necesario repetir las charlas sobre autocuidados emocionales, bioética y tabaquismo que fueron impartidas por personal sanitario de la Casa de Salud II el curso anterior. Estos mismos motivos nos animan a continuar impartiendo el taller de Práctica Vital Integral , y volveremos a dar las charlas sobre afectividad y sexualidad. Este curso presentamos otra novedad, que consiste en unas charlas sobre relaciones interpersonales. En estas charlas se contemplarán los problemas principales que aquejan a estas relaciones en la sociedad actual, y veremos formas de mejorarlas. Los medios de comunicación presentan un panorama preocupante por lo que respecta a la obesidad, diabetes, y otras enfermedades que aquejan a nuestra población. Vamos a contribuir a concienciar a la población mediante una serie de charlas sobre alimentación y dietas saludables, impartidas por una especialista en nutrición. Es indudable que el público en general desea profundizar en el conocimiento del desarrollo de unos medicamentos cada vez más sofisticados y que juegan un papel creciente en nuestra salud y bienestar. Esto nos anima a dar continuidad a las charlas que desarrollamos el curso pasado sobre i nvestigación médico - famacológica , impartidas por investigadores de Glaxo. Este curso abarcaremos temas nuevos en los campos de investigación citados. 3.- I NTER E I NTRACULTURALIDAD Este tema transversal tiene un amplio campo de desarrollo, y por tanto lo hemos subdividido en áreas más concretas. Historia y filosofía de la cultura Vamos a impartir charlas coloquio en la que abordaremos los temas siguientes: - Estética y Filosofía del Arte - Música y Matemática - La cerámica en la Cultura Andalusí - Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español - Psicología social - Historia de la Cultura Historia y Sociedad Las charlas coloquio de esta sección son: - Inmigración y Multiculturalidad - Conferencia sobre situación actual en Sahara - Evolución histórica de los principales imperios modernos, español, francés e inglés Literatura e Idiomas Este tema da pié para impartir charlas coloquio, y para realizar actividades como talleres y clases de idiomas. Estas últimas pretender no entrar en conflicto con las clases de idiomas que ya imparte el Ayuntamiento. - Historia del léxico español - Miguel Hernández, su entorno local y las influencias que recibió - Recital de poesía de Miguel Hernández - Inglés (Conversación) - Taller de Lectura Artesanía y Manualidades Este curso vamos a continuar trabajando en el Taller de Títeres que iniciamos el curso pasado, y vamos a iniciar un Taller de Manualidades (Sol). Habilidades y conocimientos para la vida actual Hemos detectado un interés creciente del público por mejorar conocimientos, habilidades, etc acerca de asuntos propios de la vida actual. Esta es la razón por la que vamos a dar algunas charlas sobre Economía para entender la crisis económica global que padecemos. Por el mismo motivo, vamos a continuar realizando los Talleres que iniciamos el curso pasado: - Informática para mayores - Taller de Moda Por otro lado, hemos detectado también la preocupación de muchas personas por ciertos riesgos que conlleva nuestro tipo de vida. Por esa razón vamos a desarrollar charlas coloquio sobre: - La seguridad en el hogar - Prevención de incendios en el hogar - Los riesgos con los perros "peligrosos" En nuestra ciudad hemos detectado un interés creciente por mejorar el nivel de formación académica y profesional, para así enfrentarse en mejores condiciones a una búsqueda de empleo, cambios de puesto de trabajo, etc. Por ello hemos organizado las actividades siguientes: - Taller permanente de orientación académica y profesional , dedicado especialmente a las personas que deseen mejorar sus posibilidades de empleo mediante la adquisición de una titulación profesional (en centros oficiales ) adecuada. - Seminario sobre "Coaching", que se celebrará en cuatro sesiones, y abarcará los aspectos siguientes: * ¿Qué es el “coaching”? * Coaching para el cambio de trabajo * Coaching para Educar * Coaching para Emprendedores