SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
El helenismo
Historia Antigua Universal
Centro Asociado de Elche
Conquistas de Alejandro
El helenismo
• Origen: disgregación del Imperio de Alejandro.
• El fenómeno del helenismo es el resultado de la
mezcolanza de la cultura griega tanto con la oriental
como con la egipcia y su difusión, incluso fuera de los
límites del Imperio de Alejandro.
• Desde el punto de vista político sobresale el nuevo
concepto de monarquía.
Caracteres generales del periodo
• Extensión de la lengua griega (ko iné diale ctó s ).
• Propagación de la cultura urbana.
• Proliferación de sociedades oligárquicas, que acumulan poderes políticos y
económicos.
• Sociedad con nuevos elementos culturales y económicos.
• Importancia de las ciudades como focos económicos y culturales.
• Grandes extensiones de tierra se incorporaron “al mundo conocido”.
• Nuevos modelos de ejército basados en la participación de mercenarios.
• Caracteres de la monarquía helenística, con gobernante culturalmente griego pero
con ceremonial oriental.
• Nuevas formas de ideología, pensamiento y creencias.
La monarquía helenística
• El rey es el centro del Estado.
• Poder teocrático (vinculado a los dioses, “por voluntad de los
dioses”).
• Monarquía absoluta, donde aglutina todas las responsabilidades y
el poder emana del rey.
– Poder religioso: es el sumo sacerdote, por lo que debe hacer
ostentación de su piedad hacia los dioses:
• Divinización del antecesor (una vez muerto), por lo que el rey pasa a ser
“hijo del divino…”, lo que a su vez le legitima en el cargo.
• Exaltación del rey, asociado a los dioses.
• Uso de todo tipo de epítetos para remarcar el carácter excepcional del
monarca, prácticamente divino (Epiphane s , The o tro po s , etc…).
• El rey es el protector del pueblo (Sóter=salvador).
• Rey como fundador de ciudades, como había hecho Alejandro.
Monarquía helenística (II)
– Poder militar. El ejército es una de las bases de la monarquía
helenística, igualmente visto como un ser superior, con una
fuerza sobrehumana (Nikáto r=victorioso).
– Poder administrativo y judicial: es el centro del Estado, es justo
y generoso.
• Donaciones a fiestas públicas utilizadas en la propaganda oficial.
• Acuñaban monedas con su efigie.
• El rey promulgaba leyes sin rendir cuentas a nadie.
La monarquía helenística (III)
• Todo ello se reflejaba en la imagen del monarca, que utilizaba una
fuerte simbología:
– Uso de la diadema como símbolo de la realeza, de la victoria (atleta
coronado).
– Kausía: gorro de alas anchas, utilizado por los monarcas, pero poco
representado en su representación.
– Uso de clám ide y manto púrpura: significado religioso y político.
– Cetro o bastón de mando.
– Sarissas o lanza macedónica.
La monarquía helenística (IV)
• Por otra parte, las reinas tuvieron un papel muy
importante desde el punto de vista político. Tomó mayor
importancia el papel de la esposa única o principal.
• Existencia de una corte con un protocolo muy
desarrollado, a medio camino entre Oriente y
Macedonia.
Reinos helenísticos
Administración del estado helenístico
• El rey nombraba una serie de consejeros entre los que
repartía las principales responsabilidades en la
administración del Estado.
• Destacaba el primer ministro, que quedaba
inmediatamente por debajo del rey.
• La administración provincial o por regiones se derivó con
el tiempo a gobernadores militares o estrategas (Egipto
e Imperio seléucida). Posteriormente se convirtieron en
altos funcionarios.
• En la administración a nivel local, al igual que con
Alejandro, se mantuvieron las estructuras precedentes.
La sociedad helenística
• Heterogénea, en un ámbito geográfico inmenso.
• Minoría grecomacedónica, que ostentaba el poder
político y económico intentó mantener sus costumbres,
aunque recibieron influencias orientales.
• Las comunidades urbanas se helenizaron, mientras que
las rurales mantuvieron su cultura autóctona.
• Aumentó la diferencia campo-ciudad.
El clero el poderpolítico en los reinos
helenísticos
• Se mantuvieron los cultos indígenas, por lo que también la
influencia y poder del clero.
• Ambiente de tolerancia religiosa por parte del Estado.
• El clero conservó poder:
– Religioso: mediadores entre los dioses y los mortales.
– Cultural: depositarios de las tradiciones.
– Político: el rey era el sumo sacerdote, del que dependía el resto de
sacerdotes, por lo que eran nombrados por el monarca.
– Económico: el cargo de sacerdote debía comprarse, lo que aseguraba
que eran personajes con un importante patrimonio personal.
– Administrativo-social: mantuvieron sus privilegios sociales y fiscales.
La sociedad helenística (II)
• Comerciantes y banqueros tuvieron gran importancia desde el
punto de vista económico y social.
• La clase funcionarial fue aumentando. Dependían del rey, le debían
fidelidad.
• Con el tiempo los sobornos para mantenerse en el cargo fueron
constantes, lo que hizo que la corrupción fuera una constante.
• Los esclavos, dedicados fundamentalmente a trabajos agrícolas y
domésticos.
• Los campesinos libres dedicaban unas jornadas al año a realizar
trabajos para el rey.
El ejército helenístico
• Gran presencia de mercenarios (no ciudadanos), soldados de
fortuna, socialmente mal vistos, que buscaban una salida a sus
precarias condiciones de vida.
• Se buscaba convertirlos en una especie de clerucos, dándoles
tierras.
• Resultaba un modelo de ejército muy costoso y problemático en
tiempos de crisis.
– El mercenario no cobraba su soldada de forma regular, por lo que se
veía obligado a trabajar sus tierras.
• Presencia de tropas en las ciudades, lo que acercaba los
mercenarios al resto de la sociedad.
La economía en época helenística
• Basada en la agricultura y ganadería, se introdujeron
mejoras:
– En los sistemas de irrigación de campos.
– Selección de semillas (especialmente en cereales).
– Introducción de cultivos propios de Grecia en otras zonas (vid,
olivo, etc).
– En las herramientas y aperos de labranza.
– Aumentó la plantación de árboles, con el fin de obtener más
madera.
La economía (II). La propiedad de la tierra
• La mayor parte de las tierras era propiedad real (basiliké g e a ).
– Se arrendaba a campesinos “reales”.
• Tierras pertenecientes a las ciudades.
• Las concedidas a los templos.
• Altos funcionarios a quienes el rey donaba importantes cantidades
de tierras (do re ai).
• Tierras donadas por el rey a soldados (mercenarios), en régimen de
cle ruq uía , arrendamiento inalienable y hereditario.
– Clerucos funcionaron como elementos helenizadores de los territorios
donde se les asignaron las tierras.
– Garantizaban la herencia de las tierras a sus descendientes (a cambio
de que siguieran en el ejército).
El comercio
• La actividad comercial se centraba en Egipto y en Oriente a causa
de:
– Perfeccionamiento de las técnicas de navegación favoreció el desarrollo
de puertos como el de Alejandría.
– Aumento de la demanda de productos de primera necesidad pero sobre
todo de lujo, procedentes de Oriente.
– La conquista de Oriente puso en comunicación zonas muy dispares,
desde donde llegaron productos de India, Arabia, del interior de África,
etc.
– Los intercambios se hacían en especie y en dinero. El uso de patrones
monetarios similares facilitó la circulación monetaria y las transacciones
comerciales por todo el mundo helenístico.
– Importancia de las bancas privadas (también algunas dirigidas por
templos) para financiar las actividades comerciales, tanto las privadas
como las públicas.
La base del mundo helenístico: la ciudad
• Formada por el asty (núcleo urbano) y cho ra (territorio)
• Era el centro de todas las actividades:
– Representación del poder político y religioso.
• Edificios de poder (administrativo, palacio).
• Templos y centros religiosos.
– Símbolo del progreso urbanístico.
• Núcleos planificados, con amplias calles y lugares públicos.
– Centros culturales y económicos.
• Edificios públicos (bibliotecas, teatros, gimnasios, etc).
• Ágora
• Principales ciudades: Alejandría, Pérgamo, Antioquía, Sardes,
Mileto, etc.
Religión
• Estatal o pública (cultos políticos).
• Privada (a nivel individual): progresión de los cultos mistéricos, más
intimistas, sin necesidad de grandes puestas en escena como los
cultos estatales.
• Sincretismo religioso (asimilación e identificación de unos dioses
con otros), como consecuencia del aumento desorbitado de cultos.
• Desarrollo de la magia y del esoterismo.
• Comunidades y reuniones de devotos (cofradías):
– Tíaso s: seguían el culto a un dios salvador y creador.
– Eranno s: debían pagar una cuota, sentido menos religioso que el
anterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

LA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUA
LA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUALA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUA
LA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUA
 
La Península Ibérica (siglos XI-XV)
La Península Ibérica (siglos XI-XV)La Península Ibérica (siglos XI-XV)
La Península Ibérica (siglos XI-XV)
 
La Europa feudal
La Europa feudal La Europa feudal
La Europa feudal
 
Vocabulario arte griego
Vocabulario arte griego Vocabulario arte griego
Vocabulario arte griego
 
Presentación sobre Grecia
Presentación sobre GreciaPresentación sobre Grecia
Presentación sobre Grecia
 
Arte gótico santillana actual
Arte gótico santillana actual Arte gótico santillana actual
Arte gótico santillana actual
 
4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato
 
El arte paleolítico presentación
El arte paleolítico presentaciónEl arte paleolítico presentación
El arte paleolítico presentación
 
Actividades u2 arte romano
Actividades u2 arte romanoActividades u2 arte romano
Actividades u2 arte romano
 
Planta de cruz latina
Planta de cruz latinaPlanta de cruz latina
Planta de cruz latina
 
Tema 11.el retrato y el relieve histórico
Tema 11.el retrato y el relieve históricoTema 11.el retrato y el relieve histórico
Tema 11.el retrato y el relieve histórico
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 
Arte Griego 2
Arte Griego 2Arte Griego 2
Arte Griego 2
 
Cultura helenística ss
Cultura helenística ssCultura helenística ss
Cultura helenística ss
 
Estilo helénico
Estilo helénicoEstilo helénico
Estilo helénico
 
Arte Minoico
Arte MinoicoArte Minoico
Arte Minoico
 
Epoca clasica
Epoca clasicaEpoca clasica
Epoca clasica
 
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
LA CIVILIZACIÓN CRETENSELA CIVILIZACIÓN CRETENSE
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
 
5.5. PINTURA GÓTICA: LINEAL, ITALOGÓTICA, ESTILO INTERNACIONAL
5.5.  PINTURA GÓTICA: LINEAL, ITALOGÓTICA, ESTILO INTERNACIONAL5.5.  PINTURA GÓTICA: LINEAL, ITALOGÓTICA, ESTILO INTERNACIONAL
5.5. PINTURA GÓTICA: LINEAL, ITALOGÓTICA, ESTILO INTERNACIONAL
 
CRETA Y MICENAS ARTE
CRETA Y MICENAS ARTECRETA Y MICENAS ARTE
CRETA Y MICENAS ARTE
 

Similar a El origen y características de la monarquía helenística

Rrhh mayores
Rrhh mayoresRrhh mayores
Rrhh mayores--- ---
 
unidad 3 primeras civilizaciones septimo año
unidad 3 primeras civilizaciones septimo añounidad 3 primeras civilizaciones septimo año
unidad 3 primeras civilizaciones septimo añojulio verne
 
Copia unidad 3 las primeras civilizaciones copia
Copia unidad 3 las primeras civilizaciones   copiaCopia unidad 3 las primeras civilizaciones   copia
Copia unidad 3 las primeras civilizaciones copiaLorenita Bravo Jorquera
 
CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10Educaclip
 
U2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egiptoU2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egiptoSilvia c?dova
 
2016 las primeras civilizaciones
2016  las primeras civilizaciones2016  las primeras civilizaciones
2016 las primeras civilizacioneseyapur
 
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
U4 2 Civilizaciones hidráulicasU4 2 Civilizaciones hidráulicas
U4 2 Civilizaciones hidráulicasSilvia c?dova
 
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.Dianne Hdz
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesmaxone8719
 
Tema 11. El mundo griego.
Tema 11. El mundo griego.Tema 11. El mundo griego.
Tema 11. El mundo griego.Atham
 
Grandes Civilizaciones
Grandes CivilizacionesGrandes Civilizaciones
Grandes CivilizacionesJaimeTrelles
 
Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2JaimeTrelles
 

Similar a El origen y características de la monarquía helenística (20)

Rrhh mayores
Rrhh mayoresRrhh mayores
Rrhh mayores
 
Grecia antigua
Grecia antiguaGrecia antigua
Grecia antigua
 
unidad 3 primeras civilizaciones septimo año
unidad 3 primeras civilizaciones septimo añounidad 3 primeras civilizaciones septimo año
unidad 3 primeras civilizaciones septimo año
 
Copia unidad 3 las primeras civilizaciones copia
Copia unidad 3 las primeras civilizaciones   copiaCopia unidad 3 las primeras civilizaciones   copia
Copia unidad 3 las primeras civilizaciones copia
 
CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
U2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egiptoU2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egipto
 
2016 las primeras civilizaciones
2016  las primeras civilizaciones2016  las primeras civilizaciones
2016 las primeras civilizaciones
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Primeras civilizaciones.
Primeras civilizaciones.Primeras civilizaciones.
Primeras civilizaciones.
 
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
U4 2 Civilizaciones hidráulicasU4 2 Civilizaciones hidráulicas
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
 
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.
 
Época arcaica.
Época arcaica.Época arcaica.
Época arcaica.
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
trabajo de grecia.pptx
trabajo de grecia.pptxtrabajo de grecia.pptx
trabajo de grecia.pptx
 
Tema 11. El mundo griego.
Tema 11. El mundo griego.Tema 11. El mundo griego.
Tema 11. El mundo griego.
 
CULTURAS ANTIGUAS - Gabriela soto
CULTURAS ANTIGUAS - Gabriela soto CULTURAS ANTIGUAS - Gabriela soto
CULTURAS ANTIGUAS - Gabriela soto
 
Grandes Civilizaciones
Grandes CivilizacionesGrandes Civilizaciones
Grandes Civilizaciones
 
Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2
 

Más de --- ---

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma--- ---
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)--- ---
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).--- ---
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia--- ---
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias--- ---
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv--- ---
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna--- ---
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía--- ---
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo--- ---
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar--- ---
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl--- ---
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo--- ---
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche--- ---
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo--- ---
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2--- ---
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1--- ---
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia--- ---
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia--- ---
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa--- ---
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia--- ---
 

Más de --- --- (20)

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia
 

El origen y características de la monarquía helenística

  • 1. El helenismo Historia Antigua Universal Centro Asociado de Elche
  • 3. El helenismo • Origen: disgregación del Imperio de Alejandro. • El fenómeno del helenismo es el resultado de la mezcolanza de la cultura griega tanto con la oriental como con la egipcia y su difusión, incluso fuera de los límites del Imperio de Alejandro. • Desde el punto de vista político sobresale el nuevo concepto de monarquía.
  • 4. Caracteres generales del periodo • Extensión de la lengua griega (ko iné diale ctó s ). • Propagación de la cultura urbana. • Proliferación de sociedades oligárquicas, que acumulan poderes políticos y económicos. • Sociedad con nuevos elementos culturales y económicos. • Importancia de las ciudades como focos económicos y culturales. • Grandes extensiones de tierra se incorporaron “al mundo conocido”. • Nuevos modelos de ejército basados en la participación de mercenarios. • Caracteres de la monarquía helenística, con gobernante culturalmente griego pero con ceremonial oriental. • Nuevas formas de ideología, pensamiento y creencias.
  • 5. La monarquía helenística • El rey es el centro del Estado. • Poder teocrático (vinculado a los dioses, “por voluntad de los dioses”). • Monarquía absoluta, donde aglutina todas las responsabilidades y el poder emana del rey. – Poder religioso: es el sumo sacerdote, por lo que debe hacer ostentación de su piedad hacia los dioses: • Divinización del antecesor (una vez muerto), por lo que el rey pasa a ser “hijo del divino…”, lo que a su vez le legitima en el cargo. • Exaltación del rey, asociado a los dioses. • Uso de todo tipo de epítetos para remarcar el carácter excepcional del monarca, prácticamente divino (Epiphane s , The o tro po s , etc…). • El rey es el protector del pueblo (Sóter=salvador). • Rey como fundador de ciudades, como había hecho Alejandro.
  • 6. Monarquía helenística (II) – Poder militar. El ejército es una de las bases de la monarquía helenística, igualmente visto como un ser superior, con una fuerza sobrehumana (Nikáto r=victorioso). – Poder administrativo y judicial: es el centro del Estado, es justo y generoso. • Donaciones a fiestas públicas utilizadas en la propaganda oficial. • Acuñaban monedas con su efigie. • El rey promulgaba leyes sin rendir cuentas a nadie.
  • 7. La monarquía helenística (III) • Todo ello se reflejaba en la imagen del monarca, que utilizaba una fuerte simbología: – Uso de la diadema como símbolo de la realeza, de la victoria (atleta coronado). – Kausía: gorro de alas anchas, utilizado por los monarcas, pero poco representado en su representación. – Uso de clám ide y manto púrpura: significado religioso y político. – Cetro o bastón de mando. – Sarissas o lanza macedónica.
  • 8. La monarquía helenística (IV) • Por otra parte, las reinas tuvieron un papel muy importante desde el punto de vista político. Tomó mayor importancia el papel de la esposa única o principal. • Existencia de una corte con un protocolo muy desarrollado, a medio camino entre Oriente y Macedonia.
  • 10. Administración del estado helenístico • El rey nombraba una serie de consejeros entre los que repartía las principales responsabilidades en la administración del Estado. • Destacaba el primer ministro, que quedaba inmediatamente por debajo del rey. • La administración provincial o por regiones se derivó con el tiempo a gobernadores militares o estrategas (Egipto e Imperio seléucida). Posteriormente se convirtieron en altos funcionarios. • En la administración a nivel local, al igual que con Alejandro, se mantuvieron las estructuras precedentes.
  • 11. La sociedad helenística • Heterogénea, en un ámbito geográfico inmenso. • Minoría grecomacedónica, que ostentaba el poder político y económico intentó mantener sus costumbres, aunque recibieron influencias orientales. • Las comunidades urbanas se helenizaron, mientras que las rurales mantuvieron su cultura autóctona. • Aumentó la diferencia campo-ciudad.
  • 12. El clero el poderpolítico en los reinos helenísticos • Se mantuvieron los cultos indígenas, por lo que también la influencia y poder del clero. • Ambiente de tolerancia religiosa por parte del Estado. • El clero conservó poder: – Religioso: mediadores entre los dioses y los mortales. – Cultural: depositarios de las tradiciones. – Político: el rey era el sumo sacerdote, del que dependía el resto de sacerdotes, por lo que eran nombrados por el monarca. – Económico: el cargo de sacerdote debía comprarse, lo que aseguraba que eran personajes con un importante patrimonio personal. – Administrativo-social: mantuvieron sus privilegios sociales y fiscales.
  • 13. La sociedad helenística (II) • Comerciantes y banqueros tuvieron gran importancia desde el punto de vista económico y social. • La clase funcionarial fue aumentando. Dependían del rey, le debían fidelidad. • Con el tiempo los sobornos para mantenerse en el cargo fueron constantes, lo que hizo que la corrupción fuera una constante. • Los esclavos, dedicados fundamentalmente a trabajos agrícolas y domésticos. • Los campesinos libres dedicaban unas jornadas al año a realizar trabajos para el rey.
  • 14. El ejército helenístico • Gran presencia de mercenarios (no ciudadanos), soldados de fortuna, socialmente mal vistos, que buscaban una salida a sus precarias condiciones de vida. • Se buscaba convertirlos en una especie de clerucos, dándoles tierras. • Resultaba un modelo de ejército muy costoso y problemático en tiempos de crisis. – El mercenario no cobraba su soldada de forma regular, por lo que se veía obligado a trabajar sus tierras. • Presencia de tropas en las ciudades, lo que acercaba los mercenarios al resto de la sociedad.
  • 15. La economía en época helenística • Basada en la agricultura y ganadería, se introdujeron mejoras: – En los sistemas de irrigación de campos. – Selección de semillas (especialmente en cereales). – Introducción de cultivos propios de Grecia en otras zonas (vid, olivo, etc). – En las herramientas y aperos de labranza. – Aumentó la plantación de árboles, con el fin de obtener más madera.
  • 16. La economía (II). La propiedad de la tierra • La mayor parte de las tierras era propiedad real (basiliké g e a ). – Se arrendaba a campesinos “reales”. • Tierras pertenecientes a las ciudades. • Las concedidas a los templos. • Altos funcionarios a quienes el rey donaba importantes cantidades de tierras (do re ai). • Tierras donadas por el rey a soldados (mercenarios), en régimen de cle ruq uía , arrendamiento inalienable y hereditario. – Clerucos funcionaron como elementos helenizadores de los territorios donde se les asignaron las tierras. – Garantizaban la herencia de las tierras a sus descendientes (a cambio de que siguieran en el ejército).
  • 17. El comercio • La actividad comercial se centraba en Egipto y en Oriente a causa de: – Perfeccionamiento de las técnicas de navegación favoreció el desarrollo de puertos como el de Alejandría. – Aumento de la demanda de productos de primera necesidad pero sobre todo de lujo, procedentes de Oriente. – La conquista de Oriente puso en comunicación zonas muy dispares, desde donde llegaron productos de India, Arabia, del interior de África, etc. – Los intercambios se hacían en especie y en dinero. El uso de patrones monetarios similares facilitó la circulación monetaria y las transacciones comerciales por todo el mundo helenístico. – Importancia de las bancas privadas (también algunas dirigidas por templos) para financiar las actividades comerciales, tanto las privadas como las públicas.
  • 18. La base del mundo helenístico: la ciudad • Formada por el asty (núcleo urbano) y cho ra (territorio) • Era el centro de todas las actividades: – Representación del poder político y religioso. • Edificios de poder (administrativo, palacio). • Templos y centros religiosos. – Símbolo del progreso urbanístico. • Núcleos planificados, con amplias calles y lugares públicos. – Centros culturales y económicos. • Edificios públicos (bibliotecas, teatros, gimnasios, etc). • Ágora • Principales ciudades: Alejandría, Pérgamo, Antioquía, Sardes, Mileto, etc.
  • 19. Religión • Estatal o pública (cultos políticos). • Privada (a nivel individual): progresión de los cultos mistéricos, más intimistas, sin necesidad de grandes puestas en escena como los cultos estatales. • Sincretismo religioso (asimilación e identificación de unos dioses con otros), como consecuencia del aumento desorbitado de cultos. • Desarrollo de la magia y del esoterismo. • Comunidades y reuniones de devotos (cofradías): – Tíaso s: seguían el culto a un dios salvador y creador. – Eranno s: debían pagar una cuota, sentido menos religioso que el anterior.