1. LAS TIC
Con estas siglas hacemos alusión a las tecnologías de la información y
la comunicación. Nos referimos a un conjunto de técnicas y
dispositivos basados en las nuevas herramientas tecnológicas y a los
distintos soportes y canales de información y comunicación. También
al proceso de obtener, almacenar, procesar y transmitir
informaciones de forma digital.
El creciente uso social de las TIC y su enorme impacto no puede
pasar desapercibido en el mundo de la educación. Así, se están
convirtiendo ya en una herramienta fundamental para los
nuevos docentes y un alumnado nativo digital, por eso nace TAC.
“Apreciación reflexiva y
crítica sobre el uso de
las TIC en tu labor
pedagógica”
LAS TAC
Las TAC son las “Tecnologías del Aprendizaje y el
Conocimiento”, concepto creado por Vivancos, para explicar
las nuevas posibilidades que las tecnologías abren a la
educación, cuando éstas dejan de usarse
como un elemento meramente
instrumental cuyo objeto es
hacer más eficiente el
modelo educativo actual.
Su nueva función pasa a
ser posibilitar que “el
contexto sociotecnológico
genere un nuevo modelo
de escuela que responda a
las necesidades formativas de
los ciudadanos”.(Castañeda, Adell, “La anatomía de los PLEs”).
Producto Módulo IV
2. LAS TIC EN LAS AULAS - FAVORABLE
De hecho, que las bondades en los diferentes sectores donde las TIC
se han introducido son muy notorias, la ciencia, la industria entre
otros han mostrado avances muy exitosos con el de estas
herramientas, sin embargo, en educación se detuvo por el poco
interés de estado, sin embargo, la misma sociedad demanda que se
implementen las TIC. Ello demanda nuevas formas de enseñar y
aprender, nuevas competencias en los docentes y nuevas formas de
hacer gestión educativa, por las bondades que se describen a
continuación.
Motivación
Es sin duda la ventaja más relevante del uso de las TIC. El aprendizaje
se convierte en divertido y atractivo, animándolos a investigar y
experimentar por sí mismos.
Interés
Con recursos tan ricos y diferentes como pueden ser los vídeos,
webs, gráficos y juegos, las materias más tradicionales resultan más
interesantes. Los contenidos multimedia son una herramienta muy
útil para acercar las distintas competencias al alumnado de una
forma completa y entretenida.
LAS VENTAJAS EDUCATIVAS
Trabajo colaborativo
Se ve claramente potenciado con las
distintas herramientas digitales. Resulta
más sencillo que nunca crear proyectos en
equipo, cooperar y aprender unos de otros.
Adaptación y personalización
Si algo permiten los entornos digitales es la
actualización en tiempo real de todas las
informaciones y recursos. Además, es
posible ajustar las herramientas y
contenidos a realidades locales y cercanas,
sin duda un plus de motivación.
Interactividad
Las TIC promueven la actitud activa y
participativa del alumnado, que se implica en el
aprendizaje y se erige como protagonista del
mismo. Es muy enriquecedora la posibilidad de
intercambiar experiencias con los compañeros,
los profesores y alumnos de su edad
pertenecientes a otros centros.
5
3. HACIA LAS COMPETENCIAS DIGITALES
PARA UN FUTURO DE ÉXITO
Sabemos que ya en la sociedad del presente, pero con más
razón en la que viene, las competencias digitales serán básicas
a la hora de determinar la entrada en el mundo laboral.
También lo serán para desenvolverse en la vida cotidiana y
para integrarse en la sociedad del conocimiento.
Por eso, en el Colegio CEU San Pablo Montepríncipe queremos
ir más allá de la alfabetización digital. Nuestra meta es que los
estudiantes sean capaces de exprimir las posibilidades que les
brindan los avances tecnológicos y alcanzar nuevas
oportunidades.
LAS FUNCIONALIDADES DE LAS TIC
Alfabetización digital de los estudiantes, profesores y familias.
Uso personal (profesores y alumnos): acceso a la información, comunicación,
gestión y proceso de datos.
Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos.
Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Comunicación con las familias (a través de la web de la escuela).
Comunicación con el entorno.
Relación entre profesores de diversas escuelas (a través de redes y
comunidades virtuales): compartir recursos y experiencias, pasar
informaciones, preguntas
Aplicación del Blended Learning para potenciar la enseñanza aprendizaje.
Para no olvidar
“La tecnología es solo una herramienta. Para conseguir que los
estudiantes trabajen juntos y motivarles, el profesor es lo más
importante”
4 1
4. SIN EMBARGO ¡ALERTA!
Los docentes debemos estar siempre a las expectativas de cambios
al exceso y mal uso de estas herramientas que degeneren su utilidad
por los estudiantes, ya que ello implica:
EL EXCESO DE INFORMACIÓN PUEDE EN ALGUNOS CASOS
CONSPIRAR CONTRA EL APRENDIZAJE.
Requiere que los estudiantes y docentes tengan cierta
competencia tecnológica.
Su uso inadecuado puede afectar la salud si se emplean
posturas inadecuadas frente al ordenador
El uso de redes puede potenciar la vulnerabilidad a
ataques o pérdidas de información.
En los menores de edad se plantea la necesidad de
mantener una comunicación fluida con los padres por los
riesgos de la exposición de sus hijos a contenido
inadecuado, violento o pornográfico a través del internet
y por la presencia en las redes de sujetos inescrupulosos
con falsas identidades que ven en ellos víctimas
potenciales.
Finalmente, los maestros debemos integrarlos en nuestro que
hacer docente para que nuestros estudiantes empiecen a
crear sus propias identidades digitales centrado en la práctica
de los 7 enfoques transversales propiciando buenas actitudes.
PARA NO OLVIDAR - DOCENTES
1. Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico.
2. Las TICs no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje, ni generan automáticamente
innovación educativa
3. Es el método o estrategia didáctica, junto con las actividades planificadas, las que
pronueven un tipo u otro de aprendizaje (recepción, descubrimiento…).
4. Los alumnos deben hacer cosas con la tecnología.
5. Las TICs deben usarse tanto como recursos de apoyo para elaprendizaje académico de
las distintas materias curriculares, como para la adquisición y desarrollo de
competencias específicas en TICs.
6. Las TICs pueden usarse tanto para la búsqueda de información como para relacionarse
y comunicarse con otras personas.
7. Las TICs se deben utilizar tanto para el trabajo individual como para el desarrollo de
procesos de aprendizaje colaborativo entre grupos de alumnos
8. Evitar la improvisación en el aula de informática. Planificar tareas.
9. El uso de las TICs no debe planificarse como una acción paralela al proceso de
enseñanza habitual; se debe integrar.
2 3