Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Destacado(20)

Similar a Presentacion Programas y Proyectos - Formulario FCI(20)

Anzeige
Anzeige

Presentacion Programas y Proyectos - Formulario FCI

  1. Formulario de Aplicación FCI EFIP – DIPA Equipo de Fortalecimiento de la Investigación y Post-Grado Dirección de Investigación y Proyectos Académicos
  2. Hilo Conductor – Etapas de la Investigación Etapas de la Investigación Planificación Ejecución o Desarrollo Divulgación
  3. Hilo Conductor – Etapas de la Investigación Idea Tema Problema Planificación – EL PROBLEMA
  4. Hilo Conductor – Etapas de la Investigación  Seleccionar un Problema – Enfoques orientados a FCI  Idea  Ej: En las noticias y prensa escrita he leído que los niños están preocupando a las autoridades de salud por los altos índices de obesidad que alcanzan.  Idea de investigación: Los hábitos alimenticios de los padres influyen en la obesidad de sus hijos.  Tema  Problema  Lluvia de ideas  Árbol de Problemas, Árbol de Objetivos, Alternativas de Solución  Objetivo General  Objetivos Específicos (Medibles)  Cronograma de Actividades  Presupuesto
  5. Hilo Conductor – Etapas de la Investigación  Seleccionar un Problema – Enfoques orientados a FCI  Tradicional – Ampliación  Lluvia de ideas → idea de investigación → título descriptivo del proyecto →  problema de investigación → objetivos de la investigación → justificación del  estudio → limitaciones del estudio → fundamentos teóricos → antecedentes del  problema → elaboración de hipótesis → identificación de variables → diseño de  técnicas para recolectar información → población y muestra → técnicas de  análisis → índice analítico tentativo del proyecto → recursos (con prepuesto si  procede) → cronograma (carta gantt) → referencias.
  6. Hilo Conductor – Etapas de la Investigación  Análisis de Problemas (Árbol) – Ejemplo – Efectos y Causas
  7. Hilo Conductor – Etapas de la Investigación  Análisis de Objetivos (Árbol) – Ejemplo – Fines y Medios
  8. Hilo Conductor – Etapas de la Investigación  De los medios pueden surgir acciones ML
  9. Hilo Conductor – Etapas de la Investigación  De las acciones surgen las alternativas ML
  10. Hilo Conductor – Etapas de la Investigación
  11. Hilo Conductor – Etapas de la Investigación
  12. Hilo Conductor – Etapas de la Investigación  Del Árbol de Objetivos a MML
  13. Hilo Conductor – Etapas de la Investigación  Ejemplo MML
  14. Hilo Conductor – Etapas de la Investigación  Ejemplo MML
  15. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI  Primeros datos  Programa-s  Proyecto-s  Declaración Final  Salir
  16. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI – Primeros Datos  Primeros datos  Formulario No. ????  Fecha de Presentación: dia-mes-año
  17. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI – Programas  Programa-s  Título, Líneas de Investigación, Áreas de Investigación, Tipo de Investigación, Duración de Programas y Proyectos  Unidad Académica Proponente y Asociadas  Institución Nacional o Internacional colaboradora  Personal del Programa  Contenido del Programa
  18. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI – Programas  Título, Líneas de Investigación, Tipo de Investigación, Duración de Programas y Proyectos
  19. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI – Programas  Título, Líneas de Investigación, Tipo de Investigación, Duración de Programas y Proyectos – Ejemplos:  Titulo: Programa de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico  Líneas de Investigación: Desarrollo productivo sostenible y TIC  Áreas de Investigación. Nomenclatura UNESCO.  Tipo de Investigación.:Aplicada y Experimental, tecnológico e innovación  Duración de Programas y Proyectos  Proyectos de investigación científica, tecnológica y humanística de calidad establecidos, 12 meses, 20000 USD  Proyecto de investigación de ambientes virtuales para la comunidad educativa de la UG, 18 meses 30500 USD, 2000 USD y 4000 USD
  20. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI – Programas  Unidad Académica Proponente y Asociadas (mínimo 3 unidades en total)  Esto se refiere a las Facultades, por lo cual se necesita la autorización de Decanos respectivamente.
  21. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI – Programas  Institución Nacional o Internacional colaboradora  Son entidades con quienes se establecería convenio, alinzas, acuerdos, …  Hay que considerar si ya existen estas relaciones en la UG, o hay que establecerlas.
  22. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI – Programas  Personal del Programa  Datos con claridad
  23. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI – Programas  Contenido del Programa  Antecedentes: Se elaboran considerando las investigaciones que se han realizado sobre el objeto de la investigación que se está llevando a cabo.  Justificación: Se postulan ideas fundadas en datos (cuantitativos/cualitativos) respecto de la importancia de investigar el tema que se ha propuesto, explica el ¿por qué?, de la investigación.  Metodología: Empíricos, teóricos  Resultados esperados: del Programa  Normas ISO 690
  24. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI - Proyectos  Proyecto-s – 1ra Parte  Título, Líneas de Investigación, Áreas de Investigación, Tipo de Investigación, Duración del Proyecto en meses y Aportes, Proyecto Nuevo o En Ejecución  Unidad Académica Proponente y Asociadas  Instituciones Nacionales y/o Internacionales que colaborarán  Si la Propuesta está relacionada con un Programa o Proyecto en ejecución  Equipo de Investigación  Hoja de Vida por cada miembro del Equipo de Investigación  Resumen del Proyecto  Objetivo General y Objetivos Específicos  Descripción detallada del Proyecto  Línea Base, Definición del problema y justificación de la investigación  Metodología, Resultados Esperados  Beneficiarios Directos, Beneficiarios Indirectos  Efectos Multiplicadores
  25. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI - Proyectos  Proyecto-s – 2da Parte  Referencias citadas  Fundamentar sobre las potencialidades de la unidad académica para ejecutar proyectos de investigación y desarrollo y facilidades de trabajo para los equipos de investigación  Matriz de Marco Lógico  Cronograma de Actividades y Presupuesto  Presupuesto e Impactos  Si el resultado es de desarrollo tecnológico.
  26. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI - Proyectos  Título, Líneas de Investigación, Tipo de Investigación, Duración de Proyecto
  27. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI - Proyectos  Título, Líneas de Investigación, Tipo de Investigación, Duración de Proyecto – Ejemplo:  Título:  Líneas de Investigación:  Tipo de Investigación:  Duración de Proyecto en meses:  Aportes:  FCI  Facultad  Otros  Tipo de Proyecto  Continuación  Nuevo
  28. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI - Proyectos  Unidad Académica Proponente y Asociadas  Esto se refiere a las Facultades, por lo cual se necesita la autorización de Decanos respectivamente.
  29. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI - Proyectos  Instituciones Nacionales y/o Internacionales que colaborarán  Son entidades con quienes se establecería convenio, alinzas, acuerdos, …  Hay que considerar si ya existen estas relaciones en la UG, o hay que establecerlas.
  30. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI - Proyectos  Si la Propuesta está relacionada con un Programa o Proyecto en ejecución  Ejemplo:
  31. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI - Proyectos  Equipo de Investigación
  32. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI - Proyectos  Hoja de Vida por cada miembro del Equipo de Investigación
  33. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI - Proyectos  Resumen del Proyecto  Es una síntesis breve de antecedentes, relevancia del problema y justificación de la investigación, objetivos, un conciso resumen de la metodología y de los resultados. Debe producir un impacto positivo y contestar por anticipado las preguntas que potencialmente puedan formularse los evaluadores.  Ejemplo
  34. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI - Proyectos  Objetivo General y Objetivos Específic os
  35. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI - Proyectos  Objetivo General y Objetivos Específicos – Ejemplo (¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Para Qué?  General:  Determinar las características diferenciales de la producción simbólica de los niños con problemas de aprendizaje y establecer las asociaciones significativas que se presentaran  Obtener datos para mejorar el diseño de los biodigestores  Específicos:  Medir la producción de biogas del estiércol de vaca a diferentes temperaturas: 15,20,25,30°C.  Disminuir el desperdicio de agua en el distrito X......
  36. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI - Proyectos  Línea base del proyecto, Definición del Problema y Justificación de la Investigación  La línea de base o línea basal o estudio de base es la primera medición de todos los indicadores contemplados en el diseño de un proyecto, y por ende, permite conocer el valor de los indicadores al momento de iniciarse las acciones planificadas, es decir, establece el punto de partida del proyecto o intervención.  La línea de base suele tener un carácter cuantitativo y puede recurrir tanto a fuentes primarias como a secundarias (por ejemplo: censos, estudios previos), se tiene una preferencia las fuentes primarias dado que muchas veces los proyectos de desarrollo conciernen a un escenario específico no contemplado por otros investigadores.  Dentro del ciclo del proyecto, la línea de base debe realizarse cuando éste se inicia; de lo contrario, no se contará con datos que permitan establecer comparaciones posteriores e indagar por los cambios ocurridos conforme el proyecto se vaya implementando. Asimismo, de no realizarse se hacen menos confiables las posteriores evaluaciones de resultados o de impacto de un proyecto de desarrollo.
  37. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI - Proyectos  Línea base del proyecto, Definición del Problema y Justificación de la Investigación – Ejemplo:  Línea base:  El uso de semilla certificada de papa a nivel nacional, fue del 1.45% de la superficie sembrada, con un rendimiento promedio de 13,9 Tm/ha., mientras que el uso de semilla mejorada fue del 9.22 % con un rendimiento promedio de 9.8 Tm/ha, finalmente el uso de semilla común cubrió una extensión del 89.33% con una producción promedio de 5.6 Tm/ha. De esta información podemos concluir que los productores que utilizaron semilla certificada tuvieron un incremento en el rendimiento de 8,3 Tm/ha y 4.1 Tm/ha con respecto a la semilla común y semilla mejorada respectivamente. Según información del INIAP - Santa Catalina, el 90% de las variedades fueron mejoradas por INIAP y el 10% restante, fueron variedades nativas……
  38. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI - Proyectos  Línea base del proyecto, Definición del Problema y Justificación de la Investigación – Ejemplo:  Definición del Problema:  Se encuentran los antecedentes del problema. Se debe explicar el por qué este problema es relevante para su contexto local e institucional; debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables, y debe estar formulado como pregunta de manera clara y evitando las ambigüedades, como por ejemplo ¿qué efecto?, ¿qué condiciones?, ¿cuál es la probabilidad de…?, ¿cómo se relaciona con….?, etc.  El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir, que sea factible de observarse en la “realidad única y objetiva”. Por ejemplo, el estudiar cuán emocionante es el amor para los jóvenes no es un fenómeno observable.  Ejemplo: Primero hay que tratar de entender el concepto de comprensión, según David Perkins (La Enseñanza para la Comprensión, 1999), “la mayor parte de los docentes, y por cierto la mayor parte de nosotros, parecemos compartir una buena intuición acerca de cómo apreciar la comprensión. Les pedimos a los estudiantes no sólo que sepan, sino que piensen a partir de lo que saben”.
  39. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI - Proyectos  Línea base del proyecto, Definición del Problema y Justificación de la Investigación – Ejemplo:  Justificación: Teórica, práctica, social, metodológica, …  La justificación es una parte esencial del planteamiento del problema, ya que debe incluir la razón por la cual tu investigación tiene importancia, de qué manera genera conocimiento en el área disciplinar y para qué o a quién servirá (personas o instituciones, perfiles de los actores); también detalla los beneficios que espera el investigador, así como los beneficios que este estudio traerá consigo a los actores involucrados en el mismo.  Ejemplo:  La presente investigación pretende hacer una revisión, un análisis y una interpretación en relación a las diferentes prácticas de los docentes sobre la evaluación formativa y su impacto en los aprendizajes de los estudiantes con el fin de ofrecer recomendaciones y propuestas que propicien una evaluación formativa eficaz en los procesos de enseñanza-aprendizaje para el logro de mayores rendimientos en los estudiantes. Flores (2004, p. 66) declara, de manera acertada y de gran relevancia para la presente investigación, que, “Si se tuviera que reducir toda la formación de docentes a un solo principio se enunciaría éste: De todos los factores que influyen en la formación, el más importante consiste en el proceso de transferencia-en-la-acción; prodúzcase y se generará la transformación de la práctica.”  Considerando cinco criterios de utilidad definidos por Díaz-Barriga y Hernández (2002), la presente investigación se justifica por lo siguiente:  Conveniencia: Se pretende que los resultados arrojados por la investigación ofrezcan orientaciones a la comunidad educativa sobre prácticas eficaces en relación al proceso de la evaluación formativa.  Relevancia social: Las conclusiones definidas a partir de esta investigación son transcendentales para la sociedad al beneficiar los aprendizajes de los estudiantes y responder a una necesidad actual detectada en evaluaciones y organismos nacionales e internacionales.  ….
  40. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI - Proyectos  Metodología y Resultados Esperados
  41. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI - Proyectos  Beneficiarios Directos e Indirectos
  42. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI - Proyectos  Efectos Multiplicadores  Se deben especificar: Titulaciones y Productos Científicos  Contenido a considerar
  43. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI - Proyectos  Referencias citadas  Ejemplo:  BOBBIO, Norberto. Autobiografía. Papuzzi, Alberto (ed. lit.); Peces-Barba, Gregorio (prol.);  Benitez, Esther (trad.). Madrid: Taurus, 1988. 299 p. ISBN: 84-306-0267-4  El Lazarillo de Tormes. Marañón, Gregorio (prol.). 10a ed. Madrid: Espasa Calpe, 1958. 143 p.  Colección Austral; 156.
  44. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI - Proyectos  Fundamentar sobre las potencialidades de la unidad académica para ejecutar proyectos de investigación y desarrollo y facilidades de trabajo para los equipos de investigación
  45. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI - Proyectos  Matriz de Marco Lógico
  46. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI - Proyectos  Cronograma de Actividades y Presupuesto  Cronograma de Actividades según ML - Consideraciones
  47. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI - Proyectos  Presupuesto e Impactos
  48. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI - Proyectos  Si el resultado es de desarrollo tecnológico
  49. Seminario Taller – Formulario de Aplicación FCI – Declaración Final
  50. Salir
Anzeige