¿CUÁL ES ESA BUENA NOTICIA TRAIDA POR JESÚS?
DIOS ES
PAPÁ
DIOS
ES
“ABBA”
Y/O
MADRE
Y NOS
AMA
Y PORQUE NOS AMA NOS INVITA A CONTRUIR EL
REINO DE DIOS.
El Espíritu del
Señor está sobre
mí, porque me ha
ungido para anunciar
la Buena Noticia a
los pobres; me ha
enviado a proclamar
la liberación a los
cautivos, a libertar a
los oprimidos y a
proclamar un año de
gracia del Señor.
¡CONVERTIOS,
EL REINO DE DIOS ESTÁ CERCA!
Voy a presentarles ideas
principales que sintetizan
el Reino de Dios… las
BIENAVENTURANZAS.
Bienaventurados los pobres en el
espíritu porque de ellos es el Reino de
los cielos.
Bienaventurados los que están
tristes porque Dios los
consolará.
Bienaventurados los humildes porque
heredarán la Tierra.
Bienaventurados los
misericordiosos porque
Dios tendrá
misericordia de ellos.
Bienaventurados los que
tienen hambre y sed de
hacer la voluntad de Dios
porque quedarán saciados.
Bienaventurados los limpios de corazón
porque ellos verán a Dios.
Bienaventurados los que
trabajan por la paz porque ellos
serán llamados hijos de Dios.
Bienaventurados los perseguidos por
causa de la justicia porque de ellos es
el Reino de los cielos
LA UNICA LEY DE DIOS ES EL AMOR
JESUS nos invita a BUSCAR LOS VALORES DEL REINO
El que
quiera ser
el primero El Hijo del
El que
que sea el Hombre
quiera ser
ULTIMO NO TIENE
grande que
dónde
se ponga a
reposar la
SERVIR
cabeza
dinero prestigio
poder
Bienaventuranzas de la vida
• Felices quienes denuncian y anuncian
• Felices quienes siguen confiando, a con su propia vida y no sólo con
pesar de las muchas circunstancias meras palabras.
adversas de la vida.
• Felices quienes rellenan los baches,
• Felices quienes tratan de allanar todos abren caminos, abajan las cimas,
los senderos: odios, marginaciones, para que la existencia sea para todos
discordias, enfrentamientos, más humana.
injusticias. • Felices quienes acarician la rosa,
• Felices quienes bajan de sus cielos acercan la primavera, regalan su
particulares para ofrecer esperanza y amistad y reparten ilusión a manos
anticipar el futuro, con una sonrisa en llenas con su ejemplo y sus obras.
los labios y con mucha ternura en el • Felices quienes cantan al levantarse,
corazón. quienes proclaman que siempre hay
• Felices quienes aguardan, contemplan, un camino abierto a la esperanza,
escuchan, están pendientes de recibir diciendo: “No tengáis miedo, estad
alegres. Dios es como una madre,
una señal, y cuando llega el momento
como un padre bueno que no castiga
decisivo, dicen: sí, quiero, adelante,
nunca, sino que nos acompaña y nos
sea, en marcha… alienta, pues únicamente desea
nuestra alegría y nuestra felicidad”.
Si alguno quiere profundizar el tema: La dimensión social de bienaventuranzas
• Las Bienaventuranzas TIENEN UNA DIMENSION •
SOCIAL. Las Biena-venturanzas comprometen al • La paz es otro de los dones del Reino, propio del
creyente a optar por los pobres, por los afligidos, por hombre de las biena-venturanzas. No existe paz
los que gritan justicia, por los que sufren persecución, sin amor, sin reconciliación, sin justicia. Serán
por los que trabajan por la paz... Vivir las bienaventurados los que trabajen por eliminar las
Bienaventuranzas es vivir el amor en toda su dimensión guerras y los enfrentamientos, pero también los
social y en toda su fuerza transformadora. que eliminen las clamorosas desi-gualdades entre
• "Cierto, las bienaventuranzas suenan a paradoja; pueblos y ricos y pueblos pobres, con las cuales
no es lo que se lleva en nuestro mundo. Contienen la se hace imposible la paz. Cualquiera que se
exigencia clara de ser pobres en la vida y en el 'espíritu'; empeñe en que el mensaje de las
no buscando apoyos en el dinero, optando por los bienaventuranzas tome cuerpo en la sociedad
pobres, compartiendo lo que tenemos con el necesitado. tendrá por pago la persecución.
El pobre evangélico es el lugar donde nos encontramos • (...) Las bienaventuranzas llevan un
con el Dios de las bie-naventuranzas. fermento de revolución por dentro. A veces las
• La pobreza de unos se debe en gran medida a las queremos convertir en un bello poema que
injusticias de otros. No basta con tener 'hambre y sed de proclamamos con cierto orgullo en nuestras
justicia'. Hay que trabajar para que cese la explotación asambleas y las cantamos con bellas melodías en
injusta de recursos y de hombres, la desigual-dad del nuestras celebraciones, sin paramos a meditar la
reparto de los bienes disponibles. Tenemos que saciar el sangran-te paradoja de gritar' bienaventurados
hambre de todos frente a la provocadora hartura de unos vosotros' en una chabola, en un suburbio del
cuantos. tercer o del primer mundo, en un campo de
• El que opta por las bienaventuranzas tiene que ser refugiados, en una prisión entre gentes privadas
hombre de corazón sincero. Hoy para brillar y triunfar de libertad. Este grito cae sobre nosotros como
no se duda en usar la insidia, el truco, la falsedad. Lo una denuncia".
que interesa es crecer, el cómo carece de impor-tancia. •
• (A. DANOZ, Celebrar a Jesús de Nazaret).
Jesús salió con sus discípulos y por el camino les
preguntó:
- ¿Quién dice la gente que soy yo?
Ellos le respondieron:
-Unos que Juan el Bautista, otros que Elías; y
otros, que uno de los profetas.
.
El siguió preguntándoles:
-Y ustedes...
-. Y para ti….
¿QUIÉN…. SOY YO?
Copilador: P. José Guerrero A