Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Condiciones
Condiciones
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 19 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Andere mochten auch (18)

Ähnlich wie Tema 04 Dy A (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Tema 04 Dy A

  1. 1. Diagramación y Algoritmos<br />Universidad Remington<br />CREAD INCAP<br />Tutor: Yorlady Ricaurte<br />tutoryorlady@gmail.com<br />
  2. 2. Recordemos<br />Antes de diseñar un Algoritmo debemos:<br />Conocer e identificar el problema.<br />Comprender el problema a resolver.<br />Identificar sus partes y/o componentes.<br />Normas, leyes, fundamentos.<br />Estructura<br />Tener las posibles soluciones  Suposiciones<br />Diseñar el Algoritmo (Psd – Dfd )<br />Prueba de escritorio.<br />
  3. 3. Caso de Uso<br />Determinar el % de descuento de una compra si conozco el valor original del artículo y el valor pagado realmente.<br />
  4. 4. 1. Conocer e identificar el problema.<br />Es un problema matemático.<br />Debo identificar el descuento.<br />Puedo aplicar regla de tres simple.<br />Tengo dos valores de entrada<br />Valor Real<br />Valor Pagado<br />El descuento es la diferencia entre el valor real y el valor pagado (Resta)<br />El descuento debo expresarlo en %<br />
  5. 5. Comprender el problema a resolver.<br />Valor Real<br />Calcular Descuento<br />% Descontado<br />Valor Pagado<br />Entradas<br />Proceso<br />Salidas<br />
  6. 6. Regla de Tres<br />100%<br />Valor Real<br />?<br />Descuento<br />=<br />Valor Real<br />100%<br />Descuento<br />?<br />*<br />=<br />100%<br />Descuento<br />?<br />Valor Real<br />
  7. 7. Tener las posibles soluciones  Suposiciones<br />Solicitar el descuento y el valor original.<br />Solicitar el valor original, el valor pagado, hallar el descuento y luego calcular el % de descuento.<br />
  8. 8. Diseñar el Algoritmo<br />Dfd<br />Psd<br />Pedir Valor original, guardarlo en VO<br />Pedir el Valor Pagado, guardarlo en Vp<br />Hallar el Descuento en D<br />Calcular el % de descuento así PD=(D*100)/VO<br />Mostrar en pantalla PD<br />
  9. 9.
  10. 10. UNIDAD 4: ESTRUCTURAS REPETITIVAS y DECISIVAS(Semanas 5 y 6).<br />Toma de Decisiones<br />Estructura Caso<br />Selección múltiple.<br />Estructuras Mientras que.<br />Bandera o switch.<br />Ruptura de ciclos.<br />
  11. 11. Toma de Decisiones<br />Las tomas de decisiones sencillas tiene dos caminos posibles Si y No<br />Se representa con:<br />¿?<br />Si<br />No<br />
  12. 12. Recordemos Matemáticas:<br />A &gt; B<br />No<br />Si<br />A&gt;B ?<br />Siendo A=23<br />Siendo B=46<br />A&gt;B ?<br />Siendo A=19<br />Siendo B=8<br />A&gt;B ?<br />Siendo A=9<br />Siendo B=9<br />
  13. 13. Primer Ejemplo<br />Supongamos que Mónica quiere ir a comer helado y su padre le<br />propone: <br />“Como hoy entregan tus calificaciones del segundo<br />período, si haz obtenido en matemáticas más de 8.0, vamos a comer<br />helado el próximo sábado, de lo contrario no vamos”. <br />La situación “comer helado” está sujeta a la condición “obtener más de 8.0 en matemáticas para el segundo período”<br />
  14. 14. Algoritmo<br />ANÁLISIS DEL PROBLEMA<br />Formular el problema: Es un problema sencillo de selección.<br />Resultados esperados: Un aviso que indique si el estudiante puede<br />ir a comer helado el próximo sábado o no.<br />Datos disponibles: La calificación de matemáticas ingresada por el usuario. La regla dice: para ir a comer helado, la nota debe ser mayor que 8.0.<br />Restricciones: Aplicar la regla dada.<br />Procesos necesarios: <br />Solicitar al usuario que ingrese la calificación de matemáticas. Evaluar si la calificación es igual o inferior a 8.0; <br /> En caso de ser verdadero, reportar “NO come Helado”; <br /> En caso contrario,reportar “SI come helado”.<br />
  15. 15.
  16. 16. Decisiones Multiples(Swicht – Case When)<br />Las decisiones múltiples, es una multiplicidad de opciones de acuerdo con el valor de la variable que vayamos a utilizar.<br />Ejemplo:<br />Operaciones matemáticas con dos números, menú de opciones:<br /> 1. Suma A+B<br /> 2. Multiplicación A*B<br /> 3. División A/B  Cuando B&lt;&gt;0<br /> 4. Resta A-B<br /> 5 Potencia A a la B AˆB<br /> 6 Potencia B a la A BˆA<br />De lo contrario  “Elija una opción correcta”<br />
  17. 17. SegunMenuOpcHacer<br /> 1:<br /> A+B<br /> 2:<br /> A-B<br /> 3:<br /> A*b<br />De Otro Modo:<br />Escribir&quot;Elija Bien!&quot;;<br />FinSegun<br />
  18. 18. Ciclos<br />Son repeticiones de una sentencia hasta el cumplimiento de una condición.<br />
  19. 19. Estructuras Mientras que(Do While)<br />

×