Como elaborar trabajos de investigacion

Jorge Francisco Corrales Castro
Jorge Francisco Corrales CastroElectronica, Informatica y Seguridad um Autónomo
1
Universidad Virtual del Estado de Michoacán
Licenciatura en Seguridad Publica
Como Elaborar Trabajos de Investigación
Alumno: Jorge Francisco Corrales Castro
Tutor: Mtra. María Verónica Cruces Rodríguez
Apatzingán, Michoacán a 23 de Febrero del 2015
2
En esta presentación trato de explicar de manera clara y precisa, los elementos y
partes esenciales que debe contener un trabajo de investigación.
He tomado como guía el documento titulado: Manual para elaboración de tesis y trabajos
de investigación, de la Universidad Politécnica Hispano Mexicana, tratando de compilarlo
en un resumen practico, ya que sus temas son bastante extensos. El lector deberá
consultarlo, en caso de requerir aclarar y extender un punto preciso de los temas aquí
resumidos.
En primer lugar expondré las etapas que deben llevarse a cabo y su explicación, en
segundo las partes que deben componer el documento final fruto de nuestro trabajo, con
una exposición breve de cada una.
Introducción
3
Las etapas para la elaboración de nuestros trabajos son bastante extensas siendo
las siguientes:
 Definición del tema
 Planteamiento del problema
 Justificación
 Objetivos de investigación
 Establecimiento del titulo
 Hipótesis
 Marco de referencia
 Cronograma de actividades
 Fuentes de consulta
Etapas para la investigación
4
Esta es la decisión mas importante a tomar en cuenta, debemos seleccionar un
tema atractivo, de ser posible escoger un tema en el cual estemos involucrados y
dominemos al máximo, este debe ser lo mas preciso y delimitado posible, seleccionando
una rama de la disciplina de interés del estudiante, explorando los ámbitos de la misma.
Definición del tema
5Planteamiento del problema
Esta fase se refiere a enunciar y formular el problema, no necesariamente debe ser
una cuestión negativa, solo algo susceptible de ser conocido o comprobado, debe
representar una solución útil, ya sea practica o teórica y tiene que desplegarse en forma
lógica y coherente, reflejando los siguientes parámetros:
 Breves antecedentes de la problemática.
 Síntomas que la reflejen la situación
problemática.
 Efectos inmediatos y futuros.
 Causas probables y factores asociados.
 Datos que verifiquen que el problema es
parte de un contexto en el que se
conjugan otros problemas relativos.
 Actores y/o instituciones involucradas.
 Soluciones que se han intentado.
 Interrogantes fundamentales, preguntas a
responderse en la investigación.
6Objetivos de investigación
Deben derivar de la pregunta principal, y las subsecuentes de objetivos particulares,
en esta fase tenemos que demostrar la viabilidad y alcance de los mismos; se expresaran
los propósitos, metas y procesos, así como las acciones a producir:
 Resolver un problema
 Encontrar una explicación
 Buscar información
 Diseñar instrumentos
 Observar un fenómeno en el lugar donde sucede
7Establecimiento del titulo
Este se planteara conforme a la interrogante del objetivo general, promoviendo una
idea de:
 La precisión hace referencia al grado de
especificidad con que se establece
 La exactitud está referida a cuán
correctamente se ajusta
 El título del trabajo de investigación
también debe ser corto, completo y
enunciado en términos técnicos
 El problema planteado
 Los límites definidos y en ocasiones la
justificación.
 Debe ser: Claro, preciso y exacto.
 La claridad se refiere a la sencillez con
que se hace referencia a una idea.
8Hipótesis
Definir la hipótesis proponiendo una interpretación o explicación del problema, esta
debe contestar la pregunta ¿Qué es lo que voy hacer?, elaborando las conjeturas
pertinentes.
Variables:
Las variables son hechos, fenómenos u objetos de estudio que presentan
cualidades, atributos o propiedades susceptibles de medirse u
observarse y son referentes conceptuales o empíricos para delimitar la
investigación.
9Marco de referencia
El marco de referencia se integra por:
 Marco histórico
 Marco teórico
 Marco metodológico
10Cronograma de actividades
Es el planeo que se empleara para cada etapa de la investigación, así como sus
actividades.
Fuentes de consulta
Es recomendable que estas sean veraces, confiable y actualizadas, pueden ser
utilizadas de casi cualquier medio de investigación o difusión.
11Partes que componen el documento final
El producto final de nuestra investigación debe tener un formato, así como estar
compuesto de:
 Resumen
 Introducción
 Capitulado*
 Conclusiones/recomendaciones/propue
sta
 Apéndices y/o anexos*
 Bibliografía
 Portada
 Carátula o contraportada*
 Acta resolutiva de impresión (en el caso de
tesis)*
 Dedicatorias, epígrafe y agradecimientos*
 Índice
NOTA: La explicación de las partes marcadas con asterisco fueron omitidas deliberadamente por el autor, en
caso de tesis y/o artículos extensos consultar el documento mencionado en la introducción y las fuentes.
12Portada
La portada debe presentarse en blanco y negro, conteniendo los siguientes datos:
 Nombre de la institución
 Nombre de la carrera (ejemplo: Licenciatura en ______)
 Titulo de nuestro trabajo
 Nombre del alumno
 Nombre del asesor
 Lugar y fecha
13Índice
Es un listado de las divisiones y subdivisiones del trabajo, sirve para facilitar de
manera rápida la localización de un tema en particular.
Resumen
Es un contenido breve en el cual se incluye el planteamiento del problema,
principales conclusiones; debe ser redactado en forma sencilla, precisa, especifica,
completa y comprensible
Introducción
Su propósito es presentar una visión general del tema, puede ser redactada al inicio
de la investigación, pero solo como guía, la versión final debe crearse al termino del
trabajo.
14Conclusiones/recomendaciones/propuesta
Aquí se debe expresar lo aprendido durante el proceso, también pueden colocarse
nuevas preguntas para una futura investigación, también podemos exponer los puntos y
hallazgos mas importantes o sobresalientes del trabajo así como la confirmación del
estudio consolidado.
Bibliografía
Se apuntaran todas las fuentes de consulta, en una tesis de licenciatura nunca
deben ser menor a veinte, se puede optar por el formato APA o latino
15Conclusión
Es de suma importancia llevar a cabo un método para la elaboración de
nuestros trabajos de investigación, ya sean académicos o laborales, ya que les va
proporcionar presentación, en consecuencia va causar una buena impresión a los
lectores, o a quien vaya dirigido.
En el entorno académico virtual esta magnitud se multiplica, ya que no es la
forma en la que vistamos, presentación personal o rasgos característicos por lo que
nos van a catalogar los tutores y compañeros de estudio, por el contrario, se formaran
una idea de como somos al observar la manera de escribir en foros y demás medios
de comunicación, pero sobre todo en la pulcritud de nuestros trabajos académicos.
El presente trabajo no fue una tarea fácil para mi, pero me dejo muy gratas
recompensas y una gran experiencia de aprendizaje al permitirme analizar mis
errores y aciertos al realizar mis trabajos académicos y me impulsa a seguir adelante
con todos los recursos disponibles y a mi alcance.
16Bibliografía
Universidad Politécnica Hispano Mexicana (2009). Manual para
elaboración de tesis y trabajos de investigación. Recuperado
de: http://www.uphm.edu.mx/manuales/Manual-para-
elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion.pdf
1 von 16

Recomendados

Informe Diagnostico Trabajo Dirigido y Adscripcion von
Informe Diagnostico Trabajo Dirigido y AdscripcionInforme Diagnostico Trabajo Dirigido y Adscripcion
Informe Diagnostico Trabajo Dirigido y Adscripcionguest00c206
2.4K views3 Folien
Guía de Aprendizaje Virtual. von
Guía de Aprendizaje Virtual.Guía de Aprendizaje Virtual.
Guía de Aprendizaje Virtual.JessMiguelRamosMonte
78 views7 Folien
Rut anttrad von
Rut anttradRut anttrad
Rut anttradCarlos Parra Carrillo
781 views19 Folien
# 4 estructura de protocolo von
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocoloJemAmayaTrujillo
97 views24 Folien
Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2 Plan de Estudio Clase 2 von
Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2  Plan de Estudio Clase 2Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2  Plan de Estudio Clase 2
Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2 Plan de Estudio Clase 2Gunnar Zapata Zurita
2.9K views16 Folien
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U... von
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...joserendon41
46 views9 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Elementos del proyecto de investigación von
Elementos del proyecto de investigaciónElementos del proyecto de investigación
Elementos del proyecto de investigaciónEd López
373 views32 Folien
Elementos proyecto investigacion 2 von
Elementos proyecto investigacion 2Elementos proyecto investigacion 2
Elementos proyecto investigacion 2jesus120677
819 views42 Folien
Protocolo de investigación von
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación Thais Torres
497 views13 Folien
Presentación protocolos ma. gloria von
Presentación protocolos ma. gloriaPresentación protocolos ma. gloria
Presentación protocolos ma. gloriaMa Gloria Rosales Sosa
76 views10 Folien
Tesis von
TesisTesis
TesisTensor
562 views12 Folien
Guia para elaborar el protocolo von
Guia para elaborar el protocoloGuia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocoloMufasa Lion
1.5K views9 Folien

Was ist angesagt?(20)

Elementos del proyecto de investigación von Ed López
Elementos del proyecto de investigaciónElementos del proyecto de investigación
Elementos del proyecto de investigación
Ed López373 views
Elementos proyecto investigacion 2 von jesus120677
Elementos proyecto investigacion 2Elementos proyecto investigacion 2
Elementos proyecto investigacion 2
jesus120677819 views
Protocolo de investigación von Thais Torres
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
Thais Torres497 views
Tesis von Tensor
TesisTesis
Tesis
Tensor562 views
Guia para elaborar el protocolo von Mufasa Lion
Guia para elaborar el protocoloGuia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocolo
Mufasa Lion1.5K views
Clase anteproyecto y proyecto von Fredy Murillo
Clase anteproyecto y proyectoClase anteproyecto y proyecto
Clase anteproyecto y proyecto
Fredy Murillo4.3K views
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura von Adrian Zaragoza Tapia
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitecturaElaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Anteproyecto von Tensor
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Tensor699 views
Protocolo de investigacion von fanymark
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
fanymark151 views
2015 trabajos de investigación von YNMorillo
2015 trabajos de investigación2015 trabajos de investigación
2015 trabajos de investigación
YNMorillo77 views

Similar a Como elaborar trabajos de investigacion

PRODUCCION DE TEXTOS LA TESIS.pdf von
PRODUCCION DE TEXTOS LA TESIS.pdfPRODUCCION DE TEXTOS LA TESIS.pdf
PRODUCCION DE TEXTOS LA TESIS.pdf2052310005YESICAMARI
16 views9 Folien
Libro de investigacion_1[1][1] von
Libro de investigacion_1[1][1]Libro de investigacion_1[1][1]
Libro de investigacion_1[1][1]galeriaquique
1.5K views16 Folien
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO von
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOMicaelaPalacios11
10 views27 Folien
Elaboración de protocolo en investigación von
Elaboración de protocolo en investigación Elaboración de protocolo en investigación
Elaboración de protocolo en investigación Cielo Peralta
758 views35 Folien
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa von
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas FigueroaEl Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroaedays
4.3K views32 Folien
Informe taller de metodología von
Informe taller de metodologíaInforme taller de metodología
Informe taller de metodologíaLeticia Shantal Hernandez Acosta
367 views4 Folien

Similar a Como elaborar trabajos de investigacion(20)

Libro de investigacion_1[1][1] von galeriaquique
Libro de investigacion_1[1][1]Libro de investigacion_1[1][1]
Libro de investigacion_1[1][1]
galeriaquique1.5K views
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO von MicaelaPalacios11
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
Elaboración de protocolo en investigación von Cielo Peralta
Elaboración de protocolo en investigación Elaboración de protocolo en investigación
Elaboración de protocolo en investigación
Cielo Peralta758 views
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa von edays
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas FigueroaEl Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
edays4.3K views
Protocolo de investigación y redacción del informe final von Tomás Calderón
Protocolo de investigación y redacción del informe finalProtocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Tomás Calderón30.6K views
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación von zitacuarense
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigaciónGarfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
zitacuarense2.5K views
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx von KATYMILENAFUENTESORO
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptxCLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
Significado de estudio de caso von Jhade Hoo
Significado de estudio de casoSignificado de estudio de caso
Significado de estudio de caso
Jhade Hoo1.1K views
Unidad ii protocolo_de_investigacion_nuevo_para_sem_81 von Luis Alberto Guzman
Unidad ii protocolo_de_investigacion_nuevo_para_sem_81Unidad ii protocolo_de_investigacion_nuevo_para_sem_81
Unidad ii protocolo_de_investigacion_nuevo_para_sem_81
Luis Alberto Guzman1.1K views
Protocolo de Investigación von Octubre CM
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
Octubre CM700 views
Protocolodeinvestigacion von mariomorales1
ProtocolodeinvestigacionProtocolodeinvestigacion
Protocolodeinvestigacion
mariomorales11.9K views
Guia el-anteproyecto von terry1993
Guia el-anteproyectoGuia el-anteproyecto
Guia el-anteproyecto
terry1993230 views

Más de Jorge Francisco Corrales Castro

Resetear clave de lectura von
Resetear clave de lecturaResetear clave de lectura
Resetear clave de lecturaJorge Francisco Corrales Castro
1.4K views7 Folien
Radios digitales NEXEDGE von
Radios digitales NEXEDGERadios digitales NEXEDGE
Radios digitales NEXEDGEJorge Francisco Corrales Castro
5.2K views79 Folien
tecnicas de Investigacion von
tecnicas de Investigaciontecnicas de Investigacion
tecnicas de InvestigacionJorge Francisco Corrales Castro
507 views8 Folien
Fases de la Investigación Criminal von
Fases de la Investigación CriminalFases de la Investigación Criminal
Fases de la Investigación CriminalJorge Francisco Corrales Castro
8K views9 Folien
Caracteristicas de las Actitudes von
Caracteristicas de las ActitudesCaracteristicas de las Actitudes
Caracteristicas de las ActitudesJorge Francisco Corrales Castro
9.1K views13 Folien

Más de Jorge Francisco Corrales Castro(12)

Último

Semana 4.pptx von
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
57 views9 Folien
semana 2 .pdf von
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
91 views6 Folien
DEPORTES DE RAQUETA .pdf von
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
28 views11 Folien
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
26 views42 Folien
Funciones, límites y continuidad von
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
107 views340 Folien
Misión en favor de los poderosos.pdf von
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
66 views10 Folien

Último(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 views

Como elaborar trabajos de investigacion

  • 1. 1 Universidad Virtual del Estado de Michoacán Licenciatura en Seguridad Publica Como Elaborar Trabajos de Investigación Alumno: Jorge Francisco Corrales Castro Tutor: Mtra. María Verónica Cruces Rodríguez Apatzingán, Michoacán a 23 de Febrero del 2015
  • 2. 2 En esta presentación trato de explicar de manera clara y precisa, los elementos y partes esenciales que debe contener un trabajo de investigación. He tomado como guía el documento titulado: Manual para elaboración de tesis y trabajos de investigación, de la Universidad Politécnica Hispano Mexicana, tratando de compilarlo en un resumen practico, ya que sus temas son bastante extensos. El lector deberá consultarlo, en caso de requerir aclarar y extender un punto preciso de los temas aquí resumidos. En primer lugar expondré las etapas que deben llevarse a cabo y su explicación, en segundo las partes que deben componer el documento final fruto de nuestro trabajo, con una exposición breve de cada una. Introducción
  • 3. 3 Las etapas para la elaboración de nuestros trabajos son bastante extensas siendo las siguientes:  Definición del tema  Planteamiento del problema  Justificación  Objetivos de investigación  Establecimiento del titulo  Hipótesis  Marco de referencia  Cronograma de actividades  Fuentes de consulta Etapas para la investigación
  • 4. 4 Esta es la decisión mas importante a tomar en cuenta, debemos seleccionar un tema atractivo, de ser posible escoger un tema en el cual estemos involucrados y dominemos al máximo, este debe ser lo mas preciso y delimitado posible, seleccionando una rama de la disciplina de interés del estudiante, explorando los ámbitos de la misma. Definición del tema
  • 5. 5Planteamiento del problema Esta fase se refiere a enunciar y formular el problema, no necesariamente debe ser una cuestión negativa, solo algo susceptible de ser conocido o comprobado, debe representar una solución útil, ya sea practica o teórica y tiene que desplegarse en forma lógica y coherente, reflejando los siguientes parámetros:  Breves antecedentes de la problemática.  Síntomas que la reflejen la situación problemática.  Efectos inmediatos y futuros.  Causas probables y factores asociados.  Datos que verifiquen que el problema es parte de un contexto en el que se conjugan otros problemas relativos.  Actores y/o instituciones involucradas.  Soluciones que se han intentado.  Interrogantes fundamentales, preguntas a responderse en la investigación.
  • 6. 6Objetivos de investigación Deben derivar de la pregunta principal, y las subsecuentes de objetivos particulares, en esta fase tenemos que demostrar la viabilidad y alcance de los mismos; se expresaran los propósitos, metas y procesos, así como las acciones a producir:  Resolver un problema  Encontrar una explicación  Buscar información  Diseñar instrumentos  Observar un fenómeno en el lugar donde sucede
  • 7. 7Establecimiento del titulo Este se planteara conforme a la interrogante del objetivo general, promoviendo una idea de:  La precisión hace referencia al grado de especificidad con que se establece  La exactitud está referida a cuán correctamente se ajusta  El título del trabajo de investigación también debe ser corto, completo y enunciado en términos técnicos  El problema planteado  Los límites definidos y en ocasiones la justificación.  Debe ser: Claro, preciso y exacto.  La claridad se refiere a la sencillez con que se hace referencia a una idea.
  • 8. 8Hipótesis Definir la hipótesis proponiendo una interpretación o explicación del problema, esta debe contestar la pregunta ¿Qué es lo que voy hacer?, elaborando las conjeturas pertinentes. Variables: Las variables son hechos, fenómenos u objetos de estudio que presentan cualidades, atributos o propiedades susceptibles de medirse u observarse y son referentes conceptuales o empíricos para delimitar la investigación.
  • 9. 9Marco de referencia El marco de referencia se integra por:  Marco histórico  Marco teórico  Marco metodológico
  • 10. 10Cronograma de actividades Es el planeo que se empleara para cada etapa de la investigación, así como sus actividades. Fuentes de consulta Es recomendable que estas sean veraces, confiable y actualizadas, pueden ser utilizadas de casi cualquier medio de investigación o difusión.
  • 11. 11Partes que componen el documento final El producto final de nuestra investigación debe tener un formato, así como estar compuesto de:  Resumen  Introducción  Capitulado*  Conclusiones/recomendaciones/propue sta  Apéndices y/o anexos*  Bibliografía  Portada  Carátula o contraportada*  Acta resolutiva de impresión (en el caso de tesis)*  Dedicatorias, epígrafe y agradecimientos*  Índice NOTA: La explicación de las partes marcadas con asterisco fueron omitidas deliberadamente por el autor, en caso de tesis y/o artículos extensos consultar el documento mencionado en la introducción y las fuentes.
  • 12. 12Portada La portada debe presentarse en blanco y negro, conteniendo los siguientes datos:  Nombre de la institución  Nombre de la carrera (ejemplo: Licenciatura en ______)  Titulo de nuestro trabajo  Nombre del alumno  Nombre del asesor  Lugar y fecha
  • 13. 13Índice Es un listado de las divisiones y subdivisiones del trabajo, sirve para facilitar de manera rápida la localización de un tema en particular. Resumen Es un contenido breve en el cual se incluye el planteamiento del problema, principales conclusiones; debe ser redactado en forma sencilla, precisa, especifica, completa y comprensible Introducción Su propósito es presentar una visión general del tema, puede ser redactada al inicio de la investigación, pero solo como guía, la versión final debe crearse al termino del trabajo.
  • 14. 14Conclusiones/recomendaciones/propuesta Aquí se debe expresar lo aprendido durante el proceso, también pueden colocarse nuevas preguntas para una futura investigación, también podemos exponer los puntos y hallazgos mas importantes o sobresalientes del trabajo así como la confirmación del estudio consolidado. Bibliografía Se apuntaran todas las fuentes de consulta, en una tesis de licenciatura nunca deben ser menor a veinte, se puede optar por el formato APA o latino
  • 15. 15Conclusión Es de suma importancia llevar a cabo un método para la elaboración de nuestros trabajos de investigación, ya sean académicos o laborales, ya que les va proporcionar presentación, en consecuencia va causar una buena impresión a los lectores, o a quien vaya dirigido. En el entorno académico virtual esta magnitud se multiplica, ya que no es la forma en la que vistamos, presentación personal o rasgos característicos por lo que nos van a catalogar los tutores y compañeros de estudio, por el contrario, se formaran una idea de como somos al observar la manera de escribir en foros y demás medios de comunicación, pero sobre todo en la pulcritud de nuestros trabajos académicos. El presente trabajo no fue una tarea fácil para mi, pero me dejo muy gratas recompensas y una gran experiencia de aprendizaje al permitirme analizar mis errores y aciertos al realizar mis trabajos académicos y me impulsa a seguir adelante con todos los recursos disponibles y a mi alcance.
  • 16. 16Bibliografía Universidad Politécnica Hispano Mexicana (2009). Manual para elaboración de tesis y trabajos de investigación. Recuperado de: http://www.uphm.edu.mx/manuales/Manual-para- elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion.pdf