Instrumentosfamilia

INSTRUMENTOS
PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y
   TUTORIA DE LAS FAMILIAS
FAMILIA
 Conjunto  de
 personas unidas
 por lazos de
 parentesco que
 son de tres tipos:
 afinidad,
 consanguinidad,
 filiación.
PARENTESCO
 Consanguinidad:
   Vínculo
          de sangre
   Ascendente, descendente, colateral

 Afinidad:
   Vínculo       legal y social (matrimonio).
 Filiación:
   Vínculo jurídico que une al padre o madre con
     su descendencia (procreación, adopción).
  http://es.wikipedia.org/wiki/Familia
FAMILIA
 Lat. Famulus: sirviente o esclavo
  doméstico.
 “Grupo social caracterizado por una
  residencia común , la cooperación
  económica y la reproducción”.

                           George Murdock
 Contemporáneo: "vitalmente necesario
  pero ausente en otros órdenes de la
  sociedad"
TIPOS DE FAMILAS
 Nuclear:
                            Biparental
                                Homosexualismo
     padres   e hijos
                                    Reconstituida
   Extensa:
     Padres,
                                     • Al menos un hijo de
               hijos, otro(s)
                                       relación anterior
      familiar(es)
     consanguíneo(s).  Personas sin familia.
     Dos generaciones. 
                              Equivalentes
 Monoparental                       familiares
        Uno de los                  • Convivencia
        cónyuges.
CICLO VITAL FAMILIAR
 Secuencia de etapas
 Evolución de la familia
 Cambios que buscan
  equilibrio
 Crisis:
        Normativas
        No normativas


    BARNA, Roberto, Salud familiar. Ciencias medicas de oriente,
    Santiago de Chile.
CICLO VITAL FAMILIAR
                              Crisis no normativas:
Crisis Normativas:
                              -    Embarazo no deseado
-    Matrimonio
                              -    Aborto
-    Nacimiento 1 hijo
-    Escolaridad
                              -    Muerte prematura
-    Crisis de adolescencia
                              -    Separación
-    Salida de hijos de la
                              -    Enfermedad
     casa                     -    Incapacidad
-    Jubilación               -    Migraciones
-    Vejez                    -    Cambio de estatus
-    Muerte                        económico
                              -    Catástrofes externas.
1. FORMACIÓN
   Noviazgo y matrimonio sin
    hijos.
   Expectativa social:
       Roles
       Identidad de pareja
       Acomodación y adaptación
        mutuos
       Compromiso, proyectos,
        intereses.
   Tarea evolutiva: Intimidad
    e independencia
    emocional
   Riesgo: idealización.
2. EXPANSIÓN
 Desde   embarazo
  hasta 3 años del
  1er hijo.
 Triada armónica
  vs. Formación de
  alianzas.
 Mayor estabilidad
 Vínculo madre-hijo
 Padre soporte
  externo
Familia con hijos preescolares
                   Niño:
                       Autonomía    e
                        iniciativa
                       Normas
                       Roles sexuales

                   Padre:
                       Trabajo   hólico
                     Madre:
                       Crianza
3. CONSOLIDACIÓN
 Familia  con escolar y con adolescente.
 Hijo mayor desde 6 a 18 años.
 Buscar compañerismo.
 Aceptar deficiencias en niños y conductas
  disruptivas en adolescentes.
 Riesgos
   Sobreprotección en escolares
   Invasión en adolescentes
Familia con hijos escolares
                      Niño:
                        Laboriosidad,
                         juego.
                        Socialización

                      Pareja:
                        Distanciamiento   o
                         afianzamiento
Familia con hijos adolescentes
 Choque
  generacional
 Fin de etapas
 Expectativas de los
  padres sobre los
  hijos
 Toma de decisiones
4. APERTURA


               Desde   que sale uno de
                los hijos hasta el último.
               Fase: Plataforma de
                lanzamiento.
               Peligros: expulsión
                traumática vs retención
                protectora del hijo.
               Nido atestado, nido
                acogedor, vuelo fatal.
5. POSTPARENTAL
 Fase:  Nido vacío.
 Salida de último
  hijo hasta muerte
  de uno de los
  padres.
 Cambios físicos,
                        Apoyo
  muerte de amigos
 Jubilación
                         intergeneracional
                        Rol de abuelos.
 Viudez   y muerte.
6. DISOLUCIÓN
                 Duelo.
                 Revisión   de la
                  vida
                 Sabiduría.
                 Dependencia de
                  los hijos.
                 Riesgo:
                  abandono y
                  desesperación
INSTRUMENTOS

Def. Conjunto de escalas, formatos y
  cuestionarios simplificados, que permiten:
 Evaluar estructura y función de la familia
 Visión gráfica de la familia
 Identificar estructuras y enlaces entre sus
  miembros
 Elementos rutinarios para ser usados por
  equipo profesional multidisciplinario
   www.geocities.com/hiponiqueo/Familiy.html - 30k
FAMILIOGRAMA
 Representación  esquemática de la familia
 Árbol genético, Genograma, familigrama, árbol
  familiar.
 Permite evaluar de forma simple, corta y
  sencilla:
     Composición familiar
     Relaciones biológicas
     Relaciones legales
     Relaciones afectivas
     Problemas salud-enfermedad
     Datos laborales
FAMILIOGRAMA
 Elaborarlo   supone tres niveles:

 A. Trazado de la ESTRUCTURA familiar
 B. REGISTRO de la información sobre la
 familia.
 C. Descripción de las RELACIONES
 familiares.
A. Trazado de la estructura familiar



 Este trazado es la construcción de figuras
 que representan personas y líneas que
 describen sus relaciones.



  C:Documents and SettingsMEDICINAEscritorio
  INSTRUMENTOSMonografias-instrumentos.htm
FAMILIOGRAMA

Hombre         Vínculo
Mujer



Matrimonio
 HIJOS
 EMBARAZO
 GEMELOS
 ABORTO
 MORTINATOS
 MUERTEVIOLENTA
 O ACCIDENTAL
                      MUERTE
 ADOPCION




             a
VÍNCULOS

 UNION LIBRE   ------------------
 SEPARACIÓN
 DIVORCIO
 NOVIAZGO        –o–o–o–
VÍNCULOS

 AGRESIÓN   FISICA   >>>>>>>>>

 CONSANGUINIDAD
 UNIONLIBRE, HIJO,
   NO CONVIVEN          eeeeeeeeeeee
RELACIONES
 CONFLICTIVAS
 REPULSIVAS
 DOMINANTE
 DISTANTE
 ESTRESANTE     ______________
ENLACES
 MODERADO




 INTENSO
FAMILIA NUCLEAR
B. Registro de la información sobre la
familia


 Una vez que se ha trazado la estructura
 familiar podemos comenzar a agregar
 información sobre la familia:
 demografía (edad, nacimiento, muerte) y
 funcionamiento

  C:Documents and SettingsMEDICINAEscritorio
  INSTRUMENTOSMonografias-instrumentos.htm
C. Descripción de las relaciones
familiares.

 Basadas en el informe de los miembros
 de la familia y en observaciones directas.
  Se utilizan distintos tipos de líneas para
 simbolizar los diferentes tipos de
 relaciones entre dos miembros de la
 familia.
  M. McGoldrick y R. Gerson. "GENOGRAMAS EN LA EVALUACION FAMILIAR“
  Ed.Gedisa.
  Peter Tomson. INTERVENCIÓN FAMILIAR guía práctica para los profesionales
  de la salud. Ed. Paidós. Barcelona: 1997.
EJEMPLOS
Instrumentosfamilia
Instrumentosfamilia
Instrumentosfamilia
Instrumentosfamilia
Persona identificada o paciente
ECOMAPA
 Permite  identificar recursos extrafamiliares
  y estresores
 Entorno en el que se desarrollan las
  familias
 Conformado por:
   Círculo central: núcleo familiar
   Círculos alrededor: diferentes recursos

   Relaciones entre ellos
ECOMAPA
 Familia extensa               Amigos
 Recursos                      Instituciones      de
  económicos                     salud
                                Educación
 Recreación
                                Trabajo
 Religión                      Recursos culturales
 Vivienda                      Otros
 Alimentación
   MEJÍA Gómez, Diego. SALUD FAMILIAR PARA AMÉRICA LATINA
   ASOFAME
Instrumentosfamilia
Instrumentosfamilia
Instrumentosfamilia
APGAR FAMILIAR
 Cuestionario      de 5
  preguntas
 Evalúa funcionalidad
  del individuo en la
  familia
 No siempre pacientes
  manifiestan problemas
  familiares.
  Rojas Ardila, Víctor Ángel, EVALUACIÓN PSICOSOCIAL DE LAS
  FAMILIAS POR EL EQUIPO DE SALUD
  http://www.infomediconline.com/biblioteca/Revistas/medifami/med
  f812art4.pdf
APGAR FAMILIAR
    Debe  ser realizado de forma
     personal (autoadministrado
     idealmente)
    Marcar solo con X
    Respuestas tienen puntaje:
        Nunca: 0
        Casi nunca: 1
        Algunas veces: 2
        Casi siempre: 3
        Siempre: 4
    Soporte   familiar y de amigos
CUESTIONARIO: soporte familiar

 ¿Está  satisfecha con la ayuda que recibe
de su familia cuando tiene un problema?
 ¿Discute con su pareja los problemas
que tienen en el hogar?
 ¿Las decisiones importantes las toman
en conjunto?
 ¿Está satisfecha con el tiempo que
permanecen juntos?
 ¿Siente que su familia le quiere?
CUESTIONARIO: soporte amigos
    Estoy satisfecho con el soporte que
    recibo de mis amigos(as).

    ¿Tiene usted algún(a) amigo(a)
    cercano(a) a quien pueda buscar cuando
    necesite ayuda?
APGAR
Instrumentosfamilia
APGAR
1 von 53

Recomendados

InstrumentosFAMILY von
InstrumentosFAMILYInstrumentosFAMILY
InstrumentosFAMILYharrycopete
1.3K views53 Folien
Crisis familiar von
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiarVanesaPaola123
961 views11 Folien
FAMILIAS RECONSTRUIDAS Y SU IMPACTO EN LA SALUD FAMILIAR von
FAMILIAS  RECONSTRUIDAS Y SU IMPACTO EN LA  SALUD  FAMILIARFAMILIAS  RECONSTRUIDAS Y SU IMPACTO EN LA  SALUD  FAMILIAR
FAMILIAS RECONSTRUIDAS Y SU IMPACTO EN LA SALUD FAMILIARDr. Ricardo Ramos Martìnez
5.9K views51 Folien
Tipos de familia von
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familiaDulcelei
2.3K views18 Folien
Familia y Relaciones Íntimas von
Familia y Relaciones ÍntimasFamilia y Relaciones Íntimas
Familia y Relaciones ÍntimasCRIS L
6.2K views58 Folien
Tema 9 crisis familiar un reto del siglo xxi von
Tema 9 crisis familiar un reto del siglo xxiTema 9 crisis familiar un reto del siglo xxi
Tema 9 crisis familiar un reto del siglo xxiEthel Vandergriff
2.4K views10 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Familias monoparentales-proyecto-de-investigacion von
Familias monoparentales-proyecto-de-investigacionFamilias monoparentales-proyecto-de-investigacion
Familias monoparentales-proyecto-de-investigacionLiseth Sandoval
1.7K views12 Folien
Crisis familiares von
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiaresEvelyn Goicochea Ríos
32.4K views32 Folien
Definición de familia y ciclo vital familiar von
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarOmar
30.1K views17 Folien
Familiograma von
FamiliogramaFamiliograma
Familiogramarosgli
90.7K views17 Folien
Ciclo von
CicloCiclo
Cicloguestbda4c6
7.6K views58 Folien
Respuestas a las crisis familiares von
Respuestas a las crisis familiaresRespuestas a las crisis familiares
Respuestas a las crisis familiarescaranda1
2.4K views11 Folien

Was ist angesagt?(20)

Familias monoparentales-proyecto-de-investigacion von Liseth Sandoval
Familias monoparentales-proyecto-de-investigacionFamilias monoparentales-proyecto-de-investigacion
Familias monoparentales-proyecto-de-investigacion
Liseth Sandoval1.7K views
Definición de familia y ciclo vital familiar von Omar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiar
Omar30.1K views
Familiograma von rosgli
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
rosgli90.7K views
Respuestas a las crisis familiares von caranda1
Respuestas a las crisis familiaresRespuestas a las crisis familiares
Respuestas a las crisis familiares
caranda12.4K views
Crisis familiar. paola karina fagil von RoxanaLombardo
Crisis familiar. paola karina fagilCrisis familiar. paola karina fagil
Crisis familiar. paola karina fagil
RoxanaLombardo1.1K views
Ciclo vital y crisis familiar von Deybi Gomez
Ciclo vital y crisis familiar Ciclo vital y crisis familiar
Ciclo vital y crisis familiar
Deybi Gomez85K views
Tipos de familia von martiin10
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
martiin101.3K views
Trabajo de Investigación Familias Disfuncionales por Rosero Rubio Myrian von roseromyrian
Trabajo de Investigación Familias Disfuncionales  por Rosero Rubio MyrianTrabajo de Investigación Familias Disfuncionales  por Rosero Rubio Myrian
Trabajo de Investigación Familias Disfuncionales por Rosero Rubio Myrian
roseromyrian49.2K views
La Familia Tipos Funciones Y Roles De Genero 1234279572688178 3 von Luis Cortes
La Familia Tipos Funciones Y Roles De Genero 1234279572688178 3La Familia Tipos Funciones Y Roles De Genero 1234279572688178 3
La Familia Tipos Funciones Y Roles De Genero 1234279572688178 3
Luis Cortes10.3K views
Familia y tipos de familia erika perez von ErikaPerez148
Familia y tipos de familia erika perezFamilia y tipos de familia erika perez
Familia y tipos de familia erika perez
ErikaPerez14871 views
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y desarrollo infantil von MariLolyBINELEI
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y desarrollo infantilLas relaciones entre diferentes tipos de familia y desarrollo infantil
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y desarrollo infantil
MariLolyBINELEI4.1K views

Similar a Instrumentosfamilia

Ciclo vital de la familia von
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaAzucena Prado Espinoza
8.7K views53 Folien
Instrumentosfamilia von
InstrumentosfamiliaInstrumentosfamilia
InstrumentosfamiliaJuan Guillermo Ramìrez
3K views53 Folien
Instrumentosfamilia von
InstrumentosfamiliaInstrumentosfamilia
Instrumentosfamiliabettyjudithgomez
344 views53 Folien
Instrumentosfamilia von
InstrumentosfamiliaInstrumentosfamilia
Instrumentosfamiliabettyjudithgomez
933 views53 Folien
Dissney von
DissneyDissney
DissneyCarolina Ospina
459 views53 Folien
Abordaje a la familia en Atencion Primaria von
Abordaje a la familia en Atencion PrimariaAbordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion PrimariaEvelyn Goicochea Ríos
18.1K views54 Folien

Similar a Instrumentosfamilia(20)

FAMILIA-COMUNITARIA (HARO BRITO).pdf von YajairaHaro2
FAMILIA-COMUNITARIA (HARO BRITO).pdfFAMILIA-COMUNITARIA (HARO BRITO).pdf
FAMILIA-COMUNITARIA (HARO BRITO).pdf
YajairaHaro29 views
Ciclo vital final von NEDI05
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
NEDI051.3K views
Ciclo vital final von NEDI05
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
NEDI058.4K views
Ciclo De La Vida Familiar von Luis Cortes
Ciclo  De La Vida FamiliarCiclo  De La Vida Familiar
Ciclo De La Vida Familiar
Luis Cortes33.4K views

Último

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
28 views1 Folie
semana 2 .pdf von
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
78 views6 Folien
Recreos musicales.pdf von
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
136 views9 Folien
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... von
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...David Álvarez
1.6K views88 Folien
Contenidos y PDA 2° Grado.docx von
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
53 views13 Folien
Contenidos y PDA 1°.docx von
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxNorberto Millán Muñoz
55 views11 Folien

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 views
Recreos musicales.pdf von arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 views
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... von David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 views
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K views
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf von Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf von MarianaAucancela
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela33 views
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf von Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf

Instrumentosfamilia

  • 1. INSTRUMENTOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y TUTORIA DE LAS FAMILIAS
  • 2. FAMILIA  Conjunto de personas unidas por lazos de parentesco que son de tres tipos: afinidad, consanguinidad, filiación.
  • 3. PARENTESCO  Consanguinidad:  Vínculo de sangre  Ascendente, descendente, colateral  Afinidad:  Vínculo legal y social (matrimonio).  Filiación:  Vínculo jurídico que une al padre o madre con su descendencia (procreación, adopción). http://es.wikipedia.org/wiki/Familia
  • 4. FAMILIA  Lat. Famulus: sirviente o esclavo doméstico.  “Grupo social caracterizado por una residencia común , la cooperación económica y la reproducción”. George Murdock  Contemporáneo: "vitalmente necesario pero ausente en otros órdenes de la sociedad"
  • 5. TIPOS DE FAMILAS  Nuclear:  Biparental  Homosexualismo  padres e hijos  Reconstituida  Extensa:  Padres, • Al menos un hijo de hijos, otro(s) relación anterior familiar(es) consanguíneo(s).  Personas sin familia.  Dos generaciones.  Equivalentes  Monoparental familiares  Uno de los • Convivencia cónyuges.
  • 6. CICLO VITAL FAMILIAR  Secuencia de etapas  Evolución de la familia  Cambios que buscan equilibrio  Crisis:  Normativas  No normativas BARNA, Roberto, Salud familiar. Ciencias medicas de oriente, Santiago de Chile.
  • 7. CICLO VITAL FAMILIAR Crisis no normativas: Crisis Normativas: - Embarazo no deseado - Matrimonio - Aborto - Nacimiento 1 hijo - Escolaridad - Muerte prematura - Crisis de adolescencia - Separación - Salida de hijos de la - Enfermedad casa - Incapacidad - Jubilación - Migraciones - Vejez - Cambio de estatus - Muerte económico - Catástrofes externas.
  • 8. 1. FORMACIÓN  Noviazgo y matrimonio sin hijos.  Expectativa social:  Roles  Identidad de pareja  Acomodación y adaptación mutuos  Compromiso, proyectos, intereses.  Tarea evolutiva: Intimidad e independencia emocional  Riesgo: idealización.
  • 9. 2. EXPANSIÓN  Desde embarazo hasta 3 años del 1er hijo.  Triada armónica vs. Formación de alianzas.  Mayor estabilidad  Vínculo madre-hijo  Padre soporte externo
  • 10. Familia con hijos preescolares  Niño:  Autonomía e iniciativa  Normas  Roles sexuales  Padre:  Trabajo hólico  Madre:  Crianza
  • 11. 3. CONSOLIDACIÓN  Familia con escolar y con adolescente.  Hijo mayor desde 6 a 18 años.  Buscar compañerismo.  Aceptar deficiencias en niños y conductas disruptivas en adolescentes.  Riesgos  Sobreprotección en escolares  Invasión en adolescentes
  • 12. Familia con hijos escolares  Niño:  Laboriosidad, juego.  Socialización  Pareja:  Distanciamiento o afianzamiento
  • 13. Familia con hijos adolescentes  Choque generacional  Fin de etapas  Expectativas de los padres sobre los hijos  Toma de decisiones
  • 14. 4. APERTURA  Desde que sale uno de los hijos hasta el último.  Fase: Plataforma de lanzamiento.  Peligros: expulsión traumática vs retención protectora del hijo.  Nido atestado, nido acogedor, vuelo fatal.
  • 15. 5. POSTPARENTAL  Fase: Nido vacío.  Salida de último hijo hasta muerte de uno de los padres.  Cambios físicos,  Apoyo muerte de amigos  Jubilación intergeneracional  Rol de abuelos.
  • 16.  Viudez y muerte. 6. DISOLUCIÓN  Duelo.  Revisión de la vida  Sabiduría.  Dependencia de los hijos.  Riesgo: abandono y desesperación
  • 17. INSTRUMENTOS Def. Conjunto de escalas, formatos y cuestionarios simplificados, que permiten:  Evaluar estructura y función de la familia  Visión gráfica de la familia  Identificar estructuras y enlaces entre sus miembros  Elementos rutinarios para ser usados por equipo profesional multidisciplinario www.geocities.com/hiponiqueo/Familiy.html - 30k
  • 18. FAMILIOGRAMA  Representación esquemática de la familia  Árbol genético, Genograma, familigrama, árbol familiar.  Permite evaluar de forma simple, corta y sencilla:  Composición familiar  Relaciones biológicas  Relaciones legales  Relaciones afectivas  Problemas salud-enfermedad  Datos laborales
  • 19. FAMILIOGRAMA  Elaborarlo supone tres niveles: A. Trazado de la ESTRUCTURA familiar B. REGISTRO de la información sobre la familia. C. Descripción de las RELACIONES familiares.
  • 20. A. Trazado de la estructura familiar Este trazado es la construcción de figuras que representan personas y líneas que describen sus relaciones. C:Documents and SettingsMEDICINAEscritorio INSTRUMENTOSMonografias-instrumentos.htm
  • 21. FAMILIOGRAMA Hombre Vínculo Mujer Matrimonio
  • 27.  MUERTEVIOLENTA O ACCIDENTAL  MUERTE
  • 29. VÍNCULOS  UNION LIBRE ------------------  SEPARACIÓN  DIVORCIO  NOVIAZGO –o–o–o–
  • 30. VÍNCULOS  AGRESIÓN FISICA >>>>>>>>>  CONSANGUINIDAD  UNIONLIBRE, HIJO, NO CONVIVEN eeeeeeeeeeee
  • 31. RELACIONES  CONFLICTIVAS  REPULSIVAS  DOMINANTE  DISTANTE  ESTRESANTE ______________
  • 34. B. Registro de la información sobre la familia Una vez que se ha trazado la estructura familiar podemos comenzar a agregar información sobre la familia: demografía (edad, nacimiento, muerte) y funcionamiento C:Documents and SettingsMEDICINAEscritorio INSTRUMENTOSMonografias-instrumentos.htm
  • 35. C. Descripción de las relaciones familiares. Basadas en el informe de los miembros de la familia y en observaciones directas. Se utilizan distintos tipos de líneas para simbolizar los diferentes tipos de relaciones entre dos miembros de la familia. M. McGoldrick y R. Gerson. "GENOGRAMAS EN LA EVALUACION FAMILIAR“ Ed.Gedisa. Peter Tomson. INTERVENCIÓN FAMILIAR guía práctica para los profesionales de la salud. Ed. Paidós. Barcelona: 1997.
  • 42. ECOMAPA  Permite identificar recursos extrafamiliares y estresores  Entorno en el que se desarrollan las familias  Conformado por:  Círculo central: núcleo familiar  Círculos alrededor: diferentes recursos  Relaciones entre ellos
  • 43. ECOMAPA  Familia extensa  Amigos  Recursos  Instituciones de económicos salud  Educación  Recreación  Trabajo  Religión  Recursos culturales  Vivienda  Otros  Alimentación MEJÍA Gómez, Diego. SALUD FAMILIAR PARA AMÉRICA LATINA ASOFAME
  • 47. APGAR FAMILIAR  Cuestionario de 5 preguntas  Evalúa funcionalidad del individuo en la familia  No siempre pacientes manifiestan problemas familiares. Rojas Ardila, Víctor Ángel, EVALUACIÓN PSICOSOCIAL DE LAS FAMILIAS POR EL EQUIPO DE SALUD http://www.infomediconline.com/biblioteca/Revistas/medifami/med f812art4.pdf
  • 48. APGAR FAMILIAR  Debe ser realizado de forma personal (autoadministrado idealmente)  Marcar solo con X  Respuestas tienen puntaje: Nunca: 0 Casi nunca: 1 Algunas veces: 2 Casi siempre: 3 Siempre: 4  Soporte familiar y de amigos
  • 49. CUESTIONARIO: soporte familiar  ¿Está satisfecha con la ayuda que recibe de su familia cuando tiene un problema?  ¿Discute con su pareja los problemas que tienen en el hogar?  ¿Las decisiones importantes las toman en conjunto?  ¿Está satisfecha con el tiempo que permanecen juntos?  ¿Siente que su familia le quiere?
  • 50. CUESTIONARIO: soporte amigos  Estoy satisfecho con el soporte que recibo de mis amigos(as).  ¿Tiene usted algún(a) amigo(a) cercano(a) a quien pueda buscar cuando necesite ayuda?
  • 51. APGAR
  • 53. APGAR