Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

DERECHOS HUMANOS

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Derechos humanos
Derechos humanos
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 16 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (16)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie DERECHOS HUMANOS (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

DERECHOS HUMANOS

  1. 1. DERECHOS HUMANOS: ARTÍCULOS: 4,5 Y 6 Realizado por: María López Carpio Rocío Moreno Moreno Virginia Sánchez de la Rosa
  2. 2. ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?  La mayoría de las personas a las que le preguntes, no te sabrán decir con claridad “¿Qué son los derechos humanos?”. Te dirán algo así como: algo que tenemos todos en común..., es una pregunta complicada... . Realmente que son:  -Son simplemente los derechos que tenemos por el hecho de ser humanos, no hay distinción de raza, etnia, costumbres, religión, edad, etc.
  3. 3. ARTÍCULO Nº4: NINGUNA ESCLAVITUD
  4. 4. QUÉ ES LA ESCLAVITUD  La idea que viene a la mente de muchas personas cuando escuchan la palabra esclavitud, es la compra y venta de personas, su envío desde un continente hacia otro y la abolición de este comercio a comienzos del siglo XIX. Incluso si no sabemos nada acerca de la Trata de Esclavos, es algo en lo que pensamos como parte de nuestra historia, más que de nuestro presente. Sin embargo, la realidad es que la esclavitud sigue presente HOY.  A millones de mujeres, niños, niñas y hombres de todo el mundo se les obliga a vivir como esclavos. Si bien a esta explotación a menudo no se le llama esclavitud, las condiciones son las mismas. A las personas se les vende como a objetos, se les obliga a trabajar por salarios irrisorios o sin salario, y viven a merced de sus "empleadores".
  5. 5. NO A LA ESCLAVITUD  Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.  Un esclavo es una persona que esta bajo el poder de otra u otras y tiene que hacer lo que esa persona le ordene.  ¿ Si todos tenemos los mismos derechos humanos porque algunas personas humanas están sometidas a otras? ¿ Es eso justo?  La esclavitud es una de las peores cosas que existen y como todos sabréis en la antigüedad era muy frecuente que hubiera esclavos pero la pregunta es: ¿ Esto sigue pasando hoy en día ?
  6. 6. ¿ E S T O S I G U E PA S A N D O H OY E N D Í A ?  Por desgracia la esclavitud sigue estando a la orden del día y eso es una injusticia .  Porque en mi opinión lo peor que te puede pasar algún día es convertirte en esclavo porque cuando estas esclavizado pierdes lo más importante que tienes tu libertad.  Existen distintos tipos de esclavitud, por ejemplo :  1.Esclavitud sexual: Puede pasar que una persona obligue a otra a tener relaciones con otras que no quieren, como ocurre en el caso de las prostitutas.  2. Esclavitud matrimonial : En España no es muy común pero en muchos países a las muchachas jóvenes les eligen con quien casarse.
  7. 7.  3. Esclavitud psicológica: Son las personas a las que otras u otras les “lavan el cerebro “ y les hacen pensar de una forma u otra obligatoriamente.  Concluyendo todos los seres humanos debemos de respetar nuestros derechos y obligaciones , pero también los de los demás y sobre todo no esclavizar a nadie de una forma ni de otra porque eso es retirarles su LIBERTAD.  http://elpais.com/elpais/2015/08/03/album/1438594078_621078 .html#1438594078_621078_1438594631
  8. 8. A R T Í C U L O N º 5 : N A D I E S E R Á S O M E T I D O A T O R T U R A S N I A P E N A S O T R A T O S C R U E L E S , I N H U M A N O S O D E G R A D A N T E S .
  9. 9. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR TORTURA?  -Todo acto por el cual se inflijan intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas.
  10. 10. ¿QUÉ ES UN TRATO CRUEL, INHUMANO O DEGRADANTE?  -Según Leah Levin no existe todavía una definición de esta expresión. Diferentes organizadores incluyen bajo este paraguas explicativo acciones como: experimentos biomédicos con presos, mutilación genital y castración, reducción del régimen alimenticio, encierro en celdas solitarias, utilización de instrumentos que causen dolor, etc.
  11. 11. LA TORTURA, OFENSA A LA HUMANIDAD  La tortura deshumaniza tanto a la víctima como al autor. El dolor y el terror causados deliberadamente por un ser humano a otro dejan marcas permanentes: huesos destrozados, miembros retorcidos, pesadillas recurrentes que mantienen a la víctima en un estado de temor permanente, etc. Pero los perjuicios que causa van más allá del trauma y el sufrimiento de la persona torturada y de quienes la rodean: cada caso de tortura contribuye a menoscabar los valores que mantienen a la sociedad cohesionada, entre otros la solidaridad.
  12. 12. NOTICIAS ACTUALES SOBRE EL BULLYING  https://www.youtube.com/watch?v=NaVoR51D1sU
  13. 13. ARTÍCULO Nº6:TIENES DERECHOS EN TODAS PARTES
  14. 14. T I E N E S D E R E C H O S E N T O DA S PA R T E S  Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, en el reconocimiento de su personalidad jurídica. La personalidad jurídica es el concepto menos intuitivo de la Declaración. Consiste en el reconocimiento de una persona, por el mero hecho de existir, con independencia de voluntad, circunstancias, condición social, etc. Estos son los derechos y deberes que la sociedad da para sus miembros.  En la antigüedad, las personas no disfrutaban de su personalidad jurídica.
  15. 15.  En nuestra opinión tener derechos en todas partes es bastante importante debido a que todas la personas de cualquier raza o país somos iguales en derechos y obligaciones.  Por ejemplo si una persona es Española porque se mude a vivir a otro lado no tiene porque no tener derecho a una sanidad o una vivienda digna  Pero también pienso que si todos tenemos unos derechos debemos de cumplirlos igualmente.
  16. 16. PERSONALIDAD JURÍDICA  La idea fundamental de personalidad jurídica consiste en reconocer que alguien ( una persona ) o una entidad ( empresa, asociación o fundación ) tiene unos derechos y unas obligaciones. Con otras palabras, la personalidad jurídica atribuye la titularidad de deberes y obligaciones en cuanto que el poseedor de los mismos los tiene por el simple hecho de existir y sin que sea necesario su aceptación. Al tener la titularidad de derechos y obligaciones, la persona o entidad ya puede obrar legalmente.  Cada nación tiene su propia definición de personalidad jurídica, aunque en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, concretamente en su artículo 6, se explica el reconocimiento formal de la noción de personalidad jurídica en un sentido general. Que una persona o entidad tenga reconocida una personalidad jurídica implica que la ley le ampara y le protege, permitiendo que ejerza con plenitud toda su capacidad jurídica. Se considera que la personalidad jurídica es una conquista del derecho, ya que ha habido y hay casos en los que no existe dicho reconocimiento: la esclavitud en tiempos pasados y las mujeres en algunos países en la actualidad.

×