Lpa y cp

T
Top Virtual Academy Top Virtual Academy
CURSO ESPECIALIZADO PARA ADMINISTRADORES DE
CONTRATO
“LEY DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y
COMPRAS PÚBLICAS”
San Salvador, julio de 2019
compraspublicas.net
2
CONTENIDO
1. LAS COMPRAS PÚBLICAS
2. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
3. NUEVA LEY DE LA JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
4. ALCANCES DEL RECURSO OPTATIVO DE REVISIÓN (LACAP)
5. LEY DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
6. RESPONSABILIDAD LEGAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS
1. LAS COMPRAS PÚBLICAS
4
Art. 1.- El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el fin
de la actividad del Estado, que está organizado para la consecución de la
justicia, de la seguridad jurídica y del bien común.
Asimismo reconoce como persona humana a todo ser humano desde el
instante de la concepción.
En consecuencia, es obligación del Estado asegurar a los habitantes de la
República, el goce de la libertad, la salud, la cultura, el bienestar
económico y la justicia social.
5
AGENDA
SISTEMATICA
AGENDA
INSTITUCIONAL
AGENDA
POLÍTICA
6
Hacienda
Pública
(Presupuestos
públicos)
Servidores
Públicos
SERVICIOS
PÚBLICOS
DISEÑO DE
POLÍTICAS
PÚBLICAS
7
COMPRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS PÚBLICOS
INPUTS
• Presupuesto
• Planeación
• COMPRAS
• RRHH
PROCESOS
• Trabajo
institucional
(Actuaciones
Administrativas)
OUTPUTS
• Servicios públicos
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
2.EL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
9
GENERALIDADES DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
LPA
Art. 21.- Para los efectos de esta Ley, se
entenderá por acto administrativo toda
declaración unilateral de voluntad, de
juicio, de conocimiento o de deseo,
productora de efectos jurídicos, dictada
por la Administración Pública en ejercicio
de una potestad administrativa distinta a la
reglamentaria.
10
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
JURISPRUDENCIA NACIONAL
“Es un iter o cauce, elemento formal del acto
administrativo que desempeña una función de
plena garantía para el administrado, ya que le
proporciona la oportunidad de intervenir en su
emisión, y objetar si lo desea, los puntos con
que esté en desacuerdo, a través de las
pruebas que considere pertinentes”
11
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
• Ausencia = nulidad absolutaElemento formal del
acto administrativo
• Resultado justoGarantía para
administrado
• Derecho de audienciaIntervenir
• Derecho de defensaObjetar
12
LEY DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
 Iniciativa: Ministerio de Economía
 Reglas claras y uniformes 
Facilita sometimiento a la Ley
 Modernizar el funcionamiento del
Estado
 Privilegia al administrado y controla
a la administración
 7 Títulos, 168 Arts.
 Vigencia: 12 meses después de
publicación en Diario Oficial
Ley de Eliminación de
Barreras Burocráticas
(LEBB)
Ley de Mejora Regulatoria
(LMR)
Ley de Procedimientos
Administrativos (LPA)
13
LEY DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
A. D. LPA LPA
14
LEY DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Ámbito de aplicación (Art. 2)
Administración
pública
Órgano Ejecutivo
Presidente,
Vicepresidente.
Ministerios y Vice
Ministerios
Desconcentrados
Descentralizadas
Por servicio:
autónomas
Por territorio:
Gobiernos
Municipales
Organismos
Constitucionales
Corte de Cuentas,
Consejo Nacional
de la Judicatura,
etc.
Ministerio Público
Órganos
Legislativo y
Judicial
Concesionarios
FUNCIÓN
MATERIALMENTE
ADMINISTRATIVA
15
LEY DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Régimen derogatorio (Art. 163)
LPA
Normas
procesales
LPA
Regla 1: Deroga
expresamente a
toda norma
procesal que la
contraríe
16
LEY DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Régimen derogatorio (Art. 163)
LPA Normas
procesales
Integración
Regla 2: En lo
que no
coinciden,
complementa
normas
procesales
17
LEY DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Régimen derogatorio (Art. 163)
LPA
Materias
especiales
Materias
Especiales
Regla 3: No
deroga materias
Especiales. En lo
que coinciden,
prevalecen
normas
especiales
Procedimiento
de selección
del contratista
= Contratación
pública
18
LEY DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Régimen derogatorio (Art. 163)
LPA Materias
especiales
Integración
Regla 4: En lo
que no
coinciden,
complementa
materias
especiales
Procedimiento
de selección
del contratista
= Contratación
pública
19
¿POR QUÉ SON ESPECIALES
LOS PROCEDIMIENTOS DE
CONTRATACIÓN PÚBLICA?
20
21
MARCO NORMATIVO DE LAS COMPRAS PÚBLICAS
Constitución de la República Arts.
86 Inc. 3º y 234.
Tratados de Libre Comercio
Ley de Adquisiciones y Contrataciones de
la Administración Pública (LACAP)
Reglamento de la Ley de Adquisiciones y
Contrataciones de la Administración Pública
(RELACAP)
Instructivos y demás normativa emitida
por la UNAC.
Documentos de
contratación
22
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE
CONTRATACIÓN PÚBLICA
SENTENCIAS SALA DE LO CONSTITUCIONAL (Inc. 67-2011, Inc. 67-2015)
• EL GANADOR SE DETERMINA CON LA
APLICACIÓN DE CRITERIOS Y FACTORES
PROCEDIMIENTO
AUTOMÁTICO
• PRERROGATIVAS DENTRO DE PROCEDIMIENTO
DE SELECCIÓN Y EJECUCIÓN DE CONTRATO
GARANTÍA PARA
LA
ADMINISTRACIÓN
• LA DINAMICA DE COMPETENCIA EN EL
MERCADO, FAVORECE AL ESTADO COMO
GRAN CONSUMIDOR
OPTIMIZA LOS
INTERESES
GENERALES
CARACTERÍSTICAS
23
PROCEDIMIENTO AUTOMÁTICO
OBJETIVO DE LA
COMPRA
PERFILES FACTOR DE
EVALUACIÓN
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
FACTOR
DECISORIO
SATISFACER “x”
NECESIDAD
INSTITUCIONAL
OFERENTE OFERTA
¿QUÉ VAMOS A
EVALUAR?
OFERENTE/OFERTA
¿CÓMO LO
VAMOS A
EVALUAR?
(PUNTAJE,
CUMPLE/NO
CUMPLE)
¿CÓMO SE
DETERMINARÁ AL
GANADOR?
ARTS. 1 Y 20 BIS
LACAP
+
MEJOR VALOR
POR DINERO
Artículo 46 del Reglamento de la LACAP “Factores de Evaluación”
 RESTRINGIR LO
ESTRICTAMENTE
NECESARIO
ADECUADO Y
PROPORCIONAL
OBJETIVO,
MENSURABLE/CU
ANTIFICABLE, NO
ARBITRARIO
PRECIO
CALIDAD
CALIDAD/PRECIO
PRECIO/CALIDAD
24
PROCEDIMIENTO AUTOMÁTICO
OBJETIVO DE LA
COMPRA
PERFILES FACTOR DE
EVALUACIÓN
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
FACTOR
DECISORIO
SUMINISTRO
DE
PATRULLAS
Oferente
Respaldado por fabricante
Copia de contrato de
distribución Cumplimiento obligatorio
MAYOR
CALIFICACIÓN
GLOBAL
Evaluación técnica
20% +
Evaluación
económica 80%
Experimentado Al menos 3 constancias
Oferta
indispensable
Pick up potente, resistente,
doble tracción, doble cabina
Especificaciones
técnicas
Cumplimiento obligatorio
Deseable
Halógenos, forros de
asientos, logo institucional,
alarma, GPS.
Máximo 100 puntos
25
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE
CONTRATACIÓN PÚBLICA
SENTENCIAS SALA DE LO CONSTITUCIONAL (Inc. 67-2011, Inc. 67-2015)
• DENTRO DEL PROCESO: ACCESO AL EXPEDIENTE
• FRENTE A LA CIUDADANÍA (PAAC, CONVOCATORIA, BASES,
ACLARACIONES, ADENDAS, RESULTADO, CONTRATO,
EJECUCIÓN, LIQUIDACIÓN
PUBLICIDAD
• EN TENSIÓN CON NECESIDAD DE RESTRINGIR PARTICIPACIÓN
DE PROVEEDORES NO APTOS
LIBRE
COMPETENCIA
• ACCESO A INFORMACIÓN
• OPORTUNIDADES
• DERECHOS
• TRATO
IGUALDAD
PRINCIPIOS
26
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE
CONTRATACIÓN PÚBLICA
1
PLANIFICACIÓN
SOLICITANTE –
PLANIFICACIÓN – UFI –
UACI
2
SELECCIÓN
UACI-UFI-CEO-
TITULAR-JURÍDICO-
CEAN
3
CONTRATACIÓN
UACI-JURÍDICO-UFI
4
SEGUIMIENTO
ADMINISTRADOR
DE CONTRATO – UACI
– JURÍDICO – SOLICITANTE-
TITULAR
5
LIQUIDACIÓN
UFI
Art. 1 LACAP
Toda adquisición/contratación se compone de:
Viabilidad Buen proveedor
+ buena oferta
Promesa
bilateral
Cumplimiento
de promesa
Cumplimiento
de promesa
27
FASES DEL CICLO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
PLANIFICACIÓN
- Necesidad
Institucional
PAAC
INPUT
FASE 1
OUTPUT
SOLICITANTE/UFI/PLANIFICACIÓN/UACI/TITULAR
28
PAAC
• Divulgado en COMPRASAL 30 días después de aprobado el Presupuesto
• Función: transparencia y planificación
• Obligatorio cumplimiento
• Obligación de conformar un expediente público: Unidad Solicitante (Art.
20 Bis. literal “g” LACAP y Art. 8 LPA)
PRODUCTO FASE DE PLANIFICACIÓN
29
SELECCIÓN
Licitación / Concurso
Público
Libre Gestión
Contratación Directa
Mercado Bursátil
Requerimiento
PAAC
Adjudicación
INPUT OUTPUT
UACI/SOLICITANTE/UFI/CEO/TITULAR/UNIDAD JURÍDICA/CEAN
FASES DEL CICLO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
FASE 2
30
PROCEDIMIENTO MODELO DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS CRITERIO DE
ADOPCIÓN
Licitación /
Concurso
Público
Modelo
Racional de
toma de
decisiones
(Stephen Robbins,
Fundamentos de
Comportamiento
Organizacional)
1.Definir el problema
2. Identificar los criterios de
decisión
3. Ponderar los criterios
4. Generar alternativas
5. Calificar conforme a criterios
6. Calcular la decisión optima
•Principio constitucional
(Art. 234 Cn).
•Mayor garantía de buen
uso de los Fondos
Públicos
•Competencia abierta
•Procedimiento largo
Cuantía
>240 Salarios
Mínimos
DESVENTAJA REQUIERE MUCHO TIEMPO
FASE DE SELECCIÓN
31
PROCEDIMIENTO MODELO DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS CRITERIO DE
ADOPCIÓN
Libre Gestión/
Contratación
Directa
Modelo de
Racionalidad
Limitada
(Herbert Simon,
Models of Man)
Se aspira a una decisión
aceptable en lugar de una
óptima
•Procedimientos excepcionales
•No garantizan con la misma
intensidad el buen uso de los
Fondos Públicos
Libre Gestión
Cuantía
< 240 Salarios
Mínimos
Contratación Directa
Circunstancias
Excepcionales
DESVENTAJA
NO GARANTIZA RESULTADOS OPTIMOS
FASE DE SELECCIÓN
32
 Configuración adecuada de documentos de contratación (multidisciplinario)
Obligación de Motivar decisiones (multidisciplinario)
Expediente Público (Art. 10 Literal ¨b¨ LACAP y Art. 8 LPA)
Impugnación de actos preparatorios y definitivos
FASE DE SELECCIÓN
33
CONTRATACIÓN- Adjudicación
Contrato /Orden
de Compra
INPUT OUTPUT
UACI/UNIDAD JURÍDICA
FASES DEL CICLO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
FASE 3
34
SEGUIMIENTO
-Contrato
/Orden de
Compra
Acta(s) de
recepción
INPUT OUTPUT
ADMINISTRADOR DE CONTRATO/UACI/UNIDAD JURÍDICA/UFI/TITULAR
FASES DEL CICLO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
FASE 4
35
Administrador de Contrato: persona idónea (Art. 74 inc. Final RELACAP)
 Nombramiento: vincula atribuciones con persona
 Representa a la institución
 Libera desembolsos
 Inicia Procedimientos Sancionatorios
 Gestiona reclamos / modificaciones / prórrogas
FASE DE SEGUIMIENTO
36
LIQUIDACIÓN
Acta de
Recepción
Pago/Devolución
de garantías
INPUT OUTPUT
ADMINISTRADOR DE CONTRATO/UFI
FASES DEL CICLO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
FASE 5
37
Procedimientos Administrativos de Contratación Pública
 Principio de Supremacía del Interés Público: ESTADO - Contratista (Art. 246 Cns)
 Diseñados para garantizar el buen uso de los fondos públicos
 Prerrogativas a favor del contratante
 Tendencia global: reducir/controlar prerrogativas del Estado y aumentar controles
(Ver Ley Modelo de la CNUDMI sobre la Contratación Pública)
3.NUEVA LEY DE LA
JURISDICCIÓN DE LO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
39
Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso
Administrativo (31-01-18)
 Derogó régimen de 40 años (1978): centralizado, escrito
y limitado a actos administrativos.
Aumentó zona de control judicial: actos de trámite, actos
de ejecución de contratos administrativos, vías de hecho.
 Responsabilidad patrimonial directa de los servidores
públicos.
40
LEY DE LA JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Sala de lo
Contencioso
Cámara de lo
Contencioso
Juzgado 1°
de lo
Contencioso
Juzgado 2°
de lo
Contencioso
Juzgado 3°
de lo
Contencioso
Juzgado 4°
de lo
Contencioso
Pretensión <
$500,000
Pretensión >
$500,000
Apelaciones
Juzgados
Apelaciones
Cámaras
Demanda
Presidentes
Órganos del
Estado
Revisión de
sentencias
firmes
41
LEY DE LA JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Actos Administrativos
Relativos a los Contratos
Art. 5.- Podrán ser objeto de
impugnación los contratos
administrativos, así como los
actos referidos a su
interpretación, ejecución y
extinción.
También serán impugnables
los actos de preparación y
adjudicación de todos los
contratos celebrados por la
Administración Pública.
• Actos preparatorios (trámite)
• Actos definitivos (adjudicación,
desierto, sin efecto)
FASE DE
SELECCIÓN
• Interpretación
• Ejecución (incumplimiento de
pagos, ejecución de partidas, etc.)
• Extinción (caducidad, revocación)
FASE DE
CONTRATACIÓN Y
SEGUIMIENTO
42
LEY DE LA JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
LJCA
Agotamiento de la Vía
Administrativa
Art. 24.- Para el acceso a la
Jurisdicción Contencioso
Administrativa será necesario
que el demandante haya
agotado la vía administrativa,
según los términos regulados
en la Ley de Procedimientos
Administrativos.
LPA
Agotamiento de la Vía Administrativa
Art. 131.- La vía administrativa se
entenderá agotada, según el caso, con el
acto que pone fin al procedimiento
respectivo o con el acto que resuelva el
recurso de apelación,
independientemente de que el mismo
deba ser conocido por el superior
jerárquico o por otro órgano previsto por
el legislador; o con el que resuelva
cualquier medio impugnativo que
inicialmente deba resolver el superior
jerárquico, cuando dichos recursos sean
previstos en Leyes Especiales.
43
LEY DE LA JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Art. 24 LJCA y
Art. 131 LPA
Art. 77
LACAP
La vía administrativa
se agota con el
recurso de apelación
regulado por LPA, o por
cualquier otro recurso
contemplado en leyes
especiales, donde
resuelva el superior
jerárquico.
El recurso de revisión
se interpone ante y es
resuelto por la misma
autoridad que emite la
resolución impugnada y
agota la vía
administrativa.
AGOTAMIENTO VÍA
ADMINISTRATIVA LPA
AGOTAMIENTO VÍA
ADMINISTRATIVA LACAP
44
RECORDEMOS QUE CONFORME AL ART.
163 LPA…
LPA
Materias
especiales
Materias
Especiales
Regla 3: No
deroga materias
Especiales. En lo
que coinciden,
prevalecen
normas
especiales
Procedimiento
de selección
del contratista
45
ÚLTIMO CRITERIO JUDICIAL
•Sentencia Interlocutoria, proceso 00021-18-ST-COPA-2CO, Juzgado Segundo de lo Contencioso, 13 de abril de 2018.
•Sentencia Interlocutoria, proceso 00044-18-ST-COPA-1CO, Juzgado Primero de lo Contencioso, 19 de mayo de 2018.
Agotamiento
de vía
administrativa
Cualquier otro recurso que no sea
apelación o resuelto por superior
jerárquico, ES OPTATIVO
Resolución emitida por
superior jerárquico
(Leyes especiales)
Resolución que
resuelve recurso de
apelación
Resolución que pone
fin al procedimiento
Si no admite recurso
Resuelto por superior jerárquico
Resuelto por otra autoridad
46
LEY DE LA JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
 Control especial sobre compras públicas (actos
preparatorios, adjudicación y ejecución de contratos).
 Acceso regulado conforma a LPA.
 Recurso de revisión LACAP es potestativo.
4.ALCANCES DEL RECURSO
OPTATIVO DE REVISIÓN
(ART. 76 LACAP)
48
 Derecho fundamental: Debido Proceso
 Acceso a medios de impugnación
Aplicable a todo procedimiento de
selección de contratista
 Divulgación de resultados = eficacia
Obligación de motivar todas las
decisiones
Sala de lo
Contencioso, proceso
92-2013, sentencia
definitiva, 22 de junio
de 2017).
¿RECURSO EN LIBRE GESTIÓN?
Título I
• NORMAS GENERALES, DERECHOS DE LA PERSONA FRENTE A LA ADMINISTRACIÓNY EMPLEO DE LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS (Arts. 1 – 20 )
Título II
• RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (Arts. 21-63)
Título III
• DEL PROCEDIMIENTO (Arts. 64-123)
Título IV
• DE LOS RECURSOS (Arts. 123-138)
Título V
• DE LA POTESTAD SANCIONADORA (Arts. 139-158)
Título VI
• PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DE LA POTESTAD NORMATIVA (Arts. 159-162)
Título VII
• DISPOSICIONES FINALES (Arts. 163-168)
5.LEY DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS
Art. 3. La Administración Publica debe servir con objetividad a los intereses
generales, y sus actuaciones están sujetas a los siguientes principios:
1. Legalidad: la Administración Publica actuará con pleno sometimiento al ordenamiento
jurídico, de modo que solo puede hacer aquello que esté previsto expresamente en la ley y
en los términos en que ésta lo determine.
Norma Potestad
Acto
legal
PRINCIPIOS GENERALES
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
Art. 86.- (…) Los
funcionarios del Gobierno
son delegados del pueblo
y no tienen más
facultades que las que
expresamente les da la
ley.
Art. 8.- Nadie está
obligado a hacer lo
que la ley no
manda ni a
privarse de lo que
ella no prohíbe.
VS
LIBERTAD LEGALIDAD
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
 Compras Públicas = actividad estatal compleja y
diversa
 Código estándar de productos y servicios de
Naciones Unidas: + de 50,000 items
 Técnica regulatoria en compras públicas:
Delegación normativa (Art. 43 LACAP)
 Normas delegadas: desarrollan contenido
normas delegantes
Transgresión a Ley o
Tratado Internacional
= Acto Ilegal
Transgresión a Reglamento
= Acto Ilegal
Transgresión Bases de
Licitación = Acto Ilegal
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
Elaboración
de Bases de
Licitación
Evaluación de
Ofertas
Recomendación
CEO
Seguimiento
al Contrato
2. Proporcionalidad: Las actuaciones
administrativas deben ser cualitativamente
aptas e idóneas para alcanzar los fines
previstos, restringidas en su intensidad a lo que
resulte necesario para alcanzar tales fines
y limitadas respecto a las personas cuyos
derechos sea indispensable afectar para
conseguirlos. En este supuesto, deberá escogerse
la alternativa que resulte menos gravosa para las
personas y, en todo caso, el sacrificio de
éstas debe guardar una relación
razonable con la importancia del interés
general que se trata de salvaguardar.
PRINCIPIOS GENERALES
Actuaciones
Administrativas
Idoneidad
Proporcionalid
ad en sentido
estricto
Necesidad
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
 El Estado garantiza los derechos de
todos sus habitantes
 Muchas veces habrá tensión entre
derechos
 Ningún derecho o interés es absoluto
 Limitar un derecho para potenciar otro
 Test de proporcionalidad
TEST DE PROPORCIONALIDAD
Idoneidad
¿Existe adecuación
entre el medio elegido
y el fin perseguido?
Necesidad
¿Existe otra medida
menos gravosa para el
sacrificado?
Proporcionalidad en
Sentido Estricto
¿Existe una relación razonable
entre el propósito de la limitación
y la intensidad de la misma?
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
BASES DE LICITACIÓN
Requisitos = Limitaciones a Libre Competencia
Proveedores del mercado Oferentes habilitados
según Bases de Licitación
Requisitos Bases de
Licitación
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
Totalidad de proveedores/soluciones
en mercado
Proveedores
que no
cumplen
requisitos
Proveedores que
cumplen requisitos
Requisitos Bases de
Licitación/TDR (TAMIZ)
EXCLUSIÓN DESPROPORCIONADA
= ILEGAL
TEST DE PROPORCIONALIDAD APLICADO
Concurso Público Internacional No. CP -02/2019 “Elaboración de Política de
Género”
Requisito: Veterinaria (50 puntos), socióloga o psicóloga (30 puntos), otras profesiones
(10 puntos). Postgrado en otro Continente (50 puntos), Postgrado en América (30 puntos),
Postgrado en El Salvador (10 puntos).
1. TEST DE IDONEIDAD
Los requisitos: Profesión veterinaria, Postgrado en el extranjero y “ser mujer”, no
están relacionados con la selección de un oferente apto para brindar el servicio.
TEST DE PROPORCIONALIDAD APLICADO
Licitación Pública Internacional No. LP -06/2019 “Diseño , Construcción y Equipamiento de Hospital”
Requisito: Experiencia en al menos 2 proyectos de diseño, construcción y equipamiento de hospitales
ejecutados en los últimos 3 años.
IDONEIDAD NECESIDAD PROPORCIONALIDAD
El requisito está relacionado con la
selección de un proveedor
experimentado, lo cual brinda una
mayor certeza del desempeño
contractual respecto a una
empresa sin experiencia.
La modalidad de contratación
requiere un alto grado de
especialidad, por lo que restringir
la experiencia, a la ejecución de
proyectos similares, es necesario.
La intensidad de la limitación es
razonable, ya que asegura la
experiencia mínima sin restringir
excesivamente el derecho a la
igualdad y libre competencia de las
empresas interesadas.
3. Antiformalismo: Ningún requisito formal que no
sea esencial debe constituir un obstáculo que
impida injustificadamente el inicio del procedimiento, su
tramitación y su conclusión normal. Asimismo, la
Administración debe interpretar los requisitos esenciales
en el sentido que posibilite el acceso a los
procedimientos y el pronunciamiento de
una resolución de fondo.
PRINCIPIOS GENERALES
Requisito Esencial
Posibilite
Acceso a
Procedimiento
Posibilite
Resolución
de Fondo
Ejemplo:
Bases de Licitación: formato estándar de oferta
técnica, económica y declaración jurada.
Oferente: Presenta oferta técnica, económica, y
declaración jurada en otro formato, pero contiene
toda la información requerida.
PRINCIPIO ANTIFORMALISTA
¿Son requisitos
formales esenciales?
No imposibilita
el Acceso al
Procedimiento
No imposibilita
una resolución
de Fondo
Ejemplo:
La empresa descargó Bases de Licitación en
COMPRASAL, pero no quedó inscrita como
participante.
La entidad contratante emitió 2 adendas y 5
aclaraciones que no fueron de su conocimiento.
El día de la apertura la empresa presenta los
sobres de sus oferta técnica y económica con sus
respectivas garantías.
PRINCIPIO ANTIFORMALISTA
¿Es un requisito
formal esencial?
Imposibilita el
Acceso al
Procedimiento
Imposibilita
una resolución
de Fondo
4. Eficacia: La
Administración, antes de
rechazar el inicio del
procedimiento o recurso, su
conclusión anormal o la
apertura de un incidente,
debe procurar la reparación
o subsanación de cualquier
defecto que haya advertido,
incluso sin necesidad de
prevención al interesado;
PRINCIPIOS GENERALES
Prevenir subsanación
Procurar subsanación
Ejemplo:
 La empresa omitió presentar su tarjeta
de NIT, pero presenta su tarjeta de IVA.
 El oferente interpone un recurso sin
relacionar adecuadamente los artículos
de la LACAP violentados: Se admite
recurso sin prevenir.
 Si el escrito es ininteligible, se previene
con precisión su subsanación.
PRINCIPIO DE EFICACIA
LPA
Art. 25 inciso final: El
error en la calificación
del recurso por parte
del recurrente, no será
obstáculo para su
tramitación, siempre
que del escrito se
deduzca su verdadero
carácter e intención
PRINCIPIOS GENERALES
• Los procedimientos deben ser ágiles y con la
menor dilación posible y serán impulsados de
oficio cuando su naturaleza lo permita.
5. Celeridad
e Impulso
de oficio
• La actividad administrativa debe desarrollarse
de manera que los interesados y la
Administración incurran en el menor gasto
posible, evitando la realización de trámites o
la exigencia de requisitos innecesarios;
6. Economía
PRINCIPIOS GENERALES
• Las actuaciones administrativas serán congruentes
con los antecedentes administrativos, salvo que
por las razones que se expliciten por escrito y se
motiven adecuadamente, sea pertinente en algún
caso apartarse de ellos;
7.
Coherencia
• Las actuaciones de la autoridad administrativa
deberán ajustarse a la verdad material que resulte
de los hechos, aun cuando no hayan sido alegados
ni se deriven de pruebas propuestas por los
interesados; y
8. Verdad
Material:
PRINCIPIO DE VERDAD MATERIAL
Ejemplo
Art. 129.- La resolución del recurso deberá contener una
respuesta a las peticiones formuladas por el recurrente.
Sin embargo, el órgano competente podrá introducir nuevos
elementos de hecho y derecho para resolver cuestiones que no
hubiesen sido planteados por los interesados, en cuyo caso se
les oirá por el plazo de cinco días para que se pronuncien al
respecto.
PRINCIPIOS GENERALES
9. Buena fe: Todos los participantes en el procedimiento deben
ajustar sus comportamientos a una conducta honesta, leal y
conforme con las actuaciones que podrían esperarse de una
persona correcta, la cual se presume respecto de todos los
intervinientes.
PRESUNCIÓN LEGAL  SIN PRUEBAS EN CONTRARIO, TODOS
ACTÚAN DE BUENA FE.
• Requiere cambios culturales en la administración y el administrado
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO (Art. 8)
Documentos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la resolución administrativa
Orden cronológico e índice numerado
Papel y/o soporte electrónico
Seguridad y acceso restringido
72
VALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO
Impongan obligaciones
Multas (Art. 154 LPA)
Nombramientos
Limiten, supriman o
denieguen derechos
Inhabilitaciones (Art. 154 LPA)
Exclusiones del proceso de
evaluación
Inadmisión de recursos
Resuelvan recursos
Reconsideración (Art. 132 LPA)
Revisión (Art. 77 LACAP)
Extraordinario de Revisión (Art. 136 LPA)
Art. 23.- Serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de
derecho, los actos que:
73
VALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO
Potestades discrecionales
Libre Gestión sin competencia
Contratación Directa
Mercado Bursátil
Por exigencia de disposición
legal o reglamentaria
Prórroga de contratos, prórroga
de plazos, modificación de
contratos, etc. “resolución
razonada”
Adjudicación
Motivación acreditaba en procedimiento (cuadro
comparativo, informe de evaluación)
Art. 23.- Serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de
derecho, los actos que:
74
ACTO
ADMINISTRATIVO
VÁLIDO
(Art. 22 LPA)
NOTIFICACIÓN
INDIVIDUAL
Arts. 74 LACAP y 97
LPA
PUBLICACIÓN
Arts. 57, 68 y 71
LACAP y 103 LPA
EFICAZ A PARTIR
DEL DÍA HÁBIL
SIGUIENTE
Art. 74 LACAP
EFICAZ A PARTIR
DEL CUARTO DÍA
HÁBIL
Art. 103 LPA INCISO
FINAL
EFICACIA DEL ACTO ADMINISTRATIVO
6.RESPONSABILIDAD LEGAL
DE LOS SERVIDORES
PÚBLICOS
76
1. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
Art. 14.- Corresponde únicamente al Órgano Judicial la facultad de
imponer penas. No obstante la autoridad administrativa podrá sancionar,
mediante resolución o sentencia y previo el debido proceso, las
contravenciones a las leyes, reglamentos u ordenanzas, con arresto
hasta por cinco días o con multa, la cual podrá permutarse por servicios
sociales prestados a la comunidad.
77
1. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
Principios (Art. 139 LPA)
1.Reserva de Ley: Ley formal (emitida por Asamblea Legislativa)
contempla potestad + procedimiento para su ejercicio
2.Tipicidad: infracciones previstas clara, precisa e inequívoca en Ley.
3.Irretroactividad: hechos posteriores a la norma.
4.Presunción de Inocencia
78
1. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
Principios (Art. 139 LPA)
5. Responsabilidad: dolo, culpa o cualquier otro título que determine
la Ley;
6. Prohibición de Doble Sanción
7. Proporcionalidad: entre la gravedad del hecho constitutivo de
infracción y la sanción aplicada.
79
1. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
Prescripción (Art. 148 LPA)
Tipo de
Infracción
Plazo en
años
Disposición
LACAP
Muy Grave 3 Art. 153
Grave 2 Art. 152
Leve 6 meses Art. 151
Tipo de Sanción Plazo en
años
Disposición
LACAP
Muy Grave 3 Art. 154 Lit. c)
Grave 2 Art. 154 Lit. b)
Leve 1 Art. 154 Lit. a)
Las anteriores reglas son de aplicación subsidiaria a todas las infracciones disciplinarias (LACAP, LAIP, LEY DE ÉTICA
GUBERNAMENTAL, LEY DE LA CORTE DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, ETC.)
Computo: desde el cometimiento del hecho Computo: desde sanción en firme
80
1. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
Prescripción (Art. 148 LPA inciso final)
“En el caso que la normativa especial no distinguiera entre infracciones leves,
graves y muy graves, ni estableciera plazos de prescripción, el plazo de
prescripción tanto de las infracciones como de las sanciones será de dos años.”
Ejemplo: Art. 107 Inciso 3° Ley de la Corte de Cuentas de la República
“El monto de la multa se determinará, atendiendo la gravedad de la falta, la
jerarquía del servidor, la repercusión social o las consecuencias negativas y demás
factores que serán ponderados por la cámara de primera instancia que esté
conociendo.”
81
2. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL
ESTADO
Art. 232.- Ni el Órgano Legislativo ni el Ejecutivo podrán dispensar del
pago de las cantidades reparadas a los funcionarios y empleados que
manejen fondos fiscales o municipales, ni de las deudas a favor del
Fisco o de los Municipios.
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL, IMPUESTOS, TASAS,
CONTRIBUCIONES ESPECIALES, ETC.
82
2. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL
ESTADO
Ley de la Corte de Cuentas de la República
Art. 55.- La responsabilidad patrimonial se determinará en forma
privativa por la Corte, por el perjuicio económico demostrado en la
disminución del patrimonio, sufrido por la entidad u organismo respectivo, debido a la
acción u omisión culposa de sus servidores o de terceros.
83
2. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL
ESTADO
Servidores
Públicos/Particulares
Acción
Culpa/Dolo
Disminución de
Patrimonio
NEXO CAUSAL
DAÑOSUJETO ACTIVO
84
2. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL
ESTADO
Código Civil:
Art. 42.- La ley distingue tres especies de culpa o descuido:
a) Culpa/negligencia grave = falta de toda diligencia
b) Culpa/negligencia leve = falta de mediana diligencia
c) Culpa/negligencia levísima = falta de altísima diligencia
85
2. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL
ESTADO
Ley de la Corte de Cuentas de la República
Art. 57.- Los servidores de las entidades y organismos
del sector público que administren recursos financieros
o tengan a su cargo el uso, registro o custodia de
recursos materiales, serán responsables, hasta por
culpa leve de su pérdida y menoscabo.
86
2. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL
ESTADO
Conforme al Manual de Puestos de la
Dirección Informática, corresponde al
encargado de redes gestionar la
adquisición de antivirus. Los sistemas
quedaron desprotegidos 5 meses.
Afortunadamente al pasar el scan, no se
detectó ningún virus.
Conforme al Manual de Puestos de la
Dirección Administrativa, corresponde
al encargado de activo fijo gestionar la
inclusión de nuevos bienes dentro de la
póliza de todo riesgo e incendio. El
encargado omitió incluir un nuevo pick
up, el cual se estrelló y quedó
inservible.
EJEMPLO 1 EJEMPLO 2
87
2. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL
ESTADO
2.2. Nociones Generales
Resarcimiento e Indemnización (LPA)
Art. 155.- Si las conductas sancionadas hubieran causado daños o perjuicios a la
Administración Pública o a terceros, la resolución del procedimiento, además de
imponer la sanción que corresponda, también podrá declarar:
(…)
1. La indemnización por los daños y perjuicios causados, los cuales podrán ser
determinados por el mismo órgano que dictó la resolución sancionadora, debiendo,
en este caso, comunicarse al infractor para su satisfacción en el plazo que se
determine. Si no se pudiera determinar en el mismo expediente, quedará expedita
la vía judicial correspondiente.
88
2. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL
ESTADO
Ley de la Corte de Cuentas de la República
Art. 59.- Habrá lugar a responsabilidad conjunta cuando dos o más
personas aparezcan como coautores del mismo acto administrativo
que haya generado la responsabilidad; será solidaria cuando la
Ley lo determine.
Regla general = responsabilidad conjunta
89
2. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL
ESTADO
Si el titular es negligente en la supervisión de sus subalternos, será
responsable solidario con ellos.
Ejemplo solidaridad LACAP:
Art. 19.- El titular de la institución o la persona designada por éste, está en la obligación de dar
seguimiento a la actuación de los subalternos y será responsable por la negligencia en que incurriere
en la observancia de esta obligación. (…)
(…) El Titular será responsable solidariamente por la actuación de sus subalternos en el incumplimiento
de las obligaciones establecidas en esta Ley
90
2. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL
ESTADO
TITULAR
SOLICITANTE
SOLICITÓ PROYECTO
INVIABLE
UACI
CONFIGURÓ MAL LAS
BASES DE LICITACIÓN
CEO
RECOMENDÓ UNA
EMPRESA SIN
CAPACIDAD FINANCIERA
QUE ABANDONÓ OBRA
ADMINISTRADOR
RECIBIÓ UNA OBRA
INCOMPLETA
91
2. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL
ESTADO
Ley de la Corte de Cuentas de la República
Art. 100.- (…)
Los encargados de supervisar, controlar, calificar o dirigir la ejecución de tales
contratos, responderán por el estricto cumplimiento de los pliegos de
especificaciones técnicas, de las estipulaciones contractuales, programas,
presupuestos, costos y plazos previstos.
Su responsabilidad será solidaria con los responsables directos.
(contratistas)
Para tales efectos, la Corte ejercerá jurisdicción sobre las personas mencionadas.
92
3. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL
ADMINISTRADO
Art. 17.- Ningún Órgano, funcionario o autoridad, podrá avocarse causas pendientes, ni abrir juicios o
procedimientos fenecidos. En caso de revisión en materia penal el Estado indemnizará conforme a la Ley a
las víctimas de los errores judiciales debidamente comprobados.
Habrá lugar a la indemnización por retardación de justicia. La Ley establecerá la responsabilidad directa
del funcionario y subsidiariamente la del Estado.
Art. 245.- Los funcionarios y empleados públicos responderán personalmente y el Estado
subsidiariamente, por los daños materiales o morales que causaren a consecuencia de la violación a los
derechos consagrados en esta Constitución.
93
3. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL
ADMINISTRADO
Art. 55.- Los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por la
Administración Pública de la lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y
derechos, siempre que ésta sea a consecuencia del funcionamiento normal o
anormal de la Administración Pública. La responsabilidad del Estado es de
carácter institucional y predominantemente objetiva, salvo las reglas especiales
aplicables, cuando se trata de violación a derechos constitucionales.
Si no hay violación de derechos constitucionales, basta con probar nexo
causal entre acción/omisión y el daño para que el Estado indemnice.
94
3. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL
ADMINISTRADO
Legitimación
Art. 57.- La reclamación de indemnización podrá ser formulada por cualquier
persona, por los propios servidores públicos y por otro ente público,
cuando la reclamación sea entre la administración central y la administración municipal,
siempre que hayan sufrido un daño como consecuencia de una actuación u omisión
administrativa.
95
3. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL
ADMINISTRADO
Daño indemnizable
Art. 59.- Son indemnizables los daños de cualquier tipo, patrimonial, físico o moral,
por daño emergente o lucro cesante, siempre que sean reales y efectivos,
evaluables económicamente e individualizados en relación con una persona o grupo
de personas. La prueba del daño corresponde al reclamante.
Daños al cuerpo, patrimonio y psiquis de la persona.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!
1 von 96

Recomendados

CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO von
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANOCONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANOUNIVERSIDAD FERMIN TORO
584 views28 Folien
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento. von
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.Marlenne Juárez Rodríguez
10.8K views4 Folien
Nacionalidad von
NacionalidadNacionalidad
Nacionalidadyanismayela
36.9K views30 Folien
Recurso contencioso tributario von
Recurso contencioso tributarioRecurso contencioso tributario
Recurso contencioso tributariowilmarysmendoza
9.7K views9 Folien
El derecho tributario en venezuela von
El derecho tributario en venezuelaEl derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuelaluz26grey1999torresv
8.6K views10 Folien
Problemas comunes que afronta el acreedor en un proceso ejecutivo de titulo von
Problemas  comunes  que afronta el acreedor en un proceso ejecutivo de tituloProblemas  comunes  que afronta el acreedor en un proceso ejecutivo de titulo
Problemas comunes que afronta el acreedor en un proceso ejecutivo de tituloJefert Romero Zapata
2.6K views113 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Nociones del derecho tributario von
Nociones del derecho tributarioNociones del derecho tributario
Nociones del derecho tributarioYuhry Gándara
13.2K views38 Folien
Contratos Modernos von
Contratos ModernosContratos Modernos
Contratos ModernosMitzi Linares Vizcarra
7.2K views15 Folien
Registro de Sucesiones. Herederos von
Registro de Sucesiones. HerederosRegistro de Sucesiones. Herederos
Registro de Sucesiones. HerederosJurisprudencia Registral Perú
4.7K views21 Folien
Acto administrativo- Dictamen von
Acto administrativo- DictamenActo administrativo- Dictamen
Acto administrativo- Dictamenluis
648 views8 Folien
Arbtvir von
ArbtvirArbtvir
Arbtvirgabogadosv
1.2K views49 Folien
SISTEMAS PROBATORIOS von
SISTEMAS PROBATORIOSSISTEMAS PROBATORIOS
SISTEMAS PROBATORIOSalcaldia de san cristobal
535 views6 Folien

Was ist angesagt?(20)

Nociones del derecho tributario von Yuhry Gándara
Nociones del derecho tributarioNociones del derecho tributario
Nociones del derecho tributario
Yuhry Gándara13.2K views
Acto administrativo- Dictamen von luis
Acto administrativo- DictamenActo administrativo- Dictamen
Acto administrativo- Dictamen
luis 648 views
Mapa mental-conceptualla letra de cambio von ana sisiruk
Mapa mental-conceptualla letra de cambioMapa mental-conceptualla letra de cambio
Mapa mental-conceptualla letra de cambio
ana sisiruk255 views
ENJ-2-300 Teoría del Caso von ENJ
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ6.8K views
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional von mafermayorgavergara
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucionalTeoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
mafermayorgavergara1.1K views
ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE CREDITOS FISCALES von OscarCastro223
ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE CREDITOS FISCALESESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE CREDITOS FISCALES
ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE CREDITOS FISCALES
OscarCastro2231.2K views
La personalidad jurídica von Hugo Araujo
La personalidad jurídicaLa personalidad jurídica
La personalidad jurídica
Hugo Araujo5.7K views
Presentación1 von tperera
Presentación1Presentación1
Presentación1
tperera6.3K views
Lopa von Rossy2805
LopaLopa
Lopa
Rossy280522.3K views

Similar a Lpa y cp

Compras publicas y aspectos de procedimientos administrativos modulo 1 von
Compras publicas y aspectos de procedimientos administrativos   modulo 1Compras publicas y aspectos de procedimientos administrativos   modulo 1
Compras publicas y aspectos de procedimientos administrativos modulo 1Top Virtual Academy
786 views55 Folien
Lpa y compras publicas semi presencial von
Lpa y compras publicas semi presencialLpa y compras publicas semi presencial
Lpa y compras publicas semi presencialTop Virtual Academy
46 views45 Folien
Lpa y compras publicas von
Lpa y compras publicasLpa y compras publicas
Lpa y compras publicasTop Virtual Academy
738 views45 Folien
Manual de buenas practicas contratacion publica von
Manual de buenas practicas contratacion publicaManual de buenas practicas contratacion publica
Manual de buenas practicas contratacion publicaFreddyRodrigoRiveraS
70 views46 Folien
Leydecontratacionesdelestado2015 von
Leydecontratacionesdelestado2015Leydecontratacionesdelestado2015
Leydecontratacionesdelestado2015Overallhealth En Salud
620 views66 Folien
Cal abril 2012 principios 04-06-12 von
Cal abril 2012 principios 04-06-12Cal abril 2012 principios 04-06-12
Cal abril 2012 principios 04-06-12calacademica
423 views35 Folien

Similar a Lpa y cp(20)

Compras publicas y aspectos de procedimientos administrativos modulo 1 von Top Virtual Academy
Compras publicas y aspectos de procedimientos administrativos   modulo 1Compras publicas y aspectos de procedimientos administrativos   modulo 1
Compras publicas y aspectos de procedimientos administrativos modulo 1
Cal abril 2012 principios 04-06-12 von calacademica
Cal abril 2012 principios 04-06-12Cal abril 2012 principios 04-06-12
Cal abril 2012 principios 04-06-12
calacademica423 views
Contratos estatales von José Romero
Contratos estatalesContratos estatales
Contratos estatales
José Romero2.2K views
Boleti_n Informativo Cumplimiento de las normas que rigen la Contratacio_n E... von AngiePico12
Boleti_n Informativo Cumplimiento  de las normas que rigen la Contratacio_n E...Boleti_n Informativo Cumplimiento  de las normas que rigen la Contratacio_n E...
Boleti_n Informativo Cumplimiento de las normas que rigen la Contratacio_n E...
AngiePico1221 views
DIAPOSITIVAS SEMANA 1 TODO [Autoguardado].pptx von EdyChoquePuma
DIAPOSITIVAS SEMANA 1 TODO [Autoguardado].pptxDIAPOSITIVAS SEMANA 1 TODO [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS SEMANA 1 TODO [Autoguardado].pptx
EdyChoquePuma8 views
ENJ400 - Taller Formación Especial Ley 141-15 von ENJ
ENJ400 -  Taller Formación Especial Ley 141-15ENJ400 -  Taller Formación Especial Ley 141-15
ENJ400 - Taller Formación Especial Ley 141-15
ENJ61 views
Análisis de la ley orgánica de regulación del poder del mercado von Fabricio Estrada Godoy
Análisis de la ley orgánica de regulación del poder del mercadoAnálisis de la ley orgánica de regulación del poder del mercado
Análisis de la ley orgánica de regulación del poder del mercado

Más de Top Virtual Academy

Dialnet planificacion estrategicaderecursoshumanos-capitulo 3 von
Dialnet planificacion estrategicaderecursoshumanos-capitulo 3Dialnet planificacion estrategicaderecursoshumanos-capitulo 3
Dialnet planificacion estrategicaderecursoshumanos-capitulo 3Top Virtual Academy
43 views18 Folien
Capitulo 2. la gestion von
Capitulo 2. la gestionCapitulo 2. la gestion
Capitulo 2. la gestionTop Virtual Academy
187 views46 Folien
Hr business-partner von
Hr business-partnerHr business-partner
Hr business-partnerTop Virtual Academy
583 views38 Folien
Capitulo 1 la gestion de recursos humanos von
Capitulo 1 la gestion de recursos humanosCapitulo 1 la gestion de recursos humanos
Capitulo 1 la gestion de recursos humanosTop Virtual Academy
63 views18 Folien
Lectura 2 principio de proporcionalidad von
Lectura 2   principio de proporcionalidadLectura 2   principio de proporcionalidad
Lectura 2 principio de proporcionalidadTop Virtual Academy
59 views18 Folien
Lectura 1 principio de culpabilidad infracciones lacap von
Lectura 1   principio de culpabilidad infracciones lacapLectura 1   principio de culpabilidad infracciones lacap
Lectura 1 principio de culpabilidad infracciones lacapTop Virtual Academy
64 views32 Folien

Más de Top Virtual Academy (20)

Dialnet planificacion estrategicaderecursoshumanos-capitulo 3 von Top Virtual Academy
Dialnet planificacion estrategicaderecursoshumanos-capitulo 3Dialnet planificacion estrategicaderecursoshumanos-capitulo 3
Dialnet planificacion estrategicaderecursoshumanos-capitulo 3
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador von Top Virtual Academy
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionadorLineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador

Último

unidad II de matematicas.docx von
unidad II de matematicas.docxunidad II de matematicas.docx
unidad II de matematicas.docxasdrubalcastillo05
5 views13 Folien
La cruda verdad von
La cruda verdadLa cruda verdad
La cruda verdadRenzoCalandra
15 views15 Folien
Solución del problema 5.pptx von
Solución del problema 5.pptxSolución del problema 5.pptx
Solución del problema 5.pptxValeriaMartelomoreno
7 views3 Folien
Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 von
Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023eCommerce Institute
6 views10 Folien
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx von
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptxPresentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptxJasminAndrea1
9 views8 Folien
falsettos borrador .pptx von
falsettos borrador .pptxfalsettos borrador .pptx
falsettos borrador .pptxRenzoCalandra
14 views14 Folien

Último(17)

Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 von eCommerce Institute
Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx von JasminAndrea1
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptxPresentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx
JasminAndrea19 views
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 von eCommerce Institute
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx von FlaviaValenzuela2
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptxResumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf von mirnaferreyra14
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf
mirnaferreyra146 views
Mariano Squaiera , Natalia López - eRetail Week Blended [Professional] Exper... von eCommerce Institute
Mariano Squaiera , Natalia López  - eRetail Week Blended [Professional] Exper...Mariano Squaiera , Natalia López  - eRetail Week Blended [Professional] Exper...
Mariano Squaiera , Natalia López - eRetail Week Blended [Professional] Exper...
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx von DuvanandresHerreraca
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptxTarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Aves en el campus San Joaquin von RenzoCalandra
Aves en el campus San JoaquinAves en el campus San Joaquin
Aves en el campus San Joaquin
RenzoCalandra36 views

Lpa y cp

  • 1. CURSO ESPECIALIZADO PARA ADMINISTRADORES DE CONTRATO “LEY DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y COMPRAS PÚBLICAS” San Salvador, julio de 2019 compraspublicas.net
  • 2. 2 CONTENIDO 1. LAS COMPRAS PÚBLICAS 2. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 3. NUEVA LEY DE LA JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 4. ALCANCES DEL RECURSO OPTATIVO DE REVISIÓN (LACAP) 5. LEY DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 6. RESPONSABILIDAD LEGAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS
  • 3. 1. LAS COMPRAS PÚBLICAS
  • 4. 4 Art. 1.- El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del Estado, que está organizado para la consecución de la justicia, de la seguridad jurídica y del bien común. Asimismo reconoce como persona humana a todo ser humano desde el instante de la concepción. En consecuencia, es obligación del Estado asegurar a los habitantes de la República, el goce de la libertad, la salud, la cultura, el bienestar económico y la justicia social.
  • 7. 7 COMPRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS PÚBLICOS INPUTS • Presupuesto • Planeación • COMPRAS • RRHH PROCESOS • Trabajo institucional (Actuaciones Administrativas) OUTPUTS • Servicios públicos PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
  • 9. 9 GENERALIDADES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LPA Art. 21.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por acto administrativo toda declaración unilateral de voluntad, de juicio, de conocimiento o de deseo, productora de efectos jurídicos, dictada por la Administración Pública en ejercicio de una potestad administrativa distinta a la reglamentaria.
  • 10. 10 EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO JURISPRUDENCIA NACIONAL “Es un iter o cauce, elemento formal del acto administrativo que desempeña una función de plena garantía para el administrado, ya que le proporciona la oportunidad de intervenir en su emisión, y objetar si lo desea, los puntos con que esté en desacuerdo, a través de las pruebas que considere pertinentes”
  • 11. 11 EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO • Ausencia = nulidad absolutaElemento formal del acto administrativo • Resultado justoGarantía para administrado • Derecho de audienciaIntervenir • Derecho de defensaObjetar
  • 12. 12 LEY DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS  Iniciativa: Ministerio de Economía  Reglas claras y uniformes  Facilita sometimiento a la Ley  Modernizar el funcionamiento del Estado  Privilegia al administrado y controla a la administración  7 Títulos, 168 Arts.  Vigencia: 12 meses después de publicación en Diario Oficial Ley de Eliminación de Barreras Burocráticas (LEBB) Ley de Mejora Regulatoria (LMR) Ley de Procedimientos Administrativos (LPA)
  • 13. 13 LEY DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS A. D. LPA LPA
  • 14. 14 LEY DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Ámbito de aplicación (Art. 2) Administración pública Órgano Ejecutivo Presidente, Vicepresidente. Ministerios y Vice Ministerios Desconcentrados Descentralizadas Por servicio: autónomas Por territorio: Gobiernos Municipales Organismos Constitucionales Corte de Cuentas, Consejo Nacional de la Judicatura, etc. Ministerio Público Órganos Legislativo y Judicial Concesionarios FUNCIÓN MATERIALMENTE ADMINISTRATIVA
  • 15. 15 LEY DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Régimen derogatorio (Art. 163) LPA Normas procesales LPA Regla 1: Deroga expresamente a toda norma procesal que la contraríe
  • 16. 16 LEY DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Régimen derogatorio (Art. 163) LPA Normas procesales Integración Regla 2: En lo que no coinciden, complementa normas procesales
  • 17. 17 LEY DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Régimen derogatorio (Art. 163) LPA Materias especiales Materias Especiales Regla 3: No deroga materias Especiales. En lo que coinciden, prevalecen normas especiales Procedimiento de selección del contratista = Contratación pública
  • 18. 18 LEY DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Régimen derogatorio (Art. 163) LPA Materias especiales Integración Regla 4: En lo que no coinciden, complementa materias especiales Procedimiento de selección del contratista = Contratación pública
  • 19. 19 ¿POR QUÉ SON ESPECIALES LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA?
  • 20. 20
  • 21. 21 MARCO NORMATIVO DE LAS COMPRAS PÚBLICAS Constitución de la República Arts. 86 Inc. 3º y 234. Tratados de Libre Comercio Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (LACAP) Reglamento de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (RELACAP) Instructivos y demás normativa emitida por la UNAC. Documentos de contratación
  • 22. 22 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA SENTENCIAS SALA DE LO CONSTITUCIONAL (Inc. 67-2011, Inc. 67-2015) • EL GANADOR SE DETERMINA CON LA APLICACIÓN DE CRITERIOS Y FACTORES PROCEDIMIENTO AUTOMÁTICO • PRERROGATIVAS DENTRO DE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Y EJECUCIÓN DE CONTRATO GARANTÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN • LA DINAMICA DE COMPETENCIA EN EL MERCADO, FAVORECE AL ESTADO COMO GRAN CONSUMIDOR OPTIMIZA LOS INTERESES GENERALES CARACTERÍSTICAS
  • 23. 23 PROCEDIMIENTO AUTOMÁTICO OBJETIVO DE LA COMPRA PERFILES FACTOR DE EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN FACTOR DECISORIO SATISFACER “x” NECESIDAD INSTITUCIONAL OFERENTE OFERTA ¿QUÉ VAMOS A EVALUAR? OFERENTE/OFERTA ¿CÓMO LO VAMOS A EVALUAR? (PUNTAJE, CUMPLE/NO CUMPLE) ¿CÓMO SE DETERMINARÁ AL GANADOR? ARTS. 1 Y 20 BIS LACAP + MEJOR VALOR POR DINERO Artículo 46 del Reglamento de la LACAP “Factores de Evaluación”  RESTRINGIR LO ESTRICTAMENTE NECESARIO ADECUADO Y PROPORCIONAL OBJETIVO, MENSURABLE/CU ANTIFICABLE, NO ARBITRARIO PRECIO CALIDAD CALIDAD/PRECIO PRECIO/CALIDAD
  • 24. 24 PROCEDIMIENTO AUTOMÁTICO OBJETIVO DE LA COMPRA PERFILES FACTOR DE EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN FACTOR DECISORIO SUMINISTRO DE PATRULLAS Oferente Respaldado por fabricante Copia de contrato de distribución Cumplimiento obligatorio MAYOR CALIFICACIÓN GLOBAL Evaluación técnica 20% + Evaluación económica 80% Experimentado Al menos 3 constancias Oferta indispensable Pick up potente, resistente, doble tracción, doble cabina Especificaciones técnicas Cumplimiento obligatorio Deseable Halógenos, forros de asientos, logo institucional, alarma, GPS. Máximo 100 puntos
  • 25. 25 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA SENTENCIAS SALA DE LO CONSTITUCIONAL (Inc. 67-2011, Inc. 67-2015) • DENTRO DEL PROCESO: ACCESO AL EXPEDIENTE • FRENTE A LA CIUDADANÍA (PAAC, CONVOCATORIA, BASES, ACLARACIONES, ADENDAS, RESULTADO, CONTRATO, EJECUCIÓN, LIQUIDACIÓN PUBLICIDAD • EN TENSIÓN CON NECESIDAD DE RESTRINGIR PARTICIPACIÓN DE PROVEEDORES NO APTOS LIBRE COMPETENCIA • ACCESO A INFORMACIÓN • OPORTUNIDADES • DERECHOS • TRATO IGUALDAD PRINCIPIOS
  • 26. 26 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 1 PLANIFICACIÓN SOLICITANTE – PLANIFICACIÓN – UFI – UACI 2 SELECCIÓN UACI-UFI-CEO- TITULAR-JURÍDICO- CEAN 3 CONTRATACIÓN UACI-JURÍDICO-UFI 4 SEGUIMIENTO ADMINISTRADOR DE CONTRATO – UACI – JURÍDICO – SOLICITANTE- TITULAR 5 LIQUIDACIÓN UFI Art. 1 LACAP Toda adquisición/contratación se compone de: Viabilidad Buen proveedor + buena oferta Promesa bilateral Cumplimiento de promesa Cumplimiento de promesa
  • 27. 27 FASES DEL CICLO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA PLANIFICACIÓN - Necesidad Institucional PAAC INPUT FASE 1 OUTPUT SOLICITANTE/UFI/PLANIFICACIÓN/UACI/TITULAR
  • 28. 28 PAAC • Divulgado en COMPRASAL 30 días después de aprobado el Presupuesto • Función: transparencia y planificación • Obligatorio cumplimiento • Obligación de conformar un expediente público: Unidad Solicitante (Art. 20 Bis. literal “g” LACAP y Art. 8 LPA) PRODUCTO FASE DE PLANIFICACIÓN
  • 29. 29 SELECCIÓN Licitación / Concurso Público Libre Gestión Contratación Directa Mercado Bursátil Requerimiento PAAC Adjudicación INPUT OUTPUT UACI/SOLICITANTE/UFI/CEO/TITULAR/UNIDAD JURÍDICA/CEAN FASES DEL CICLO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA FASE 2
  • 30. 30 PROCEDIMIENTO MODELO DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS CRITERIO DE ADOPCIÓN Licitación / Concurso Público Modelo Racional de toma de decisiones (Stephen Robbins, Fundamentos de Comportamiento Organizacional) 1.Definir el problema 2. Identificar los criterios de decisión 3. Ponderar los criterios 4. Generar alternativas 5. Calificar conforme a criterios 6. Calcular la decisión optima •Principio constitucional (Art. 234 Cn). •Mayor garantía de buen uso de los Fondos Públicos •Competencia abierta •Procedimiento largo Cuantía >240 Salarios Mínimos DESVENTAJA REQUIERE MUCHO TIEMPO FASE DE SELECCIÓN
  • 31. 31 PROCEDIMIENTO MODELO DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS CRITERIO DE ADOPCIÓN Libre Gestión/ Contratación Directa Modelo de Racionalidad Limitada (Herbert Simon, Models of Man) Se aspira a una decisión aceptable en lugar de una óptima •Procedimientos excepcionales •No garantizan con la misma intensidad el buen uso de los Fondos Públicos Libre Gestión Cuantía < 240 Salarios Mínimos Contratación Directa Circunstancias Excepcionales DESVENTAJA NO GARANTIZA RESULTADOS OPTIMOS FASE DE SELECCIÓN
  • 32. 32  Configuración adecuada de documentos de contratación (multidisciplinario) Obligación de Motivar decisiones (multidisciplinario) Expediente Público (Art. 10 Literal ¨b¨ LACAP y Art. 8 LPA) Impugnación de actos preparatorios y definitivos FASE DE SELECCIÓN
  • 33. 33 CONTRATACIÓN- Adjudicación Contrato /Orden de Compra INPUT OUTPUT UACI/UNIDAD JURÍDICA FASES DEL CICLO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA FASE 3
  • 34. 34 SEGUIMIENTO -Contrato /Orden de Compra Acta(s) de recepción INPUT OUTPUT ADMINISTRADOR DE CONTRATO/UACI/UNIDAD JURÍDICA/UFI/TITULAR FASES DEL CICLO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA FASE 4
  • 35. 35 Administrador de Contrato: persona idónea (Art. 74 inc. Final RELACAP)  Nombramiento: vincula atribuciones con persona  Representa a la institución  Libera desembolsos  Inicia Procedimientos Sancionatorios  Gestiona reclamos / modificaciones / prórrogas FASE DE SEGUIMIENTO
  • 36. 36 LIQUIDACIÓN Acta de Recepción Pago/Devolución de garantías INPUT OUTPUT ADMINISTRADOR DE CONTRATO/UFI FASES DEL CICLO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA FASE 5
  • 37. 37 Procedimientos Administrativos de Contratación Pública  Principio de Supremacía del Interés Público: ESTADO - Contratista (Art. 246 Cns)  Diseñados para garantizar el buen uso de los fondos públicos  Prerrogativas a favor del contratante  Tendencia global: reducir/controlar prerrogativas del Estado y aumentar controles (Ver Ley Modelo de la CNUDMI sobre la Contratación Pública)
  • 38. 3.NUEVA LEY DE LA JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
  • 39. 39 Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo (31-01-18)  Derogó régimen de 40 años (1978): centralizado, escrito y limitado a actos administrativos. Aumentó zona de control judicial: actos de trámite, actos de ejecución de contratos administrativos, vías de hecho.  Responsabilidad patrimonial directa de los servidores públicos.
  • 40. 40 LEY DE LA JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Sala de lo Contencioso Cámara de lo Contencioso Juzgado 1° de lo Contencioso Juzgado 2° de lo Contencioso Juzgado 3° de lo Contencioso Juzgado 4° de lo Contencioso Pretensión < $500,000 Pretensión > $500,000 Apelaciones Juzgados Apelaciones Cámaras Demanda Presidentes Órganos del Estado Revisión de sentencias firmes
  • 41. 41 LEY DE LA JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Actos Administrativos Relativos a los Contratos Art. 5.- Podrán ser objeto de impugnación los contratos administrativos, así como los actos referidos a su interpretación, ejecución y extinción. También serán impugnables los actos de preparación y adjudicación de todos los contratos celebrados por la Administración Pública. • Actos preparatorios (trámite) • Actos definitivos (adjudicación, desierto, sin efecto) FASE DE SELECCIÓN • Interpretación • Ejecución (incumplimiento de pagos, ejecución de partidas, etc.) • Extinción (caducidad, revocación) FASE DE CONTRATACIÓN Y SEGUIMIENTO
  • 42. 42 LEY DE LA JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO LJCA Agotamiento de la Vía Administrativa Art. 24.- Para el acceso a la Jurisdicción Contencioso Administrativa será necesario que el demandante haya agotado la vía administrativa, según los términos regulados en la Ley de Procedimientos Administrativos. LPA Agotamiento de la Vía Administrativa Art. 131.- La vía administrativa se entenderá agotada, según el caso, con el acto que pone fin al procedimiento respectivo o con el acto que resuelva el recurso de apelación, independientemente de que el mismo deba ser conocido por el superior jerárquico o por otro órgano previsto por el legislador; o con el que resuelva cualquier medio impugnativo que inicialmente deba resolver el superior jerárquico, cuando dichos recursos sean previstos en Leyes Especiales.
  • 43. 43 LEY DE LA JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Art. 24 LJCA y Art. 131 LPA Art. 77 LACAP La vía administrativa se agota con el recurso de apelación regulado por LPA, o por cualquier otro recurso contemplado en leyes especiales, donde resuelva el superior jerárquico. El recurso de revisión se interpone ante y es resuelto por la misma autoridad que emite la resolución impugnada y agota la vía administrativa. AGOTAMIENTO VÍA ADMINISTRATIVA LPA AGOTAMIENTO VÍA ADMINISTRATIVA LACAP
  • 44. 44 RECORDEMOS QUE CONFORME AL ART. 163 LPA… LPA Materias especiales Materias Especiales Regla 3: No deroga materias Especiales. En lo que coinciden, prevalecen normas especiales Procedimiento de selección del contratista
  • 45. 45 ÚLTIMO CRITERIO JUDICIAL •Sentencia Interlocutoria, proceso 00021-18-ST-COPA-2CO, Juzgado Segundo de lo Contencioso, 13 de abril de 2018. •Sentencia Interlocutoria, proceso 00044-18-ST-COPA-1CO, Juzgado Primero de lo Contencioso, 19 de mayo de 2018. Agotamiento de vía administrativa Cualquier otro recurso que no sea apelación o resuelto por superior jerárquico, ES OPTATIVO Resolución emitida por superior jerárquico (Leyes especiales) Resolución que resuelve recurso de apelación Resolución que pone fin al procedimiento Si no admite recurso Resuelto por superior jerárquico Resuelto por otra autoridad
  • 46. 46 LEY DE LA JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO  Control especial sobre compras públicas (actos preparatorios, adjudicación y ejecución de contratos).  Acceso regulado conforma a LPA.  Recurso de revisión LACAP es potestativo.
  • 47. 4.ALCANCES DEL RECURSO OPTATIVO DE REVISIÓN (ART. 76 LACAP)
  • 48. 48  Derecho fundamental: Debido Proceso  Acceso a medios de impugnación Aplicable a todo procedimiento de selección de contratista  Divulgación de resultados = eficacia Obligación de motivar todas las decisiones Sala de lo Contencioso, proceso 92-2013, sentencia definitiva, 22 de junio de 2017). ¿RECURSO EN LIBRE GESTIÓN?
  • 49. Título I • NORMAS GENERALES, DERECHOS DE LA PERSONA FRENTE A LA ADMINISTRACIÓNY EMPLEO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS (Arts. 1 – 20 ) Título II • RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (Arts. 21-63) Título III • DEL PROCEDIMIENTO (Arts. 64-123) Título IV • DE LOS RECURSOS (Arts. 123-138) Título V • DE LA POTESTAD SANCIONADORA (Arts. 139-158) Título VI • PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DE LA POTESTAD NORMATIVA (Arts. 159-162) Título VII • DISPOSICIONES FINALES (Arts. 163-168)
  • 51. Art. 3. La Administración Publica debe servir con objetividad a los intereses generales, y sus actuaciones están sujetas a los siguientes principios: 1. Legalidad: la Administración Publica actuará con pleno sometimiento al ordenamiento jurídico, de modo que solo puede hacer aquello que esté previsto expresamente en la ley y en los términos en que ésta lo determine. Norma Potestad Acto legal PRINCIPIOS GENERALES
  • 52. PRINCIPIO DE LEGALIDAD Art. 86.- (…) Los funcionarios del Gobierno son delegados del pueblo y no tienen más facultades que las que expresamente les da la ley. Art. 8.- Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda ni a privarse de lo que ella no prohíbe. VS LIBERTAD LEGALIDAD
  • 53. PRINCIPIO DE LEGALIDAD  Compras Públicas = actividad estatal compleja y diversa  Código estándar de productos y servicios de Naciones Unidas: + de 50,000 items  Técnica regulatoria en compras públicas: Delegación normativa (Art. 43 LACAP)  Normas delegadas: desarrollan contenido normas delegantes Transgresión a Ley o Tratado Internacional = Acto Ilegal Transgresión a Reglamento = Acto Ilegal Transgresión Bases de Licitación = Acto Ilegal
  • 54. PRINCIPIO DE LEGALIDAD Elaboración de Bases de Licitación Evaluación de Ofertas Recomendación CEO Seguimiento al Contrato
  • 55. 2. Proporcionalidad: Las actuaciones administrativas deben ser cualitativamente aptas e idóneas para alcanzar los fines previstos, restringidas en su intensidad a lo que resulte necesario para alcanzar tales fines y limitadas respecto a las personas cuyos derechos sea indispensable afectar para conseguirlos. En este supuesto, deberá escogerse la alternativa que resulte menos gravosa para las personas y, en todo caso, el sacrificio de éstas debe guardar una relación razonable con la importancia del interés general que se trata de salvaguardar. PRINCIPIOS GENERALES Actuaciones Administrativas Idoneidad Proporcionalid ad en sentido estricto Necesidad
  • 56. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD  El Estado garantiza los derechos de todos sus habitantes  Muchas veces habrá tensión entre derechos  Ningún derecho o interés es absoluto  Limitar un derecho para potenciar otro  Test de proporcionalidad
  • 57. TEST DE PROPORCIONALIDAD Idoneidad ¿Existe adecuación entre el medio elegido y el fin perseguido? Necesidad ¿Existe otra medida menos gravosa para el sacrificado? Proporcionalidad en Sentido Estricto ¿Existe una relación razonable entre el propósito de la limitación y la intensidad de la misma?
  • 58. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD BASES DE LICITACIÓN Requisitos = Limitaciones a Libre Competencia Proveedores del mercado Oferentes habilitados según Bases de Licitación Requisitos Bases de Licitación
  • 59. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Totalidad de proveedores/soluciones en mercado Proveedores que no cumplen requisitos Proveedores que cumplen requisitos Requisitos Bases de Licitación/TDR (TAMIZ) EXCLUSIÓN DESPROPORCIONADA = ILEGAL
  • 60. TEST DE PROPORCIONALIDAD APLICADO Concurso Público Internacional No. CP -02/2019 “Elaboración de Política de Género” Requisito: Veterinaria (50 puntos), socióloga o psicóloga (30 puntos), otras profesiones (10 puntos). Postgrado en otro Continente (50 puntos), Postgrado en América (30 puntos), Postgrado en El Salvador (10 puntos). 1. TEST DE IDONEIDAD Los requisitos: Profesión veterinaria, Postgrado en el extranjero y “ser mujer”, no están relacionados con la selección de un oferente apto para brindar el servicio.
  • 61. TEST DE PROPORCIONALIDAD APLICADO Licitación Pública Internacional No. LP -06/2019 “Diseño , Construcción y Equipamiento de Hospital” Requisito: Experiencia en al menos 2 proyectos de diseño, construcción y equipamiento de hospitales ejecutados en los últimos 3 años. IDONEIDAD NECESIDAD PROPORCIONALIDAD El requisito está relacionado con la selección de un proveedor experimentado, lo cual brinda una mayor certeza del desempeño contractual respecto a una empresa sin experiencia. La modalidad de contratación requiere un alto grado de especialidad, por lo que restringir la experiencia, a la ejecución de proyectos similares, es necesario. La intensidad de la limitación es razonable, ya que asegura la experiencia mínima sin restringir excesivamente el derecho a la igualdad y libre competencia de las empresas interesadas.
  • 62. 3. Antiformalismo: Ningún requisito formal que no sea esencial debe constituir un obstáculo que impida injustificadamente el inicio del procedimiento, su tramitación y su conclusión normal. Asimismo, la Administración debe interpretar los requisitos esenciales en el sentido que posibilite el acceso a los procedimientos y el pronunciamiento de una resolución de fondo. PRINCIPIOS GENERALES Requisito Esencial Posibilite Acceso a Procedimiento Posibilite Resolución de Fondo
  • 63. Ejemplo: Bases de Licitación: formato estándar de oferta técnica, económica y declaración jurada. Oferente: Presenta oferta técnica, económica, y declaración jurada en otro formato, pero contiene toda la información requerida. PRINCIPIO ANTIFORMALISTA ¿Son requisitos formales esenciales? No imposibilita el Acceso al Procedimiento No imposibilita una resolución de Fondo
  • 64. Ejemplo: La empresa descargó Bases de Licitación en COMPRASAL, pero no quedó inscrita como participante. La entidad contratante emitió 2 adendas y 5 aclaraciones que no fueron de su conocimiento. El día de la apertura la empresa presenta los sobres de sus oferta técnica y económica con sus respectivas garantías. PRINCIPIO ANTIFORMALISTA ¿Es un requisito formal esencial? Imposibilita el Acceso al Procedimiento Imposibilita una resolución de Fondo
  • 65. 4. Eficacia: La Administración, antes de rechazar el inicio del procedimiento o recurso, su conclusión anormal o la apertura de un incidente, debe procurar la reparación o subsanación de cualquier defecto que haya advertido, incluso sin necesidad de prevención al interesado; PRINCIPIOS GENERALES Prevenir subsanación Procurar subsanación
  • 66. Ejemplo:  La empresa omitió presentar su tarjeta de NIT, pero presenta su tarjeta de IVA.  El oferente interpone un recurso sin relacionar adecuadamente los artículos de la LACAP violentados: Se admite recurso sin prevenir.  Si el escrito es ininteligible, se previene con precisión su subsanación. PRINCIPIO DE EFICACIA LPA Art. 25 inciso final: El error en la calificación del recurso por parte del recurrente, no será obstáculo para su tramitación, siempre que del escrito se deduzca su verdadero carácter e intención
  • 67. PRINCIPIOS GENERALES • Los procedimientos deben ser ágiles y con la menor dilación posible y serán impulsados de oficio cuando su naturaleza lo permita. 5. Celeridad e Impulso de oficio • La actividad administrativa debe desarrollarse de manera que los interesados y la Administración incurran en el menor gasto posible, evitando la realización de trámites o la exigencia de requisitos innecesarios; 6. Economía
  • 68. PRINCIPIOS GENERALES • Las actuaciones administrativas serán congruentes con los antecedentes administrativos, salvo que por las razones que se expliciten por escrito y se motiven adecuadamente, sea pertinente en algún caso apartarse de ellos; 7. Coherencia • Las actuaciones de la autoridad administrativa deberán ajustarse a la verdad material que resulte de los hechos, aun cuando no hayan sido alegados ni se deriven de pruebas propuestas por los interesados; y 8. Verdad Material:
  • 69. PRINCIPIO DE VERDAD MATERIAL Ejemplo Art. 129.- La resolución del recurso deberá contener una respuesta a las peticiones formuladas por el recurrente. Sin embargo, el órgano competente podrá introducir nuevos elementos de hecho y derecho para resolver cuestiones que no hubiesen sido planteados por los interesados, en cuyo caso se les oirá por el plazo de cinco días para que se pronuncien al respecto.
  • 70. PRINCIPIOS GENERALES 9. Buena fe: Todos los participantes en el procedimiento deben ajustar sus comportamientos a una conducta honesta, leal y conforme con las actuaciones que podrían esperarse de una persona correcta, la cual se presume respecto de todos los intervinientes. PRESUNCIÓN LEGAL  SIN PRUEBAS EN CONTRARIO, TODOS ACTÚAN DE BUENA FE. • Requiere cambios culturales en la administración y el administrado
  • 71. EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO (Art. 8) Documentos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la resolución administrativa Orden cronológico e índice numerado Papel y/o soporte electrónico Seguridad y acceso restringido
  • 72. 72 VALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO Impongan obligaciones Multas (Art. 154 LPA) Nombramientos Limiten, supriman o denieguen derechos Inhabilitaciones (Art. 154 LPA) Exclusiones del proceso de evaluación Inadmisión de recursos Resuelvan recursos Reconsideración (Art. 132 LPA) Revisión (Art. 77 LACAP) Extraordinario de Revisión (Art. 136 LPA) Art. 23.- Serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho, los actos que:
  • 73. 73 VALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO Potestades discrecionales Libre Gestión sin competencia Contratación Directa Mercado Bursátil Por exigencia de disposición legal o reglamentaria Prórroga de contratos, prórroga de plazos, modificación de contratos, etc. “resolución razonada” Adjudicación Motivación acreditaba en procedimiento (cuadro comparativo, informe de evaluación) Art. 23.- Serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho, los actos que:
  • 74. 74 ACTO ADMINISTRATIVO VÁLIDO (Art. 22 LPA) NOTIFICACIÓN INDIVIDUAL Arts. 74 LACAP y 97 LPA PUBLICACIÓN Arts. 57, 68 y 71 LACAP y 103 LPA EFICAZ A PARTIR DEL DÍA HÁBIL SIGUIENTE Art. 74 LACAP EFICAZ A PARTIR DEL CUARTO DÍA HÁBIL Art. 103 LPA INCISO FINAL EFICACIA DEL ACTO ADMINISTRATIVO
  • 75. 6.RESPONSABILIDAD LEGAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS
  • 76. 76 1. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Art. 14.- Corresponde únicamente al Órgano Judicial la facultad de imponer penas. No obstante la autoridad administrativa podrá sancionar, mediante resolución o sentencia y previo el debido proceso, las contravenciones a las leyes, reglamentos u ordenanzas, con arresto hasta por cinco días o con multa, la cual podrá permutarse por servicios sociales prestados a la comunidad.
  • 77. 77 1. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Principios (Art. 139 LPA) 1.Reserva de Ley: Ley formal (emitida por Asamblea Legislativa) contempla potestad + procedimiento para su ejercicio 2.Tipicidad: infracciones previstas clara, precisa e inequívoca en Ley. 3.Irretroactividad: hechos posteriores a la norma. 4.Presunción de Inocencia
  • 78. 78 1. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Principios (Art. 139 LPA) 5. Responsabilidad: dolo, culpa o cualquier otro título que determine la Ley; 6. Prohibición de Doble Sanción 7. Proporcionalidad: entre la gravedad del hecho constitutivo de infracción y la sanción aplicada.
  • 79. 79 1. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Prescripción (Art. 148 LPA) Tipo de Infracción Plazo en años Disposición LACAP Muy Grave 3 Art. 153 Grave 2 Art. 152 Leve 6 meses Art. 151 Tipo de Sanción Plazo en años Disposición LACAP Muy Grave 3 Art. 154 Lit. c) Grave 2 Art. 154 Lit. b) Leve 1 Art. 154 Lit. a) Las anteriores reglas son de aplicación subsidiaria a todas las infracciones disciplinarias (LACAP, LAIP, LEY DE ÉTICA GUBERNAMENTAL, LEY DE LA CORTE DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, ETC.) Computo: desde el cometimiento del hecho Computo: desde sanción en firme
  • 80. 80 1. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Prescripción (Art. 148 LPA inciso final) “En el caso que la normativa especial no distinguiera entre infracciones leves, graves y muy graves, ni estableciera plazos de prescripción, el plazo de prescripción tanto de las infracciones como de las sanciones será de dos años.” Ejemplo: Art. 107 Inciso 3° Ley de la Corte de Cuentas de la República “El monto de la multa se determinará, atendiendo la gravedad de la falta, la jerarquía del servidor, la repercusión social o las consecuencias negativas y demás factores que serán ponderados por la cámara de primera instancia que esté conociendo.”
  • 81. 81 2. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL ESTADO Art. 232.- Ni el Órgano Legislativo ni el Ejecutivo podrán dispensar del pago de las cantidades reparadas a los funcionarios y empleados que manejen fondos fiscales o municipales, ni de las deudas a favor del Fisco o de los Municipios. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL, IMPUESTOS, TASAS, CONTRIBUCIONES ESPECIALES, ETC.
  • 82. 82 2. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL ESTADO Ley de la Corte de Cuentas de la República Art. 55.- La responsabilidad patrimonial se determinará en forma privativa por la Corte, por el perjuicio económico demostrado en la disminución del patrimonio, sufrido por la entidad u organismo respectivo, debido a la acción u omisión culposa de sus servidores o de terceros.
  • 83. 83 2. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL ESTADO Servidores Públicos/Particulares Acción Culpa/Dolo Disminución de Patrimonio NEXO CAUSAL DAÑOSUJETO ACTIVO
  • 84. 84 2. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL ESTADO Código Civil: Art. 42.- La ley distingue tres especies de culpa o descuido: a) Culpa/negligencia grave = falta de toda diligencia b) Culpa/negligencia leve = falta de mediana diligencia c) Culpa/negligencia levísima = falta de altísima diligencia
  • 85. 85 2. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL ESTADO Ley de la Corte de Cuentas de la República Art. 57.- Los servidores de las entidades y organismos del sector público que administren recursos financieros o tengan a su cargo el uso, registro o custodia de recursos materiales, serán responsables, hasta por culpa leve de su pérdida y menoscabo.
  • 86. 86 2. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL ESTADO Conforme al Manual de Puestos de la Dirección Informática, corresponde al encargado de redes gestionar la adquisición de antivirus. Los sistemas quedaron desprotegidos 5 meses. Afortunadamente al pasar el scan, no se detectó ningún virus. Conforme al Manual de Puestos de la Dirección Administrativa, corresponde al encargado de activo fijo gestionar la inclusión de nuevos bienes dentro de la póliza de todo riesgo e incendio. El encargado omitió incluir un nuevo pick up, el cual se estrelló y quedó inservible. EJEMPLO 1 EJEMPLO 2
  • 87. 87 2. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL ESTADO 2.2. Nociones Generales Resarcimiento e Indemnización (LPA) Art. 155.- Si las conductas sancionadas hubieran causado daños o perjuicios a la Administración Pública o a terceros, la resolución del procedimiento, además de imponer la sanción que corresponda, también podrá declarar: (…) 1. La indemnización por los daños y perjuicios causados, los cuales podrán ser determinados por el mismo órgano que dictó la resolución sancionadora, debiendo, en este caso, comunicarse al infractor para su satisfacción en el plazo que se determine. Si no se pudiera determinar en el mismo expediente, quedará expedita la vía judicial correspondiente.
  • 88. 88 2. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL ESTADO Ley de la Corte de Cuentas de la República Art. 59.- Habrá lugar a responsabilidad conjunta cuando dos o más personas aparezcan como coautores del mismo acto administrativo que haya generado la responsabilidad; será solidaria cuando la Ley lo determine. Regla general = responsabilidad conjunta
  • 89. 89 2. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL ESTADO Si el titular es negligente en la supervisión de sus subalternos, será responsable solidario con ellos. Ejemplo solidaridad LACAP: Art. 19.- El titular de la institución o la persona designada por éste, está en la obligación de dar seguimiento a la actuación de los subalternos y será responsable por la negligencia en que incurriere en la observancia de esta obligación. (…) (…) El Titular será responsable solidariamente por la actuación de sus subalternos en el incumplimiento de las obligaciones establecidas en esta Ley
  • 90. 90 2. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL ESTADO TITULAR SOLICITANTE SOLICITÓ PROYECTO INVIABLE UACI CONFIGURÓ MAL LAS BASES DE LICITACIÓN CEO RECOMENDÓ UNA EMPRESA SIN CAPACIDAD FINANCIERA QUE ABANDONÓ OBRA ADMINISTRADOR RECIBIÓ UNA OBRA INCOMPLETA
  • 91. 91 2. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL ESTADO Ley de la Corte de Cuentas de la República Art. 100.- (…) Los encargados de supervisar, controlar, calificar o dirigir la ejecución de tales contratos, responderán por el estricto cumplimiento de los pliegos de especificaciones técnicas, de las estipulaciones contractuales, programas, presupuestos, costos y plazos previstos. Su responsabilidad será solidaria con los responsables directos. (contratistas) Para tales efectos, la Corte ejercerá jurisdicción sobre las personas mencionadas.
  • 92. 92 3. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL ADMINISTRADO Art. 17.- Ningún Órgano, funcionario o autoridad, podrá avocarse causas pendientes, ni abrir juicios o procedimientos fenecidos. En caso de revisión en materia penal el Estado indemnizará conforme a la Ley a las víctimas de los errores judiciales debidamente comprobados. Habrá lugar a la indemnización por retardación de justicia. La Ley establecerá la responsabilidad directa del funcionario y subsidiariamente la del Estado. Art. 245.- Los funcionarios y empleados públicos responderán personalmente y el Estado subsidiariamente, por los daños materiales o morales que causaren a consecuencia de la violación a los derechos consagrados en esta Constitución.
  • 93. 93 3. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL ADMINISTRADO Art. 55.- Los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por la Administración Pública de la lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, siempre que ésta sea a consecuencia del funcionamiento normal o anormal de la Administración Pública. La responsabilidad del Estado es de carácter institucional y predominantemente objetiva, salvo las reglas especiales aplicables, cuando se trata de violación a derechos constitucionales. Si no hay violación de derechos constitucionales, basta con probar nexo causal entre acción/omisión y el daño para que el Estado indemnice.
  • 94. 94 3. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL ADMINISTRADO Legitimación Art. 57.- La reclamación de indemnización podrá ser formulada por cualquier persona, por los propios servidores públicos y por otro ente público, cuando la reclamación sea entre la administración central y la administración municipal, siempre que hayan sufrido un daño como consecuencia de una actuación u omisión administrativa.
  • 95. 95 3. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE AL ADMINISTRADO Daño indemnizable Art. 59.- Son indemnizables los daños de cualquier tipo, patrimonial, físico o moral, por daño emergente o lucro cesante, siempre que sean reales y efectivos, evaluables económicamente e individualizados en relación con una persona o grupo de personas. La prueba del daño corresponde al reclamante. Daños al cuerpo, patrimonio y psiquis de la persona.