1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA,
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAY
MAPA MIXTO 10%
Integrante: José Silva
C.I: 27.938.802
Escuela: 45
Octubre, 2021
2. ETICA Y
DEONTOLOGIA
la ética no es coactiva, ya que
no impone castigos legales
(sus normas no son leyes). La
ética ayuda a la justa aplicación
de las normas legales en un
Estado de derecho
Deontología
Ética
Disciplina filosófica
que estudia los
deberes y el
comportamiento ético,
especialmente en
relación con el
ejercicio profesional
El código deontológico
o código ético es el
conjunto de normas y
principios morales que
rigen el ejercicio de una
profesión
Valor
Deontologismo
estudio de la moral y
del accionar humano
para promover los
comportamientos
deseables..
Deontología
Profesional
posición de la filosofía moral que
se plantea como alternativa
contraria a las visiones éticas o
filosóficas que proponen una
concepción material y sustantiva
de la vida buena
actividad personal en
la que impera el
aporte intelectual, el
conocimiento y la
técnica.
actividad especializada
del trabajo dentro de la
sociedad, realizada
generalmente por un
profesional
conjunto de principios y reglas éticas
que regulan y guían una actividad
profesional. Estas normas determinan
los deberes mínimamente exigibles a
los profesionales en el desempeño de
su actividad.
Profesión
Profesional
Liberal
Estas profesiones son
desarrolladas por todas
aquellas personas
naturales que hayan
obtenido título académico
de educación superior en
instituciones autorizadas
Virtud
Vicio
Antijurídico
Dolo
es una cualidad que confiere a las
cosas, hechos o personas una
estimación, ya sea positiva o negativa
es la disposición habitual que tenemos
los seres humanos a hacer el bien,
produciendo un efecto positivo en la
vida del individuo y en los demás
Excesiva afición a algo,
especialmente si es perjudicial
elemento del delito cuya
presencia es necesaria para que
este sea relevante o trascendente
en el plano legal.
conducta (antijurídica, culpable y
punible) de realizar u omitir una acción
con conocimiento y plena voluntad de
realizarlo u omitirlo.
Culpa
Responsabilidad que recae
sobre alguien por haber
cometido un acto incorrecto
Grados de
culpa
Clases de
culpa
Culpa grave
no se empleó el debido cuidado en la
labor que se ejecutaba o en el negocio
ajeno que se encomendó
Culpa leve
hubo descuido o falta de diligencia en
el giro ordinario de los negocios
Culpa levísima
hace referencia falta de esmerada
diligencia
Culpa gravísima
Constituye falta disciplinaria grave o leve, el incumplimiento
de los deberes, el abuso de los derechos, la extralimitación
de las funciones
Impericia:
viene determinada por la carencia de
los conocimientos, de la experiencia o
de la destreza exigibles para ejercer
uno u otra
Negligencia
descuido en las tareas u
ocupaciones, omisión o falta de
preocupación o de aplicación en lo
que se hace o debe hacerse
Imprudencia
conducta humana (acción
u omisión voluntaria no
intencional o maliciosa)
que produce daños a un
bien jurídico.
Mala fe
Buena
fe
Moral
Derecho
• Enjuicia las conductas humanas
• Su razón de ser busca el bien del sujeto obligado
• Supone y requiere libertad en su cumplimiento
• Enjuicia y regula las conductas humanas para la creación
de un orden mora
• El motivo del derecho es el sujeto que tiene la llamada
Titular de un derecho subjetivo
• puede ser impuesto coercitivamente
es un criterio para juzgar el
comportamiento de alguien y desde
la perspectiva legal es un principio
fundamental del derecho.
es la convicción de una persona de
adquirir el dominio, posesión, mera
tenencia o ventaja sobre una cosa o
un derecho de manera ilícita
3. ANALISIS
Al analizar los conceptos básicos desarrollados anteriormente ser puede
llegar a la conclusión de que la ética es un factor del cual no se debe
prescindir por que esta se ve relacionada directamente a cualquier profesión
ya que estas son practicas humanas que se organizan para proporcionar
algún bien a la sociedad. Y la deontología juega un papel fundamental como
la disciplina que estudia a profundidad los deberes y comportamiento ético
relacionados principalmente con el ejercicio profesional.
Luego de destacar esto considero de suma importancia conceptos como
buena fe, moral, virtud y valor ya que estos influyen directamente en el
desarrollo ético de cualquier profesional permitiendo desarrollar un sentido
de justicia que permita discernir lo bueno de lo malo en el ámbito
profesional, Estas cualidades regulan los actos humanos en el trabajo a
través de un conjunto de principios y valores que conducen al hombre por el
camino del éxito y del desarrollo personal. Las virtudes como la disciplina
que guía a los individuos por el camino de la honradez en el trabajo, la
puntualidad, la obediencia, el respeto y a la eficiencia en las labores, dan
Paso a las competencias laborales, tales como: El trabajo en equipo, la
capacidad de análisis y de negociación que permiten el cumplimiento de las
labores profesionales que benefician al colectivo.
4. REFERENCIAS
• Fernando Alfaro (2012) Conceptos jurídicos básicos [Documento en línea]
Disponible en https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-
2012/cma121i.pdf [Consulta: 2021. Octubre 19]
• Significado de Ética (2020). Significados. [Documento en línea] Disponible en:
(https://www.significados.com/etica/). [Consulta: 2021, Octubre 19]
• Escobar, G. & Arredondo, J. (2014). Ética y Valores 1. Grupo Editorial Patria,
Primera Edición Ebook 2014. [Documento en Línea]. [Consulta: 2021, Octubre
19].
• Goitia H. (2017). Conceptos, definiciones, reflexiones e interpretaciones sobre
ética, deontología, bioética y valores. [Documento en línea]. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/506846042/Conceptos-definiciones-
reflexiones- e-interpretaciones-sobre-la-ética-deontologia-bioética-y-valores
[Consulta 15 de octubre del 2021]