Recuperacion etica

ÉTICA PROFESIONAL
Cristian Camilo Tique Espitia
10ª
26/10/2013
LA ÉTICA PROFESIONAL
•

se puede definir como la actividad personal, puesta de una manera estable y honrada
al servicio de los demás y en beneficio propio, a impulsos de la propia vocación y con
la dignidad que corresponde a la persona humana.

 En virtud de su profesión, el sujeto ocupa una situación que le confiere deberes y derechos
especiales, como se verá:
 La Vocación. Es la capacidad para poder elegir la carrera profesional que desee realizar


La finalidad del trabajo profesional es el bien común. Es la capacidad de ejercer el trabajo

requerido por la empresa, la cual siempre estará orientada para que tenga un mejor rendimiento
de las actividades realizadas para el beneficio de la sociedad
 Capacidad profesional. Una persona debe ofrecer una preparación especial en dos sentidos
que son, moral y intelectual
E L P RO F E S I O N A L D E B E E J E R C E R
SU FUNCIÓN DESDE LA MÁS
E S T R I C TA H O N R A D E Z Y
F I D E L I DA D A L O S P R I N C I P I O S.

 La responsabilidad profesional, es un caso paradigmático de
responsabilidad moral que proviene del conocimiento especial que

cada uno posee. El profesional debe dominar una parte especial del
conocimiento avanzado, particularmente conocimiento que tiene que
ver con el bienestar de los otros, que demarcan una profesión.
LA ÉTICA PROFESIONAL
 La ética profesional puede variar en términos específicos con cada
profesión, dependiendo del tipo de acción que se lleve adelante y de
las actividades a desarrollar. Sin embargo, hay un conjunto de normas

de ética profesional que se pueden aplicar a grandes rasgos a todas o a
muchas de las profesiones actuales. La ética profesional también
puede ser conocida como deontología profesional.
LA ÉTICA PROFESIONAL
 La idea de ética profesional se establece a partir de la idea de que todas las profesiones,
independientemente de su rama o actividad, deben llevarse a cabo de la mejor manera posible, sin
generar daños a terceros ni buscar exclusivamente el propio beneficio de quien las ejerce.
 sí, algunos de los elementos comunes a la ética profesional son por ejemplo el principio de
solidaridad, el de eficiencia, el de responsabilidad de los hechos y sus consecuencias, el de

equidad. Todos estos principios, y otros, están establecidos a modo de asegurar que un
profesional (ya sea abogado, médico, docente o empresario) desempeñe su actividad coherente y
sensatamente.
LA ÉTICA PROFESIONAL


En algunos casos, la ética profesional tiene que ver con acciones específicas de cada profesión. En este sentido, un

abogado, un psicólogo o un médico tienen como valores de ética profesional la confidencialidad de la información recibida, la
eficiencia ya que en algunos casos se trata de situaciones que implican riesgo de vida, etc.


Cuando un profesional no cumple de manera evidente con las reglas de ética profesional, es punible de altos castigos o

sanciones ya sea por parte de sus clientes o pacientes como también por parte de sus superiores, cualesquiera estos sean
dependiendo del tipo de profesión o actividad de la que se hable.

 constituida por el conjunto orgánico de derechos y obligaciones morales, deriva sus finalidades y
normas específicas, de la condición básica de persona en armonía con los anexos que implican exigencias
del bien común.
LA ÉTICA PROFESIONAL

 tanto la ética como la moral señalan la línea demarcadora entre lo lícito y lo ilícito, lo correcto y lo
incorrecto, lo aceptable y lo inaceptable. La ética anida en la conciencia moral de todo ser humano y le
sirve de motor, de freno o de dirección, según los casos, al momento de actuar. Por otra parte, el
comportamiento ético, lo que llamamos rectitud, no es ingrediente ajeno al ejercicio profesional, como la
pintura de una casa que es sólo un aspecto decorativo del cual puede prescindirse.
 El elemento ético es un componente inseparable de la actuación profesional, en la que pueden
discernirse, al menos, tres elementos:
 Un conocimiento especializado en la materia de que se trata.
 Una destreza técnica en su aplicación al problema que se intenta resolver.
 Un cauce de la conducta del docente cuyos márgenes no pueden ser desbordados sin faltar a la ética.
NORMAS Y OBJETIVOS DE
LA ÉTICA PROFESIONAL


Aceptar que la primera idea que debe venir a la mente en el momento de enterarnos de actividades profesionales poco

claras realizadas por un colega, será la consideración de esas actividades como realizadas por un profesional fraterno.


e evaluará todo trabajo profesional realizado por otros desde una perspectiva objetiva, crítica y amistosa, otorgando a

ellos el beneficio de la duda y considerando siempre que la información y circunstancias pasadas en cada caso, muchas veces
no son tan claras y evidentes como lo son una vez que el problema ha evolucionado hasta el momento en que él hace una
segunda valoración, y debe considerar la posibilidad de que los que se vieron involucrados en un hecho –por ignorancia o por
voluntad- no necesariamente proporcionaron toda la información precisa y verídica en la indagación anterior.


No es ético, y si es dañino para todo proceso, el menosprecio, por razones maliciosas, respecto de su capacidad

profesional, su conocimiento, sus calificaciones, sus habilidades o enjuiciar los servicios o acciones de otro profesional, ni
tampoco lo es la implicación con palabras, gestos o acciones de que un colega, frente a un hecho determinado ha sido mal o
inadecuadamente manejado. La utilización de este impropio menosprecio con propósitos de inducir a un directivo, colega o
funcionario a emitir juicios reprobatorios es totalmente condenada.
FORMACIÓN PROFESIONAL


sabiendo que a uno se le concede la personalidad jurídica desde el momento del nacimiento "derechos y deberes" y a

sabiendas también que se van desarrollando con el paso del tiempo. Nuestra vida se rige por diferentes pasos que hacen de
cada individuo lo que sería en un futuro, entiéndase, pasar por las distintas etapas de
conocimientos: escuela primaria, secundaria y en última grado, la universitaria.


Solo eso no basta, ya que esos conocimientos lo forman una generalidad de la vida y el profesional debe de saber

combinar esa generalidad con su formación profesional.


Entiéndase, por formación profesional un alto grado de conocimiento que se le inculca a un individuo de

la sociedad, dotándolo de un interés particular en su profesión que se va a reflejar en su desempeño diario de la vida.
CARÁCTER PROFESIONAL


El individuo al tener una presencia o personalidad variable, puede modificarse, es decir, puede engrandecer su ego,

puede tener una sed inmensa de llegar a la perfección de su profesión, haciéndolo para el un modelo sin errores e inequívocos.


El carácter no se forja solamente con un título, se hace día a día experimentando cambios, ideas, experiencias, se hace

enfrentándose a la vida. En definitiva, el título es como el “adorno" de la profesión. No importa si lo tienes, lo importante es
saberlo utilizar.


El carácter para el individuo en su profesión se refleja desde tiempos antiguos, ellos han experimentado un progreso en

todos los tipos de ciencias, han conquistado y desarrollado experimentos que tiempos atrás hubieran sido inimaginables de
realizar. El profesional sin carácter puede tender a caer en un modelo usado por cientos de profesionales, puede llegar a caer
en lo que sería la mediocridad, siendo éste el título menos deseable para personas con aspiraciones en la vida.
VOCACIÓN
 La vocación es un deseo entrañable hacia lo que uno quiere
convertirse en un futuro, a lo que uno quiere hacer por el resto de su
vida, es algo que va enlazado y determinado por tus conocimientos

generales. Un profesional que carezca de vocación, el proceso puede
ser más tardío y difícil para poder desarrollar sus conocimientos, a
diferencia de un profesional que sienta una verdadera vocación.
RESPONSABILIDAD
 se dice de una persona que es responsable cuando está obligada a responder de sus propios
actos. Aunque algunos autores mantienen que la libertad es definida por la responsabilidad, la
gran mayoría de estos están de acuerdo en que el fundamento de la responsabilidad es la libertad
de la voluntad.
 Una vez admitida la libertad que fundamenta la responsabilidad, se plantea todavía varias

cuestiones importantes: ante todo, se trata de saber si la responsabilidad afecta solamente a
algunos actos de la persona o bien si afecta a todos.
1 von 12

Recomendados

éTica profesional von
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesionaljulicesi
1K views12 Folien
Etica von
EticaEtica
EticaCarmen Benites
445 views10 Folien
Responsabilidad etica del profesional von
Responsabilidad etica del profesionalResponsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesionalcarolina leon silva
55 views10 Folien
Etica von
Etica Etica
Etica diegoesteban1994
68 views6 Folien
El profesionalismo von
El profesionalismoEl profesionalismo
El profesionalismoELYLEM1986
18.2K views11 Folien
Responsabilidad etica del profesional von
Responsabilidad etica del profesionalResponsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesionalmarianp23
660 views12 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Fundamentos de la etica profesional diapositivas von
Fundamentos de la etica profesional diapositivasFundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivasLibethsepulveda
165.6K views28 Folien
Responsabilidad Profesional von
Responsabilidad Profesional Responsabilidad Profesional
Responsabilidad Profesional rejr1201
969 views12 Folien
Responsabilidad Profesional (Etica) von
Responsabilidad Profesional (Etica)Responsabilidad Profesional (Etica)
Responsabilidad Profesional (Etica)kristel munayco
12.2K views7 Folien
ÉTICA PROFESIONAL von
ÉTICA PROFESIONALÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONALCristian De La Cruz
53 views5 Folien
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad von
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La ActividadProfesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividadkuchyflor
7.3K views31 Folien
Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS von
 Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESASdanny
28.7K views79 Folien

Was ist angesagt?(17)

Fundamentos de la etica profesional diapositivas von Libethsepulveda
Fundamentos de la etica profesional diapositivasFundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
Libethsepulveda165.6K views
Responsabilidad Profesional von rejr1201
Responsabilidad Profesional Responsabilidad Profesional
Responsabilidad Profesional
rejr1201969 views
Responsabilidad Profesional (Etica) von kristel munayco
Responsabilidad Profesional (Etica)Responsabilidad Profesional (Etica)
Responsabilidad Profesional (Etica)
kristel munayco12.2K views
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad von kuchyflor
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La ActividadProfesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
kuchyflor7.3K views
Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS von danny
 Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
danny28.7K views
ética profesional von Amsroth
ética profesionalética profesional
ética profesional
Amsroth215 views
ETICA PROFESIONAL, DEFINICION, DE PROFESION Y VOCACION von bene torres
ETICA PROFESIONAL, DEFINICION, DE PROFESION Y VOCACION ETICA PROFESIONAL, DEFINICION, DE PROFESION Y VOCACION
ETICA PROFESIONAL, DEFINICION, DE PROFESION Y VOCACION
bene torres19.2K views
Fundamentos de la ética profesional von PaolaCabrera29
Fundamentos de la ética profesionalFundamentos de la ética profesional
Fundamentos de la ética profesional
PaolaCabrera29873 views
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS von ByronGarces
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOSTALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
ByronGarces182 views
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS von ByronGarces
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOSTALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
ByronGarces2K views
PERFIL ÉTICO PROFESIONAL von joseipuz
PERFIL ÉTICO PROFESIONALPERFIL ÉTICO PROFESIONAL
PERFIL ÉTICO PROFESIONAL
joseipuz18K views
Eticaprofesional von arp-18
EticaprofesionalEticaprofesional
Eticaprofesional
arp-18133 views

Similar a Recuperacion etica

Etica von
EticaEtica
Eticadiegoesteban1994
558 views6 Folien
Responsabilidad etica del profesional von
Responsabilidad etica del profesionalResponsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesionalJonnathan Paredes
401 views10 Folien
éTica profesional von
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesionaljohn_djairo
229 views3 Folien
éTica profesional von
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesionaljohn_djairo
186 views3 Folien
Modulo de etica_profesional von
Modulo de etica_profesionalModulo de etica_profesional
Modulo de etica_profesionalSEGUNDO RAMON ZEA JIMENEZ
4.6K views75 Folien
Proyecto final von
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalDario Santamaria
372 views40 Folien

Similar a Recuperacion etica(20)

éTica profesional von john_djairo
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
john_djairo229 views
éTica profesional von john_djairo
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
john_djairo186 views
257919692 3-taller-etica-profesional von estelamcg
257919692 3-taller-etica-profesional257919692 3-taller-etica-profesional
257919692 3-taller-etica-profesional
estelamcg107 views
Paralelo etica profesional vs etica administrador de empresas[1].d von EMILCE187
Paralelo etica profesional vs etica administrador de empresas[1].dParalelo etica profesional vs etica administrador de empresas[1].d
Paralelo etica profesional vs etica administrador de empresas[1].d
EMILCE1872K views
Paralelo etica profesional vs etica administrador de empresas von johannacorredor2010
Paralelo etica profesional vs etica administrador de empresasParalelo etica profesional vs etica administrador de empresas
Paralelo etica profesional vs etica administrador de empresas
responsabilidad ética profesional von adrian2056
responsabilidad ética profesional responsabilidad ética profesional
responsabilidad ética profesional
adrian2056166 views
Diapo de compu von edgar7men
Diapo de compuDiapo de compu
Diapo de compu
edgar7men252 views
Ensayo de ética profesional von DanielaPea92
Ensayo de ética profesional Ensayo de ética profesional
Ensayo de ética profesional
DanielaPea92117 views
Etica profecional web von dangeruz830
Etica profecional webEtica profecional web
Etica profecional web
dangeruz830149 views
La ética profesional von jose845
La ética profesionalLa ética profesional
La ética profesional
jose84512 views

Recuperacion etica

  • 1. ÉTICA PROFESIONAL Cristian Camilo Tique Espitia 10ª 26/10/2013
  • 2. LA ÉTICA PROFESIONAL • se puede definir como la actividad personal, puesta de una manera estable y honrada al servicio de los demás y en beneficio propio, a impulsos de la propia vocación y con la dignidad que corresponde a la persona humana.  En virtud de su profesión, el sujeto ocupa una situación que le confiere deberes y derechos especiales, como se verá:  La Vocación. Es la capacidad para poder elegir la carrera profesional que desee realizar  La finalidad del trabajo profesional es el bien común. Es la capacidad de ejercer el trabajo requerido por la empresa, la cual siempre estará orientada para que tenga un mejor rendimiento de las actividades realizadas para el beneficio de la sociedad  Capacidad profesional. Una persona debe ofrecer una preparación especial en dos sentidos que son, moral y intelectual
  • 3. E L P RO F E S I O N A L D E B E E J E R C E R SU FUNCIÓN DESDE LA MÁS E S T R I C TA H O N R A D E Z Y F I D E L I DA D A L O S P R I N C I P I O S.  La responsabilidad profesional, es un caso paradigmático de responsabilidad moral que proviene del conocimiento especial que cada uno posee. El profesional debe dominar una parte especial del conocimiento avanzado, particularmente conocimiento que tiene que ver con el bienestar de los otros, que demarcan una profesión.
  • 4. LA ÉTICA PROFESIONAL  La ética profesional puede variar en términos específicos con cada profesión, dependiendo del tipo de acción que se lleve adelante y de las actividades a desarrollar. Sin embargo, hay un conjunto de normas de ética profesional que se pueden aplicar a grandes rasgos a todas o a muchas de las profesiones actuales. La ética profesional también puede ser conocida como deontología profesional.
  • 5. LA ÉTICA PROFESIONAL  La idea de ética profesional se establece a partir de la idea de que todas las profesiones, independientemente de su rama o actividad, deben llevarse a cabo de la mejor manera posible, sin generar daños a terceros ni buscar exclusivamente el propio beneficio de quien las ejerce.  sí, algunos de los elementos comunes a la ética profesional son por ejemplo el principio de solidaridad, el de eficiencia, el de responsabilidad de los hechos y sus consecuencias, el de equidad. Todos estos principios, y otros, están establecidos a modo de asegurar que un profesional (ya sea abogado, médico, docente o empresario) desempeñe su actividad coherente y sensatamente.
  • 6. LA ÉTICA PROFESIONAL  En algunos casos, la ética profesional tiene que ver con acciones específicas de cada profesión. En este sentido, un abogado, un psicólogo o un médico tienen como valores de ética profesional la confidencialidad de la información recibida, la eficiencia ya que en algunos casos se trata de situaciones que implican riesgo de vida, etc.  Cuando un profesional no cumple de manera evidente con las reglas de ética profesional, es punible de altos castigos o sanciones ya sea por parte de sus clientes o pacientes como también por parte de sus superiores, cualesquiera estos sean dependiendo del tipo de profesión o actividad de la que se hable.  constituida por el conjunto orgánico de derechos y obligaciones morales, deriva sus finalidades y normas específicas, de la condición básica de persona en armonía con los anexos que implican exigencias del bien común.
  • 7. LA ÉTICA PROFESIONAL  tanto la ética como la moral señalan la línea demarcadora entre lo lícito y lo ilícito, lo correcto y lo incorrecto, lo aceptable y lo inaceptable. La ética anida en la conciencia moral de todo ser humano y le sirve de motor, de freno o de dirección, según los casos, al momento de actuar. Por otra parte, el comportamiento ético, lo que llamamos rectitud, no es ingrediente ajeno al ejercicio profesional, como la pintura de una casa que es sólo un aspecto decorativo del cual puede prescindirse.  El elemento ético es un componente inseparable de la actuación profesional, en la que pueden discernirse, al menos, tres elementos:  Un conocimiento especializado en la materia de que se trata.  Una destreza técnica en su aplicación al problema que se intenta resolver.  Un cauce de la conducta del docente cuyos márgenes no pueden ser desbordados sin faltar a la ética.
  • 8. NORMAS Y OBJETIVOS DE LA ÉTICA PROFESIONAL  Aceptar que la primera idea que debe venir a la mente en el momento de enterarnos de actividades profesionales poco claras realizadas por un colega, será la consideración de esas actividades como realizadas por un profesional fraterno.  e evaluará todo trabajo profesional realizado por otros desde una perspectiva objetiva, crítica y amistosa, otorgando a ellos el beneficio de la duda y considerando siempre que la información y circunstancias pasadas en cada caso, muchas veces no son tan claras y evidentes como lo son una vez que el problema ha evolucionado hasta el momento en que él hace una segunda valoración, y debe considerar la posibilidad de que los que se vieron involucrados en un hecho –por ignorancia o por voluntad- no necesariamente proporcionaron toda la información precisa y verídica en la indagación anterior.  No es ético, y si es dañino para todo proceso, el menosprecio, por razones maliciosas, respecto de su capacidad profesional, su conocimiento, sus calificaciones, sus habilidades o enjuiciar los servicios o acciones de otro profesional, ni tampoco lo es la implicación con palabras, gestos o acciones de que un colega, frente a un hecho determinado ha sido mal o inadecuadamente manejado. La utilización de este impropio menosprecio con propósitos de inducir a un directivo, colega o funcionario a emitir juicios reprobatorios es totalmente condenada.
  • 9. FORMACIÓN PROFESIONAL  sabiendo que a uno se le concede la personalidad jurídica desde el momento del nacimiento "derechos y deberes" y a sabiendas también que se van desarrollando con el paso del tiempo. Nuestra vida se rige por diferentes pasos que hacen de cada individuo lo que sería en un futuro, entiéndase, pasar por las distintas etapas de conocimientos: escuela primaria, secundaria y en última grado, la universitaria.  Solo eso no basta, ya que esos conocimientos lo forman una generalidad de la vida y el profesional debe de saber combinar esa generalidad con su formación profesional.  Entiéndase, por formación profesional un alto grado de conocimiento que se le inculca a un individuo de la sociedad, dotándolo de un interés particular en su profesión que se va a reflejar en su desempeño diario de la vida.
  • 10. CARÁCTER PROFESIONAL  El individuo al tener una presencia o personalidad variable, puede modificarse, es decir, puede engrandecer su ego, puede tener una sed inmensa de llegar a la perfección de su profesión, haciéndolo para el un modelo sin errores e inequívocos.  El carácter no se forja solamente con un título, se hace día a día experimentando cambios, ideas, experiencias, se hace enfrentándose a la vida. En definitiva, el título es como el “adorno" de la profesión. No importa si lo tienes, lo importante es saberlo utilizar.  El carácter para el individuo en su profesión se refleja desde tiempos antiguos, ellos han experimentado un progreso en todos los tipos de ciencias, han conquistado y desarrollado experimentos que tiempos atrás hubieran sido inimaginables de realizar. El profesional sin carácter puede tender a caer en un modelo usado por cientos de profesionales, puede llegar a caer en lo que sería la mediocridad, siendo éste el título menos deseable para personas con aspiraciones en la vida.
  • 11. VOCACIÓN  La vocación es un deseo entrañable hacia lo que uno quiere convertirse en un futuro, a lo que uno quiere hacer por el resto de su vida, es algo que va enlazado y determinado por tus conocimientos generales. Un profesional que carezca de vocación, el proceso puede ser más tardío y difícil para poder desarrollar sus conocimientos, a diferencia de un profesional que sienta una verdadera vocación.
  • 12. RESPONSABILIDAD  se dice de una persona que es responsable cuando está obligada a responder de sus propios actos. Aunque algunos autores mantienen que la libertad es definida por la responsabilidad, la gran mayoría de estos están de acuerdo en que el fundamento de la responsabilidad es la libertad de la voluntad.  Una vez admitida la libertad que fundamenta la responsabilidad, se plantea todavía varias cuestiones importantes: ante todo, se trata de saber si la responsabilidad afecta solamente a algunos actos de la persona o bien si afecta a todos.