Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 36 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Silo de maiz (20)

Weitere von Tirso Arzuaga (20)

Anzeige

Silo de maiz

  1. 1. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista SILO DE MAIZ HIBRIDO Ing. DAVID R IRIARTE M. Coordinador técnico regional
  2. 2. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista VENTAJAS DEL SILO DE MAÍZ Alto volumen de producción en el corte por ha Alta energía por ha. Permite mantener la producción ganadera en la época seca. Palatabilidad y consistencia del alimento. Puede ser almacenado directamente al momento de corte. Fácil de cosechar. Excelente para los rumiantes debido al elevado contenido de almidón que aporta el grano.
  3. 3. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista • Selección del híbrido. • Densidad (plantas ha-1) 20 % mas • Nutrición: 30 % mas. • Madurez de cosecha. • Manejo de cosecha. • Post cosecha
  4. 4. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista • Certificado a la región agroclimatológica al menos como granifero. • Habilidad para producir mas del 40% de grano en materia seca. • Habilidad para altas producciones de forraje de calidad. • No agobiar mazorcas. • Permanecer verde desde la base. • Resistente al volcamiento. • Permanecer homogéneo en si ciclo.
  5. 5. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista
  6. 6. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista
  7. 7. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista Es un componente fundamental de la productividad tanto del silo como del grano. Usualmente puede ser incrementada entre un 10 o un 15 %. Diseños poblacionales que maximicen producción de materia seca.
  8. 8. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista 20 cm. 20 cm. 80 cm. 30 cm. 30 cm. 80 cm. 55.000 plantas ha-1
  9. 9. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista R1 Plantas/ha Granos Hileras/mazorcas Granos/Hileras Peso del grano R6VE VTV3 V6 V10 FORMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Producción = plantas/ha x granos/mazorca x peso del grano Cada componente es afectado por: Material genético Clima (Radiación solar, temperatura min y max) Población de plantas. Suplemento de nutrientes: Suplemento nativo de nutrientes. Adicion externa de nutrientes. V12
  10. 10. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista Nutriente (Kg ha-1) Cañaverales Villanueva Nitrógeno 18 16 Fósforo 2.5 2.9 Potasio 17 15 REQUERIMIENTOS DE NUTRIENTES POR TON DE GRANO PRODUCIDA
  11. 11. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista Nutriente (Kg ha-1) Cañaverales Villanueva Nitrógeno 160 170 Fósforo 40 40 Potasio 60 60 Suplemento Nativo de: •Nitrógeno @ 8 ton ha-1 •Fósforo @ 45 ton ha-1 •Potasio @ 55 ton ha-1 REQUERIMIENTOS DE NUTRIENTES PARA 60 TON DE MATERIA VERDE PRODUCIDA
  12. 12. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista Factores a tener en cuenta: Localización de la línea de leche % de Grano (<25 – 30%) Mínimo un 60% de digestibilidad. Humedad MADUREZ DE COSECHA
  13. 13. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista 1/3 línea de leche 2/3 línea de leche MADUREZ DE COSECHA
  14. 14. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista Característica 1/3 de la Línea de leche 2/3 de la Línea de leche Formación de la capa negra Humedad (%) 68.34 60.86 54.6 Fibra (%) 26.98 25.33 25.49 Nutrientes digeribles (%) 66.2 68.43 68.21 Energía Neta (Mcal lb-1) 0.68 0.71 0.70 Digestibilidad 60.32 58.81 56.35 MADUREZ DE COSECHA
  15. 15. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista ALTURA CORTE (cm) Kg MS/Ha TALLO HOJA ESPIGA 15 15.578 24 14 62 30 13.251 17 10 73 50 1.555 12 80 80 COSECHA Fuente: Romero, L. y Bruno, O 1998 INTA
  16. 16. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista Por cada Centímetro que se levanta el corte, se pierden 130 Kg de MS/ha, pero se incrementa la calidad en: 66% ► 15 cm 69% ► 30 cm 71% ► 45 cm ALTURA DE CORTE
  17. 17. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista TAMAÑO DE PICADO Se define como correcto, un picado aproximado a los 1,5 cm, con el grano bien partido, que tenga entre un 7 y un 12% de partículas de mas de 2,5 cm pero nunca mayor a 8-10 cm
  18. 18. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista • Cosechar el cultivo tan rápido como sea posible. • Evitar la formación de efluentes. • Almacenar y compactar el silaje tratando de sacar la mayor cantidad posible de oxigeno. • El uso de inoculantes (Bacteria y enzimas) acelera el proceso de reducción del pH por lo tanto tendremos una menor degradación de la materia seca, lo que anulará las posibilidades de desarrollo de hongos y micotoxinas. EL ALMACENAMIENTO
  19. 19. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista Fase Aeróbica Fase Anaeróbica Fase Estable Día 1 Día 2 Día 3 Día 4-7 Día 8-21 > Día 21 La respiración celular produce CO2, calor y agua Comienza la fermentación, produciendo ácido acético. Disminuye el calentamiento Inicia la producción de ácido láctico y continua la producción de ácido acético Producción de ácido láctico. Decrece la temperatura. Producción de ácido láctico. El pH decrece y continua estable. Fermentación por bacterias es detenida. Silo es preservado hasta ser re- oxigenado Temp 33 C 45 C 38 – 40 C T ambiente pH 6.0 5.0 4.0 4.0 PROCESO DE LA FERMENTACIÓN DEL SILO DE MAÍZ
  20. 20. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista TIPOS DE ALMACENAMIENTO
  21. 21. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista TIPOS DE ALMACENAMIENTO
  22. 22. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista MAQUINARIA DE CORTE Y PICADO
  23. 23. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista PREPARADOR Y REPARTIDOR DE SILAJE 3 FUNCIONES EN UNO COSECHA LLENADO DEL SILO (Ó SILOBOLSA) DAR DE COMER A LOS ANIMALES
  24. 24. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista ZORROS SILERO • 9 m3 (3 a 4 toneladas) • banda transportadora interna • Cadenas de grúa sin pernos • Pared y chasis reforzados • Descarga lateral uniforme • Descarga trasera 2 minutos • Descarga lateral 2,5 m3/min
  25. 25. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista ALMACENADORAS DE BOLSA
  26. 26. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista ALMACENADORAS DE CHORIZO
  27. 27. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista POR QUE ROTACIÓN ARROZ – MAÍZ? Aireación al suelo. Control de Malezas Agresivas al arroz. Arroz Rojo. Otra alternativa de Producción y de Mercado. Menos requerimiento de agua. Utilización de lotes en el semestre mas seco. Alta rentabilidad cuando se tiene el mercado de silo. Si el arrocero es ganadero, asegura comida a muy bajo costo para su ganado.
  28. 28. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista HERBICIDAS QUE SE UTILIZAN EN MAÍZ COMO PREEMERGENTE: Atrazina. Granulado Dispersable en Agua (WG) Composición: Atrazina * 900 g/kg (90% p/p) Materias inertes 100 g/kg (10% p/p) Ingrediente Activo: 2-cloro-4-etilamino-6-isopropilamina-s-triazina.
  29. 29. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista Atrazina MALEZAS QUE CONTROLA Ipomoea tiliacea (Batatilla), Cor-chorus sp. (Espadilla) Portulaca oleracea (Verdolaga) Echinochloa colonum (Liendrepuerco). Brassica sp (Yuyo) Urtica urens (Ortiga)
  30. 30. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista HERBICIDAS QUE SE UTILIZAN EN MAÍZ COMO PREEMERGENTE: DUAL® GOLD 960 EC Concentrado Emulsionable (EC) Composición: S-metolacloro* 96% p/v (960 g/L) Coformulantes c.s.p. 100% p/v (1 L) Ingrediente Activo: S-metolaclor = (S)-2-cloro-N-(2-etil-6-metil-fenil)-N-(2-metoxi-1- metil-etil)-acetamida
  31. 31. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista DUAL® GOLD 960 MALEZAS QUE CONTROLA Echinochloa colonum Panicum fasciculatum Digitaria sanguinalis Leptochloa sp.
  32. 32. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista HERBICIDAS QUE SE UTILIZAN EN MAÍZ COMO PREEMERGENTE: CALLISTO® 480 SC Suspensión Concentrada (SC) Composición: Mesotrione * 480 g/L (40% p/p) Inertes y humectantes hasta completar 1 litro Ingrediente Activo: * 2-(4-mesil-2-nitrobenzoil) ciclohexano-1,3-diona.
  33. 33. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista CALLISTO® 480 SC MALEZAS QUE CONTROLA Paja Mona (Leptochloa mucronata). Bledo (Amaranthus dubius). Balsamina Archucha (Momordica charantia) Batatillas (Ipomoea spp.) Coquito, (Cyperus rotundus). Corocillo
  34. 34. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista HERBICIDAS QUE SE UTILIZAN EN MAÍZ COMO POST EMERGENTE DIRIGIDOS: Finale® sl Concentrado soluble- SL Composición: Glufosinato de amonio, 150 g por litro Ingredientes aditivos: c.s.p. 1 litro Ingrediente Activo: ammonium 4-(hydroxy(methyl)phophinoyl)-DL homoalaninate
  35. 35. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista Finale® sl MALEZAS QUE CONTROLA Pajón: Paspalum fasciculatum; pategallina: Eleusine indica; liendrepuerco: Echinochloa colonum; pasto horqueta: Paspalum conjugatum; paja mona: Leptochloa filiformis; cortadera: Cyperus ferax; coquito: Cyperus rotundus; caminadora: Rottboellia exaltata; siempreviva: Commelina diffusa; batatilla: Ipomoea spp., Oldenlandia spp.; sornia: Blechum pyramidatum; rabo de gato: Acalypha alopecuroides; baquina: Pothomorphe peltata; pasto de leche: Ixophorus unisetus; bejuco de pata: Batocydia ungis; hierba del pájaro: Borreria laevis; yerba de sapo o lechosa: Euphorbia hirta; pega pega: Desmodium tortuosum; papunga: Bidens pilosa; emilia: Emilia sonchifolia; guasca: Galinsoga sp.; cadillo: Cenchrus brownii; gramalote: Paspalum sp.; malva: Malachra alceifolia; granadilla: Panicum fasciculatum; cotorrera: Julocroton argentus; cotorrera: Heliotropium indicum; argentina: Cynodin actylon; chilinchil: Cassia tora; atarraya: Kallstroemia maxima; bledo: Amaranthus spinosus; bejuco peludo: Merremia aegyptia; meloncillo: Cucumeris melo; pajón: Paspalum paniculatum; verdolaga común: Portulaca oleracea; paja mona: Lepthochloa filiformis; mariguano o invasora: Parthenium hystero-phurus; anisillo: tagetes patula; escoba: Sida rhombifolia; braquiaria: Brachiaria mutica; balsamina, archucha: Momordica charantica; pega-pega: Desmodium spp.; uvito: Cordia dentada; cansaviejo: Macagnia concinna; tamarindillo: Cassia mimosoides; corrimiento: Sarcostem-ma glaucum; paulina, bejuco de costilla: Paullinia pinnata; platanillo o barba de chivo: Cleome spp.; frijolillo: Phaseolus latryroides; caperonia: Caperonia palustris; pasto guinea, india: Panicum maximum; uña de gato: Macfadyena unguis-cati; viernes santo: Phyllanthus niruri. Malezas que controla en Tabaco: guardarocío: Digitaria sp; pategallina: Eleusine indica; liendrepuerco: Echinochloa spp; caminadora: Rottboellia exaltata, Caperonia palustris; bledo: Amaranthus spp; uchuva: Physallis cingulata; batatulla: Ipomoea spp.
  36. 36. Fondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional CerealistaFondo Nacional Cerealista Ing. Agrónomo: DAVID RICARDO IRIARTE MOSQUERA Coordinador Técnico Regional Norte del Cesar, Guajira y Magdalena

×