Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.

T

Unidad realizada por alumnas de 4º Grado de Educación Infantil, para la asignatura de TIC.

CES CARDENAL SPÍNOLA CEU
ÁREA DEPARTAMENTAL DE PEDAGOGÍA

2º UNIDAD DIDÁCTICA:
“UN MUNDO A NUESTROS PIES”

Mª José Gil Suárez
Irene López Riego
Victoria Mª Puya Jaén
4º B Grado Ed. Infantil
Prof. Alejandro Aguilar de la Rosa
31. Octubre.2013
-1-
-2-
ÍNDICE
1. Justificación…………………………………………………

P. 4

2. Objetivos.…………………………………………………….

P. 6

3. Contenidos.………………………………………………….

P. 9

4. Evaluación.………………………………….......................

P. 11

5. Metodología.…………………………………………………

P. 12

6. Horario.………………………………………………………

P. 13

7. Desarrollo de las actividades……………………………..

P. 15

-3-
1-JUSTIFICACIÓN
Título de la unidad: “Los bichos”.
Etapa: Educación Infantil.
Edad: 5 años.

Ciclo: 2º ciclo.
Temporalización: 5 días.

La temática principal de esta unidad didáctica son los “bichos”, este contenido
aparece reflejado en el área de Conocimiento del Entorno “Orden de 5 de
agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la
Educación Infantil en Andalucía”, ya que deben de conocer los elementos que
forman parte del medio y su entorno, realizando un acercamiento y actuando
sobre ellos mediante la observación, exploración y la manipulación.
Con este tema pretendemos que los niños observen con interés y curiosidad el
mundo de los bichos (insectos, artrópodos, molusco como el caracol, etc.), para
una futura interacción y la formulación de conjeturas acerca de su presencia en
el entorno, de sus características, funciones y relaciones.
Para la realización de esta unidad debemos de cubrir una serie de aspectos de
la personalidad del niño, desde el punto de vista intelectual, afectivo, social,
interpersonal y psicomotriz, y así poder abarcar las tres áreas de Educación
Infantil.
La unidad estará compuesta por actividades que fomenten los intereses de los
niños.
Por otro lado, debido a que nuestra cultura se halla inmersa en la Sociedad de
la Información vamos utilizar como recurso el uso de las TIC en la realización
de algunas actividades. Con el uso de las TIC en el aula se pueden alcanzar
una serie de objetivos como; adquirir autonomía, ampliar las relaciones
personales, mejorar la psicomotricidad fina, motivas el lenguaje y estimular la
adquisición de nuevos aprendizajes.
En cuanto, a la función del alumno tendrá un papel activo y manipulará el
material para desarrollar la experimentación. Por lo que el profesor actuará de
guía de los aprendizajes.

-4-
Durante el periodo de una semana, realizaremos asambleas al comienzo del
día, para hacer una conexión entre los conocimientos previos y la adquisición
de un nuevo aprendizaje, haciéndolo significativo para el alumno.

-5-
2-OBJETIVOS
Vinculación
O.G.A.

O.G.E.

Indicad el Nº

Indicad el Nº

(Orden del 55/08/08)

Concreción de los objetivos
didácticos

Vinculación

(Orden del 05/08/08)

Participar de forma autónoma en la
realización de las actividades y con
los recursos que ofrecen las TIC.

Participar en la satisfacción de sus
necesidades básicas, de manera cada
vez más autónoma.

Adquirir
autonomía
en
la
realización de sus actividades
habituales
y
desarrollar
su
capacidad de iniciativa.

Establecer relaciones sociales con
los compañeros del aula y
manifestar sus ideas, sentimientos y
emociones.
Desarrollar hábitos de comunicación
y respetar las normas del aula.

Reconocer, expresar e identificar los
propios
sentimientos,
emociones,
intereses y necesidades, ampliando y
perfeccionando los múltiples recursos de
expresión, saber comunicarlos a los
demás, reconociendo y respetando a los
otros.
Relacionarse con los demás de forma
cada vez más equilibrada y satisfactoria,
teniendo gradualmente en cuenta las
necesidades, intereses y puntos de vista
de los otros.

Establecer relaciones sociales
satisfactorias en ámbitos cada vez
más amplios, teniendo en cuenta
las emociones, sentimientos y
puntos de vista de los demás.

-6-
Interesarse por el medio físico, observar,
manipular, indagar y actuar sobre
objetos y elementos presentes en él,
explorando
sus
características,
comportamiento físico y funcionamiento,
constatando el efecto de sus acciones
sobre los objetos y anticipándose a las
consecuencias que de ella se derivan.
Conocer los componentes básicos del
medio natural y algunas de las
relaciones que se producen entre ellos.

Observar y explorar su entorno
físico, natural y social, generando
interpretaciones
de
algunos
fenómenos y hechos significativos
para conocer y comprender la
realidad y participar en ella de
forma crítica.

Asociar a un número a un conjunto
de insectos y clasificar según sus
características.

Desarrollar habilidades matemáticas y
generar conocimientos derivados de la
coordinación
de
sus
acciones:
relacionar, ordenar, clasificar y contar.

Comprender
y
representar
algunas nociones y relaciones
lógicas matemáticas referidas a
situaciones de la vida cotidiana,
acercándose a estrategias de
resolución de problemas.

Reflexionar sobre los medios
audiovisuales y las tecnologías de la
información y comunicación.

Descubrir y disfrutar de las posibilidades
sensitivas, de acción y de expresión de
su cuerpo, coordinándolo y ajustándolo
al contexto.
Acercarse a las distintas artes a través
de obras de los distintos lenguajes
expresivos
y
realizar
actividades
empleando diversas técnicas.

Representar aspectos de la
realidad vivida o imaginada de
forma cada vez más personal y
ajustada a los distintos contextos y
situaciones,
desarrollando
competencias comunicativas en
diferentes lenguajes y formas de
expresión.

Observar y reconocer los insectos
presentes en nuestro entorno.
Experimentar y manipular con el
terrario y observar los “bichos” que
se encuentran en este.
Reconocer
las
características
principales del gusano de seda
(tamaño, color, alimentación…)

Ampliar el pensamiento de los niños
con el uso del cine como recurso
educativo.
Desarrollar
la
psicomotricidad
gruesa en la práctica de actividades

-7-
motrices.

Desarrollar
las
comunicativas
tales
lenguaje oral y escrito.

habilidades
como
el

Iniciarse en la lecto-escritura en la
interpretación y comprensión de
algunas palabras y frases.
Desarrollar la psicomotricidad fina
con el uso de soportes tecnológicos.

Utilizar
el
lenguaje
oral
como
instrumento de
comunicación,
de
representación, aprendizaje y disfrute,
de expresión de ideas y sentimientos,
valorándolo como un medio de relación
con los demás y de regulación de la
convivencia.

Utilizar el lenguaje oral de forma
cada vez más adecuada a las
diferentes
situaciones
de
comunicación para comprender y
ser comprendidos por los otros.

Progresar en los usos sociales de la
lectura y la escritura explorando su
funcionamiento,
interpretando
y
produciendo textos de la vida real,
valorándolos como instrumento de
comunicación, información y disfrute.

Aproximarse a la lectura y
escritura en situaciones de la vida
cotidiana a través de textos
relacionados con la vida cotidiana,
valorando el lenguaje escrito como
instrumento de comunicación,
representación y disfrute.

-8-
3-CONTENIDOS
Vinculación de los contenidos con los
objetivos didácticos

Contenidos didácticos

Concepto de metamorfosis
reconocimiento de sus fases.

y

Interacción con el medio que nos
rodea y conocimiento de los seres
vivos que en él se encuentran.
Experimentación y manipulación
con los seres vivos de manera
directa (terrario y caja de gusanos
de seda)

Reconocer las distintas fases que
experimenta un gusano de seda
durante la metamorfosis.

Observar y reconocer los insectos
presentes en nuestro entorno.
Experimentar y manipular con el
terrario y observar los “bichos” que
se encuentran en este.
Reconocer
las
características
principales del gusano de seda
(tamaño, color, alimentación..)

Análisis de una imagen.

Conteo como método útil para
asignar un número a cada insecto.

Asociar a un número a un conjunto
de insectos y clasificar según sus
características.

-9-

Vinculación con los contenidos de área
de la Orden 5/5/2008
Observación y constatación de las
transformaciones y cambios que los
elementos y materias experimentan
como consecuencia de los fenómenos
físicos o de las acciones que sobre
ellos se ejercen.
Reflexión sobre lo que acontece
mediada por la persona adulta.
Recogida de datos y organización de
los mismo.
Acercamiento intuitivo a nociones y
conceptos básicos pertenecientes al
medio físico constatados con la
realidad.
Libre
manipulación
sobre
los
elementos.
Actitud de cuidado y respeto sobre los
elementos del medio.
Favorecimiento de hábitos ecológicos.
Análisis y verbalización sobre lo que
se está observando.
Números cardinales y ordinales.
Discriminación perceptiva de algunos
atributos y propiedades de objetos y
materias.
Conocimiento y comprensión de las
nociones espaciales: cerca y lejos.
Desarrollo de las habilidades del
lenguaje oral.

Acercamiento al lenguaje escrito.

Aproximación
tecnologías.

a

las

nuevas

Reconocer las nociones espaciales:
lejos/cerca.
Desarrollar
las
habilidades
comunicativas tales como el lenguaje
oral y escrito.
Iniciarse en la lecto-escritura en la
interpretación y comprensión de
algunas palabras y frases.
Desarrollar la psicomotricidad fina
con el uso de soportes tecnológicos.
Participar de forma autónoma en la
realización de las actividades y con
los recursos que ofrecen las TIC.
Reflexionar
sobre
los
medios
audiovisuales y las tecnologías de la
información y comunicación.
Ampliar el pensamiento de los niños
con el uso del cine como recurso
educativo.
Desarrollar la psicomotricidad gruesa
en la práctica de actividades
motrices.

- 10 -

Relaciones espaciales.
Uso del lenguaje oral para compartir
opiniones,
ideas,
sentimientos...y
describir hechos.

Aproximación a la lengua escrita.

Conocimiento e interpretación de los
distintos lenguajes de las nuevas
tecnologías: audio-visual, multimedia,
icónico, musical...
Acercamiento a las nuevas tecnologías
y a sus funciones y modos de uso.
4-METODOLOGÍA
Esta unidad didáctica se llevará a cabo durante una semana. La metodología
se lleva a cabo desde un enfoque globalizador y significativo, debido a que
guardan estrecha relación ambos conceptos y aprender de forma globalizada
es establecer relaciones entre aquello que ya se sabe o y aquello que es un
nuevo aprendizaje. Por lo que se partirá de los conocimientos de los alumnos y
sus intereses. Desde el punto de vista del tema que aborda la unidad,
consideramos que es globalizadora, ya que se trabaja la temática de los
“bichos”, sus principales diferencias, características, su entorno, todo esto
desde las distintas áreas de educación infantil.
Por otro lado, debemos de hacer hincapié en la observación y experimentación,
ya que son procesos que requieren manipulación y reflexión, debido a que los
alumnos estarán en contacto continuo con los elementos del entorno y con los
materiales que se van a utilizar para el desarrollo de la unidad, tanto recursos
didácticos como TIC, ya que se usará herramientas tecnológicas como cámara
fotográfica y de video, pizarra digital y el ordenador.
También se va hacer uso del cine, como estrategia metodológica, ya que
propicia la generación de nuevos aprendizajes, conocimiento más cercano a la
realidad y una mejora compresión de los contenidos que se quieren desarrollar
en el aula.
Otro aspecto de la metodología, es el trabajo cooperativo que se establece con
las familias, ya que es necesaria la participación de los padres para que
colaboren con sus hijos en el desarrollo de las actividades y en la búsqueda de
información.

- 11 -
5-EVALUACIÓN
La evaluación que se desarrolla en esta unidad es continua y formativa, por lo
que tiene un carácter procesual y continúo basado en la observación directa y
sistemática.
El profesor tomará nota de las observaciones realizadas del proceso de
enseñanza-aprendizaje de los alumnos.
Criterios:
- Se esfuerza en la realización de actividades individuales.
- Le gusta trabajar en equipo.
- Muestra curiosidad por el conocimiento de los distintos bichos y sus
características.
- Disfruta con el manejo de las nuevas tecnologías.
- Participa de forma autónoma en la realización de las actividades y con los
recursos que ofrecen las TIC.
- Respeta las normas del aula y de comunicación.
- Participa en la grabación de vídeos.
- Reconoce las características principales del gusano de seda.
- Manipula y experimenta con autonomía el terrario.
- Destreza en la práctica de la psicomotricidad fina.
- Adquiere mayor destreza en la psicomotricidad gruesa.
- Muestra interés en la visualización de la película y los posteriores
comentarios.

- 12 -
6-HORARIO

HORAS

LUNES

MARTES

MIERCOLES

9:00 - 9:05

VIERNES

MATEMÁTICAS

EXPERIMENTAMOS

ENTRADA

9:05 - 9:30

JUEVES

ASAMBLEA

9:30 - 11:30

MEDIO FÍSICO

LENGUA

11:30 - 12:10

CONOCIMIENTO
DEL ENTORNO
RECREO Y DESAYUNO

12:10 - 13:00

LITERATURA
INFANTIL

JUEGO DIRIGIDO

EXPRESIÓN
PLÁSTICA

INGLÉS

PSICOMOTRICIDAD

13:00 - 13:50

MANUALIDADES

MANUALIDADES

BIBLIOTECA

AULA DE
INFORMÁTICA

JUEGO LIBRE

13:50 - 14:00

SALIDA

- 13 -
ENTRADA:
Los niños entrarán en fila, ordenadamente, al sonar la sirena, saludando a
la maestra. A continuación colocarán sus pertenencias en las perchas, en el
lugar que corresponde a cada alumno, y luego se dirigirán a la asamblea.
ASAMBLEA:
En la asamblea los alumnos se sentarán en semicírculo, donde expondrán
lo que han hecho en el fin de semana, y si no recordarán lo que hicieron el
día anterior en clase. A continuación, por orden de lista, cada día un alumno
será el encargado de decir la fecha, donde recordaremos los días de la
semana y el mes en el que estamos, también dirán el tiempo que hace y por
último pasarán lista diciendo quien falta, y poniendo su foto en la casita.
RECREO Y DESAYUNO:
Los alumnos desayunan en el aula, antes de salir al recreo. Cada día de la
semana tiene adjudicado un tipo de alimento, el Lunes traerán lácteos, el
Martes fruta, el Miércoles galletas y zumo, el Jueves fruta, diferente a la del
Martes, y el Viernes traerán un bocadillo.
En el recreo habrá pelotas, aros, ruedas y un arenero, de los cuales los
alumnos podrán hacer uso en este momento de juego libre.
SALIDA
En el momento de la salida los alumnos recogerán los materiales usados,
pondrán la silla en su sitio, cogerán sus pertenencias y se dispondrán en fila
ordenadamente para salir cuando suene la sirena.

- 14 -
7-DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
LUNES
-

ASAMBLEA.

Tras la rutina de la entrada la profesora, como es el primer día de la unidad
didáctica, introducirá a los en el tema de los insectos haciéndole preguntas,
para conocer sus conocimientos que tienen sobre estos y lo que les interesa
saber. Las preguntas que les podría hacer son las siguientes:
-

¿Qué es un insecto o un bicho?
¿Qué insectos conocen?
¿Qué comen los insectos?
¿Dónde viven?
¿Vuelan?
Etc.

En todas las asambleas de la semana se recordará lo dado días anteriores, se
resolverán dudas, etc.

1. PELÍCULA
Nombre
de
película
Fecha de estreno
Director
Distribuida
Productora
Duración
Género
Sinopsis

la Bichos: una aventura en miniatura.
20 de Noviembre de 1998.
John Lasseter.
Walt Disney Pictures.
Pixar Animation Studios.
95 minutos.
Animación, aventura y comedia.
Cada verano, un grupo de saltamontes liderado por el
malvado Hopper y su estúpido hermano Molt asedia la
colonia de hormigas con el fin de que les entreguen a
ellos toda la comida recogida para pasar el invierno.
Flik, una hormiga cansada de seguir el camino
marcado por los demás, decide un día abandonar la
colonia en busca de guerreros que defiendan a los
suyos frente a los saltamontes.

La película que hemos elegido como eje del desarrollo de la unidad didáctica
es “Bichos, una aventura en miniatura”. Se trata de una historia que los
alumnos pueden interpretar, además contiene una temática, que va a fomentar
el espíritu crítico de los niños y niñas.

- 15 -
Con respecto a la motivación, es una película de dibujos animados que debido
a la calidad y su trama principal capta un alto grado interés por parte del
alumnado de infantil.
Por otro lado, se hace hincapié en el valor de la amistad, la unión entre
distintos grupos sociales (las hormigas y los otros insectos), la visión de que
todos somos importantes y que cada cual tenemos una función que realizar.
En cuanto a las hormigas, se diferencia cual es la hormiga reina, las hormigas
soldado y las obreras, viendo así la estratificación social, que también se da en
nuestra sociedad. También aparece el interior de un hormiguero, con lo que los
alumnos pueden imaginarse la gran labor y esfuerzo que tiene su construcción
y podrán reflexionar si las pequeñas hormigas que se encuentran en el suelo
son tan insignificantes como ellos pensaban.
La película será proyectada a lo largo de la semana en sesiones de 20 minutos
cada día. El primer día será visionado del minuto 0 al 20.

2. NUBE DE PALABRAS.
Tras la proyección de la película la profesora pedirá a los alumnos que
nombren a los “bichos” que conocen. Los bichos más nombrados serán
utilizados por la profesora para realizar un cuento, en storyjumper, para
proyectarlo en clase.

3. FICHA TÉCNICA DE LA PELÍCULA.
La profesora repartirá una ficha técnica de la película que tendrán que rellenar,
en esta se contempla el título, personaje que más les ha gustado y por último
tendrán que hacer un dibujo sobre la película, lo que más les haya gustado, lo
que no les haya gustado o lo que les haya llamado la atención.

 La profesora les pedirá a los alumnos que con ayuda de los padres salgan
al parque, al jardín o al campo y busquen insectos y bichos, los graben en
vídeo. Los vídeos deberán enviárselos a la profesora por email, quien
montará un vídeo a modo de recopilación, que será proyecta el viernes y
posteriormente subido al blog del aula.

- 16 -
MARTES
-

ASAMBLEA.

1. CUENTO: EL MISTERIOSO LADRÓN DE COMIDA.
Cuento realizado por la profesora en storyjumper, como posteriormente hemos
indicado.
http://www.storyjumper.com/book/index/11894132/ticaula

2. JUEGO DE MÍMICA.
Nos situaremos en la asamblea en semicírculo, saldrá un voluntario para hacer
un personaje del cuento, con sonidos y mímica; el alumno que lo adivine será
el siguiente en hacer otro personaje.

3. PELÍCULA.
La profesora pondrá la película de “Bichos” por la parte en la que la dejaron el
día anterior para continuar viéndola (20’- 40’).

4. FICHA HORMIGUERO.
La profesora les entregará a los alumnos una ficha en la que aparecerá la
imagen de un hormiguero y una seria de preguntas, las cuales tendrán que
contestar con ayuda de la profesora, quien les dirá qué dice la pregunta y
donde deben contestar.
Las preguntas son:
- ¿En qué piso hay más hormigas?
- ¿Cuántas hormigas hay de color rojo?
- ¿Cuántas hormigas grandes hay en el tercer piso?
- ¿Cuántas hormigas hay de color negro?
- ¿Cuántas hormigas pequeñas hay en el segundo piso?

- 17 -
MIÉRCOLES
-

ASAMBLEA.

1. PELÍCULA:
La profesora pondrá la película de “Bichos” por la parte en la que la dejaron el
día anterior para continuar viéndola (40’- 60’).

2. ANÁLISIS DE UNA IMAGEN.
Esta actividad consistirá en hacer un análisis a partir de una imagen de la
película (elegida por la profesora). Este análisis se llevará a cabo mediante
preguntas lanzadas por la profesora en relación a la imagen determinada.
Las preguntas serán del tipo:
-

¿Qué colores aparecen en la imagen?

-

¿Qué bichos aparecen?

-

¿Cuáles vuelan?

-

¿Cuáles tienen muchas patas?

-

¿Cuáles habéis visto alguna vez?

-

¿Qué bichos tienen muchos colores?

- 18 -
3. ACTIVIDAD CON GUANOS DE SEDA.
La profesora llevará a la clase una caja de gusanos de seda para que los
alumnos, divididos en grupos, la observen y manipulen a estos de cerca. De
esta forma, tocarán los gusanos conociendo su textura, observarán lo que
comen y cómo comen, cómo se mueven y desplazan, cómo es un capullo de
seda, etc.

4. FICHA: METAMORFOSIS.
La profesora repartirá a los alumnos una ficha en la que aparecerán las
distintas fases de la metamorfosis. Al inicio de esta actividad, los niños deberán
escribir (copiando de la pizarra) en una cartulina la palabra “metamorfosis”.
Además, tendrán que recortar el recuadro de las fases que aparecen en la
ficha, ordenarlos y pegarlos en la cartulina.

JUEVES
-

ASAMBLEA

1. EXPERIMENTO CON UN TERRARIO.
La profesora les propondrá a los niños encontrar “bichos” en el patio del colegio
para colocarlos en un terrario elaborado previamente y observarlos con una
lupa desde cerca. Para conocer cómo se mueven, observar sus características,
tocarlos con cuidado, dónde se esconden, etc.
2. FICHA: TABLA DE INSECTOS.
La profesora pondrá en la pizarra digital un rotafolio en el que aparecerá una
tabla con dibujos que hace alusión a las características de los insectos (4, 6, 8
o más patas, vuelan/no vuelan, negro/de colores, se arrastran por el suelo, etc).
Por otro lado, los alumnos

tendrán arrastrar los insectos con el dedo que

aparecerán a la derecha de la tabla a su casilla correspondiente en función a
las características que posean.
Al finalizar esta actividad los niños devolverán los insectos del terrario a su
medio.

- 19 -
3. PELÍCULA.
La profesora pondrá la película de “Bichos” por la parte en la que la dejaron el
día anterior para continuar viéndola (60’- 80’).

VIERNES
-

ASAMBLEA

1. PELÍCULA.
La profesora pondrá la película de “Bichos” por la parte en la que la dejaron el
día anterior para continuar viéndola (80’- 95’).
Tras terminar de ver la película se harán las siguientes preguntas a los
alumnos:
-

¿Te ha gustado la película?

-

¿Qué animales salen en la película?

-

¿Cuáles son los bichos que trabajan? ¿Y cuáles no?

2. CERCA Y LEJOS.
La profesora expondrá en la pizarra digital imágenes de la película en las que
se encontrarán bichos en distintos planos, la profesora les hará preguntas a los
niños como:
¿Son de igual tamaño este bicho o este?
¿Qué bicho creéis que está más lejos? ¿Y de que tamaño es?
¿Qué bicho creéis que está más cerca? ¿Y de que tamaño es?

- 20 -
A continuación los alumnos realizarán un collage con recortes de revista, en el
que tendrá que haber objetos que estén lejos (pequeños) y objetos que estén
cerca (grandes), con la ayuda de la profesora.

3. PRESENTACIÓN DE LOS VIDEOS.
La profesora usará un proyector digital para la emisión de un video recopilatorio
de las imágenes y audios de bichos recogidos por los alumnos, haciendo uso
de videospin. Este video será subido al blog del aula.

http://www.youtube.com/watch?v=tWizr3jkmPs

- 21 -

Recomendados

Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años von
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 añosProyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 añosotiguzman
20.9K views52 Folien
Proyecto la luna y las estrellas von
Proyecto la luna y las estrellasProyecto la luna y las estrellas
Proyecto la luna y las estrellasAna Larrea
16.9K views24 Folien
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios von
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosauriosSecuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosauriosXio Chan
43.5K views4 Folien
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones von
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesMaría Cuena del Agua
279.1K views33 Folien
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas! von
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Nacho Del Rey Munar
235.4K views6 Folien
Cuerpo humano(secuencia didáctica) von
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Mari Jose Capilla García
145.2K views5 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Unidad didáctica los animales de la selva von
Unidad didáctica los animales de la selvaUnidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selvaMaria Navas Garrido
137.6K views24 Folien
Unidad Didáctica: La Selva von
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La SelvaAna Luque Martín
48.5K views22 Folien
Unidad didactica plastica von
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plasticapaulaapachon
91.4K views13 Folien
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años von
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
78.5K views3 Folien
Proyecto dia del niño 2014 von
Proyecto dia del niño 2014Proyecto dia del niño 2014
Proyecto dia del niño 2014veroc2405
9.3K views4 Folien
Unidad didáctica movemos el cuerpo von
Unidad didáctica movemos el cuerpoUnidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoM Carmen Márquez
32.9K views13 Folien

Was ist angesagt?(20)

Unidad didáctica los animales de la selva von Maria Navas Garrido
Unidad didáctica los animales de la selvaUnidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selva
Maria Navas Garrido137.6K views
Unidad didactica plastica von paulaapachon
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plastica
paulaapachon91.4K views
Proyecto dia del niño 2014 von veroc2405
Proyecto dia del niño 2014Proyecto dia del niño 2014
Proyecto dia del niño 2014
veroc24059.3K views
Un mágico mundo bajo del mar von ALe Ch
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del mar
ALe Ch288.4K views
Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO" von Silvia Diaz Lopez
Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"
Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"
Silvia Diaz Lopez21.5K views
Proyecto de aprendizaje “Identifiquemos y valoremos los medios de transporte"... von Teresa Luk
Proyecto de aprendizaje “Identifiquemos y valoremos los medios de transporte"...Proyecto de aprendizaje “Identifiquemos y valoremos los medios de transporte"...
Proyecto de aprendizaje “Identifiquemos y valoremos los medios de transporte"...
Teresa Luk2.4K views
Proyecto mirando al cielo von Educacion15
Proyecto mirando al cielo Proyecto mirando al cielo
Proyecto mirando al cielo
Educacion154.1K views
Trabajo proyecto Bajo el mar von Mejit1234
Trabajo proyecto Bajo el mar Trabajo proyecto Bajo el mar
Trabajo proyecto Bajo el mar
Mejit12348.1K views
Proyecto: ¿De dónde vienen los bebés? 5 Años von LaprofeEsther GL
Proyecto: ¿De dónde vienen los bebés? 5 AñosProyecto: ¿De dónde vienen los bebés? 5 Años
Proyecto: ¿De dónde vienen los bebés? 5 Años
LaprofeEsther GL98.6K views
¡Bienvenidos a bordo piratas! von hc vnk
¡Bienvenidos a bordo piratas! ¡Bienvenidos a bordo piratas!
¡Bienvenidos a bordo piratas!
hc vnk11.2K views
Secuencia didactica san martin von FabianaFasulo1
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
FabianaFasulo133.6K views
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine" von Per San
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Per San39K views
Las mariposas Infantil 5 años von lblafer
Las mariposas Infantil 5 añosLas mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 años
lblafer101K views

Similar a Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.

Propuestapedagogica von
PropuestapedagogicaPropuestapedagogica
PropuestapedagogicaSonia Palao Reinés
326 views26 Folien
Propuesta pedagogica 0a_guadiel von
Propuesta pedagogica 0a_guadielPropuesta pedagogica 0a_guadiel
Propuesta pedagogica 0a_guadielSonia Palao Reinés
2.2K views26 Folien
Unidad didactica minerales y rocas von
Unidad didactica minerales y rocasUnidad didactica minerales y rocas
Unidad didactica minerales y rocasMaria Navarro
60.9K views52 Folien
3° año primaria von
3° año primaria3° año primaria
3° año primariajessica montiel
1.2K views33 Folien
la expresión plastica en el currículum de educación infantil von
la expresión plastica en el currículum de educación infantilla expresión plastica en el currículum de educación infantil
la expresión plastica en el currículum de educación infantilAngel Garcia
20.1K views29 Folien
Segunda unidad de tic los colores von
Segunda unidad de tic los coloresSegunda unidad de tic los colores
Segunda unidad de tic los coloresinfantilb
200 views17 Folien

Similar a Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.(20)

Unidad didactica minerales y rocas von Maria Navarro
Unidad didactica minerales y rocasUnidad didactica minerales y rocas
Unidad didactica minerales y rocas
Maria Navarro 60.9K views
la expresión plastica en el currículum de educación infantil von Angel Garcia
la expresión plastica en el currículum de educación infantilla expresión plastica en el currículum de educación infantil
la expresión plastica en el currículum de educación infantil
Angel Garcia20.1K views
Segunda unidad de tic los colores von infantilb
Segunda unidad de tic los coloresSegunda unidad de tic los colores
Segunda unidad de tic los colores
infantilb200 views
Proyecto etwinning von Javi LM
Proyecto etwinningProyecto etwinning
Proyecto etwinning
Javi LM139 views
Segunda unidad de tic los colores von isamariaana
Segunda unidad de tic los coloresSegunda unidad de tic los colores
Segunda unidad de tic los colores
isamariaana1.4K views
Unidad didactica tendencias von LeyreMaria
Unidad didactica tendenciasUnidad didactica tendencias
Unidad didactica tendencias
LeyreMaria704 views
Unidad didáctica - Los sentidos von jeticeducacion
Unidad didáctica - Los sentidosUnidad didáctica - Los sentidos
Unidad didáctica - Los sentidos
jeticeducacion10.5K views
Unidad didactica entregar a blas von 5martes8
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas
5martes85.2K views
Programación lógica matemática von NayraMalone
Programación lógica matemáticaProgramación lógica matemática
Programación lógica matemática
NayraMalone955 views
Pcurrreducido2 von guest07353
Pcurrreducido2Pcurrreducido2
Pcurrreducido2
guest07353486 views
Unidad didáctica trabajo final von lourdlo
Unidad didáctica trabajo finalUnidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo final
lourdlo221 views

Último

Semana 3.pdf von
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 views7 Folien
Recreos musicales.pdf von
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
143 views9 Folien
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
49 views6 Folien
Plan analítico en la NEM (2).pptx von
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
186 views11 Folien
Clases y formación de palabras. von
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras. gemaclemente
25 views8 Folien
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf von
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
268 views119 Folien

Último(20)

Recreos musicales.pdf von arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 views
Clases y formación de palabras. von gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente25 views
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K views
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 views
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 views

Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.

  • 1. CES CARDENAL SPÍNOLA CEU ÁREA DEPARTAMENTAL DE PEDAGOGÍA 2º UNIDAD DIDÁCTICA: “UN MUNDO A NUESTROS PIES” Mª José Gil Suárez Irene López Riego Victoria Mª Puya Jaén 4º B Grado Ed. Infantil Prof. Alejandro Aguilar de la Rosa 31. Octubre.2013 -1-
  • 2. -2-
  • 3. ÍNDICE 1. Justificación………………………………………………… P. 4 2. Objetivos.……………………………………………………. P. 6 3. Contenidos.…………………………………………………. P. 9 4. Evaluación.…………………………………....................... P. 11 5. Metodología.………………………………………………… P. 12 6. Horario.……………………………………………………… P. 13 7. Desarrollo de las actividades…………………………….. P. 15 -3-
  • 4. 1-JUSTIFICACIÓN Título de la unidad: “Los bichos”. Etapa: Educación Infantil. Edad: 5 años. Ciclo: 2º ciclo. Temporalización: 5 días. La temática principal de esta unidad didáctica son los “bichos”, este contenido aparece reflejado en el área de Conocimiento del Entorno “Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía”, ya que deben de conocer los elementos que forman parte del medio y su entorno, realizando un acercamiento y actuando sobre ellos mediante la observación, exploración y la manipulación. Con este tema pretendemos que los niños observen con interés y curiosidad el mundo de los bichos (insectos, artrópodos, molusco como el caracol, etc.), para una futura interacción y la formulación de conjeturas acerca de su presencia en el entorno, de sus características, funciones y relaciones. Para la realización de esta unidad debemos de cubrir una serie de aspectos de la personalidad del niño, desde el punto de vista intelectual, afectivo, social, interpersonal y psicomotriz, y así poder abarcar las tres áreas de Educación Infantil. La unidad estará compuesta por actividades que fomenten los intereses de los niños. Por otro lado, debido a que nuestra cultura se halla inmersa en la Sociedad de la Información vamos utilizar como recurso el uso de las TIC en la realización de algunas actividades. Con el uso de las TIC en el aula se pueden alcanzar una serie de objetivos como; adquirir autonomía, ampliar las relaciones personales, mejorar la psicomotricidad fina, motivas el lenguaje y estimular la adquisición de nuevos aprendizajes. En cuanto, a la función del alumno tendrá un papel activo y manipulará el material para desarrollar la experimentación. Por lo que el profesor actuará de guía de los aprendizajes. -4-
  • 5. Durante el periodo de una semana, realizaremos asambleas al comienzo del día, para hacer una conexión entre los conocimientos previos y la adquisición de un nuevo aprendizaje, haciéndolo significativo para el alumno. -5-
  • 6. 2-OBJETIVOS Vinculación O.G.A. O.G.E. Indicad el Nº Indicad el Nº (Orden del 55/08/08) Concreción de los objetivos didácticos Vinculación (Orden del 05/08/08) Participar de forma autónoma en la realización de las actividades y con los recursos que ofrecen las TIC. Participar en la satisfacción de sus necesidades básicas, de manera cada vez más autónoma. Adquirir autonomía en la realización de sus actividades habituales y desarrollar su capacidad de iniciativa. Establecer relaciones sociales con los compañeros del aula y manifestar sus ideas, sentimientos y emociones. Desarrollar hábitos de comunicación y respetar las normas del aula. Reconocer, expresar e identificar los propios sentimientos, emociones, intereses y necesidades, ampliando y perfeccionando los múltiples recursos de expresión, saber comunicarlos a los demás, reconociendo y respetando a los otros. Relacionarse con los demás de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, teniendo gradualmente en cuenta las necesidades, intereses y puntos de vista de los otros. Establecer relaciones sociales satisfactorias en ámbitos cada vez más amplios, teniendo en cuenta las emociones, sentimientos y puntos de vista de los demás. -6-
  • 7. Interesarse por el medio físico, observar, manipular, indagar y actuar sobre objetos y elementos presentes en él, explorando sus características, comportamiento físico y funcionamiento, constatando el efecto de sus acciones sobre los objetos y anticipándose a las consecuencias que de ella se derivan. Conocer los componentes básicos del medio natural y algunas de las relaciones que se producen entre ellos. Observar y explorar su entorno físico, natural y social, generando interpretaciones de algunos fenómenos y hechos significativos para conocer y comprender la realidad y participar en ella de forma crítica. Asociar a un número a un conjunto de insectos y clasificar según sus características. Desarrollar habilidades matemáticas y generar conocimientos derivados de la coordinación de sus acciones: relacionar, ordenar, clasificar y contar. Comprender y representar algunas nociones y relaciones lógicas matemáticas referidas a situaciones de la vida cotidiana, acercándose a estrategias de resolución de problemas. Reflexionar sobre los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y comunicación. Descubrir y disfrutar de las posibilidades sensitivas, de acción y de expresión de su cuerpo, coordinándolo y ajustándolo al contexto. Acercarse a las distintas artes a través de obras de los distintos lenguajes expresivos y realizar actividades empleando diversas técnicas. Representar aspectos de la realidad vivida o imaginada de forma cada vez más personal y ajustada a los distintos contextos y situaciones, desarrollando competencias comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. Observar y reconocer los insectos presentes en nuestro entorno. Experimentar y manipular con el terrario y observar los “bichos” que se encuentran en este. Reconocer las características principales del gusano de seda (tamaño, color, alimentación…) Ampliar el pensamiento de los niños con el uso del cine como recurso educativo. Desarrollar la psicomotricidad gruesa en la práctica de actividades -7-
  • 8. motrices. Desarrollar las comunicativas tales lenguaje oral y escrito. habilidades como el Iniciarse en la lecto-escritura en la interpretación y comprensión de algunas palabras y frases. Desarrollar la psicomotricidad fina con el uso de soportes tecnológicos. Utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, valorándolo como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia. Utilizar el lenguaje oral de forma cada vez más adecuada a las diferentes situaciones de comunicación para comprender y ser comprendidos por los otros. Progresar en los usos sociales de la lectura y la escritura explorando su funcionamiento, interpretando y produciendo textos de la vida real, valorándolos como instrumento de comunicación, información y disfrute. Aproximarse a la lectura y escritura en situaciones de la vida cotidiana a través de textos relacionados con la vida cotidiana, valorando el lenguaje escrito como instrumento de comunicación, representación y disfrute. -8-
  • 9. 3-CONTENIDOS Vinculación de los contenidos con los objetivos didácticos Contenidos didácticos Concepto de metamorfosis reconocimiento de sus fases. y Interacción con el medio que nos rodea y conocimiento de los seres vivos que en él se encuentran. Experimentación y manipulación con los seres vivos de manera directa (terrario y caja de gusanos de seda) Reconocer las distintas fases que experimenta un gusano de seda durante la metamorfosis. Observar y reconocer los insectos presentes en nuestro entorno. Experimentar y manipular con el terrario y observar los “bichos” que se encuentran en este. Reconocer las características principales del gusano de seda (tamaño, color, alimentación..) Análisis de una imagen. Conteo como método útil para asignar un número a cada insecto. Asociar a un número a un conjunto de insectos y clasificar según sus características. -9- Vinculación con los contenidos de área de la Orden 5/5/2008 Observación y constatación de las transformaciones y cambios que los elementos y materias experimentan como consecuencia de los fenómenos físicos o de las acciones que sobre ellos se ejercen. Reflexión sobre lo que acontece mediada por la persona adulta. Recogida de datos y organización de los mismo. Acercamiento intuitivo a nociones y conceptos básicos pertenecientes al medio físico constatados con la realidad. Libre manipulación sobre los elementos. Actitud de cuidado y respeto sobre los elementos del medio. Favorecimiento de hábitos ecológicos. Análisis y verbalización sobre lo que se está observando. Números cardinales y ordinales. Discriminación perceptiva de algunos atributos y propiedades de objetos y materias.
  • 10. Conocimiento y comprensión de las nociones espaciales: cerca y lejos. Desarrollo de las habilidades del lenguaje oral. Acercamiento al lenguaje escrito. Aproximación tecnologías. a las nuevas Reconocer las nociones espaciales: lejos/cerca. Desarrollar las habilidades comunicativas tales como el lenguaje oral y escrito. Iniciarse en la lecto-escritura en la interpretación y comprensión de algunas palabras y frases. Desarrollar la psicomotricidad fina con el uso de soportes tecnológicos. Participar de forma autónoma en la realización de las actividades y con los recursos que ofrecen las TIC. Reflexionar sobre los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y comunicación. Ampliar el pensamiento de los niños con el uso del cine como recurso educativo. Desarrollar la psicomotricidad gruesa en la práctica de actividades motrices. - 10 - Relaciones espaciales. Uso del lenguaje oral para compartir opiniones, ideas, sentimientos...y describir hechos. Aproximación a la lengua escrita. Conocimiento e interpretación de los distintos lenguajes de las nuevas tecnologías: audio-visual, multimedia, icónico, musical... Acercamiento a las nuevas tecnologías y a sus funciones y modos de uso.
  • 11. 4-METODOLOGÍA Esta unidad didáctica se llevará a cabo durante una semana. La metodología se lleva a cabo desde un enfoque globalizador y significativo, debido a que guardan estrecha relación ambos conceptos y aprender de forma globalizada es establecer relaciones entre aquello que ya se sabe o y aquello que es un nuevo aprendizaje. Por lo que se partirá de los conocimientos de los alumnos y sus intereses. Desde el punto de vista del tema que aborda la unidad, consideramos que es globalizadora, ya que se trabaja la temática de los “bichos”, sus principales diferencias, características, su entorno, todo esto desde las distintas áreas de educación infantil. Por otro lado, debemos de hacer hincapié en la observación y experimentación, ya que son procesos que requieren manipulación y reflexión, debido a que los alumnos estarán en contacto continuo con los elementos del entorno y con los materiales que se van a utilizar para el desarrollo de la unidad, tanto recursos didácticos como TIC, ya que se usará herramientas tecnológicas como cámara fotográfica y de video, pizarra digital y el ordenador. También se va hacer uso del cine, como estrategia metodológica, ya que propicia la generación de nuevos aprendizajes, conocimiento más cercano a la realidad y una mejora compresión de los contenidos que se quieren desarrollar en el aula. Otro aspecto de la metodología, es el trabajo cooperativo que se establece con las familias, ya que es necesaria la participación de los padres para que colaboren con sus hijos en el desarrollo de las actividades y en la búsqueda de información. - 11 -
  • 12. 5-EVALUACIÓN La evaluación que se desarrolla en esta unidad es continua y formativa, por lo que tiene un carácter procesual y continúo basado en la observación directa y sistemática. El profesor tomará nota de las observaciones realizadas del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Criterios: - Se esfuerza en la realización de actividades individuales. - Le gusta trabajar en equipo. - Muestra curiosidad por el conocimiento de los distintos bichos y sus características. - Disfruta con el manejo de las nuevas tecnologías. - Participa de forma autónoma en la realización de las actividades y con los recursos que ofrecen las TIC. - Respeta las normas del aula y de comunicación. - Participa en la grabación de vídeos. - Reconoce las características principales del gusano de seda. - Manipula y experimenta con autonomía el terrario. - Destreza en la práctica de la psicomotricidad fina. - Adquiere mayor destreza en la psicomotricidad gruesa. - Muestra interés en la visualización de la película y los posteriores comentarios. - 12 -
  • 13. 6-HORARIO HORAS LUNES MARTES MIERCOLES 9:00 - 9:05 VIERNES MATEMÁTICAS EXPERIMENTAMOS ENTRADA 9:05 - 9:30 JUEVES ASAMBLEA 9:30 - 11:30 MEDIO FÍSICO LENGUA 11:30 - 12:10 CONOCIMIENTO DEL ENTORNO RECREO Y DESAYUNO 12:10 - 13:00 LITERATURA INFANTIL JUEGO DIRIGIDO EXPRESIÓN PLÁSTICA INGLÉS PSICOMOTRICIDAD 13:00 - 13:50 MANUALIDADES MANUALIDADES BIBLIOTECA AULA DE INFORMÁTICA JUEGO LIBRE 13:50 - 14:00 SALIDA - 13 -
  • 14. ENTRADA: Los niños entrarán en fila, ordenadamente, al sonar la sirena, saludando a la maestra. A continuación colocarán sus pertenencias en las perchas, en el lugar que corresponde a cada alumno, y luego se dirigirán a la asamblea. ASAMBLEA: En la asamblea los alumnos se sentarán en semicírculo, donde expondrán lo que han hecho en el fin de semana, y si no recordarán lo que hicieron el día anterior en clase. A continuación, por orden de lista, cada día un alumno será el encargado de decir la fecha, donde recordaremos los días de la semana y el mes en el que estamos, también dirán el tiempo que hace y por último pasarán lista diciendo quien falta, y poniendo su foto en la casita. RECREO Y DESAYUNO: Los alumnos desayunan en el aula, antes de salir al recreo. Cada día de la semana tiene adjudicado un tipo de alimento, el Lunes traerán lácteos, el Martes fruta, el Miércoles galletas y zumo, el Jueves fruta, diferente a la del Martes, y el Viernes traerán un bocadillo. En el recreo habrá pelotas, aros, ruedas y un arenero, de los cuales los alumnos podrán hacer uso en este momento de juego libre. SALIDA En el momento de la salida los alumnos recogerán los materiales usados, pondrán la silla en su sitio, cogerán sus pertenencias y se dispondrán en fila ordenadamente para salir cuando suene la sirena. - 14 -
  • 15. 7-DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES LUNES - ASAMBLEA. Tras la rutina de la entrada la profesora, como es el primer día de la unidad didáctica, introducirá a los en el tema de los insectos haciéndole preguntas, para conocer sus conocimientos que tienen sobre estos y lo que les interesa saber. Las preguntas que les podría hacer son las siguientes: - ¿Qué es un insecto o un bicho? ¿Qué insectos conocen? ¿Qué comen los insectos? ¿Dónde viven? ¿Vuelan? Etc. En todas las asambleas de la semana se recordará lo dado días anteriores, se resolverán dudas, etc. 1. PELÍCULA Nombre de película Fecha de estreno Director Distribuida Productora Duración Género Sinopsis la Bichos: una aventura en miniatura. 20 de Noviembre de 1998. John Lasseter. Walt Disney Pictures. Pixar Animation Studios. 95 minutos. Animación, aventura y comedia. Cada verano, un grupo de saltamontes liderado por el malvado Hopper y su estúpido hermano Molt asedia la colonia de hormigas con el fin de que les entreguen a ellos toda la comida recogida para pasar el invierno. Flik, una hormiga cansada de seguir el camino marcado por los demás, decide un día abandonar la colonia en busca de guerreros que defiendan a los suyos frente a los saltamontes. La película que hemos elegido como eje del desarrollo de la unidad didáctica es “Bichos, una aventura en miniatura”. Se trata de una historia que los alumnos pueden interpretar, además contiene una temática, que va a fomentar el espíritu crítico de los niños y niñas. - 15 -
  • 16. Con respecto a la motivación, es una película de dibujos animados que debido a la calidad y su trama principal capta un alto grado interés por parte del alumnado de infantil. Por otro lado, se hace hincapié en el valor de la amistad, la unión entre distintos grupos sociales (las hormigas y los otros insectos), la visión de que todos somos importantes y que cada cual tenemos una función que realizar. En cuanto a las hormigas, se diferencia cual es la hormiga reina, las hormigas soldado y las obreras, viendo así la estratificación social, que también se da en nuestra sociedad. También aparece el interior de un hormiguero, con lo que los alumnos pueden imaginarse la gran labor y esfuerzo que tiene su construcción y podrán reflexionar si las pequeñas hormigas que se encuentran en el suelo son tan insignificantes como ellos pensaban. La película será proyectada a lo largo de la semana en sesiones de 20 minutos cada día. El primer día será visionado del minuto 0 al 20. 2. NUBE DE PALABRAS. Tras la proyección de la película la profesora pedirá a los alumnos que nombren a los “bichos” que conocen. Los bichos más nombrados serán utilizados por la profesora para realizar un cuento, en storyjumper, para proyectarlo en clase. 3. FICHA TÉCNICA DE LA PELÍCULA. La profesora repartirá una ficha técnica de la película que tendrán que rellenar, en esta se contempla el título, personaje que más les ha gustado y por último tendrán que hacer un dibujo sobre la película, lo que más les haya gustado, lo que no les haya gustado o lo que les haya llamado la atención.  La profesora les pedirá a los alumnos que con ayuda de los padres salgan al parque, al jardín o al campo y busquen insectos y bichos, los graben en vídeo. Los vídeos deberán enviárselos a la profesora por email, quien montará un vídeo a modo de recopilación, que será proyecta el viernes y posteriormente subido al blog del aula. - 16 -
  • 17. MARTES - ASAMBLEA. 1. CUENTO: EL MISTERIOSO LADRÓN DE COMIDA. Cuento realizado por la profesora en storyjumper, como posteriormente hemos indicado. http://www.storyjumper.com/book/index/11894132/ticaula 2. JUEGO DE MÍMICA. Nos situaremos en la asamblea en semicírculo, saldrá un voluntario para hacer un personaje del cuento, con sonidos y mímica; el alumno que lo adivine será el siguiente en hacer otro personaje. 3. PELÍCULA. La profesora pondrá la película de “Bichos” por la parte en la que la dejaron el día anterior para continuar viéndola (20’- 40’). 4. FICHA HORMIGUERO. La profesora les entregará a los alumnos una ficha en la que aparecerá la imagen de un hormiguero y una seria de preguntas, las cuales tendrán que contestar con ayuda de la profesora, quien les dirá qué dice la pregunta y donde deben contestar. Las preguntas son: - ¿En qué piso hay más hormigas? - ¿Cuántas hormigas hay de color rojo? - ¿Cuántas hormigas grandes hay en el tercer piso? - ¿Cuántas hormigas hay de color negro? - ¿Cuántas hormigas pequeñas hay en el segundo piso? - 17 -
  • 18. MIÉRCOLES - ASAMBLEA. 1. PELÍCULA: La profesora pondrá la película de “Bichos” por la parte en la que la dejaron el día anterior para continuar viéndola (40’- 60’). 2. ANÁLISIS DE UNA IMAGEN. Esta actividad consistirá en hacer un análisis a partir de una imagen de la película (elegida por la profesora). Este análisis se llevará a cabo mediante preguntas lanzadas por la profesora en relación a la imagen determinada. Las preguntas serán del tipo: - ¿Qué colores aparecen en la imagen? - ¿Qué bichos aparecen? - ¿Cuáles vuelan? - ¿Cuáles tienen muchas patas? - ¿Cuáles habéis visto alguna vez? - ¿Qué bichos tienen muchos colores? - 18 -
  • 19. 3. ACTIVIDAD CON GUANOS DE SEDA. La profesora llevará a la clase una caja de gusanos de seda para que los alumnos, divididos en grupos, la observen y manipulen a estos de cerca. De esta forma, tocarán los gusanos conociendo su textura, observarán lo que comen y cómo comen, cómo se mueven y desplazan, cómo es un capullo de seda, etc. 4. FICHA: METAMORFOSIS. La profesora repartirá a los alumnos una ficha en la que aparecerán las distintas fases de la metamorfosis. Al inicio de esta actividad, los niños deberán escribir (copiando de la pizarra) en una cartulina la palabra “metamorfosis”. Además, tendrán que recortar el recuadro de las fases que aparecen en la ficha, ordenarlos y pegarlos en la cartulina. JUEVES - ASAMBLEA 1. EXPERIMENTO CON UN TERRARIO. La profesora les propondrá a los niños encontrar “bichos” en el patio del colegio para colocarlos en un terrario elaborado previamente y observarlos con una lupa desde cerca. Para conocer cómo se mueven, observar sus características, tocarlos con cuidado, dónde se esconden, etc. 2. FICHA: TABLA DE INSECTOS. La profesora pondrá en la pizarra digital un rotafolio en el que aparecerá una tabla con dibujos que hace alusión a las características de los insectos (4, 6, 8 o más patas, vuelan/no vuelan, negro/de colores, se arrastran por el suelo, etc). Por otro lado, los alumnos tendrán arrastrar los insectos con el dedo que aparecerán a la derecha de la tabla a su casilla correspondiente en función a las características que posean. Al finalizar esta actividad los niños devolverán los insectos del terrario a su medio. - 19 -
  • 20. 3. PELÍCULA. La profesora pondrá la película de “Bichos” por la parte en la que la dejaron el día anterior para continuar viéndola (60’- 80’). VIERNES - ASAMBLEA 1. PELÍCULA. La profesora pondrá la película de “Bichos” por la parte en la que la dejaron el día anterior para continuar viéndola (80’- 95’). Tras terminar de ver la película se harán las siguientes preguntas a los alumnos: - ¿Te ha gustado la película? - ¿Qué animales salen en la película? - ¿Cuáles son los bichos que trabajan? ¿Y cuáles no? 2. CERCA Y LEJOS. La profesora expondrá en la pizarra digital imágenes de la película en las que se encontrarán bichos en distintos planos, la profesora les hará preguntas a los niños como: ¿Son de igual tamaño este bicho o este? ¿Qué bicho creéis que está más lejos? ¿Y de que tamaño es? ¿Qué bicho creéis que está más cerca? ¿Y de que tamaño es? - 20 -
  • 21. A continuación los alumnos realizarán un collage con recortes de revista, en el que tendrá que haber objetos que estén lejos (pequeños) y objetos que estén cerca (grandes), con la ayuda de la profesora. 3. PRESENTACIÓN DE LOS VIDEOS. La profesora usará un proyector digital para la emisión de un video recopilatorio de las imágenes y audios de bichos recogidos por los alumnos, haciendo uso de videospin. Este video será subido al blog del aula. http://www.youtube.com/watch?v=tWizr3jkmPs - 21 -