Capacidad q
tiene el suelo
de retener e
intercambiar
cationes.
Cationes (Ca,
Mg, K, Na, H,
NH4)
Responsables
del
crecimiento de
las plantas
La CIC
depende de
la cantidad y
tipo de
arcillas y M.O.
Causas de la carencia de los
nutrientes esenciales
¿Por qué se producen las carencias?
Tres razones principales:
Porque hay poca cantidad en el suelo de ese o
esos elementos (suelo pobre).
Porque el pH del suelo es alto o bajo y mantiene al
elemento insoluble.
Porque otros elementos antagonistas lo bloquean.
Cuándo Fertilizar?
- Antes de la siembra
- En el momento de la siembra
- Después de la siembra
- Mantenimiento
Cómo determinar las necesidades de fertilización?
- Cultivo a producir
- Disponibilidad de nutrientes en el suelo
- Tipo de suelo
- Sintomas visuales de la deficiencia
- Manejo anterior del suelo
- Cultivo anterior
LEY DEL MÍNIMO: La capacidad
productiva de un suelo esta limitada
por aquel elemento nutricional que se
encuentra en mínima cantidad en
relación a los requerimientos del cultivo.
LEY DE LOS RENDIMIENTOS
DECRECIENTES: el rendimiento se
incrementa hasta un punto a partir del
cual empieza a decrecer.
La Ley de los Rendimientos Decrecientes
dice que a medida que se aumentan
las dosis de un elemento fertilizante
disminuye el incremento de cosecha que
se consigue por cada unidad
fertilizante suministrada, hasta llegar un
momento en que los rendimientos no
solo no aumentan sino que disminuyen.
RENDIMIENTO
LEY DE LA CALIDAD BIOLÓGICA: El uso
de los fertilizantes estará determinado
por la calidad biológica del cultivo a
producirse.
LEY DE LA RESTITUCIÓN: Significa
restituir al suelo lo que extrajo el cultivo;
modernamente se hace necesario
también restituir los elementos que se
inhiben por la presencia de otros.
LEY DEL ANTICIPO: Los fertilizantes
deben aplicarse con antelación del
momento optimo que requiere el cultivo.
LOS NUTRIENTES EN LOS PASTOS
O. V.
94-
99,5%
CHO
CO
AIRE
H
AGUA
CHO
M.E.Carbohidratos
A.N
Proteínas
Macronutrientes y
Micronutrientes
Macronutrientes
(Son tomados en cantidades grandes
>0,05%)
Micronutrientes
(Las plantas toman cantidades más
pequeñas <0,05%)
Azufre (S)
Calcio (Ca)
Fósforo (P)
Magnesio (Mg)
Potasio (K)
Nitrógeno (N)
Hierro (Fe)
Boro (B)
Cloro (Cl)
Cobre (Cu)
Manganeso (Mn)
Molibdeno (Mo)
Zinc (Zn)
Hay mas de 60 elementos químicos formando una planta.
Pero solo16 son esenciales para el correcto crecimiento y desarrollo de la
planta.
Nitrógeno, N
Función:
• Forma parte integral de productos
bioquímicos, como proteinas.
• Esencial para el crecimiento de la
planta.
• Mueve facilmente dentro de las
plantas y en la tierra.
• Forma parte la clorofila
• Da color verde a las plantas y
promueve el desarrollo de hojas y
tallos
Síntomas:
• Hojas verde pálido se tornan en
amarillo las hojas inferiores se
caen
• Follaje escaso. Planta con
aspecto raquítico y amarillento.
Exceso:
Se deprime la absorción de Fósforo,
potasio, cobre y otros.
Fósforo, P.
Función:
• Usados para formar proteinas.
• Importante en la transmisión de
energía dentro de las células.
• Importante en la respiración
• Componente de las membranas.
• Es importante en el desarrollo
inicial, provoca un crecimiento
inicial, rápido y vigoroso.
• Estimula la floración.
Síntomas:
• Impide el crecimiento de la planta.
• La hoja es de color verde oscuro.
• En algunas especies las hojas se
vuelven color violeta.
• Las hojas mas maduras son
cloroticas y entonces se vuelven
necroticas.
Exceso:
• El exceso no parece causar daños.
Potasio, K.
Función:
• Ayuda a mantener la cantidad de
agua de la planta, controlando el
funcionamiento de las estomas.
• Ayuda con reacciones químicas en
las plantas.
• Se mueve desde las partes más
desarrolladas hacia los meristemas.
• Da vigor y resistencia contra las
enfermedades
Síntomas:
• Bordes y puntas de las hojas
más viejas secas después de
amarillear.
• Cuando es aguda, los brotes
jóvenes son los mas afectados,
se secan.
• Hojas jóvenes rojizas, otras de
color verde grisáceo, las venas
largas de la hoja toman un
color morado
• Reducción de la floración,
fructificación y desarrollo de la
planta
Exceso:
• Puede provocar carencia de
magnesio.
Magnesio, Mg.
Función:
• Constituyente de la clorofila.
• Necesario para muchas
reacciones químicas de la planta.
• Interviene en la síntesis de
proteínas.
• Mantiene el color verde obscuro
en las hojas
Síntomas:
• Un color amarillento tanto entre los
nervios como en los bordes.
• El tono amarillo se desplaza del
borde hacia el centro de las hojas.
• Más tarde, afecta a las hojas
jóvenes, hasta la caída de hojas.
• Una causa frecuente es el exceso
relativo de potasio.
Calcio, Ca.
Función:
• Constituyente de las paredes de la
célula.
• Mantiene la estructura de las
membranas de la célula.
• Importante en el crecimiento de las
partes del flor.
• Promueve el desarrollo de raíces,
mejora la absorción del nitrógeno.
• Constituye una base para la
neutralización de ácidos orgánicos.
Síntomas:
• Generalmente se observa, necrosis
de los ápices y puntas de hojas
jóvenes, deformación de las hojas
generalmente en gancho hacia
abajo y, a menudo, clorosis en el
nuevo crecimiento
• Las raíces cortas y tiesas. Las
puntas son a menudo oscuros, se
estanca el crecimiento
Exceso:
Se deprime la absorción magnesio
Azufre, S.
Función:
• Componente de varios
aminoácidos que son importantes
para la estructura de muchas
proteínas.
• Interviene en muchas reacciones
químicas.
• Ayuda en la formación de la
clorofila.
• Promueve el desarrollo de las
raíces.
Síntomas:
• Se presenta como una clorosis
general, con hojas más claras
hacia la parte superior de la
planta.
• Son muy semejantes a la carencia
de Nitrógeno.
• Exceso:
Produce toxicidad
Molibdeno, Mo.
Función:
• Se requiere molibdeno para la
fijación del nitrógeno por los
Azotobacter.
• Constituyente del nitrato
reductasa.
• Interfiere transformando el
nitrógeno mineral absorbido por la
planta en nitrógeno orgánico para
formar proteinas.
Síntomas:
• Clorosis entre las venas, que ocurre
primero en las hojas viejas y que
luego progresa hacia las hojas
jóvenes.
• Deformaciones en las hojas nuevas
(hojas enrolladas o en cuchara) o
como clorosis entre nervaciones en
hojas intermedias o inferiores o
como necrosis de bordes.
Zinc, Zn.
Función:
• Importante para el metabolismo
de la planta
• Además de su papel en la
biosíntesis de las auxinas, participa
en el metabolismo vegetal
• Activador de enzimas en la
respiración, en el metabolismo del
nitrógeno y carbono. Esencial en la
clorofila y fotosíntesis.
Síntomas:
• Las hojas tienden a enroscarse, las
hojas de la base son las primeras
afectadas
• Crecimiento atrofiado
• Apariencia de roseta de la planta
• Apariencia moteada, debido a la
clorosis entre las nervaduras
Boro, B.
Función:
• Ayuda a absorber calcio y
nitrógeno
• Metabolismo de carbohidratos y
translocación de azucares.
• Participa en la división celular.
• Metabolismo del nitrógeno y
actividad hormonal (síntesis del
ácido giberélico).
• Germinacion del polen
Síntomas:
• Deficiencia no es muy común, pero
puede ocurrir con pH
sobre 6.2
• Las hojas nuevas se enrollan hacia
adentro y se deforman, aparecen
manchas cloróticas y necróticas.
Se reduce el cuajado de las frutas.
• Muerte de puntos de crecimiento,
hojas mal formadas, frutos
deformes, pecíolos débiles.
Hierro, Fe.
Función:
• Importante en la formación de
clorofila en la planta.
• Importantisimo en la fotosíntesis:
lleva toda la energía capturada de
la luz solar
Síntomas:
• Las hojas de la parte terminal del
tronco se tornan amarillas (clorosis
férrica).
• Atrofia y amarillamiento de los
cultivos.
• Por último, hoja blanqueada con
manchas necróticas
Cobre, Cu.
Función:
• Este elemento forma parte de un
grupo de enzimas en reacciones
de oxidación.
• Interviene también en la fotosíntesis
y en la síntesis de la clorofila.
• Participa en el metabolismo de la
raíz y de las proteínas.
Síntomas:
• Aparecen primero en las hojas
jóvenes y activas.
• La carencia de Cobre es la más
difícil de diagnosticar.
• En hojas jóvenes se aprecian
manchas cloróticas (amarillas)
poco específicas.
• La tonalidad verde azulada de las
hojas constituye el principal
síntoma de su carencia
Manganeso, Mn.
Función:
• Ayuda a la formación de la
clorofila y contrarresta el efecto de
una aireación deficiente.
• Activador de enzimas que
participan en la respiración y en el
metabolismo del nitrógeno y
formación de aminoácidos;
necesario para la reducción de
nitrato; necesario para la
fotosíntesis y formación de clorofila.
Síntomas:
• Clorosis entre las nervaduras en las
hojas viejas
• Puntitos pequeños en hojas viejas
• Retraso en el crecimiento y hojas
cloróticas
• Con manchas necróticas en el
tejido interveinal
La fertilización de las praderas constituye una problemática
compleja que involucran aspectos del suelo, de las plantas, del
clima y del manejo y/o utilización y estructura y morfología del
sistema radicular.
La amplitud del tema hace necesario definir las referencias que
circunscriben el problema a condiciones particulares.
Generalizando el problema de la fertilización matemáticamente
puede ser expresada por la siguiente ecuación:
F: Cantidad de nutrientes que se deben reponer.
P: Cantidad de nutrientes que la planta requiere.
S: Cantidad de nutrientes que aporta el suelo.
E: Eficiencia de uso de del fertilizante aplicado.
E
SP
F
)(
• La simplificación anterior asume que los factores climáticos,
vegetales y físicos del suelo están en condiciones óptimas para el
desarrollo de las plantas y que su única limitante constituye la
deficiencia de un nutriente en el suelo.
• Si el suelo no es capaz de proveer a la planta los elementos
nutritivos que esta requiere para su normal desarrollo, será
necesario recurrir a la fertilización con él o los nutrientes
deficitarios.
• Aspecto Suelo
• Aspecto Planta:
Gramineas
Leguminosas
Estructura
Morfología del sistema radicular.
• Aspecto Clima determina:
Fertilizante a utilizar.
Epoca de Aplicación.
Factibilidad Económica.
Volatilización - Lixiviación