Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Introduccion Periodismo 1.0 al 3.0

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 30 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Introduccion Periodismo 1.0 al 3.0 (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Introduccion Periodismo 1.0 al 3.0

  1. 1. Del periodismo 1.0 al periodismo 3.0
  2. 2. I. Etapas del periodismo en Internet
  3. 3. Etapa 1º: Presencia corporativa El objetivo del medio es tener sólo presencia en Internet Cuenta con una página web con información sobre la empresa
  4. 4. RTVE – Radio Televisión Española http://www.rtve.es/ 10 de febrero de 1997
  5. 5. El Norte de Castilla www.nortecastilla.es 11 de junio de 1998
  6. 6. RTP – Radio Televisión Portuguesa http://www.rtp.pt/homepage/ 15 de junio de 1998
  7. 7. Etapa 2ª o Etapa del volcado El objetivo es que el lector tenga el mismo producto informativo que en papel. No hay actualización de noticias La información en Internet es la misma que en el medio tradicional
  8. 8. El País www.elpais.es 3 de noviembre de 1996
  9. 9. ABC www.abc.es 27 de marzo de 1997
  10. 10. El Mundo www.el-mundo.es 19 diciembre de 1996
  11. 11. Cadena Cope www.cope.es 3 de junio de 1997
  12. 12. Etapa 3ª o Etapa de contenidos propios El medio empieza a definir un lenguaje propio para la Red Los medios empiezan a generar contenidos propios para su edición en Internet. Hay una mayor actualización de las noticias, se publican cuando se conocen o cuando ocurren. Hay intentos esporádicos de explotar el hipertexto Aparecen los primeros espacios de participación e interactividad del lector (controlados íntegramente por el medio)
  13. 13. El País www.elpais.es 24 de junio de 2002
  14. 14. El País www.elpais.es 24 de junio de 2002
  15. 15. El País www.elpais.es 24 de junio de 2002
  16. 16. El País www.elpais.es 24 de junio de 2002
  17. 17. El País www.elpais.es 24 de junio de 2002
  18. 18. El País www.elpais.es 24 de junio de 2002
  19. 19. ABC www.abc.es 18 de enero de 2001
  20. 20. El Mundo www.elmundo.es 10 de mayo de 2000
  21. 21. Etapa 4ª o Etapa de la interactividad El objetivo del medio es aprovechar los recursos del entorno digital y ofrecer un sitio que ofrezca la oportunidad a los ciudadanos en la construcción de la actualidad La actualización de los contenidos es continua y se combinan diferentes servicios: audio, vídeo, texto e imagen Se multiplican las herramientas de expresión del lector El lector no sólo puede participar en los canales de expresión en el sitio web del medio, sino que ejerce la comunicación viral en la Red
  22. 22. Público / www.publico.es / mayo de 2010
  23. 23. Cadena Ser / www.cadenaser.com / mayo de 2010
  24. 24. Notas La evolución de las etapas es diferente en cada medio Las etapas continúan avanzando Cambian los contenidos Cambian los lectores Cambian los periodistas
  25. 25. II. Clasificación 1 Periodismo 1.0 a Periodismo 3.0
  26. 26. Del periodismo 1.0 al periodismo 3.0 PERIODISMO 1.0 Etapa 1º: Presencia corporativa Etapa 2ª o Etapa del volcado * <ul><li>Coincide con el proceso de eclosión de Internet (1993). La red se convierte en un macroalmacén de la información. </li></ul><ul><li>Esta fase corresponde al estadio de Internet expositiva de lectura. </li></ul><ul><li>Surgen los primeros ciberperiódicos: sus contenidos son un mero volcado del periódico en papel. </li></ul>
  27. 27. Del periodismo 1.0 al periodismo 3.0 PERIODISMO 2.0 Etapa 3ª o Etapa de contenidos propios <ul><li>Internet es un gran almacén y permite la participación del lector </li></ul><ul><ul><li>Los medios descubren que Internet es un medio propio </li></ul></ul><ul><ul><li>Generar contenidos propios para la red </li></ul></ul><ul><ul><li>Crean herramientas propias para Internet : suscripción de noticias por correo electrónico, boletines de noticias, etc. </li></ul></ul><ul><ul><li>Los usuarios pueden opinar en encuestas, participar en foros, enviar cartas a los medios y publicarlas en la Red, etc. </li></ul></ul><ul><ul><li>Pero la orientación de la comunicación sigue siendo vertical . </li></ul></ul>
  28. 28. Del periodismo 1.0 al periodismo 3.0 PERIODISMO 3.0 Etapa 4ª o Etapa de la interactividad <ul><li>Engloba las fases anteriores y otorga un mayor protagonista al lector: </li></ul><ul><ul><li>La audiencia ya no se conforma con recibir pasivamente la información y quiere tomar parte en las noticias </li></ul></ul><ul><ul><li>Internet, como medio, es un medio activo </li></ul></ul><ul><ul><li>Los medios incorporan en sus sitios en Internet las herramientas 2.0 (comunicación viral). </li></ul></ul><ul><ul><li>El Periodismo 3.0 construye la información a partir de la conversación, donde la participación de la audiencia es fundamental para conducir el discurso y la información. Periodismo ciudadano. </li></ul></ul>
  29. 30. Tecnología de la Información Universidad de Valladolid 2010 <ul><li>Bibliografía </li></ul><ul><ul><li>ROST, A. (2006). La interactividad en el periódico digital . [Tesis doctoral] Universidad Autónoma de Barcelona. </li></ul></ul><ul><ul><li>ARMENTIA, V. et al . (2000). El diario digital . Barcelona: Bosch. </li></ul></ul>Del periodismo 1.0 al periodismo 3.0 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 EspañaLicense

×