Anemia

William Pereda
William PeredaEstudiante um Facultad de Medicina - UNT
ANEMIA
William Aguilar Urbina
Medico internista
Asistente del HRDT
1.-Anemia: Definición
OMS:
• “… Disminución de nivel de Hb en sangre,…
independientemente de que la concentración de
eritrocitos sea normal o incluso aumentada.”
Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
Definición
Aspecto Funcional:
• “… Disminución en la capacidad de la sangre para
transportar oxígeno a los tejidos, lo que provoca
hipoxia tisular.”
• Diferencia con hipoxia tisular no relacionada con
sistema hematopoyético:
– Disminución de PpO2
– Enfisema
McKenzie ShB; Hematología Clínica 2ª ed.; MM; 2007
2.-EPIDEMIOLOGIA
Alcazar L. Impacto económico de la anemia en el Perú. 2012
3.-Clasificaciones
a.-CLASIFICACION MORFOLOGICA
Índices eritrocitarios (VCM, HCM)
– Anemia normocítica-normocrómica
– Anemia microcitica-hipocrómica
– Anemia macrocítica.
b.-CLASIFICACION FUNCIONAL
Conteo de reticulocitos
– Arregenerativa: alteración de células madre, déficit de
factores.
– Regenerativa: Por perdida, hemolítica.
Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
c.- Clasificación según la severidad de la anemia:
la anemia puede ser:
- leve (Hb>10 g/dl),
- moderada (Hb entre 8-10 g/dl)
- grave (Hb <8 g/dl).
CLASIFICACION SEGÚN SU ETIOLOGIA
A.-ANEMIAS POR PÉRDIDA DE SANGRE
a. Posthemorrágica aguda
b. Posthemorrágica crónica
B.-ANEMIAS POR PRODUCCIÓN DEFICIENTE DE ERITROCITOS
a. Por déficit de factores relacionados con la eritropoyesis
• Déficit de hierro
• Déficit de Vit B12 y ácido fólico
• Déficit de cobre
• Déficit de Vit C
• Déficit de otras vitaminas (piridoxina, riboflavina, ácido pantoténico)
b. Por insuficiencia de la médula ósea
• Anemias aplásticas o hipoplásticas, congénitas o adquiridas, idiopáticas o por reaciones adversas a
medicamentos: Cloramfenicol, AINES, Fenitoina, Hipoglucemiantes orales, otros
• Síndrome mielodisplásico
• Leucemias
• Abuso del alcohol
c. Infiltración de la médula ósea por neoplasia maligna secundaria
• Neuroblastoma en niños
• Cáncer de de mama, próstata y pulmón en adultos.
• Otros
C.- ANEMIAS POR DESTRUCCIÓN EXCESIVA DE ERITROCITOS
a. Anemias hemolíticas hereditarias.
• Hemoglobinopatias
• Alteraciones primarias de la membrana del hematíe
• Enzimopatias de los hematíes.
b. Anemias hemolíticas adquiridas.
• Anemia hemolítica autoinmune.
• Anemia hemolítica inducida por fármacos.
• Anemia hemolítica microangiopática.
• Anemia hemolítica traumática.
c. Hemoglobinuria paroxística nocturna.
D.-ANEMIAS POR PRODUCCIÓN DISMINUIDA Y DESTRUCCIÓN AUMENTADA DE ERITROCITOS
a. Síntesis defectuosa de Hb
• Hemoglobinopatias
• Talasemia
b. Asociada a enfermedades crónicas
• Nefropatias
• Hepatopatias
• Hipotiroidismo
Zuckerman KS. Approach to the anemias. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, PA: Saunders Elsevier; 2007: chapter 162.
ANEMIA Y VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO
Ginder GD. Microcytic and hypochromic anemias. In: Goldman L, Ausiello DA, eds. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, PA: Saunders Elsevier;
2007: chapter 163.
Etiología de la anemia en España
Arrieta L. Enfermedades hematológicas en geriatría. España. 1994.
4.- Causas de Anemia
Reyes E. Prevalencia de la anemia en el anciano Hospitalizado en el hospital general de la fuerza aérea en medicina y
geriatría. Peru. 2002.
5.-Fisiopatologia de la Anemia.
El ERITROCITO
• Sobrevida: 120 días.
• Recorre 600 Km. de territorio
vascular, pasa por vasos de
diámetro 10 veces inferior al
suyo.
• Alta capacidad de
deformabilidad.
• El eritrocito senil es eliminado
por el SMF del bazo.
Es un disco bicóncavo el cual posee una depresión central, esta desprovisto de
organelas, su misión fundamental es transportar y proteger la HEMOGLOBINA
para que pueda realizar su función respiratoria.
• El producto final de la muerte y
catabolismo del eritrocito es la
bilirrubina.
FACTORES QUE MODIFICAN LA HEMOGLOBINA
MECANISMOS FISIOPATOLOGICOS
UNT …CORAZON
Anemia
Anemia
Anemia
Anemia
Adaptaciones durante la anemia
1. Aumento del flujo de sangre oxigenada
Aumento de FC
Aumento del GC
Aumento de velocidad de circulación
Aumento preferencial del FS a órganos vitales
2. Aumento en utilización de O2 por tejidos
Aumento de 2,3-BPG en eritrocitos
Disminución de afinidad de O2 por Hb en los tejidos
McKenzie ShB; Hematología Clínica 2ª ed.; MM; 2007
6.- CARACTERISTICAS CLINICAS
Torres A. Diagnóstico de anemia: un alerta para los profesionales de la salud. Adolesc. Latinoam. Porto Alegre. 1999
Anemia
Anemia
7.- DIAGNOSTICO
1.- Índices corpusculares:
Volumen corpuscular medio (VCM), hemoglobina
corpuscular media (HCM), concentración de
hemoglobina corpuscular media (CHCM).
El VCM representa la media del tamaño de los hematíes .
Es fiable cuando la población eritrocitaria es homogénea
( micro, normo, macrocítica).
El estudio de la homogeneidad de los hematíes se realiza
mediante la amplitud de distribución eritrocitaria (ADE o
RDW). El valor normal es de 12-14,5% .
Cuando la RDW esta alterada es especialmente útil
recurrir al examen de sangre periférica.
Ruiz de Adana Pérez R, Gomez Rodriguez JM, Anemia. En: Ruiz de Adana R. (Edi) Manual de diagnostico y terapéutica medica en
Atencion Primaria. 3ª edic. Madrid. Diaz de Santos. 2001.
• Recuento de reticulocitos.
Los reticulocitos son hematíes recién liberados que
contienen residuos de ARN.
Los niveles normales de reticulocitos oscilan entre
0,5 y 1,5 por 100 hematíes examinados.
En anemias severas los reticulocitos puede estar
sobrestimado.
Para corregirlo se emplea la siguiente formula:
Reticulocitos corregidos = Reticulocitos (%) x Hcto (%) / 45.
• Extensión de sangre periférica.
Sirve para ver la morfología de los hematíes:
-anisocitosis (diferente tamaño),
-poiquilocitosis (diferentes formas),
-eliptocitos (células ovales) presentes en anemias ferropénicas
importantes y eliptocitosis congénita,
-esfericitos (caracteristicos de la esferocitosis hereditaria),
-células falciformes (hematíes en forma de media luna creciente)
anemia de células falciformes,
-dacriocitos (hematíes en lagrima) frecuentemente en la mielofibrosis,
-esquistocitos (hematíes fragmentados) anemias hemolíticas
microangiopaticas,
-células diana frecuentes en talasemia, saturnismo, Hgb C,
-cuerpos de Howell-Jolly (hematíes con restos de ADN) se suelen
presentar en pacientes con esplenectomía y anemias megaloblásticas.
Anemia
OTROS ESTUDIOS
En función de los resultados de dichos estudios se realizarán, de una manera
más dirigida, otras determinaciones como:
• sideremia,
• transferrina,
• saturación de transferrina,
• ferritina,
• vitamina B12,
• ácido fólico,
• bilirrubina conjugada o indirecta,
• LDH,
• haptoglobina,
• hemoglobinuria,
• electroforesis de Hgb,
• Prueba de Coombs,
• perfil tiroideo, VSG, test de función hepática, proteinograma
• examen de la médula ósea.
Anemia
7.-ENFOQUE DE LAS
ANEMIAS
Definición
• La anemia ferropénica es una
disminución en el número de los glóbulos
rojos ocasionada por un déficit de hierro.
Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
7.1.- ANEMIAS MICROCITICAS
Metabolismo del hierro
Contenido corporal del hierro: 2-6g
Compartimento funcional
 Hemoglobina
 Mioglobina
 Enzimas con hierro
 Almacenamiento
 Hemosiderina
 Ferritina (hígado, bazo, médula ósea)
 Transporte: transferrina
 Absorción
 Hierro no hemo
 Hierro hemo
Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
Etiología
1- Disminución de la ingesta de hierro: Se produce
por malabsorción a consecuencia de:
 Aclorhidria gástrica
 Enfermedad celiaca
 Otras operaciones gástricas.
2- Aumento de las pérdidas de hierro:
 Pérdidas ginecológicas
 Pérdidas digestivas
 Pérdidas debidas a causas no digestivas.
Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
Etiología
3- Aumento de las demandas:
– Por situaciones fisiológicas
1. Embarazo
2. Lactancia
3. Crecimiento
– Por situaciones no fisiológicas
1. Déficit de Vitamina B12
2. Síndrome Mieloproliferativos
3. Tratamiento con Eritropoyetina.
Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
Manifestaciones clínicas
Estado ferropénico
Síntomas musculares
Síntomas neurológicos
1. Trastornos del comportamiento
2. Mala tolerancia al frío
3. Pseudotumor cerebri
4. Pica
 Síntomas epiteliales
1. Boca
2. Faringe esófago
3. Esófago
Inmunológicos
Esplenomegalia
Alteraciones esqueléticas
Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
Tipos de diagnóstico de laboratorio
 Determinación de la concentración sérica
de hierro o sideremia
1. Método colorimétrico y absorción atómica
 Capacidad total de saturación de
transferrina e índice de saturación
1. Transferrina en adulto 120- 200 mg/ 100 ml
Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
Tipos de diagnóstico de laboratorio
 Determinación de la concentración sérica de
ferritina o ferritinemia
1. Técnicas radioinmunológicas (RIA) o inmunoradiométricas (IRMA)
 Tinción de Perls del aspirado de médula
ósea.
Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
Protocolo diagnostico de la anemia microcitico
Protocolo diagnóstico de anemias microciticas. Medicine. 2008
Tratamiento
Terapia oral con hierro: Tratamiento de
elección
 - Dosis de administración
 - Reacciones adversas
 - Fracaso del tratamiento oral
Terapia parenteral con hierro: Tratamiento alternativo
 - Vía intramuscular
 - Vía intravenosa
 - Efectos secundarios.
Profilaxis del déficit del hierro
Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
Anemia
7.2.-ANEMIAS NORMOCÍTICAS
Tipos de
anemias
normocíticas
Insuficiencias
medulares
Anemias hemolíticas
Anemia aplásica (pancitopenia)
Anemia mielotísica
Anemias dismielopoyéticas
Apalasias eritrocitarias puras
Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
Protocolo diagnóstico de anemias normociticas. Medicine. 2008
ANEMIA APLÁSICA O PANCITOPENIA:
ETIOPATOGENÍA
 Se debe a la destrucción de las células madre
pluripotentes. Puede ser:
 Congénita
 Adquirida:
 Radiaciones ionizantes
 Tóxicas (benceno)
 Medicamentosas
 Infecciosas
 Autoinmunes
Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
CLÍNICA, LABORATORIO Y TRATAMIENTO
• Clínica:
– Signos y síntomas de la anemia, infecciones y hemorragias.
Es grave.
• Laboratorio:
– En sangre periférica: normocitosis, reticulocitos ▼, hierro
normal
– En M.O: descenso de la celularidad
• Tratamiento: etiología, transfusiones, trasplante de
M.O.
Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
ANEMIAS MIELOTÍSICAS, DISMIELOPOYÉTICAS Y
ERITROCITARIAS PURAS
• Anemia mielotísica:
– Procesos neoplásicos, granulomas, fibrosis, etc.
• Anemia dismielopoyética:
– Maduración alterada. En ancianos.
• Anemia eritrocitaria pura:
– Trastorno aislado en los eritrocitos.
Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
ANEMIAS HEMOLÍTICAS:
ETIOPATOGENÍA
• Cada día la M.O produce un 1% de los
hematíes circulantes.
• Cuando hay hemólisis la M.O hace un esfuerzo
y si se cubre el déficit no hay anemia.
• Si no se cubre el déficit, entonces hay anemia.
Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
ENFERMEDADES CON ANEMIA
HEMOLÍTICA
• Esferocitosis hereditaria.
• Anemia hemolítica por déficit
enzimático.
• Anemia hemolítica autoinmune.
• Anemia hemolítica tóxica.
• Hemoglobinuria paroxística nocturna
Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
CLÍNICA, LABORATORIO Y TRATAMIENTO
• Clínica:
– General de las anemias.
– Por hemolisis hay
esplenomegalia e
ictericia
• Tratamiento:
– La causa
• Laboratorio:
– En sangre periférica:
• Normocitosis
• Normocromía
• Reticulocitosis
• Sideremia normal
• Hemoglobinuria
• Prueba de la fragilidad
osmótica y de Coombs
– En M.O:
• Hiperplasia medular
Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
7.3.-ANEMIA MACROCITICA
Protocolo diagnóstico de anemias macrociticas. Medicine. 2008
Anemia
• Es una anemia arregenerativa, producto de la
síntesis deficiente de ADN nuclear, lleva a
asincrónica: mayor maduración citoplasmática
con respecto a la nuclear.
• Se ve afectada la serie mieloide
megacariocitica, y células de recambio celular
rápido: piel, mucosas y tejido gastrointestinal.
• La principal causa es por carencia de b12 y
acido fólico.
Datos importantes
Vitamina B12:
• Requerimiento mínimo de b12 es: 1-2 ug.
• a nivel hepático se cuenta con 2-3 mg.
Acido fólico:
• Requerimiento mínimo: 100-150 ug
• A nivel hepático se tiene reservas de 10-12
mg.
Deficit de vitamina b12
Gonzales L. Degeneración combinada subaguda medular, una complicación infrecuente de un problema frecuente en la práctica
clínica: el déficit de vitamina B 12. Medicina de familia. 2008
tratamiento
• Nunca se debe dar acido fólico a un paciente si no se conoce cual es
el déficit especifico, ya que si hay déficit de cobalamina se
intensificaran los síntomas neurológicos.
• En déficit de cobalamina (B12): se administraran se administraran
100 ug/dia por 1 semana.
• Se debe dar tratamiento de por vida en los casos que no se puede
corregir la causa, con dosis de mantenimiento cada 2 o 3 meses.
• En déficit de acido folico: se administra 5mg/dia al menos 4 meses.
• Para esperar la respuesta se espera un aumento de 2gr/dl cada 15
días, la neuropatía mejora. lesiones en cordones medulares son
irreversibles.
Vargas C. Anemia megaloblastica diagnostico y manejo. Revista medica de costa rica y
Centroamérica. 2011.
MUCHAS GRACIAS
1 von 55

Recomendados

Anemia von
AnemiaAnemia
AnemiaDocencia Calvià
10K views49 Folien
Anemias 2016 von
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016Javier Salazar
2K views40 Folien
Anemia por deficiencia de hierro von
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroMiguel Martínez
10.5K views30 Folien
Anemia ferropenica von
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenicaPatricia Rosario Reyes
9K views117 Folien
Anemia Megaloblastica von
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaUACH, Valdivia
14.5K views63 Folien
Anemia ferropénica von
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénicaArantxa [Medicina]
31K views38 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Anemia megaloblastica 2015 von
Anemia megaloblastica 2015Anemia megaloblastica 2015
Anemia megaloblastica 2015Sergio Butman
8.7K views26 Folien
Anemia MICROCITICA von
Anemia MICROCITICAAnemia MICROCITICA
Anemia MICROCITICAAlejandra Montañez-Barragán
44.1K views43 Folien
Anemia sideroblastica von
Anemia  sideroblasticaAnemia  sideroblastica
Anemia sideroblasticaEfrén Quintero
1.5K views14 Folien
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica von
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaJuan José Araya Cortés
3.3K views24 Folien
Anemia megaloblastica por deficit de b9 y b12 von
Anemia megaloblastica por deficit de b9 y b12Anemia megaloblastica por deficit de b9 y b12
Anemia megaloblastica por deficit de b9 y b12Luis Flores Garduño
915 views44 Folien
Anemias y laboratorio von
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorioCarlos Bejar Lozano
41.8K views51 Folien

Was ist angesagt?(20)

Anemia megaloblastica 2015 von Sergio Butman
Anemia megaloblastica 2015Anemia megaloblastica 2015
Anemia megaloblastica 2015
Sergio Butman8.7K views
Anemias hemolíticas von Beluu G.
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
Beluu G.1.1K views
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria von Mariemma Ferrer
Anemia Hemolitica Autoinmune en PediatriaAnemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Mariemma Ferrer3.6K views
Anemia ferropénica von cesar gaytan
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
cesar gaytan4.6K views

Destacado

Talasemias von
TalasemiasTalasemias
Talasemiasjaaldi
7.3K views37 Folien
Cancer de mama y Aspectos Citologicos von
Cancer de mama y Aspectos CitologicosCancer de mama y Aspectos Citologicos
Cancer de mama y Aspectos Citologicosjohnnyalexanderaguilarmontalvan
4.2K views45 Folien
Anemias correlación clínica 2014-a von
Anemias  correlación clínica 2014-aAnemias  correlación clínica 2014-a
Anemias correlación clínica 2014-aNanita Perdomo Dominguez
3.8K views34 Folien
Anemia Hemolítica von
Anemia HemolíticaAnemia Hemolítica
Anemia HemolíticaIsmael Rodriguez
2.4K views11 Folien
Drepanocitosis (anemia drepanocitica) von
Drepanocitosis (anemia drepanocitica)Drepanocitosis (anemia drepanocitica)
Drepanocitosis (anemia drepanocitica)MedicineStudent
2.7K views32 Folien
Talasemias. von
Talasemias.Talasemias.
Talasemias.Catherine AD
9.7K views12 Folien

Destacado(20)

Talasemias von jaaldi
TalasemiasTalasemias
Talasemias
jaaldi7.3K views
Drepanocitosis (anemia drepanocitica) von MedicineStudent
Drepanocitosis (anemia drepanocitica)Drepanocitosis (anemia drepanocitica)
Drepanocitosis (anemia drepanocitica)
MedicineStudent2.7K views
Anemia hemoliticas von Joel G
Anemia hemoliticasAnemia hemoliticas
Anemia hemoliticas
Joel G1.9K views
Talasemias von tavarezs
TalasemiasTalasemias
Talasemias
tavarezs5.4K views
Anemia de Células Falciformes von AndrsHernndez1
Anemia de Células FalciformesAnemia de Células Falciformes
Anemia de Células Falciformes
AndrsHernndez17.4K views
Talasemia von Alison :)
TalasemiaTalasemia
Talasemia
Alison :)6.7K views
Drepanocitosis finado von Benijeriot
Drepanocitosis finadoDrepanocitosis finado
Drepanocitosis finado
Benijeriot912 views

Similar a Anemia

Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada von
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladakenselheleno
213.4K views97 Folien
Sind.anemico unp (1) von
Sind.anemico unp (1)Sind.anemico unp (1)
Sind.anemico unp (1)landerd
998 views99 Folien
Anemias tema vii von
Anemias tema viiAnemias tema vii
Anemias tema viiKetlyn Keise
653 views97 Folien
Anemias von
AnemiasAnemias
Anemiassylschebe
157 views88 Folien
Anemias 120905044904-phpapp02 von
Anemias 120905044904-phpapp02Anemias 120905044904-phpapp02
Anemias 120905044904-phpapp02Jose Paredes Nuñez
399 views37 Folien
Anemias 120905044904-phpapp02 von
Anemias 120905044904-phpapp02Anemias 120905044904-phpapp02
Anemias 120905044904-phpapp02Nathan Brasil
181 views37 Folien

Similar a Anemia(20)

Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada von kenselheleno
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
kenselheleno213.4K views
Sind.anemico unp (1) von landerd
Sind.anemico unp (1)Sind.anemico unp (1)
Sind.anemico unp (1)
landerd998 views
Anemias 120905044904-phpapp02 von Nathan Brasil
Anemias 120905044904-phpapp02Anemias 120905044904-phpapp02
Anemias 120905044904-phpapp02
Nathan Brasil181 views
Evaluación del paciente con anemia von julian2905
Evaluación del paciente con anemiaEvaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemia
julian290520.8K views

Más de William Pereda

8 sna colinerg_anti von
8 sna colinerg_anti8 sna colinerg_anti
8 sna colinerg_antiWilliam Pereda
1K views17 Folien
Inmunodeficiencia von
InmunodeficienciaInmunodeficiencia
InmunodeficienciaWilliam Pereda
1.9K views22 Folien
Células del sistema inmune von
Células del sistema inmuneCélulas del sistema inmune
Células del sistema inmuneWilliam Pereda
1.2K views109 Folien
Reparación von
ReparaciónReparación
ReparaciónWilliam Pereda
555 views49 Folien
Lesión celular von
Lesión celularLesión celular
Lesión celularWilliam Pereda
1.6K views49 Folien
Adaptación celular-imágenes von
Adaptación celular-imágenesAdaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenesWilliam Pereda
5K views103 Folien

Más de William Pereda(20)

Células del sistema inmune von William Pereda
Células del sistema inmuneCélulas del sistema inmune
Células del sistema inmune
William Pereda1.2K views
Acidosis metabolica gap alto von William Pereda
Acidosis metabolica gap altoAcidosis metabolica gap alto
Acidosis metabolica gap alto
William Pereda2.3K views
Exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos von William Pereda
Exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideosExámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
Exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
William Pereda649 views
4 acidosis metabolica gap alto unt von William Pereda
4 acidosis metabolica gap alto unt4 acidosis metabolica gap alto unt
4 acidosis metabolica gap alto unt
William Pereda578 views

Último

Reflejo de Cushing von
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de CushingJhan Saavedra Torres
6 views4 Folien
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx von
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
26 views20 Folien
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT) von
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
35 views39 Folien
C-LDL como factor causal de EVA von
C-LDL como factor causal de EVAC-LDL como factor causal de EVA
C-LDL como factor causal de EVASociedad Española de Cardiología
23 views14 Folien
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi von
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
10 views5 Folien
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas" von
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
52 views32 Folien

Último(20)

Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi von Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
principios de la artroscopia.pdf von CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva199 views
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx von KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez147 views
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx von ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 views
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx von HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 views
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx von IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO9 views
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx von Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular von Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular

Anemia

  • 1. ANEMIA William Aguilar Urbina Medico internista Asistente del HRDT
  • 2. 1.-Anemia: Definición OMS: • “… Disminución de nivel de Hb en sangre,… independientemente de que la concentración de eritrocitos sea normal o incluso aumentada.” Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
  • 3. Definición Aspecto Funcional: • “… Disminución en la capacidad de la sangre para transportar oxígeno a los tejidos, lo que provoca hipoxia tisular.” • Diferencia con hipoxia tisular no relacionada con sistema hematopoyético: – Disminución de PpO2 – Enfisema McKenzie ShB; Hematología Clínica 2ª ed.; MM; 2007
  • 4. 2.-EPIDEMIOLOGIA Alcazar L. Impacto económico de la anemia en el Perú. 2012
  • 5. 3.-Clasificaciones a.-CLASIFICACION MORFOLOGICA Índices eritrocitarios (VCM, HCM) – Anemia normocítica-normocrómica – Anemia microcitica-hipocrómica – Anemia macrocítica. b.-CLASIFICACION FUNCIONAL Conteo de reticulocitos – Arregenerativa: alteración de células madre, déficit de factores. – Regenerativa: Por perdida, hemolítica. Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
  • 6. c.- Clasificación según la severidad de la anemia: la anemia puede ser: - leve (Hb>10 g/dl), - moderada (Hb entre 8-10 g/dl) - grave (Hb <8 g/dl).
  • 7. CLASIFICACION SEGÚN SU ETIOLOGIA A.-ANEMIAS POR PÉRDIDA DE SANGRE a. Posthemorrágica aguda b. Posthemorrágica crónica B.-ANEMIAS POR PRODUCCIÓN DEFICIENTE DE ERITROCITOS a. Por déficit de factores relacionados con la eritropoyesis • Déficit de hierro • Déficit de Vit B12 y ácido fólico • Déficit de cobre • Déficit de Vit C • Déficit de otras vitaminas (piridoxina, riboflavina, ácido pantoténico) b. Por insuficiencia de la médula ósea • Anemias aplásticas o hipoplásticas, congénitas o adquiridas, idiopáticas o por reaciones adversas a medicamentos: Cloramfenicol, AINES, Fenitoina, Hipoglucemiantes orales, otros • Síndrome mielodisplásico • Leucemias • Abuso del alcohol c. Infiltración de la médula ósea por neoplasia maligna secundaria • Neuroblastoma en niños • Cáncer de de mama, próstata y pulmón en adultos. • Otros
  • 8. C.- ANEMIAS POR DESTRUCCIÓN EXCESIVA DE ERITROCITOS a. Anemias hemolíticas hereditarias. • Hemoglobinopatias • Alteraciones primarias de la membrana del hematíe • Enzimopatias de los hematíes. b. Anemias hemolíticas adquiridas. • Anemia hemolítica autoinmune. • Anemia hemolítica inducida por fármacos. • Anemia hemolítica microangiopática. • Anemia hemolítica traumática. c. Hemoglobinuria paroxística nocturna. D.-ANEMIAS POR PRODUCCIÓN DISMINUIDA Y DESTRUCCIÓN AUMENTADA DE ERITROCITOS a. Síntesis defectuosa de Hb • Hemoglobinopatias • Talasemia b. Asociada a enfermedades crónicas • Nefropatias • Hepatopatias • Hipotiroidismo Zuckerman KS. Approach to the anemias. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, PA: Saunders Elsevier; 2007: chapter 162.
  • 9. ANEMIA Y VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO Ginder GD. Microcytic and hypochromic anemias. In: Goldman L, Ausiello DA, eds. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, PA: Saunders Elsevier; 2007: chapter 163.
  • 10. Etiología de la anemia en España Arrieta L. Enfermedades hematológicas en geriatría. España. 1994. 4.- Causas de Anemia
  • 11. Reyes E. Prevalencia de la anemia en el anciano Hospitalizado en el hospital general de la fuerza aérea en medicina y geriatría. Peru. 2002.
  • 13. El ERITROCITO • Sobrevida: 120 días. • Recorre 600 Km. de territorio vascular, pasa por vasos de diámetro 10 veces inferior al suyo. • Alta capacidad de deformabilidad. • El eritrocito senil es eliminado por el SMF del bazo. Es un disco bicóncavo el cual posee una depresión central, esta desprovisto de organelas, su misión fundamental es transportar y proteger la HEMOGLOBINA para que pueda realizar su función respiratoria. • El producto final de la muerte y catabolismo del eritrocito es la bilirrubina.
  • 14. FACTORES QUE MODIFICAN LA HEMOGLOBINA
  • 20. Adaptaciones durante la anemia 1. Aumento del flujo de sangre oxigenada Aumento de FC Aumento del GC Aumento de velocidad de circulación Aumento preferencial del FS a órganos vitales 2. Aumento en utilización de O2 por tejidos Aumento de 2,3-BPG en eritrocitos Disminución de afinidad de O2 por Hb en los tejidos McKenzie ShB; Hematología Clínica 2ª ed.; MM; 2007
  • 21. 6.- CARACTERISTICAS CLINICAS Torres A. Diagnóstico de anemia: un alerta para los profesionales de la salud. Adolesc. Latinoam. Porto Alegre. 1999
  • 24. 7.- DIAGNOSTICO 1.- Índices corpusculares: Volumen corpuscular medio (VCM), hemoglobina corpuscular media (HCM), concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM). El VCM representa la media del tamaño de los hematíes . Es fiable cuando la población eritrocitaria es homogénea ( micro, normo, macrocítica). El estudio de la homogeneidad de los hematíes se realiza mediante la amplitud de distribución eritrocitaria (ADE o RDW). El valor normal es de 12-14,5% . Cuando la RDW esta alterada es especialmente útil recurrir al examen de sangre periférica. Ruiz de Adana Pérez R, Gomez Rodriguez JM, Anemia. En: Ruiz de Adana R. (Edi) Manual de diagnostico y terapéutica medica en Atencion Primaria. 3ª edic. Madrid. Diaz de Santos. 2001.
  • 25. • Recuento de reticulocitos. Los reticulocitos son hematíes recién liberados que contienen residuos de ARN. Los niveles normales de reticulocitos oscilan entre 0,5 y 1,5 por 100 hematíes examinados. En anemias severas los reticulocitos puede estar sobrestimado. Para corregirlo se emplea la siguiente formula: Reticulocitos corregidos = Reticulocitos (%) x Hcto (%) / 45.
  • 26. • Extensión de sangre periférica. Sirve para ver la morfología de los hematíes: -anisocitosis (diferente tamaño), -poiquilocitosis (diferentes formas), -eliptocitos (células ovales) presentes en anemias ferropénicas importantes y eliptocitosis congénita, -esfericitos (caracteristicos de la esferocitosis hereditaria), -células falciformes (hematíes en forma de media luna creciente) anemia de células falciformes, -dacriocitos (hematíes en lagrima) frecuentemente en la mielofibrosis, -esquistocitos (hematíes fragmentados) anemias hemolíticas microangiopaticas, -células diana frecuentes en talasemia, saturnismo, Hgb C, -cuerpos de Howell-Jolly (hematíes con restos de ADN) se suelen presentar en pacientes con esplenectomía y anemias megaloblásticas.
  • 28. OTROS ESTUDIOS En función de los resultados de dichos estudios se realizarán, de una manera más dirigida, otras determinaciones como: • sideremia, • transferrina, • saturación de transferrina, • ferritina, • vitamina B12, • ácido fólico, • bilirrubina conjugada o indirecta, • LDH, • haptoglobina, • hemoglobinuria, • electroforesis de Hgb, • Prueba de Coombs, • perfil tiroideo, VSG, test de función hepática, proteinograma • examen de la médula ósea.
  • 31. Definición • La anemia ferropénica es una disminución en el número de los glóbulos rojos ocasionada por un déficit de hierro. Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107 7.1.- ANEMIAS MICROCITICAS
  • 32. Metabolismo del hierro Contenido corporal del hierro: 2-6g Compartimento funcional  Hemoglobina  Mioglobina  Enzimas con hierro  Almacenamiento  Hemosiderina  Ferritina (hígado, bazo, médula ósea)  Transporte: transferrina  Absorción  Hierro no hemo  Hierro hemo Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
  • 33. Etiología 1- Disminución de la ingesta de hierro: Se produce por malabsorción a consecuencia de:  Aclorhidria gástrica  Enfermedad celiaca  Otras operaciones gástricas. 2- Aumento de las pérdidas de hierro:  Pérdidas ginecológicas  Pérdidas digestivas  Pérdidas debidas a causas no digestivas. Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
  • 34. Etiología 3- Aumento de las demandas: – Por situaciones fisiológicas 1. Embarazo 2. Lactancia 3. Crecimiento – Por situaciones no fisiológicas 1. Déficit de Vitamina B12 2. Síndrome Mieloproliferativos 3. Tratamiento con Eritropoyetina. Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
  • 35. Manifestaciones clínicas Estado ferropénico Síntomas musculares Síntomas neurológicos 1. Trastornos del comportamiento 2. Mala tolerancia al frío 3. Pseudotumor cerebri 4. Pica  Síntomas epiteliales 1. Boca 2. Faringe esófago 3. Esófago Inmunológicos Esplenomegalia Alteraciones esqueléticas Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
  • 36. Tipos de diagnóstico de laboratorio  Determinación de la concentración sérica de hierro o sideremia 1. Método colorimétrico y absorción atómica  Capacidad total de saturación de transferrina e índice de saturación 1. Transferrina en adulto 120- 200 mg/ 100 ml Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
  • 37. Tipos de diagnóstico de laboratorio  Determinación de la concentración sérica de ferritina o ferritinemia 1. Técnicas radioinmunológicas (RIA) o inmunoradiométricas (IRMA)  Tinción de Perls del aspirado de médula ósea. Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
  • 38. Protocolo diagnostico de la anemia microcitico Protocolo diagnóstico de anemias microciticas. Medicine. 2008
  • 39. Tratamiento Terapia oral con hierro: Tratamiento de elección  - Dosis de administración  - Reacciones adversas  - Fracaso del tratamiento oral Terapia parenteral con hierro: Tratamiento alternativo  - Vía intramuscular  - Vía intravenosa  - Efectos secundarios. Profilaxis del déficit del hierro Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
  • 41. 7.2.-ANEMIAS NORMOCÍTICAS Tipos de anemias normocíticas Insuficiencias medulares Anemias hemolíticas Anemia aplásica (pancitopenia) Anemia mielotísica Anemias dismielopoyéticas Apalasias eritrocitarias puras Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
  • 42. Protocolo diagnóstico de anemias normociticas. Medicine. 2008
  • 43. ANEMIA APLÁSICA O PANCITOPENIA: ETIOPATOGENÍA  Se debe a la destrucción de las células madre pluripotentes. Puede ser:  Congénita  Adquirida:  Radiaciones ionizantes  Tóxicas (benceno)  Medicamentosas  Infecciosas  Autoinmunes Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
  • 44. CLÍNICA, LABORATORIO Y TRATAMIENTO • Clínica: – Signos y síntomas de la anemia, infecciones y hemorragias. Es grave. • Laboratorio: – En sangre periférica: normocitosis, reticulocitos ▼, hierro normal – En M.O: descenso de la celularidad • Tratamiento: etiología, transfusiones, trasplante de M.O. Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
  • 45. ANEMIAS MIELOTÍSICAS, DISMIELOPOYÉTICAS Y ERITROCITARIAS PURAS • Anemia mielotísica: – Procesos neoplásicos, granulomas, fibrosis, etc. • Anemia dismielopoyética: – Maduración alterada. En ancianos. • Anemia eritrocitaria pura: – Trastorno aislado en los eritrocitos. Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
  • 46. ANEMIAS HEMOLÍTICAS: ETIOPATOGENÍA • Cada día la M.O produce un 1% de los hematíes circulantes. • Cuando hay hemólisis la M.O hace un esfuerzo y si se cubre el déficit no hay anemia. • Si no se cubre el déficit, entonces hay anemia. Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
  • 47. ENFERMEDADES CON ANEMIA HEMOLÍTICA • Esferocitosis hereditaria. • Anemia hemolítica por déficit enzimático. • Anemia hemolítica autoinmune. • Anemia hemolítica tóxica. • Hemoglobinuria paroxística nocturna Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
  • 48. CLÍNICA, LABORATORIO Y TRATAMIENTO • Clínica: – General de las anemias. – Por hemolisis hay esplenomegalia e ictericia • Tratamiento: – La causa • Laboratorio: – En sangre periférica: • Normocitosis • Normocromía • Reticulocitosis • Sideremia normal • Hemoglobinuria • Prueba de la fragilidad osmótica y de Coombs – En M.O: • Hiperplasia medular Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107
  • 49. 7.3.-ANEMIA MACROCITICA Protocolo diagnóstico de anemias macrociticas. Medicine. 2008
  • 51. • Es una anemia arregenerativa, producto de la síntesis deficiente de ADN nuclear, lleva a asincrónica: mayor maduración citoplasmática con respecto a la nuclear. • Se ve afectada la serie mieloide megacariocitica, y células de recambio celular rápido: piel, mucosas y tejido gastrointestinal. • La principal causa es por carencia de b12 y acido fólico.
  • 52. Datos importantes Vitamina B12: • Requerimiento mínimo de b12 es: 1-2 ug. • a nivel hepático se cuenta con 2-3 mg. Acido fólico: • Requerimiento mínimo: 100-150 ug • A nivel hepático se tiene reservas de 10-12 mg.
  • 53. Deficit de vitamina b12 Gonzales L. Degeneración combinada subaguda medular, una complicación infrecuente de un problema frecuente en la práctica clínica: el déficit de vitamina B 12. Medicina de familia. 2008
  • 54. tratamiento • Nunca se debe dar acido fólico a un paciente si no se conoce cual es el déficit especifico, ya que si hay déficit de cobalamina se intensificaran los síntomas neurológicos. • En déficit de cobalamina (B12): se administraran se administraran 100 ug/dia por 1 semana. • Se debe dar tratamiento de por vida en los casos que no se puede corregir la causa, con dosis de mantenimiento cada 2 o 3 meses. • En déficit de acido folico: se administra 5mg/dia al menos 4 meses. • Para esperar la respuesta se espera un aumento de 2gr/dl cada 15 días, la neuropatía mejora. lesiones en cordones medulares son irreversibles. Vargas C. Anemia megaloblastica diagnostico y manejo. Revista medica de costa rica y Centroamérica. 2011.