Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Presentación1situación primavera 3

  1. Seguimiento a los aprendizajes de un alumno, su evaluación y registro en la cartilla JARDÍN DE NIÑOS “ABEL AYALA”
  2. Ciclo escolar 2012-2013 Jardín de niños “Abel Ayala” Clave:14DJN0090S Turno: Matutino Zona:067 Sector:02F Directora: Noemí Castellanos Anaya Educadora: Teresa de Jesús Rico medina
  3. Evaluación de Arturo Daniel Mora Castillo Jardín de niños “Abel Ayala” 3°B Fecha de nacimiento: 17 de marzo del 2007 Edad 6 años
  4. DIAGNOSTICO DEL ALUMNO: ENTREVISTA A LOS PADRES
  5. Entrevista del alumno
  6. Situaciones de aprendizaje exploratorias: Juguemos al tren, ¿Qué contamina el ambiente y como podemos cuidar el agua y el ambiente?
  7. Diario de trabajo
  8. Evidencias del cuaderno
  9. Evidencias de evaluación: Campo Formativo: Pensamiento matemático Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios de conteo Aprendizaje esperado: Identifica por percepción la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.
  10. Campo Formativo: Exploración y conocimiento del mundo Situación de aprendizaje:¿Qué contamina el ambiente y cómo podemos cuidar el agua y el medio ambiente? Competencia: Participa en acciones de cuidado de la naturaleza la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de cuidarla. Aprendizaje esperado: Identifica circunstancias ambientales que afectan la vida en la escuela. Busca soluciones a problemas ambientales de su escuela y comunidad.
  11. Evidencias de evaluación: arreglar el carro ,sembrar árboles
  12. Evaluación diagnóstica Pensamiento matemático : Ha logrado desarrollar habilidades ,destrezas, capacidades matemáticas con la situación exploratoria “Juguemos al tren” ha demostrado avances a diferencia del 2° de preescolar Aprendizaje esperado, identifica por percepción la cantidad de elementos en colecciones pequeñas, y en colecciones mayores mediante el conteo. Enumera con facilidad colecciones, dice la cantidad de elementos, cuenta de 1 en 1 hasta el diez sin equivocarse, identifica y reconoce los números aunque no estén en orden, sabe decir cual sigue si se empieza del 5,Durante las actividades platica con otros compañeros. Exploración y conocimiento del mundo: Ha logrado desarrollar diversas capacidades, habilidades destrezas; a diferencia del 2° grado . Aprendizaje esperado Identifica circunstancias que afectan la vida de la escuela. Busca soluciones a problemas ambientales de su escuela y comunidad. Es capaz de opinar dando posibles soluciones para el cuidado del medio ambiente de forma individual y en equipo entre las soluciones y las practica, cuida en casa y en la escuela que no se tire el agua ,vigila que la llave se cierre propone que la basura se ponga en su lugar, que arreglen los carros para no contaminar, plantar árboles.
  13. Octubre: Campo formativo lenguaje y comunicación Situación de aprendizaje: Escuchemos cuentos. Competencia: escucha cuentos y relatos literarios que forman parte de la tradición oral Aprendizaje esperado: escucha la narración de anécdotas, cuentos ,relatos, leyendas y fábulas expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como; gusto, sorpresa, miedo o tristeza
  14. Evidencia del diario de trabajo, después de leer el cuento de la gallina roja.
  15. Evidencia del trabajo como parte para evaluar los aprendizajes esperados
  16. Octubre: Campo formativo Desarrollo Personal y social. Situación de aprendizaje: ¿Cómo soy y cómo son otros nos parecemos a otros niños del mundo? Competencia: Reconoce cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros. Aprendizajes esperados: Habla acerca de cómo es el o ella de lo que le gusta y/o disgusta de su casa de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela.
  17. Evidencia del diario de trabajo
  18. Evidencia para evaluar aprendizajes esperados
  19. Evidencia de lo que le gusta de sus padres y lo que no le gusta
  20. Noviembre Campo formativo: desarrollo físico y salud. Competencia: Practica medidas básicas preventivas de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. Aprendizaje Esperado: Identifica entre los productos que existen en su entorno aquellos que puede consumir como parte de una alimentación correcta
  21. Evidencias del diario de trabajo
  22. Evidencias para evaluar aprendizajes esperados de la alimentación
  23. Noviembre Campo formativo Expresión y apreciación artística: Situación de aprendizaje ¿Cómo podemos pintar? Competencia: Expresa ideas sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados Aprendizaje esperado: Explica y comparte con sus compañeros las ideas personales que quiso expresar mediante la creación artística.
  24. Evidencias del diario de trabajo
  25. Evidencia de la evaluación de los aprendizajes esperados.
  26. Diciembre-Enero Campo Formativo: Pensamiento matemático Situación de aprendizaje: Juguemos al tangram y otras figuras geométricas Competencia: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. Aprendizaje esperado: Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo o separando sus partes juntando varias veces una misma figura. Usa y combina formas geométricas para formar otras.
  27. Evidencia evaluando aprendizajes esperados
  28. Evidencia del diario de trabajo
  29. Evidencias de la misma situación de p. matemático
  30. Evidencia del diario de trabajo
  31. Diciembre Enero Campo formativo: Lenguaje y comunicación Situación de aprendizaje: Escribamos un cuento. Competencia: Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar. Aprendizaje esperado :Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “lo que dice su texto”
  32. Evidencia del diario de trabajo
  33. Evidencia de la escritura del cuento: Se encuentra en la hipótesis silábico-alfabético de acuerdo a Emilia Ferreiro
  34. Febrero. Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo Situación de aprendizaje: Conozcamos acerca de la fundación de Guadalajara, día del amor y de la amistad, día de la bandera. Competencia: establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad, mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales. Aprendizaje esperado: Obtiene y comparte información de su comunidad acerca de (cómo vivían, que hacían cuando eran niños o niños, cómo era la calle o el barrio, pueblo o colonia donde ahora viven) lo registra y explica Participa en eventos culturales ,conmemoraciones eventos cívicos y festividades nacionales y de su comunidad y sabe por que se hacen… Respeta los símbolos patrios
  35. Evidencia del diario de trabajo
  36. Evidencia de evaluación aprendizaje esperado
  37. Febrero: Situación de aprendizaje: Conozcamos acerca de la fundación de Guadalajara del amor y de la amistad, día de la bandera. Competencia: Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha. Aprendizaje esperado: Describe lo que siente , piensa e imagina al escuchar una melodía o un canto.
  38. Evidencia del diario de trabajo
  39. evidencia
  40. Se anexa la situación de aprendizaje. Con la finalidad que observen que el aprendizaje es un proceso; así como la evaluación de los alumnos de forma individual darnos cuenta de sus avances así como si las estrategias didácticas están funcionando ,o se deba que replantear la situación de aprendizaje con nuevas estrategias.
  41. SITUACION DE APRENDIZAJE: “Celebremos y cuidemos la primavera” DESCRIPCION GENERAL: En esta situación se abordara dos campos formativos: Exploración y conocimiento del mundo (mundo natural) y desarrollo personal y social (relaciones interpersonales) ambos contenidos prioritarios a trabajar con los alumnos y alumnas, para que desarrollen capacidades básicas para la vida y para el logro del perfil de egreso de educación básica. Es fundamental ofrecer a los niños y niñas una amplia diversidad de oportunidades de aprendizaje a partir de varias actividades estructuradas por las docentes de tal manera que generen desafíos para los alumnos y alumnas para desarrollar su capacidad de razonamiento.se pretende que se haga conciencia en los pequeños de la importancia de la prevención y cuidado de la naturaleza de tal forma que se cuide el medio ambiente, propiciando una conciencia sustentable y positiva para el planeta tierra en especial en la comunidad donde se vive, trabaja, estudia (contexto). Se trabajará como contenido transversal, el tema de la convivencia para trabajar de forma permanente hábitos de cortesía, respeto y Marzo
  42. Campo formativo Aspecto Competencia que se favorece Aprendizaje esperado Estándar curricular Exploración y conocimiento el mundo Mundo natural Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla Comprende que forma parte e un entorno que necesita y debe cuidar Estándar de ciencia: 4.2: tiene una actitud favorable hacia la conservación del medio ambiente y su sustentabilidad. Desarrollo personal y social Relaciones interpersonales Establece relaciones positivas con otros, basándose en el entendimiento, la aceptación y la empatía Acepta gradualmente las reglas de relación y comportamiento basadas en equidad y respeto y amistad y las pone en práctica.
  43. Desarrollo de la situación: Inicio: la docente invita al grupo a ver una función de teatro de sombras con el tema “la primavera y el cuidado de la naturaleza”; al terminar la puesta en escena conversan en asamblea ¿Cuál fue la palabra mágica del cuento?¿que aprendieron?¿qué personajes participaron?. Secuencia de actividades: Elaboración de calendario del mes de marzo Juegos de adivinanzas Investigación de los diferentes tipos de plantas Sembrar semillas para realizar un germinador con semillas de alpiste en aserrín Elaboración de una gráfica de registro de desarrollo de la planta Juegos al aire libre ronda, el gusanillo de presición,canasta revuelta con animales y flores Mostrar a los niños en imágenes zonas reforestadas, comentar en asamblea ¿Qué podemos hacer para mejorar la naturaleza?¿qué prejuicios trae el descuido y contaminación , al medio natural? Hacer un juramento al medio ambiente por medio de carteles para concientizar el cuidado del medio ambiente. Realizar una colección de insectos y comparar sus características Para concluir: los alumnos y alumnas realizaran el juramento ecológico individual. Previsión de recursos: cartulinas, colores, crayolas, alpiste, aserrín, imágenes de la naturaleza, juegos organizados, música, CD, grabadoras,
  44. Evidencias diario de trabajo
  45. Videncia del diario de trabajo
  46. Inicio de la situación: teatro de sombras con el cuento del cuidado de la naturaleza
  47. Elaboraron su títere de varilla para reproducir el cuento, utilizando la luz del sol para las sombras en equipo
  48. Forma de evaluar al grupo en las primeras actividades
  49. Juegos al aire libre: gusanillo de precisión (adivinar de que animal o flor de primavera esta en el sobre, diciendo el niño al grupo las características del mismo.
  50. Juego la canasta revuelta: utilizando animales y flores de primavera: clasificando
  51. Evaluación escala de actitudes durante los juegos al aire libre
  52. Zonas forestadas y deforestadas con imágenes en computadora ,después de su investigación del tema
  53. Zonas forestadas y deforestadas con imágenes en computadora ,después de su investigación del tema
  54. Elaboración de maquetas con plastilina, por equipos de zonas forestadas y deforestadas
  55. Realizamos la gráfica del crecimiento de la planta registrando diariamente.
  56. El calendario se fue marcando conforme pasaron los días
  57. Utilizando un DVD de la pequeña Lulú, acerca del cuidado de los árboles insectos ,plantas y animales de la naturaleza
  58. Recolección de insectos, observación de insectos, intercambiando insectos
  59. Desarrollo de la situación de aprendizje:Regando y cuidando las plantas que ellos cultivaron.
  60. Evaluación lista de cotejo de las actividades del cuidado de las plantas que sembró
  61. Productos finales de la situación de aprendizaje, maquetas, juramento ecológico cada uno lo realizó por medio de un dibujo su compromiso con la naturaleza, sus plantas crecieron
  62. Evaluación de acuerdo a la cartilla nacional de evaluación, de acuerdo a las evidencias de trabajo y sus procesos de aprendizaje
  63. Reverso de la cartilla
  64. Fin de la presentación Agradeciendo a los padres de familia que apoyan en todos los aspectos en la tarea educativa con sus hijos.
Anzeige