Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1er. Grado de Primaria 2015: Escribimos afiches para difundir nuestros derechos

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Teresa Clotilde Ojeda SánchezDocente de Primaria en IE.5136 Fernando Belaunde Terry um Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1er. Grado de Primaria 2015: Escribimos afiches para difundir nuestros derechos

Escribimos afiches para difundir nuestros
derechos (Primera parte)
	 Afiches (modelos leídos antes)
	Papelotes
	 Plumones gruesos
	Lápices
	Borrador
	 Hojas bond o bulky (borrador de texto)
	 Cinta masking tape o limpia tipos
	 Recupera los afiches con los que trabajaron los niños en las sesiones
anteriores, así como el cartel de síntesis de las características del texto.
	 Lee las orientaciones para la producción de textos en el fascículo del
área curricular de Comunicación. III ciclo. Rutas del aprendizaje 2015.
Páginas 71-80; 123-126.
	 Elabora una lista de grupos de tres o cuatro niños, con niveles próximos
de escritura.
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
Usamos el lenguaje escrito con función apelativa
para escribir afiches, aplicando en ellos lo que
saben acerca del sistema de escritura.
¿Para qué usamos el lenguaje escrito
cuando escribimos afiches?
229
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 26
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Produce textos escritos. Se apropia del sistema de
escritura.
Escribe afiches en nivel
alfabético, o próximo al
alfabético, en situaciones
comunicativas.
Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de
sus textos escritos.
Menciona lo que ha escrito en su
texto, y lo justifica a partir de los
grafismos o letras que ha usado.
	 Haz un recuento de lo qie hicieron en la sesión anterior en el que
leyeron afiches y lograron identificar sus características, así como
también los leyeron.
	 Recuérdales que cuando planificaron (señala el papelote de
planificación) una de las actividades que acordaron hacer fue una
marcha, en la que usarán los textos que han producido en la unidad.
	 Pregúntales si alguna vez han visto una marcha por la calle, de alguna
escuela u otra institución: ¿Qué llevan en las manos? ¿Qué textos
muestran? ¿Qué dicen?
	 Plantéales que deben hacer textos que sean vistosos para la marcha,
como los afiches que leyeron. Coméntales que ellos pueden elaborar
sus afiches acerca de los derechos para mostrarlos el día de la marcha.
	 Preséntales la sesión del día de hoy: Hoy vamos a escribir afiches con
mensajes acerca de los derechos del niño para llevarlos en la marcha.
Momentos de la sesión
10minutos
INICIO1.
En grupo clase
Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 26
230
En grupo clase
	 Lee a los niños este afiche y pregúntales: ¿Cómo es un afiche?
	 Establece con los niños cuáles son las características de los afiches.
	 Dialoga con los niños la situación comunicativa en la que producirán
sus afiches. Puedes usar estas preguntas para elaborar el planificador:
Antes de la lectura
Planificación
70minutos
DESARROLLO2.
¿A quién está
dirigido?
¿Cuál es el
propósito?
¿Cómo lo vamos
a escribir?
¿Cuál es el
mensaje?
A las familias, otro niños y la comunidad.
Convencer o persuadir a los que leen los afiches
para que respeten los derechos de los niños.
Lenguaje informal (tú). Un mensaje que haga
que la gente cambie.
• Los derechos de los niños: educación,
participación, juego, nombre y trabajo
• Todos deben respetarlos.
• Los niños deben cumplir sus deberes.
92
Anexo 1
Primer Grado
UNIDAD 3
SESIÓN 12
San Martín, Gabriel (Ilustrador). http://www.gabrielsanmartin.com/Infantiles/infantiles2.html. Consulta: 16 de junio de 2014.
93
San Martín, Gabriel (Ilustrador)..http://www.gabrielsanmartin.com/Infantiles/infantiles2.html. Consulta: 16 de junio de 2014.
Anexo 2
Primer Grado
UNIDAD 3
SESIÓN 12
96
Anexo 5
Primer Grado
UNIDAD 3
SESIÓN 12
http://cpde.org.pe/tag/campana-peruana-por-el-derecho-a-la-educacion/page/3/
97
Anexo 6
Primer Grado
UNIDAD 3
SESIÓN 12
http://www.unicef.org/uruguay/spanish/overview_20057.htm. Consulta: 16 de junio de 2014.
Coloca los afiches leídos antes,
pues estos servirán de modelos
a los cuales recurrirán los niños
para producir sus textos.
Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 26
231
Textualización (primer borrador)
Grupos pequeños (con niveles cercanos de escritura)
	 Explícales a los niños quelos responsables de materiales les entregarán
unas hojas para que puedan elaborar el borrador de su afiche.
	 Pide a los niños que te dicten los derechos que han sido trabajados
y elabora una lista. Ahora, cada grupo debe escoger qué derecho
trabajará.
	 Diles que primero deben pensar qué mensaje les gustaría escribir.
	 Pasa por cada grupo preguntándoles:
¿qué quieren decirles a los demás
acerca del derecho de participación?
Ahora diles: ¿cómo lo escriben?
	 Deja un tiempo para que los niños
del grupo se pongan de acuerdo,
luego regresa y pídeles que lean con
señalamiento sus textos.
Lee mientras vas escribiendo,
para que los niños puedan usar
este texto como referente para la
escritura de sus afiches.
Acompaña a cada grupo para
ayudarlos a escribir su afiche, usa los
modelos, el planificador y los textos
que se encuentran en el aula.
La meta del docente, que
conoce bien el potencial de los
niños, es ayudarlos a progresar
en sus hipótesis acerca del
sistema de escritura. Por ello,
desde los diferentes niveles de
escritura de los niños, no se
debe esperar ni presionarlos
para que todos lleguen a la
vez al nivel alfabético.
¿Cómo
presentamos
nuestro afiche?
• En un papelote o una cartulina de color o
blanca.
Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 26
232
Recuerda que al
finalizar el día, debes
entregarles unas notitas
para su familia.
En ella les contarás de
la marcha que van a
realizar, el día, la hora
y los invitas para que
participen con sus hijos.
En este momento los niños deben
discutir cuáles y cuántas letras necesitan
para escribir, para lo cual tendrán que
preguntarse entre los miembros del grupo y
consultar la escritura de algunas palabras en
el modelo del afiche o en los textos del aula.
En grupo clase
	 Reúne a los niños y diles que en la
próximasesióncontinuaránescribiendo
sus afiches.
	 Pregunta: ¿Participamos en nuestros
gruposparaescribirelafiche?¿Nuestros
compañeros nos escucharon? ¿Qué
problemas tuvimos?
	 Cierra la sesión del día diciéndoles que
cada grupo está escribiendo un afiche
que aborda un derecho diferente y que
esto aportará mucho cuando salgan a la marcha.
10minutos
CIERRE (valoración del aprendizaje)3.
Pide a los niños que con ayuda de su familia:
	 Traigan algunos de estos materiales como: periódicos, revistas, cola
sintética, escarcha, papel sedita, etc. Esto será usado en sus afiches.
Tarea a trabajar en casa
	 Ayúdalos a completar las palabras que han escrito. Tapa la primera
parte de la palabra y pregúntales: ¿qué palabras comienzan como…?
Escríbelas para que los niños las puedan comparar. ¿cómo lo sabes?
Procede de la misma manera con las siguientes palabras. Si los niños
aúnnoescribendeformaalfabética,normalizalaescritura,escribiendo
debajo de lo que ellos han escrito en forma alfabética.
Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 26
233
Anexo 1
Primer Grado
Lista de cotejo
Nombres y apellidos de los
niños
Se apropia del sistema de escritura
Escribe,utilizandografismos(trazoscercanosa
lasletras)ypseudoletras.
Escribelacantidaddeletrasdeunapalabra
deacuerdoalobjeto:(lasfbeio-elefante;aas-
hormiga)
Escribelaspalabrasusandoporlomenostres
letras:(aop-pato)
Escribepalabrasenlasquelasletrasdebenser
diferentesparaquedigaalgo.
Escribeunaletracualquiera,porcadasonido
silábico.
(Hipótesissilábica:pato-mi).
Escribeunaletraquesecorrespondeconalguna
delasílaba(Hipótesissilábica).(pato-AO).
Ensuescrito,algunasletrasrepresentanuna
sílabayenotras,haycorrespondenciasonido
letra(Hipótesis
silábica-alfabética:pato-ATO)
Escribeempleandocorrespondenciasonido
letra.(Hipótesisalfabética:Pato-PATO)
Mencionaloquehaescritoensulistaylo
justificaapartirdelosgrafismosoletrasqueha
usado.
Competencia:
Produce textos escritos
Logrado No logrado
Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 26
234

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
pedro toncal5.7K views
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
BrendaTrujilloCobos3.9K views
Sesion cambio 3Sesion cambio 3
Sesion cambio 3
Carmen Cohaila Quispe6.1K views
Mat u2 2g_sesion07Mat u2 2g_sesion07
Mat u2 2g_sesion07
Margret Aguilar3K views
Sesión 11 matematica-1er-grado MINEDU.Sesión 11 matematica-1er-grado MINEDU.
Sesión 11 matematica-1er-grado MINEDU.
Marly Rodriguez10.2K views

Destacado(20)

3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
Sara Quevedo70.2K views
Sesion el afiche 4 toSesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 to
Jose Antonio Gutierrez Vasquez48.7K views
Plan de bienvenida a los estudiantesPlan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantes
Victor Cortez105.2K views
Analisis de la historietaAnalisis de la historieta
Analisis de la historieta
Laura Verónica Sendra59.3K views
Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez38.3K views
Comprensión lectora aficheComprensión lectora afiche
Comprensión lectora afiche
profesionalesam40.5K views
El aficheEl afiche
El afiche
Marcela Falla93.8K views
Unidad 3 sesiones Segundo Grado 2015 Unidad 3 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 3 sesiones Segundo Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez58.3K views
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez58.6K views
Concurso de comprension lectora 1º a 6º  2012Concurso de comprension lectora 1º a 6º  2012
Concurso de comprension lectora 1º a 6º 2012
Yeny Durand Quispe211.6K views

Similar a Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1er. Grado de Primaria 2015: Escribimos afiches para difundir nuestros derechos(20)

2 g u3-sesion312 g u3-sesion31
2 g u3-sesion31
oscar alfaro191 views
Sesion afichesSesion afiches
Sesion afiches
NESTOR ESCOBAR GOMEZ757 views
segundogrado-u3-sesion18.pdfsegundogrado-u3-sesion18.pdf
segundogrado-u3-sesion18.pdf
JANINAELIZABETHGUEVA110 views

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.3K views
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez955 views
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.4K views
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.3K views

Último(20)

semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 views
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 views
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 views
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 views
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 views
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 views
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 views
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 views
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 views
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 views
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 views
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 views
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 views

Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1er. Grado de Primaria 2015: Escribimos afiches para difundir nuestros derechos

  • 1. Escribimos afiches para difundir nuestros derechos (Primera parte) Afiches (modelos leídos antes) Papelotes Plumones gruesos Lápices Borrador Hojas bond o bulky (borrador de texto) Cinta masking tape o limpia tipos Recupera los afiches con los que trabajaron los niños en las sesiones anteriores, así como el cartel de síntesis de las características del texto. Lee las orientaciones para la producción de textos en el fascículo del área curricular de Comunicación. III ciclo. Rutas del aprendizaje 2015. Páginas 71-80; 123-126. Elabora una lista de grupos de tres o cuatro niños, con niveles próximos de escritura. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar Usamos el lenguaje escrito con función apelativa para escribir afiches, aplicando en ellos lo que saben acerca del sistema de escritura. ¿Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos afiches? 229 PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 26
  • 2. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Produce textos escritos. Se apropia del sistema de escritura. Escribe afiches en nivel alfabético, o próximo al alfabético, en situaciones comunicativas. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos. Menciona lo que ha escrito en su texto, y lo justifica a partir de los grafismos o letras que ha usado. Haz un recuento de lo qie hicieron en la sesión anterior en el que leyeron afiches y lograron identificar sus características, así como también los leyeron. Recuérdales que cuando planificaron (señala el papelote de planificación) una de las actividades que acordaron hacer fue una marcha, en la que usarán los textos que han producido en la unidad. Pregúntales si alguna vez han visto una marcha por la calle, de alguna escuela u otra institución: ¿Qué llevan en las manos? ¿Qué textos muestran? ¿Qué dicen? Plantéales que deben hacer textos que sean vistosos para la marcha, como los afiches que leyeron. Coméntales que ellos pueden elaborar sus afiches acerca de los derechos para mostrarlos el día de la marcha. Preséntales la sesión del día de hoy: Hoy vamos a escribir afiches con mensajes acerca de los derechos del niño para llevarlos en la marcha. Momentos de la sesión 10minutos INICIO1. En grupo clase Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 26 230
  • 3. En grupo clase Lee a los niños este afiche y pregúntales: ¿Cómo es un afiche? Establece con los niños cuáles son las características de los afiches. Dialoga con los niños la situación comunicativa en la que producirán sus afiches. Puedes usar estas preguntas para elaborar el planificador: Antes de la lectura Planificación 70minutos DESARROLLO2. ¿A quién está dirigido? ¿Cuál es el propósito? ¿Cómo lo vamos a escribir? ¿Cuál es el mensaje? A las familias, otro niños y la comunidad. Convencer o persuadir a los que leen los afiches para que respeten los derechos de los niños. Lenguaje informal (tú). Un mensaje que haga que la gente cambie. • Los derechos de los niños: educación, participación, juego, nombre y trabajo • Todos deben respetarlos. • Los niños deben cumplir sus deberes. 92 Anexo 1 Primer Grado UNIDAD 3 SESIÓN 12 San Martín, Gabriel (Ilustrador). http://www.gabrielsanmartin.com/Infantiles/infantiles2.html. Consulta: 16 de junio de 2014. 93 San Martín, Gabriel (Ilustrador)..http://www.gabrielsanmartin.com/Infantiles/infantiles2.html. Consulta: 16 de junio de 2014. Anexo 2 Primer Grado UNIDAD 3 SESIÓN 12 96 Anexo 5 Primer Grado UNIDAD 3 SESIÓN 12 http://cpde.org.pe/tag/campana-peruana-por-el-derecho-a-la-educacion/page/3/ 97 Anexo 6 Primer Grado UNIDAD 3 SESIÓN 12 http://www.unicef.org/uruguay/spanish/overview_20057.htm. Consulta: 16 de junio de 2014. Coloca los afiches leídos antes, pues estos servirán de modelos a los cuales recurrirán los niños para producir sus textos. Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 26 231
  • 4. Textualización (primer borrador) Grupos pequeños (con niveles cercanos de escritura) Explícales a los niños quelos responsables de materiales les entregarán unas hojas para que puedan elaborar el borrador de su afiche. Pide a los niños que te dicten los derechos que han sido trabajados y elabora una lista. Ahora, cada grupo debe escoger qué derecho trabajará. Diles que primero deben pensar qué mensaje les gustaría escribir. Pasa por cada grupo preguntándoles: ¿qué quieren decirles a los demás acerca del derecho de participación? Ahora diles: ¿cómo lo escriben? Deja un tiempo para que los niños del grupo se pongan de acuerdo, luego regresa y pídeles que lean con señalamiento sus textos. Lee mientras vas escribiendo, para que los niños puedan usar este texto como referente para la escritura de sus afiches. Acompaña a cada grupo para ayudarlos a escribir su afiche, usa los modelos, el planificador y los textos que se encuentran en el aula. La meta del docente, que conoce bien el potencial de los niños, es ayudarlos a progresar en sus hipótesis acerca del sistema de escritura. Por ello, desde los diferentes niveles de escritura de los niños, no se debe esperar ni presionarlos para que todos lleguen a la vez al nivel alfabético. ¿Cómo presentamos nuestro afiche? • En un papelote o una cartulina de color o blanca. Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 26 232
  • 5. Recuerda que al finalizar el día, debes entregarles unas notitas para su familia. En ella les contarás de la marcha que van a realizar, el día, la hora y los invitas para que participen con sus hijos. En este momento los niños deben discutir cuáles y cuántas letras necesitan para escribir, para lo cual tendrán que preguntarse entre los miembros del grupo y consultar la escritura de algunas palabras en el modelo del afiche o en los textos del aula. En grupo clase Reúne a los niños y diles que en la próximasesióncontinuaránescribiendo sus afiches. Pregunta: ¿Participamos en nuestros gruposparaescribirelafiche?¿Nuestros compañeros nos escucharon? ¿Qué problemas tuvimos? Cierra la sesión del día diciéndoles que cada grupo está escribiendo un afiche que aborda un derecho diferente y que esto aportará mucho cuando salgan a la marcha. 10minutos CIERRE (valoración del aprendizaje)3. Pide a los niños que con ayuda de su familia: Traigan algunos de estos materiales como: periódicos, revistas, cola sintética, escarcha, papel sedita, etc. Esto será usado en sus afiches. Tarea a trabajar en casa Ayúdalos a completar las palabras que han escrito. Tapa la primera parte de la palabra y pregúntales: ¿qué palabras comienzan como…? Escríbelas para que los niños las puedan comparar. ¿cómo lo sabes? Procede de la misma manera con las siguientes palabras. Si los niños aúnnoescribendeformaalfabética,normalizalaescritura,escribiendo debajo de lo que ellos han escrito en forma alfabética. Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 26 233
  • 6. Anexo 1 Primer Grado Lista de cotejo Nombres y apellidos de los niños Se apropia del sistema de escritura Escribe,utilizandografismos(trazoscercanosa lasletras)ypseudoletras. Escribelacantidaddeletrasdeunapalabra deacuerdoalobjeto:(lasfbeio-elefante;aas- hormiga) Escribelaspalabrasusandoporlomenostres letras:(aop-pato) Escribepalabrasenlasquelasletrasdebenser diferentesparaquedigaalgo. Escribeunaletracualquiera,porcadasonido silábico. (Hipótesissilábica:pato-mi). Escribeunaletraquesecorrespondeconalguna delasílaba(Hipótesissilábica).(pato-AO). Ensuescrito,algunasletrasrepresentanuna sílabayenotras,haycorrespondenciasonido letra(Hipótesis silábica-alfabética:pato-ATO) Escribeempleandocorrespondenciasonido letra.(Hipótesisalfabética:Pato-PATO) Mencionaloquehaescritoensulistaylo justificaapartirdelosgrafismosoletrasqueha usado. Competencia: Produce textos escritos Logrado No logrado Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 26 234