Anzeige
Sesión de Aprendizaje 24  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambiente – 1er. Grado de Primaria 2015:  Nos alimentamos para estar sanos
Sesión de Aprendizaje 24  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambiente – 1er. Grado de Primaria 2015:  Nos alimentamos para estar sanos
Sesión de Aprendizaje 24  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambiente – 1er. Grado de Primaria 2015:  Nos alimentamos para estar sanos
Sesión de Aprendizaje 24  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambiente – 1er. Grado de Primaria 2015:  Nos alimentamos para estar sanos
Anzeige
Sesión de Aprendizaje 24  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambiente – 1er. Grado de Primaria 2015:  Nos alimentamos para estar sanos
Sesión de Aprendizaje 24  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambiente – 1er. Grado de Primaria 2015:  Nos alimentamos para estar sanos
Sesión de Aprendizaje 24  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambiente – 1er. Grado de Primaria 2015:  Nos alimentamos para estar sanos
Sesión de Aprendizaje 24  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambiente – 1er. Grado de Primaria 2015:  Nos alimentamos para estar sanos
Sesión de Aprendizaje 24  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambiente – 1er. Grado de Primaria 2015:  Nos alimentamos para estar sanos
Anzeige
Sesión de Aprendizaje 24  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambiente – 1er. Grado de Primaria 2015:  Nos alimentamos para estar sanos
Sesión de Aprendizaje 24  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambiente – 1er. Grado de Primaria 2015:  Nos alimentamos para estar sanos
Nächste SlideShare
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
Wird geladen in ... 3
1 von 11
Anzeige

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Similar a Sesión de Aprendizaje 24 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambiente – 1er. Grado de Primaria 2015: Nos alimentamos para estar sanos(20)

Anzeige

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

Anzeige

Sesión de Aprendizaje 24 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambiente – 1er. Grado de Primaria 2015: Nos alimentamos para estar sanos

  1. Nos alimentamos para estar sanos Imágenes de los anexos en papelote. Tablero metálico del Módulo de Ciencias. Papelotes con la tabla a utilizar. Ficha informativa (Anexo) Carteles con nombres de los alimentos que ayudan a crecer los huesos. Imágenes de alimentos (de revistas, láminas, etc.). Los niños comprenden que una alimentación variada les permite conservar la salud de las estructuras que componen su sistema locomotor. Leer la siguiente página en internet: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_ comer_bien/curiosidades/2012/10/30/213928.php Revisar el tablero metálico del Módulo de Ciencias y seleccionar lo que se va a utilizar. Reproducir las imágenes de los anexos en papelotes y en fichas para los niños. Reproducir la ficha informativa. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar 206 PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 24
  2. En grupo clase Saluda a los niños, dialoga con ellos sobre cuáles son las estructuras que componen el sistema locomotor, como los huesos, articulaciones y músculos. Pídeles que lean el siguiente titular: “Dos hermanos gemelos, un hombre y una mujer, tienen diferente tamaño, la mujer le llega al hombro a su hermano”. Pregúntales: ¿Por qué tienen diferente tamaño si nacieron el mismo día? Escucha las respuestas que te dan. Comunica el propósito de la sesión. Acuerda con ellos y ellas las normas de convivencia que permitirán desarrollar mejor la sesión. Momentos de la sesión 10minutos INICIO1. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Problematiza situaciones Propone explicaciones basadas en sus ideas a las preguntas seleccionadas por el docente. Genera y registra datos e información. Registra datos o información en tablas simples. 207 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 24 207
  3. Situación inicial Recuerda a los estudiantes la historia de Pablito (página 20 del libro). Coméntales que la abuelita de Pablito, cuando se enteró de que se había fracturado la pierna, ofreció hacerle una rica sopa de patita de pollo para que pueda curarse pronto: ¿qué tan cierto será que la sopita ayudará a que el hueso se regenere? Escucha sus respuestas. Planteamiento del problema Planteamiento de hipótesis Pregunta a los estudiantes si recuerdan que alguno de sus familiares haya tenido algún accidente y si por ese motivo le prepararon alguna comida especial. Apartirdesuscomentariospregúntales:¿quéalimentossonnecesarios para que los huesos puedan crecer sanos? Anota las respuestas de los estudiantes en un papelote. No dejes de lado ninguna idea. 65minutos DESARROLLO2. Somos curiosos Descubro y aprendo Un día, Pablito bajaba... Su papá lo llevó al... Pablito regresó a casa... ¿Qué sostiene mi cuerpo? Nuestro cuerpo está formado por un conjunto de huesos llamado esqueleto, que le da forma y lo sostiene para mantenernos en pie. Los huesos son duros y protegen algunos órganos del cuerpo. Nos informamos y descubrimos Escucha, narra la historia y completa. • ¿Qué le ocurrió a Pablito? ¿Qué hueso se rompió? • ¿Quién lo curó? ¿Cómo lo hizo? • ¿Qué crees que no podrá hacer Pablito en dos semanas? ¿Por qué? Actitud Recuerda tener cuidado al caminar, correr o jugar. Así, evitarás sufrir un accidente. 20 Sección de proceso 208 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 24 208
  4. Elaboración del plan de indagación Coméntales que al haber diversas respuestas a la pregunta: ¿qué alimentos son necesarios para que los huesos puedan crecer?, es necesario comprobar cuál de todas es la respuesta adecuada. Para ello pregunta a los estudiantes: ¿qué podemos hacer para comprobar que las respuestas que hemos dado a la pregunta problema son las adecuadas? Escucha sus respuestas y anótalas en un papelote, aunque después encamines las actividades a la observación y lectura de imágenes y de una ficha informativa sobre los alimentos que ayudan a crecer los huesos. En grupo de cuatro Muéstrales las piezas de los alimentos del tablero metálico. Deja que exploren el material. Pídeles que observen la imagen y expliquen qué representa. Orienta sus ideas a que la leche y sus derivados ayudan a que los huesos crezcan. Pide que en el tablero metálico coloquen alimentos derivados de la leche. Diles que observen la siguiente imagen: ¿qué otros alimentos hay en la columna vertebral de la mujer?, ¿para qué le servirá comer esos alimentos? Pídeles que ubiquen en el tablero metálico las verduras de color verde, los pescados y mariscos, las legumbres y cereales como la quinua. Según lo observado en las imágenes y con ayuda del tablero metálico: ¿qué alimentos son necesarios para que los huesos puedan crecer? Haz un listado de lo que te respondan y guarda el papelote para comparar con las hipótesis. 209 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 24 209
  5. En forma individual Lee con los estudiantes la ficha informativa (anexo 2) y hazles notar que la información es similar a la que muestran las imágenes observadas anteriormente y a lo que han ido colocando en el tablero metálico. En un papelote, elabora junto con ellos una tabla que registre con imágenes los alimentos que sirven para que los huesos crezcan, tomando en cuenta toda la información recogida. Análisis de resultados y comparación de las hipótesis Lee la pregunta y las respuestas iniciales y compara con los listados realizadosalinterpretarlasimágenesylalecturadelafichainformativa. Lee lo que pensaban al inicio y lo que han hallado después de observar, manipular y leer. Si la información recogida durante las actividades coincide con las hipótesis, puedes decirles que lograron demostrar lo que pensaban. Estructuración del saber construido como respuesta al problema Quita el cuadro trabajado y las respuestas iniciales de los estudiantes. Vuelve a formular la pregunta: ¿qué alimentos son necesarios para que los huesos puedan crecer? Pídeles que te dicten la respuesta, a partir de todo lo trabajado. Comunicación Solicítales que escriban sus conclusiones en el cuaderno. LÁCTEOS CEREALES PESCADOS VERDURAS VERDES LEGUMBRES Leche, queso… Quinua, kiwicha… … … … … … … … … … 210 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 24 210
  6. Diles que nombren los diez alimentos necesarios para crecer, que los escriban en tarjetas y los ubiquen en la imagen. Pídeles que reflexionen y luego respondan: ¿qué aprendiste sobre los alimentos que ayudan a crecer los huesos?, ¿qué hicimos para aprenderlo?, ¿cómo podemos cuidar nuestros huesos? 15minutos CIERRE (valoración del aprendizaje)3. Pídeles que conversen con su mamá y dibujen con ella los alimentos que consumen en casa para que sus huesos crezcan. Que peguen una copia de su tarjeta de crecimiento y observen con su mamá si su crecimiento fue bueno o estuvo en riesgo. Si fue de riesgo, que anote qué alimentos le recomendaron que diera a su hijo. Tarea a trabajar en casa 211 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 24 211
  7. Anexo 1 Primer Grado 212 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 24 212
  8. 213 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 24 213
  9. Anexo 2 Primer Grado ¿Qué alimentos consumir para que nuestros huesos sigan creciendo? Alimentos que contienen calcio. Por lo tanto, tener una dieta balanceada ayuda al crecimiento de los huesos y de los músculos. Hay que comer de todo, verduras, frutas, legumbres y lácteos para los huesos. Otro paso muy importante es acudir al médico para que controle tu crecimiento y desarrollo. Si estás enfermo debes descansar y atender las indicaciones del médico. Tomado de: http://unaventanadetomasybarratomares.blogspot.com/2012/03/ como-cuidar-nuestro-aparato-locomotor.html • Productos lácteos: yogurt, leche, queso y derivados. • Productos marinos: sardinas y mariscos. • Legumbres-verduras: espinacas y verduras verdes. Brocoli Pescado Choros Langostino Espinaca 214 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 24 214
  10. 215 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 24 215
  11. Anexo 3 Primer Grado Lista de cotejo N.° Nombre y apellidos Mencionalosalimentos quetienenrelacióncon laleche. Mencionalasverduras verdesquefavorecenel crecimientodeloshuesos. Registraenunatabla simplelosalimentosque ayudanalcrecimientode loshuesos. Comunicasusconclusiones oralmente,utilizacarteles enundibujo. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. Logrado No logrado 216 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 24 216
Anzeige