Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Valoramos nuestros aprendizajes"

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 6 Anzeige

Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Valoramos nuestros aprendizajes"

Herunterladen, um offline zu lesen

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) pone a disposición del personal docente el documento:

Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Valoramos nuestros aprendizajes"

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) pone a disposición del personal docente el documento:

Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Valoramos nuestros aprendizajes"

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Valoramos nuestros aprendizajes" (20)

Weitere von Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Valoramos nuestros aprendizajes"

  1. 1. Organiza los materiales del sector de Matemática: Base Diez, regletas de colores, bloques lógicos, chapitas, tapitas, semillas, botones, etc. Consigue cajitas, frascos y palitos de distintos tamaños. Revisa las situaciones problemáticas planteadas en Desarrollo. Prepara la lista de cotejo (anexo 1). Antes de la sesión Valoramos nuestros aprendizajes Hojas cuadriculadas, lápices, borradores, reglas y colores. Materiales del sector de Matemática. Cajitas, frascos y palitos de distintos tamaños. Lista de cotejo. Materiales o recursos a utilizar En esta sesión, se evaluará el desempeño de los estudiantes en la Unidad 1 y se registrará el logro de los aprendizajes en una lista de cotejo. PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 178
  2. 2. Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 12 15minutos INICIO Momentos de la sesión 1. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a evaluar en la sesión Dialoga con los niños y las niñas sobre los temas desarrollados y las actividades que realizaron durante esta unidad. Luego, pregúntales: ¿qué aprendieron?, ¿cómo aprendieron?; ¿qué hicieron en las sesiones anteriores?; ¿con qué materiales trabajaron?, ¿por qué?; ¿qué actividades solucionaron en el Cuaderno de trabajo?, etc. Comunica el propósito de la sesión: hoy tendrán la oportunidad de demostrar todo lo que han aprendido en la Unidad 1 resolviendo, de forma individual o grupal, algunas situaciones problemáticas con los materiales concretos del sector de Matemática. COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES SITUACIÓN Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas. Describe la comparación de los números hasta 20 usando las expresiones “más que”, “menos que” y “tantos como”, con apoyo de material concreto. Situación 1 Situación 2 Expresa el criterio para ordenar (seriación) hasta 10 objetos, de grande a pequeño, de largo a corto, de grueso a delgado, etc. Situación 3 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización. Comunica y representa ideas matemáticas. Describe la ubicación de objetos y personas con relación a sí mismo, usando las expresiones “encima de”, “debajo de”, “arriba” y “abajo”. Situación 4 179
  3. 3. Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 12 65minutos DESARROLLO2. Acuerda con los estudiantes algunas normas de convivencia necesarias para trabajar en un clima afectivo favorable. Pide a los estudiantes que alisten sus útiles escolares para trabajar en clase: lápices, colores, borradores, reglas, etc. Normas de convivencia Conservar el orden y la limpieza. Respetar el trabajo de los compañeros. Entrega a los niños y a las niñas las hojas cuadriculadas e indícales que escriban en la parte superior su nombre y la fecha del día. Precisa que en ellas realizarán la resolución de las situaciones problemáticas y anotarán las respuestas. Señala que deberán prestar atención a tus indicaciones durante el desarrollo de las situaciones propuestas. Situación 1 Organiza a los estudiantes en grupos y entrégales los materiales del sector de Matemática (semillas, unidades del material Base Diez, tapitas, botones, etc.). Luego, pide a cada integrante que forme dos colecciones: una de ellas deberá contener menos elementos que la otra. Seguidamente, solicita que indiquen en qué colección hay más elementos y en cuál menos. Finalmente, motiva a todos para que dibujen las dos colecciones que formaron y encierren con una línea aquella que contiene menos elementos. Registra su desempeño en la lista de cotejo. 180
  4. 4. Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 12 Situación 2 Situación 4 Situación 3 Dibuja en la pizarra dos colecciones: una formada por cinco niñas y otra por seis blusas. Luego, indica a los estudiantes que dibujen ambas colecciones y pinten tantas blusas como niñas haya. Orienta el trabajo individual en la resolución de esta situación problemática. Si lo consideras necesario, reitera la indicación y permite que hagan preguntas en caso de que tengan dudas. Invita a los niños y a las niñas a observar los objetos del aula e indica que, por turnos, deberán señalar en voz alta la ubicación de alguno de estos utilizando las expresiones “encima”, “debajo”, “arriba” y “abajo”. Plantea el siguiente ejemplo para consolidar la comprensión de la actividad: “Debajo de la mesa hay un cajón”. Registra el desempeño de cada estudiante en la lista de cotejo. Indica que ordenen los materiales recibidos del más grande al más pequeño y representen mediante dibujos el ordenamiento que efectuaron. Observa a los estudiantes mientras desarrollan la actividad yregistra su desempeño en la lista de cotejo. Organiza a los estudiantes en cuatro grupos y formula las siguientes preguntas: ¿qué objetos del aula podemos ordenar del más grande al más pequeño?, ¿por qué? Presta atención a sus respuestas y felicítalos por su participación. Luego, distribuye estos materiales de la siguiente manera: Grupo 1: regletas de colores de distintos tamaños. Grupo 2: cajitas de distintos tamaños. Grupo 3: palitos de distintos tamaños. Grupo 4: frascos de distintos tamaños. 181
  5. 5. Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 12 Conversa con los niños y las niñas sobre las actividades realizadas, y pregúntales: ¿qué situación les resultó fácil?, ¿por qué?; ¿qué situación les pareció difícil?, ¿por qué?; ¿los materiales los ayudaron a realizar las actividades?, ¿de qué manera? Felicita a todos por su participación y su esfuerzo; luego, recoge las hojas de trabajo. 10minutos 3. CIERRE 182
  6. 6. Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 12 UNIDAD 1 SESIÓN 12 Anexo 1 Primer Grado Lista de cotejo para evaluar los aprendizajes esperados en la Unidad 1. N.o Nombre y apellidos de los estudiantes Describelacomparacióndelos númeroshasta20usandolas expresiones“másque”,“menos que”y“tantoscomo”,conapoyode materialconcreto. Expresaelcriterioparaordenar (seriación)hasta10objetos,de grandeapequeño,delargoacorto, degruesoadelgado,etc. Describelaubicacióndeobjetosy personasconrelaciónasímismo, usandolasexpresiones“encimade”, “debajode”,“arriba”y“abajo”. SITUACIONES 1 2 3 4 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10 ... Logrado No logrado• En proceso 183

×