Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Segundo grado de Primaria 2015: "Representamos un número de diversas formas"

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Teresa Clotilde Ojeda SánchezDocente de Primaria en IE.5136 Fernando Belaunde Terry um Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) pone a disposición del personal docente el documento: Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Segundo grado de Primaria 2015: "Representamos un número de diversas formas"

172
Representamos un número
de diversas formas
En esta sesión, se espera que
los niños y las niñas representen
números de dos cifras de
diversas formas, apoyándose en
el uso de materiales concretos.
	 Verifica que tengas en La tiendita la cantidad
de productos necesarios para la venta en el
juego “Simón dice…”.
	 Revisa las páginas 36, 37 y 38 del Cuaderno
de trabajo.
Antes de la sesión
	 Material Base Diez, ábaco y regletas de colores.
	 Billetes y monedas recortables.
	 Papelotes y plumones.
	 Cuaderno de trabajo (págs. 36, 37 y 38).
Materiales o recursos a utilizar
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 11
173
Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 11
	 Recoge los saberes previos de los niños y las niñas conversando
con ellos sobre la sesión anterior, en la cual representaron de
diferentes formas el precio de un producto de La tiendita. Pregunta:
¿qué formas de representar recuerdan?, ¿podrían mencionar un
ejemplo?, ¿pueden hacerlo con material concreto?, etc. Luego,
anímalos a recodar las estrategias de agrupación para contar más
rápido.
	 Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán otras formas
de representar números de dos cifras utilizando material concreto.
	 Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que los
ayudarán a trabajar en un ambiente favorable.
10minutos
INICIO
Momentos de la sesión
1.
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
	 Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de cantidad.
	 Comunica y
representa ideas
matemáticas.
	 Elabora representaciones de números
de hasta dos cifras, de forma concreta
(Base Diez, regletas de colores, monedas
y billetes), pictórica y simbólica (números,
palabras, composición y descomposición
aditiva, valor posicional en decenas y
unidades).
Normas de convivencia
	Respetar la opinión de los demás.
	Mantener el orden y la limpieza.
174
Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 11
	 Organiza cuatro grupos y entrega un material concreto a cada
uno para que puedan representar una cantidad: Base Diez, ábaco,
billetes y monedas y regletas de colores. Luego, invítalos a participar
en el siguiente juego:
70minutos
DESARROLLO2.
“Simón dice…”
¿Qué necesitamos?
	Material Base Diez, ábaco, billetes y monedas y regletas de colores.
	Papelotes y plumones.
¿Cómo se juega?
	 El docente o la docente mencionará varios productos que Simón desea
comprar en La tiendita; por ejemplo, Simón dice: “Quiero comprar 3
jabones, 12 paquetes de fideos, 10 cajas de leche, 4 paquetes de
fósforos y 6 barras de chocolate”.
	 Después, pedirá a algunos estudiantes que busquen dichos productos
en La tiendita y los coloquen sobre una mesa.
	Todos los grupos deberán contar la cantidad de productos que el
docente o la docente haya solicitado. Luego, representarán dicha
cantidad con el material concreto que les corresponda y dibujarán lo
realizado en un papelote. Posteriormente, añadirán la representación
en sumandos y en decenas y unidades. Por ejemplo:
	Al final, un representante de cada grupo explicará por qué
representaron de esa manera.
30 + 5 3D 5U
175
Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 11
	 Plantea preguntas para asegurar la comprensión del juego, por
ejemplo: ¿qué materiales necesitan?, ¿qué van a realizar?, ¿cómo
representarán los precios de los productos?, etc. Solicita que
algunos niños o niñas expliquen cómo van a jugar. También puedes
realizar una simulación o dramatización del juego para comprobar
que todos han entendido.
	 Propicia situaciones a fin de que elaboren sus propias estrategias.
Pregúntales: ¿cómo van a desarrollar el juego?, ¿qué material
utilizará su grupo?, ¿de qué manera contarán más rápido los
productos? Recomiéndales que elijan la forma más rápida de contar.
	 Da inicio al juego. Oriéntalos para que primero representen con
material concreto y luego dibujen lo realizado en un papelote.
Recuérdales que posteriormente tendrán que expresar la cantidad
en sumandos y en decenas y unidades.
	 Valora los aprendizajes de los estudiantes utilizando la lista de
cotejo.
	 Durante el juego, indica que verbalicen las representaciones y
pregunta: ¿todas presentan la misma cantidad?, ¿por qué?
	 Elabora en la pizarra el siguiente cuadro:
	 Cuando todos los grupos hayan terminado, solicita que peguen el
papelote en el cuadro de acuerdo a su representación. Por ejemplo:
	 Entrega material Base Diez a todos los grupos y problematiza la
situación mediante la siguiente pregunta: ¿de qué otra forma
pueden agrupar el material Base Diez para representar el número
35? Se espera que ellos realicen una agrupación diferente, por
ejemplo: agrupar en un lado
Base Diez Ábaco
Billetes y
monedas
Regletas
de colores
Sumandos
Valor
posicional
Base Diez Ábaco
Billetes y
monedas
Regletas
de colores
Sumandos
Valor
posicional
176
Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 11
	 una decena y a una distancia prudencial formar otra agrupación con
dos decenas y cinco unidades, o agrupar a un lado dos decenas y a
una distancia prudencial formar una decena con cinco unidades, así:
	 A partir de las representaciones que hicieron, menciona que el
número35sepuededescomponeren30+5,10+25o20+15.Luego,
formula estas preguntas: ¿el número 35 es lo mismo que 1D y 25U?,
¿por qué?; ¿el número 35 es lo mismo que 2D y 15U?, ¿por qué?
Escucha sus respuestas y, después, comenta que para descomponer
un número se puede cambiar el orden de los sumandos.
	 Completa junto con los niños y las niñas el cuadro que elaboraste
en la pizarra, de la siguiente manera:
	 Reflexiona con los estudiantes sobre los procesos desarrollados.
Pregunta:¿quématerialesutilizaronpararepresentarunacantidad?,
¿cómo lo hicieron?, ¿de qué formas pudieron representar?
	 Concluye con ellos que es posible representar de diferentes
maneras una cantidad: usando material concreto, con sumandos,
con unidades y decenas, etc.
	 Solicita que copien en su cuaderno el cuadro final y la conclusión.
	 Indica a los niños y a las niñas que resuelvan las actividades de la
página 36 del Cuaderno de trabajo. Acompáñalos despejando sus
dudas y ampliando la información si es necesario.
Base Diez Ábaco
Billetes y
monedas
Regletas
de colores
Sumandos
Valor
posicional
30 + 5
10 + 25
20 + 15
3D 5U
1D 25U
2D 15U
Plantea otras situaciones
177
Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 11
	 Motívalos a valorar el trabajo realizado a través de las siguientes
preguntas: ¿qué hicieron?, ¿les fue difícil?; ¿qué nueva forma de
representar aprendieron?; ¿de cuántas formas diferentes pueden
representar una cantidad?
10minutos
CIERRE3.
	 Pide a los estudiantes que desarrollen las actividades de las
páginas 37 y 38 del Cuaderno de trabajo.
Tarea a trabajar en casa

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Sesión de aprendizaje Comparación 3Sesión de aprendizaje Comparación 3
Sesión de aprendizaje Comparación 3
EDMUNDO MARROQUIN SOEL23.6K views
Sesion de cometaSesion de cometa
Sesion de cometa
joseminaya3.1K views
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
patricia chalco vilca15.9K views
Sesion mat2g 19Sesion mat2g 19
Sesion mat2g 19
Margret Aguilar10.4K views
Sesion grafico de barras   3°bSesion grafico de barras   3°b
Sesion grafico de barras 3°b
keyla ataucusi hueyta31.1K views
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
lidia guerra canales22.9K views
Sesion de matematica comparacionSesion de matematica comparacion
Sesion de matematica comparacion
Victoria Consuelo Cañari Bazan3.5K views

Destacado(20)

Numeros de diferentes formasNumeros de diferentes formas
Numeros de diferentes formas
Wilber Quispe7.4K views
Sesión de aprendizaje 2° grado primSesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado prim
Ysabel Moreno Azaña26.2K views
Codificacion de la decena 1ºCodificacion de la decena 1º
Codificacion de la decena 1º
misslourdes211.8K views
Decodificación de la decenaDecodificación de la decena
Decodificación de la decena
misslourdes213K views
Enseñemos a los niños a codificarEnseñemos a los niños a codificar
Enseñemos a los niños a codificar
Paula Prado4.2K views
Composición y descomposición de números de 2 cifrasComposición y descomposición de números de 2 cifras
Composición y descomposición de números de 2 cifras
SusanaMaestradeAL Corralejo Barrero10.7K views
Preescolar juego yaprendo-3Preescolar juego yaprendo-3
Preescolar juego yaprendo-3
laescuelaenlanube19.1K views
Representacion unidades y decenas de 1 a 20Representacion unidades y decenas de 1 a 20
Representacion unidades y decenas de 1 a 20
Juan Carlos Blanco Avila22.2K views

Similar a Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Segundo grado de Primaria 2015: "Representamos un número de diversas formas"

Sesion mat2g 15Sesion mat2g 15
Sesion mat2g 15Margret Aguilar
1.4K views6 Folien
MATEMÁTICAMATEMÁTICA
MATEMÁTICAMabelSilva12
128 views8 Folien

Similar a Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Segundo grado de Primaria 2015: "Representamos un número de diversas formas"(20)

Sesion mat2g 15Sesion mat2g 15
Sesion mat2g 15
Margret Aguilar1.4K views
Mat u2 2g_sesion12Mat u2 2g_sesion12
Mat u2 2g_sesion12
Margret Aguilar543 views
Sesion mat2g 16Sesion mat2g 16
Sesion mat2g 16
Margret Aguilar1K views
MATEMÁTICAMATEMÁTICA
MATEMÁTICA
MabelSilva12128 views
Mat u2 2g_sesion21Mat u2 2g_sesion21
Mat u2 2g_sesion21
Margret Aguilar1.9K views
Mat u2 2g_sesion09Mat u2 2g_sesion09
Mat u2 2g_sesion09
Margret Aguilar679 views
SESIÓN  PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIASESIÓN  PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI19.9K views
Sesion mat3g 5Sesion mat3g 5
Sesion mat3g 5
Margret Aguilar358 views
Sesion mat3g 5Sesion mat3g 5
Sesion mat3g 5
mbohorquezm161 views
Pgf 4Pgf 4
Pgf 4
Greys Jhofanny Gonzales50 views
Mat u2 2g_sesion11Mat u2 2g_sesion11
Mat u2 2g_sesion11
Margret Aguilar1.5K views
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
ipradap2.4K views

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.3K views
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez955 views
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.4K views
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.3K views

Último(20)

Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 views
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 views
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 views
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 views
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 views
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 views
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 views
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 views
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K views
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 views
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 views

Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Segundo grado de Primaria 2015: "Representamos un número de diversas formas"

  • 1. 172 Representamos un número de diversas formas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas representen números de dos cifras de diversas formas, apoyándose en el uso de materiales concretos. Verifica que tengas en La tiendita la cantidad de productos necesarios para la venta en el juego “Simón dice…”. Revisa las páginas 36, 37 y 38 del Cuaderno de trabajo. Antes de la sesión Material Base Diez, ábaco y regletas de colores. Billetes y monedas recortables. Papelotes y plumones. Cuaderno de trabajo (págs. 36, 37 y 38). Materiales o recursos a utilizar SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 11
  • 2. 173 Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 11 Recoge los saberes previos de los niños y las niñas conversando con ellos sobre la sesión anterior, en la cual representaron de diferentes formas el precio de un producto de La tiendita. Pregunta: ¿qué formas de representar recuerdan?, ¿podrían mencionar un ejemplo?, ¿pueden hacerlo con material concreto?, etc. Luego, anímalos a recodar las estrategias de agrupación para contar más rápido. Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán otras formas de representar números de dos cifras utilizando material concreto. Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que los ayudarán a trabajar en un ambiente favorable. 10minutos INICIO Momentos de la sesión 1. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas. Elabora representaciones de números de hasta dos cifras, de forma concreta (Base Diez, regletas de colores, monedas y billetes), pictórica y simbólica (números, palabras, composición y descomposición aditiva, valor posicional en decenas y unidades). Normas de convivencia Respetar la opinión de los demás. Mantener el orden y la limpieza.
  • 3. 174 Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 11 Organiza cuatro grupos y entrega un material concreto a cada uno para que puedan representar una cantidad: Base Diez, ábaco, billetes y monedas y regletas de colores. Luego, invítalos a participar en el siguiente juego: 70minutos DESARROLLO2. “Simón dice…” ¿Qué necesitamos? Material Base Diez, ábaco, billetes y monedas y regletas de colores. Papelotes y plumones. ¿Cómo se juega? El docente o la docente mencionará varios productos que Simón desea comprar en La tiendita; por ejemplo, Simón dice: “Quiero comprar 3 jabones, 12 paquetes de fideos, 10 cajas de leche, 4 paquetes de fósforos y 6 barras de chocolate”. Después, pedirá a algunos estudiantes que busquen dichos productos en La tiendita y los coloquen sobre una mesa. Todos los grupos deberán contar la cantidad de productos que el docente o la docente haya solicitado. Luego, representarán dicha cantidad con el material concreto que les corresponda y dibujarán lo realizado en un papelote. Posteriormente, añadirán la representación en sumandos y en decenas y unidades. Por ejemplo: Al final, un representante de cada grupo explicará por qué representaron de esa manera. 30 + 5 3D 5U
  • 4. 175 Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 11 Plantea preguntas para asegurar la comprensión del juego, por ejemplo: ¿qué materiales necesitan?, ¿qué van a realizar?, ¿cómo representarán los precios de los productos?, etc. Solicita que algunos niños o niñas expliquen cómo van a jugar. También puedes realizar una simulación o dramatización del juego para comprobar que todos han entendido. Propicia situaciones a fin de que elaboren sus propias estrategias. Pregúntales: ¿cómo van a desarrollar el juego?, ¿qué material utilizará su grupo?, ¿de qué manera contarán más rápido los productos? Recomiéndales que elijan la forma más rápida de contar. Da inicio al juego. Oriéntalos para que primero representen con material concreto y luego dibujen lo realizado en un papelote. Recuérdales que posteriormente tendrán que expresar la cantidad en sumandos y en decenas y unidades. Valora los aprendizajes de los estudiantes utilizando la lista de cotejo. Durante el juego, indica que verbalicen las representaciones y pregunta: ¿todas presentan la misma cantidad?, ¿por qué? Elabora en la pizarra el siguiente cuadro: Cuando todos los grupos hayan terminado, solicita que peguen el papelote en el cuadro de acuerdo a su representación. Por ejemplo: Entrega material Base Diez a todos los grupos y problematiza la situación mediante la siguiente pregunta: ¿de qué otra forma pueden agrupar el material Base Diez para representar el número 35? Se espera que ellos realicen una agrupación diferente, por ejemplo: agrupar en un lado Base Diez Ábaco Billetes y monedas Regletas de colores Sumandos Valor posicional Base Diez Ábaco Billetes y monedas Regletas de colores Sumandos Valor posicional
  • 5. 176 Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 11 una decena y a una distancia prudencial formar otra agrupación con dos decenas y cinco unidades, o agrupar a un lado dos decenas y a una distancia prudencial formar una decena con cinco unidades, así: A partir de las representaciones que hicieron, menciona que el número35sepuededescomponeren30+5,10+25o20+15.Luego, formula estas preguntas: ¿el número 35 es lo mismo que 1D y 25U?, ¿por qué?; ¿el número 35 es lo mismo que 2D y 15U?, ¿por qué? Escucha sus respuestas y, después, comenta que para descomponer un número se puede cambiar el orden de los sumandos. Completa junto con los niños y las niñas el cuadro que elaboraste en la pizarra, de la siguiente manera: Reflexiona con los estudiantes sobre los procesos desarrollados. Pregunta:¿quématerialesutilizaronpararepresentarunacantidad?, ¿cómo lo hicieron?, ¿de qué formas pudieron representar? Concluye con ellos que es posible representar de diferentes maneras una cantidad: usando material concreto, con sumandos, con unidades y decenas, etc. Solicita que copien en su cuaderno el cuadro final y la conclusión. Indica a los niños y a las niñas que resuelvan las actividades de la página 36 del Cuaderno de trabajo. Acompáñalos despejando sus dudas y ampliando la información si es necesario. Base Diez Ábaco Billetes y monedas Regletas de colores Sumandos Valor posicional 30 + 5 10 + 25 20 + 15 3D 5U 1D 25U 2D 15U Plantea otras situaciones
  • 6. 177 Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 11 Motívalos a valorar el trabajo realizado a través de las siguientes preguntas: ¿qué hicieron?, ¿les fue difícil?; ¿qué nueva forma de representar aprendieron?; ¿de cuántas formas diferentes pueden representar una cantidad? 10minutos CIERRE3. Pide a los estudiantes que desarrollen las actividades de las páginas 37 y 38 del Cuaderno de trabajo. Tarea a trabajar en casa