Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015: “Jugamos, Lanza al mil, y contamos agrupando”

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Teresa Clotilde Ojeda SánchezDocente de Primaria en IE.5136 Fernando Belaunde Terry um Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) pone a disposición del personal docente el documento: Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015: “Jugamos, Lanza al mil, y contamos agrupando”

173
En esta sesión, se espera que
los niños y las niñas aprendan a
expresar números de cuatro cifras
haciendo agrupaciones y usando el
tablero de valor posicional.
Jugamos “Lanza al mil”
y contamos agrupando
Materiales o recursos a utilizar
	 Imagen o dibujo de una diana (igual al modelo), de 50 x 50
cm, aproximadamente.
	Monedas.
	 Papelote con la situación problemática planteada en
Desarrollo.
	 Material Base Diez y ábaco.
	 Tarjetas numéricas del 1 al 9.
	 Billetes y monedas del Banco del aula.
	 Libro Matemática 4 (pág. 10).
	 Lista de cotejo.
Antes de la sesión
	 Prepara un papelote con la situación
problemática planteada en Desarrollo.
	 Revisa la página 10 del libro Matemática 4.
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08
174
Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 08
	 Comenta con los estudiantes que en esta sesión implementarán
uno de los sectores del aula con un juego que les permitirá poner
en práctica su buena puntería.
	 Formula algunas preguntas: ¿han jugado alguna vez a lanzar
dardos?, ¿recuerdan dónde?, ¿cómo era el juego?, ¿qué reglas
tenía?, ¿les gustó? Muestra la diana y anuncia que ahora realizarán
un juego similar, pero con reglas especiales.
	 Pide opiniones respecto a la ubicación de la diana en el aula: ¿en
qué lugar la podríamos ubicar?, ¿por qué? Junto con ellos, elige una
ubicación apropiada.
	 Comunica el propósito de la sesión: hoy contaremos puntajes con
números de cuatro cifras y los ubicaremos en el tablero de valor
posicional.
	 Recuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia
que los ayudarán a trabajar en equipo y a aprender mejor.
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
20minutos
INICIO
Momentos de la sesión
1.
Normas de convivencia
	Mantener el orden y la limpieza.
	Respetar los turnos del juego y cumplir las reglas.
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
	 Actúa y piensa
matemáticamente
en situaciones de
cantidad.
	 Comunica y
representa
ideas
matemáticas.
	 Elabora representaciones de números hasta cuatro cifras
en forma simbólica (composición aditiva y multiplicativa,
valor posicional en millares, centenas, decenas y
unidades).
175
Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 08
	 Presenta el juego “Lanza al mil” y organiza la clase en dos equipos
(A y B). Coloca en el piso la diana y traza una línea a una distancia
aproximada de cuatro o cinco pasos.
	 Pide a los estudiantes que establezcan los turnos de participación e
indica que todos lanzarán una moneda hacia la diana y registrarán
en una tabla el color donde cayó. Pueden hacerlo en la pizarra o en
su cuaderno, así:
	 Al concluir una ronda de lanzamientos, recoge los saberes previos
de los niños y las niñas planteando las siguientes interrogantes:
¿cómo sabremos qué equipo ganó el juego?, ¿cómo contaremos
los puntos?, ¿qué material nos puede ayudar?
	 Solicita que realicen el conteo y determinen el equipo ganador
usando la estrategia que crean conveniente. Luego, felicita a todos
por su participación.
	 Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro o cinco integrantes
y muestra el papelote con la siguiente situación problemática:
¿Quién ganó esta vez?
Jorge y Valentina jugaron “Lanza al mil” y registraron sus
lanzamientos en esta tabla:
Lanzamientos de Jorge Lanzamientos de Valentina
Puntaje: Puntaje:
¿Cuántos puntos obtuvo Jorge?
¿Cuántos puntos obtuvo Valentina?
¿Quién ganó el juego?
1000
100
10
1
60minutos
DESARROLLO2.
Equipo A Equipo B
Puntaje: Puntaje:
176
Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 08
	 Pide que un estudiante lea la situación y plantea algunas
interrogantes para asegurar la comprensión: ¿de qué trata?,
¿cómo se llama el juego?, ¿quiénes jugaron?, ¿qué se nos pide?,
¿qué datos necesitamos?, ¿cuántos lanzamientos realizaron Jorge y
Valentina?, ¿comprenden la tabla? Indica que algunos voluntarios
expliquen a sus compañeros lo que comprendieron.
	 Solicita que exploren diversas estrategias para contar los puntajes
de Jorge y Valentina: a simple vista; ordenando y contando de 1
en 1, de 10 en 10, de 100 en 100 y de 1000 en 1000, o al revés,
empezando por 1000 y terminando en las unidades. Otros quizá
prefieran agrupar valores iguales.
	 Aprecia todas las propuestas y pide que expliquen sus estrategias
de conteo para compartirlas con los demás, solo así podrán tener
mayores elementos a fin de elegir la forma de conteo más eficaz.
	 Plantea estas preguntas: ¿cuál será la forma más fácil y segura
de contar los puntos de Jorge y Valentina?, ¿alguna vez contaron
formando grupos? Escúchalos y comenta sus respuestas. Promueve
la discusión para que ellos mismos descubran que el conteo
agrupando valores iguales, en este caso, es el procedimiento más
eficaz.
	 Indica a los estudiantes que dibujen en su cuaderno los puntajes de
Jorge y Valentina, agrupándolos según su valor y, luego, realicen el
conteo.
	 Pide que representen los puntos de Jorge usando el material Base
Diez o el ábaco, para que aprecien que pueden agrupar 10 unidades
y canjearlas por una decena. Luego, solicita que trabajen del mismo
Al contar por grupos, es importante
considerar que las unidades se
cuentan de 1 en 1 (1, 2, 3...), y las
otras cantidades se agrupan de 10
(10, 20, 30…), de 100 (100, 200,
300…) y de 1000 (1000, 2000, 3000…).
Puntos de Jorge
2000
200
40
12
1000
100
110
7
Puntos de Valentina
177
Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 08
	 Traza en la pizarra dos tableros de valor posicional, uno para Jorge
y otro para Valentina, y entrega las tarjetas numéricas a los equipos
para que las ubiquen según corresponda. Deberán empezar con el
puntaje de Jorge. Pregunta: ¿cuántos grupos de 1000 tenemos?,
¿cuántos de 100?, así sucesivamente. Después, tendrán que
proceder de igual modo con el puntaje de Valentina.
	 Valora los aprendizajes de los estudiantes usando la lista de cotejo.
	 Leenuevamentelasituaciónproblemáticaypidequelosestudiantes
expresen las respuestas.
	Para formalizar el conocimiento sobre el valor posicional de las
cifras de un número con unidades de millar, pregunta: ¿cómo se
forman los números de cuatro cifras?, ¿qué representa cada cifra?
	 Ayúdalos a concluir que cada una de las cifras representa la
cantidad de unidades, grupos de 10, grupos de 100 y grupos de
1000 unidades. Luego, muestra y explica en la pizarra la siguiente
modo con los puntos de Valentina, canjeando 10 decenas por una
centena. Al final, deberán contar nuevamente.
Agrupamos 10 blancas y las
canjeamos por una roja.
Agrupamos 10 rojas y las
canjeamos por una verde.
Puntos de Jorge
2000
200
50
2
1000
200
10
7
Puntos de Valentina
Puntos de Jorge
Dos mil doscientos
cincuenta y dos
Mil doscientos diecisiete
Puntos de Valentina
Um C D U Um C D U
2 12 25 12 7
178
Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 08
	 Forma nuevos equipos de cuatro o cinco estudiantes para que
jueguen “Lanza al mil”. Verifica que se organicen correctamente
e indica que, al final, cada equipo cuente su puntaje total con el
procedimiento utilizado para obtener los puntajes de Jorge y
Valentina (agrupación, representación con material concreto y en
el tablero de valor posicional) y lo escriban en números y en letras.
	 Propón la siguiente situación:
	 Imaginen que son cajeros o cajeras en una zapatería y los clientes
solo pueden pagar con monedas de S/.1 y billetes de S/.100 y S/.10.
Elaboren en su cuaderno la siguiente tabla y escriban la cantidad de
monedas y billetes que recibirían de cada tipo según el precio de los
productos. Pueden representar la situación usando los billetes y las
monedas del Banco del aula.
	 Pide a los estudiantes que desarrollen las actividades 1 y 2 de la
página 10 del libro Matemática 4 y orienta su ejecución.
	 Reflexiona con ellos sobre el trabajo realizado, a partir de
estas preguntas: ¿fue fácil contar formando grupos?, ¿tuvieron
dificultades?, ¿cuáles?
Plantea otras situaciones
representación y brinda unos minutos a los niños y a las niñas para
que la copien en su cuaderno:
2 unidades
5 grupos de 10
2 grupos de 100
2 grupos de 1000
Um C D U
2 2 5 2
Producto Precio
Billetes de
S/.100
Billetes de
S/.10
Monedas de
S/.1
Botas S/.459
Zapatos S/.134
Zapatillas S/.208
179
Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 08
	 Dialoga con los niños y las niñas sobre las actividades realizadas.
Pregúntales: ¿les gustó el juego?, ¿qué hicieron para contar los
puntos de Jorge y Valentina?, ¿fue fácil realizar el conteo?, ¿qué
fue lo más difícil?; ¿qué aprendieron hoy?, ¿para qué les servirá lo
aprendido?; ¿en qué ocasiones es necesario agrupar para contar?;
ahora que conocen cómo se juega “Lanza al mil”, ¿ratifican el lugar
donde ubicamos la diana?
	 Felicita a todos por su participación y bríndales palabras de afecto y
agradecimiento.
10minutos
CIERRE3.

Recomendados

Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar... von
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
15.7K views6 Folien
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se... von
 Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se... Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
19.1K views10 Folien
Sesión de aprendizaje 09 de unidad didáctica 01 del área de matemática sext... von
Sesión de aprendizaje 09 de unidad didáctica 01 del área de matemática   sext...Sesión de aprendizaje 09 de unidad didáctica 01 del área de matemática   sext...
Sesión de aprendizaje 09 de unidad didáctica 01 del área de matemática sext...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
15.6K views6 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion01 von
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
5.9K views7 Folien
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se... von
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
47K views6 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi... von
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
9.5K views7 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc... von
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
19K views7 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi... von
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
7.3K views14 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07 von
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
9.2K views8 Folien
1° E10 SESION D2 MAT INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS.docx von
1° E10 SESION D2 MAT INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS.docx1° E10 SESION D2 MAT INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS.docx
1° E10 SESION D2 MAT INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS.docxJuankJvnakv
7.3K views5 Folien
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar... von
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
30.1K views5 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08 von
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
5.9K views5 Folien

Was ist angesagt?(20)

1° E10 SESION D2 MAT INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS.docx von JuankJvnakv
1° E10 SESION D2 MAT INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS.docx1° E10 SESION D2 MAT INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS.docx
1° E10 SESION D2 MAT INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS.docx
JuankJvnakv7.3K views

Destacado

Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q... von
 Sesión de Aprendizaje 09  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q... Sesión de Aprendizaje 09  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
23.2K views6 Folien
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S... von
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
27.1K views8 Folien
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas von
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadasSESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadasYoèl Zamora
102.7K views6 Folien
Sesiones de aprendizaje marcos von
Sesiones de aprendizaje marcosSesiones de aprendizaje marcos
Sesiones de aprendizaje marcosGladys Victoria Villanueva Lopez
18.5K views9 Folien
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc... von
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
16.5K views10 Folien
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas von
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadasJavier Anchivilca Lector
114.4K views3 Folien

Destacado(20)

SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas von Yoèl Zamora
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadasSESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
Yoèl Zamora102.7K views
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas von Javier Anchivilca Lector
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Cuadernillo cuarto básico matempatica von Daniela Fonseca
Cuadernillo cuarto básico matempaticaCuadernillo cuarto básico matempatica
Cuadernillo cuarto básico matempatica
Daniela Fonseca41.1K views

Similar a Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015: “Jugamos, Lanza al mil, y contamos agrupando”

sesion marzo 2019 18-22.docx von
sesion marzo 2019 18-22.docxsesion marzo 2019 18-22.docx
sesion marzo 2019 18-22.docxpardillocayorate
24 views17 Folien
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017 von
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017VILMA AGUIRRE CANALES
4.7K views4 Folien
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017 von
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017VILMA AGUIRRE CANALES
2.3K views4 Folien
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional von
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo NacionalSesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo NacionalVILMA AGUIRRE CANALES
4.4K views4 Folien
Sesion mat2g 16 von
Sesion mat2g 16Sesion mat2g 16
Sesion mat2g 16Margret Aguilar
1K views5 Folien
SESIÓN PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA von
SESIÓN  PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIASESIÓN  PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIACONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
20K views9 Folien

Similar a Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015: “Jugamos, Lanza al mil, y contamos agrupando”(20)

Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional von VILMA AGUIRRE CANALES
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo NacionalSesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx von Walter BruSaav
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docxCOMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
Walter BruSaav1.3K views
Sesion 6 von ipradap
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
ipradap2.4K views
Comparamos grandes numeros von pedro toncal
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
pedro toncal5.7K views

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e... von
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.7K views19 Folien
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores von
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
182 views196 Folien
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s... von
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
394 views74 Folien
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat... von
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
815 views33 Folien
Protección de datos personales para niños von
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.3K views14 Folien
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal von
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
955 views4 Folien

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

Último

Diploma.pdf von
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
31 views1 Folie
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
114 views19 Folien
Ác. nucleicos 2023.pdf von
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
51 views56 Folien
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
163 views40 Folien
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx von
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
57 views503 Folien
textos y visiones 07 dgo von
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
89 views3 Folien

Último(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015: “Jugamos, Lanza al mil, y contamos agrupando”

  • 1. 173 En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a expresar números de cuatro cifras haciendo agrupaciones y usando el tablero de valor posicional. Jugamos “Lanza al mil” y contamos agrupando Materiales o recursos a utilizar Imagen o dibujo de una diana (igual al modelo), de 50 x 50 cm, aproximadamente. Monedas. Papelote con la situación problemática planteada en Desarrollo. Material Base Diez y ábaco. Tarjetas numéricas del 1 al 9. Billetes y monedas del Banco del aula. Libro Matemática 4 (pág. 10). Lista de cotejo. Antes de la sesión Prepara un papelote con la situación problemática planteada en Desarrollo. Revisa la página 10 del libro Matemática 4. CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08
  • 2. 174 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 08 Comenta con los estudiantes que en esta sesión implementarán uno de los sectores del aula con un juego que les permitirá poner en práctica su buena puntería. Formula algunas preguntas: ¿han jugado alguna vez a lanzar dardos?, ¿recuerdan dónde?, ¿cómo era el juego?, ¿qué reglas tenía?, ¿les gustó? Muestra la diana y anuncia que ahora realizarán un juego similar, pero con reglas especiales. Pide opiniones respecto a la ubicación de la diana en el aula: ¿en qué lugar la podríamos ubicar?, ¿por qué? Junto con ellos, elige una ubicación apropiada. Comunica el propósito de la sesión: hoy contaremos puntajes con números de cuatro cifras y los ubicaremos en el tablero de valor posicional. Recuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar en equipo y a aprender mejor. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión 20minutos INICIO Momentos de la sesión 1. Normas de convivencia Mantener el orden y la limpieza. Respetar los turnos del juego y cumplir las reglas. COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas. Elabora representaciones de números hasta cuatro cifras en forma simbólica (composición aditiva y multiplicativa, valor posicional en millares, centenas, decenas y unidades).
  • 3. 175 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 08 Presenta el juego “Lanza al mil” y organiza la clase en dos equipos (A y B). Coloca en el piso la diana y traza una línea a una distancia aproximada de cuatro o cinco pasos. Pide a los estudiantes que establezcan los turnos de participación e indica que todos lanzarán una moneda hacia la diana y registrarán en una tabla el color donde cayó. Pueden hacerlo en la pizarra o en su cuaderno, así: Al concluir una ronda de lanzamientos, recoge los saberes previos de los niños y las niñas planteando las siguientes interrogantes: ¿cómo sabremos qué equipo ganó el juego?, ¿cómo contaremos los puntos?, ¿qué material nos puede ayudar? Solicita que realicen el conteo y determinen el equipo ganador usando la estrategia que crean conveniente. Luego, felicita a todos por su participación. Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro o cinco integrantes y muestra el papelote con la siguiente situación problemática: ¿Quién ganó esta vez? Jorge y Valentina jugaron “Lanza al mil” y registraron sus lanzamientos en esta tabla: Lanzamientos de Jorge Lanzamientos de Valentina Puntaje: Puntaje: ¿Cuántos puntos obtuvo Jorge? ¿Cuántos puntos obtuvo Valentina? ¿Quién ganó el juego? 1000 100 10 1 60minutos DESARROLLO2. Equipo A Equipo B Puntaje: Puntaje:
  • 4. 176 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 08 Pide que un estudiante lea la situación y plantea algunas interrogantes para asegurar la comprensión: ¿de qué trata?, ¿cómo se llama el juego?, ¿quiénes jugaron?, ¿qué se nos pide?, ¿qué datos necesitamos?, ¿cuántos lanzamientos realizaron Jorge y Valentina?, ¿comprenden la tabla? Indica que algunos voluntarios expliquen a sus compañeros lo que comprendieron. Solicita que exploren diversas estrategias para contar los puntajes de Jorge y Valentina: a simple vista; ordenando y contando de 1 en 1, de 10 en 10, de 100 en 100 y de 1000 en 1000, o al revés, empezando por 1000 y terminando en las unidades. Otros quizá prefieran agrupar valores iguales. Aprecia todas las propuestas y pide que expliquen sus estrategias de conteo para compartirlas con los demás, solo así podrán tener mayores elementos a fin de elegir la forma de conteo más eficaz. Plantea estas preguntas: ¿cuál será la forma más fácil y segura de contar los puntos de Jorge y Valentina?, ¿alguna vez contaron formando grupos? Escúchalos y comenta sus respuestas. Promueve la discusión para que ellos mismos descubran que el conteo agrupando valores iguales, en este caso, es el procedimiento más eficaz. Indica a los estudiantes que dibujen en su cuaderno los puntajes de Jorge y Valentina, agrupándolos según su valor y, luego, realicen el conteo. Pide que representen los puntos de Jorge usando el material Base Diez o el ábaco, para que aprecien que pueden agrupar 10 unidades y canjearlas por una decena. Luego, solicita que trabajen del mismo Al contar por grupos, es importante considerar que las unidades se cuentan de 1 en 1 (1, 2, 3...), y las otras cantidades se agrupan de 10 (10, 20, 30…), de 100 (100, 200, 300…) y de 1000 (1000, 2000, 3000…). Puntos de Jorge 2000 200 40 12 1000 100 110 7 Puntos de Valentina
  • 5. 177 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 08 Traza en la pizarra dos tableros de valor posicional, uno para Jorge y otro para Valentina, y entrega las tarjetas numéricas a los equipos para que las ubiquen según corresponda. Deberán empezar con el puntaje de Jorge. Pregunta: ¿cuántos grupos de 1000 tenemos?, ¿cuántos de 100?, así sucesivamente. Después, tendrán que proceder de igual modo con el puntaje de Valentina. Valora los aprendizajes de los estudiantes usando la lista de cotejo. Leenuevamentelasituaciónproblemáticaypidequelosestudiantes expresen las respuestas. Para formalizar el conocimiento sobre el valor posicional de las cifras de un número con unidades de millar, pregunta: ¿cómo se forman los números de cuatro cifras?, ¿qué representa cada cifra? Ayúdalos a concluir que cada una de las cifras representa la cantidad de unidades, grupos de 10, grupos de 100 y grupos de 1000 unidades. Luego, muestra y explica en la pizarra la siguiente modo con los puntos de Valentina, canjeando 10 decenas por una centena. Al final, deberán contar nuevamente. Agrupamos 10 blancas y las canjeamos por una roja. Agrupamos 10 rojas y las canjeamos por una verde. Puntos de Jorge 2000 200 50 2 1000 200 10 7 Puntos de Valentina Puntos de Jorge Dos mil doscientos cincuenta y dos Mil doscientos diecisiete Puntos de Valentina Um C D U Um C D U 2 12 25 12 7
  • 6. 178 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 08 Forma nuevos equipos de cuatro o cinco estudiantes para que jueguen “Lanza al mil”. Verifica que se organicen correctamente e indica que, al final, cada equipo cuente su puntaje total con el procedimiento utilizado para obtener los puntajes de Jorge y Valentina (agrupación, representación con material concreto y en el tablero de valor posicional) y lo escriban en números y en letras. Propón la siguiente situación: Imaginen que son cajeros o cajeras en una zapatería y los clientes solo pueden pagar con monedas de S/.1 y billetes de S/.100 y S/.10. Elaboren en su cuaderno la siguiente tabla y escriban la cantidad de monedas y billetes que recibirían de cada tipo según el precio de los productos. Pueden representar la situación usando los billetes y las monedas del Banco del aula. Pide a los estudiantes que desarrollen las actividades 1 y 2 de la página 10 del libro Matemática 4 y orienta su ejecución. Reflexiona con ellos sobre el trabajo realizado, a partir de estas preguntas: ¿fue fácil contar formando grupos?, ¿tuvieron dificultades?, ¿cuáles? Plantea otras situaciones representación y brinda unos minutos a los niños y a las niñas para que la copien en su cuaderno: 2 unidades 5 grupos de 10 2 grupos de 100 2 grupos de 1000 Um C D U 2 2 5 2 Producto Precio Billetes de S/.100 Billetes de S/.10 Monedas de S/.1 Botas S/.459 Zapatos S/.134 Zapatillas S/.208
  • 7. 179 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 08 Dialoga con los niños y las niñas sobre las actividades realizadas. Pregúntales: ¿les gustó el juego?, ¿qué hicieron para contar los puntos de Jorge y Valentina?, ¿fue fácil realizar el conteo?, ¿qué fue lo más difícil?; ¿qué aprendieron hoy?, ¿para qué les servirá lo aprendido?; ¿en qué ocasiones es necesario agrupar para contar?; ahora que conocen cómo se juega “Lanza al mil”, ¿ratifican el lugar donde ubicamos la diana? Felicita a todos por su participación y bríndales palabras de afecto y agradecimiento. 10minutos CIERRE3.