Anzeige
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er. Grado de Primaria 2015:  Jugamos al tesoro escondido y ubicamos objetos en el aula
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er. Grado de Primaria 2015:  Jugamos al tesoro escondido y ubicamos objetos en el aula
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er. Grado de Primaria 2015:  Jugamos al tesoro escondido y ubicamos objetos en el aula
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er. Grado de Primaria 2015:  Jugamos al tesoro escondido y ubicamos objetos en el aula
Anzeige
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er. Grado de Primaria 2015:  Jugamos al tesoro escondido y ubicamos objetos en el aula
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er. Grado de Primaria 2015:  Jugamos al tesoro escondido y ubicamos objetos en el aula
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er. Grado de Primaria 2015:  Jugamos al tesoro escondido y ubicamos objetos en el aula
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er. Grado de Primaria 2015:  Jugamos al tesoro escondido y ubicamos objetos en el aula
Nächste SlideShare
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Wird geladen in ... 3
1 von 8
Anzeige

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Similar a Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er. Grado de Primaria 2015: Jugamos al tesoro escondido y ubicamos objetos en el aula(20)

Anzeige

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

Anzeige

Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er. Grado de Primaria 2015: Jugamos al tesoro escondido y ubicamos objetos en el aula

  1. Jugamos al tesoro escondido y ubicamos objetos en el aula Goma. Cartulina para el soporte de la maqueta. Cajitas de fósforos. Papeles de color. Objetos del aula: pelota, bloques lógicos, etc. Cuaderno de trabajo (pág. 9) Lista de cotejo (sesiones 4, 5, 6) En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a ubicar objetos en una maqueta según un referente, usando las nociones: derecha, izquierda y de frente. Acondiciona el aula para que se puedan desplazar y ubicar un objeto. Prepara una cartulina de soporte para la maqueta. Prevé cajas de fósforos para elaborar la maqueta. Prevé objetos: pelota, muñecos, bloques lógicos, etc., para el juego “El tesoro escondido”. Revisa la lista de cotejo (Anexo 01) Revisa la página 9 del cuaderno de trabajo Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar 304 PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 04
  2. Invita a los estudiantes a participar en un juego, puede ser la siguiente ronda: “Las hormiguitas con fuerza de titán” Explícales que entonarán la canción y levantarán con fuerza el pie o el brazo derecho o izquierdo, según se mencione en la letra. Mientras los niños y niñas realizan el juego,recogesus saberes previos. Para ello, observa quiénes cumplen las consignas de la ronda, es decir quiénes utilizan correctamente las nociones derecha e izquierda y quiénes no. Concluido el juego, conversa con los niños y las niñas a partir de las siguientes preguntas: ¿qué les gustó del juego?, ¿por qué?, ¿todos pudieron levantar o mover la mano, o el pie derecho o izquierdo?, ¿por qué? Escucha con atención la respuesta de los estudiantes. Momentos de la sesión 15minutos INICIO1. Las hormiguitas con fuerza de titán Las hormiguitas se mueven a la izquierda, con fuerza de titán. Las hormiguitas se mueven a la derecha, con fuerza de titán. Las hormiguitas levantan a la mano derecha, con fuerza de titán. Las hormiguitas levantan la mano izquierda, con fuerza de titán. Las hormiguitas patean con el pie izquierdo, con fuerza de titán. Las hormiguitas patean con el pie derecho, con fuerza de titán. Las hormiguitas se van de frente al aula, con fuerza de titán. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización. Matematiza situaciones. Identifica datos de desplazamineto de objetos en entornos cercanos, según un referente, expresándolos en una maqueta o en un bosquejo con material concreto. Comunica y representa ideas matemáticas. Expresa la medida de longitud de su recorrido en unidades arbitrarias a través de su cuerpo: pasos. 305 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 04
  3. Luego, comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderemos a ubicar objetos del aula utilizando los términos derecha, izquierda y de frente. También elaboremos una maqueta del aula para señalar la ubicación de los objetos en la misma. Acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que los ayuden a trabajar y a aprender mejor. El tesoro escondido ¿Qué necesitamos? • Tesoro (puede ser un juguete o un material concreto del aula). ¿Cómo nos organizamos? • Equipos de cuatro o cinco integrantes. • Cada grupo nombra a un representante de equipo en cada jugada. En grupo clase Invita a los estudiantes a participar en un juego, diles que jugarán a ubicar un objeto, que será el tesoro escondido. Al encontrarlo y señalar su ubicación, tendrán que utilizar las siguientes expresiones: “me desplacé hacia la derecha”, “me desplacé hacia la izquierda”, o “caminé hacia el frente” para ubicar el tesoro escondido. 65minutos DESARROLLO2. Normas de convivencia Escuchar al compañero. Cuidar los materiales. Levantar la mano para opinar. ¿Cómo jugamos? • El docente ocultará dentro del aula el tesoro sin que los representantes de equipo lo vean. • Se darán algunas características del tesoro escondido, por ejemplo: es redondo, sirve para jugar (la pelota). • Al ubicar el tesoro escondido, el representante de equipo señalará el desplazamiento que hizo para lograrlo. Por ejemplo: “me desplacé hacia mi derecha y encontré el tesoro escondido, la pelota”. • Gana el equipo que logra encontrar más tesoros escondidos. 306 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 04
  4. Ayúdalos a comprender el juego con algunas preguntas: ¿a qué jugaremos?, ¿qué encontrarán?, ¿qué expresiones usarán al ubicar el tesoro escondido? Organizaalosniñosyniñasparaeljuego.Indicaqueunrepresentantede cada grupo tendrá que encontrar el objeto. Asimismo, deberás colocar en el aula los objetos (pelota, un bloque lógico, un muñeco, etc.) que harán de tesoro, para que los ubiquen realizando desplazamientos por la derecha, la izquierda o de frente. Una vez que todos los representantes de los grupos lograron ubicar los objetos y señalar su ubicación utilizando las nociones derecha, izquierda o de frente, conversa con los estudiantes sobre el juego. Guía la conversación con las siguientes preguntas: ¿les gustó el juego?, ¿por qué?, ¿fue fácil encontrar el tesoro?, ¿por qué?, ¿los representantes señalaron correctamente el desplazamiento que hicieron para ubicar el objeto escondido?, ¿por qué? Felicítalos. Luego puedes pedirles que de manera voluntaria levanten o muevan sus brazos o piernas, señalando si es la izquierda o la derecha. Felicítalos. En pequeños grupos Invita a los estudiantes a construir la maqueta del aula. Para ello, proporciona a cada grupo los materiales: cartón o cartulina, goma y cajitas de cartón. Promueve la búsqueda de estrategias mediante las siguientes preguntas: ¿cómo nos organizaremos para construir la maqueta?, ¿con qué representaremos las carpetas de los equipos?, ¿con qué representaremos el piso del aula?, ¿cómo representaremos la puerta del salón?, ¿cómo representaremos el pupitre del docente?, ¿cómo representaremos la pizarra? Escucha sus respuestas con atención y acuerden lo siguiente: una cajita de cartón representará a la mesa de cada equipo; otra representará al pupitre o escritorio del docente; dibujarán la puerta y las ventanas del salón. Acompaña el proceso de construcción de la maqueta realizando las siguientes preguntas: ¿dónde ubicarán la puerta y las ventanas del salón?, ¿cómo las representarán?, ¿dónde ubicarán la pizarra?, ¿cómo la representarán? Se espera que señalen en los bordes del cartón o cartulina la ubicación de la puerta, las ventanas y la pizarra. Las pueden representar con una línea. Continúa preguntando: ¿cuántos equipos hay en el salón? Entonces, ¿cuántas cajitas de cartón se necesitarán?, ¿cuántos escritorios tiene el docente?, entonces ¿cuántas cajitas necesitarán? 307 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 04
  5. Indica a los equipos que observen la ubicación de los grupos en el aula, puedes ayudarlos con algunas preguntas: ¿qué grupos están cerca a la ventana?, ¿qué grupos están frente a la pizarra?, ¿dónde está ubicado el pupitre del docente? Luego, invítales a ubicar en su maqueta las cajitas que representan a estos grupos. Una vez que los equipos logren elaborar la maqueta del aula, ayúdales rotular el nombre de los grupos, la puerta y la pizarra en tiras de papel que pegarán en la maqueta. Por ejemplo: Luego pide a un representante de cada grupo que señale la ubicación de su grupo usando la maqueta. Para ello deberá utilizar los términos: derecha, izquierda o de frente. Por ejemplo: “mi grupo está cerca a la ventana y a mi izquierda está el grupo Los pacíficos” También pídeles que verbalicen el desplazamiento que hicieron para hallar el tesoro escondido, usando los términos: derecha, izquierda o de frente. Por ejemplo: “para hallar el tesoro escondido ingresé por la puerta y me desplacé por la izquierda de frente y hallé el tesoro”. Felicítalos. Registra los aprendizajes de los estudiantes utilizando la lista de cotejo. Ayudaalosniñosylasniñasaformalizarlosaprendizajes.Pregúntales: ¿cuándo usamos los términos derecha, izquierda y de frente? A partir de las respuestas recibidas explica que usamos los mencionados términos para indicar el desplazamiento que hacemos y para señalar la ubicación de los objetos. Demuestra lo explicado señalando la ubicación de objetos con los términos derecha, izquierda y de frente, valiéndote de la imagen de un niño o niña. Ventana Ventana Pizarra Ventana Ventana Puerta Pupitre Grupo Los Amigos Grupo Los Pacíficos Grupo Los Alegres Grupo Los responsables 308 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 04
  6. Reflexiona con los estudiantes sobre los procesos y estrategias que siguieronparaseñalarlaubicacióndeltesoroescondidoyparaconstruir la maqueta del aula. Pregúntales: ¿qué hicieron para hallar el tesoro escondido?, ¿qué palabras usaron para señalar el desplazamiento que hicieron para hallarlo?, ¿qué hicieron para construir la maqueta?, ¿fue fácil?, ¿fue difícil?, ¿por qué? Felicítalos. • Hacia la derecha de la niña se encuentra la pelota. • Hacia la izquierda de la niña se encuentra la muñeca. • Hacia el frente de la niña está el árbol. Al frente DerechaIzquierda 10minutos CIERRE3. Orienta la reflexión de los estudiantes con respecto a sus aprendizajes, con estas preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿cuándo usaremos los términos derecha, izquierda y de frente? Indica que, con ayuda de un familiar, resuelvan la página 9 del Cuaderno de trabajo Matemática 1. Tarea a trabajar en casa 309 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 04
  7. Anexo 1 Primer Grado Lista de cotejo para evidenciar el desarrollo de la competencia Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización, que implica el desplazamiento usando las expresiones “derecha”, “izquierda” y “de frente” y su expresión en una maqueta (sesiones 4, 5 y 6). N.o Nombre y apellidos de los estudiantes Expresa la medida de longitud de su recorrido en unidades arbitrarias a través de su cuerpo: pasos. Describe los desplazamientos que realiza para ir de un lugar a otro “derecha, “izquierda”, “de frente”. Identifica datos de desplazamiento de objetos en entornos cercanos, según un referente, expresándolos en una maqueta o en un bosquejo con material concreto. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. Logrado No logrado 310 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 04
  8. Anexo 2 Primer Grado UNIDAD 3 SESIÓN 04 Actividad 1. Pinta la pelota. Ubicamos objetos a la derecha y a la izquierda a) De color rojo , la pelota que está a la derecha del niño. b) De color azul , la pelota que está a la izquierda del niño. Actividad 2. Dibuja lo siguiente. a) Una manzana en la mano izquierda del niño. b) Un plátano en la mano derecha del niño. 91.° grado % 311 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 04
Anzeige