Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er. Grado de Primaria 2015: Conocemos los juegos preferidos en el aula

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 7 Anzeige

Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er. Grado de Primaria 2015: Conocemos los juegos preferidos en el aula

Herunterladen, um offline zu lesen

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er. Grado de Primaria 2015: Conocemos los juegos preferidos en el aula

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er. Grado de Primaria 2015: Conocemos los juegos preferidos en el aula

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (13)

Anzeige

Ähnlich wie Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er. Grado de Primaria 2015: Conocemos los juegos preferidos en el aula (20)

Weitere von Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er. Grado de Primaria 2015: Conocemos los juegos preferidos en el aula

  1. 1. Conocemos los juegos preferidos en el aula Colores. Hojas bond. Materiales concretos del sector de Matemática: unidades del material Base Diez, chapas, tapas de pomos, palitos, semillas no comestibles, etc. Papelotes. Plumones. Lista de cotejo (sesiones 1,2 ,3) En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a organizar datos (preferencia de juegos) en una tabla de conteo. Prepara en un papelote una tabla de conteo. Prevé los materiales concretos del aula. Revisa la lista de cotejo (anexo 1 de la sesión 1). Revisa Rutas del aprendizaje. III ciclo. Área curricular Matemática. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar 290 PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 02
  2. 2. Conversa con los niños y las niñas sobre la sesión anterior, pregúntales: ¿quéactividadesrealizamosenlasesiónanterior?,¿cómotrabajamos? Se espera que los estudiantes mencionen que elaboraron una lista de datos con el nombre de los juegos que ellos conocen o prefieren. Luego recoge los saberes previos. Para ello pídeles que lean las listas de juegos que elaboraron en la sesión anterior. Recuérdales que cada grupo de juegos está en una lista, esta lista contiene datos y estos datos son los nombres de los juegos. Mientras explicas, señala los papelotes con la lista de juegos. Luego pregúntales: ¿de qué otra forma pueden organizar los datos de los juegos, para saber cuántos miembros del salón prefieren uno u otro juego? Es posible que los niños y las niñas respondan: “contaremos los juegos”, “volveremos a preguntar a los compañeros qué juegos les gusta”. Felicítalos. Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderemos a registrar los datos de los juegos en una tabla de conteo, para saber cuántos juegos prefieren en cada grupo del salón. Momentos de la sesión 15minutos INICIO1. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre. Matematiza situaciones. Identifica datos (cualitativos) en situaciones personales y del aula, y los organiza en tablas de conteo, con material concreto y gráfico. 291 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 02
  3. 3. En grupo clase Comenta que en la sesión anterior logramos elaborar una lista de datos con los juegos que conocen, pero necesitamos saber qué juegos prefieren en el aula. Plantea el siguiente problema a los estudiantes: 65minutos DESARROLLO2. Promueve la comprensión del problema. Para ello vuélveles a mencionar el problema y pregúntales: ¿qué queremos saber?; ¿qué tenemos que hacer?; ¿qué es una tabla de conteo?, etc. Escucha la respuesta de los niños con atención y felicítalos. Orienta a los niños en la búsqueda de estrategias. Para ello, pídeles que observen la lista de los juegos y pregúntales: ¿qué materiales necesitan para solucionar el problema?, ¿qué harán con las listas de juegos? Luego diles que les vas ayudar a solucionar el problema planteado. Para ello les guiarás con preguntas como: ¿cuántas listas de juegos tenemos?, ¿cuáles son sus nombres? Se espera que los niños respondan, por ejemplo: “hay cinco listas”, “juego de las sogas”, “juego de las escondidas”, “juego de las canicas”, etc. Diles que representen cada juego con una semilla u otro material y pregúntales: ¿cuántas semillas pusieron?, cuéntenlas, entonces ¿cuántos juegos hay? Por ejemplo: ¿Qué juegos prefieren en todo el salón? Organiza los datos en una tabla de conteo. Acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y a aprender mejor. Normas de convivencia Escuchar al compañero. Levantar la mano para opinar. 292 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 02
  4. 4. Después, coloca en la pizarra varios papelotes de acuerdo a la cantidad de juegos que conocen, luego en cada papelote escribe el nombre del juego conocido. Repárteles una ficha a cada uno. Diles que saldrán a la pizarra, en orden, a colocar la ficha en el juego preferido. Por ejemplo: Una vez que todos han colocado su ficha en los papelotes, pide que cuenten las fichas que hay en cada uno de los papelotes. Luego pregunta: ¿cuántos prefieren el juego de las canicas?, ¿y cuántos prefieren el juego salta la soga?, etc. Por ejemplo: El juego de las canicas El juego de las canicasEl juego de la soga A 5 estudiantes les gusta el juego salta la soga. A 7 estudiantes les gusta el juego de las canicas. El juego de las canicas, las sogas, fulbito, las escondidas y el juego… Hay cinco juegos 293 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 02
  5. 5. Juegos Conteo con palotes Una vez que hayan completado la tabla con los nombres de los juegos y la cantidad de preferencias, pregunta a los niños: ¿qué título pondrán a la tabla? Se espera que respondan: “los juegos que prefieren en el aula”. Escribe el título de la tabla y luego invita a que la lean de manera voluntaria. Si observas que tiene dificultades, inicia tú con el ejemplo: “cuatro niños prefieren el juego salta la soga”. Luego invita a los estudiantes a leer la tabla, acompáñalos con algunas preguntas: ¿qué juegos hay?, ¿cuántos niños prefieren el juego? Felicítalos. En grupos pequeños Entrega a los grupos papelotes con el diseño de una tabla para que completen los datos. Explícales que en los grupos, cada niño o niña, va a elegir dos juegos de su preferencia. Para ello, primero escribirán o dibujarán el nombre del juego en la columna “Juegos”, luego cada uno marcará con un palote el juego que prefiere. salta la soga fulbito Coloca en la pizarra un papelote con todos los juegos conocidos y solicita que por cada ficha coloquen un papelote. Para esto solicita voluntarios en la pizarra y que los demás verifiquen que se hayan colocado bien los datos. Por ejemplo: 294 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 02
  6. 6. Juegos Conteo con palotes Cantidad Plantea otros problemas Pídeles que elaboren una tabla de conteo con la cantidad de niñas y niños que hay en su grupo. Para ello, plantéalas el siguiente problema. Luego pide a los grupos que cuenten los palotes y escriban la cantidad o el número que representa el total de estos. Para ello, puedes proporcionarles las tarjetas numeradas, por ejemplo: Una vez que los grupos logren elaborar la tabla con los datos de los juegos que prefieren, invítales a ubicar la tabla en un lugar visible del aula. Pregúntales: ¿qué juegos prefieren en sus grupos?, ¿cuántos prefieren el juego?, ¿qué juego tiene mayor cantidad de preferencias?, ¿qué juego tiene menor cantidad de preferencias?, ¿por qué? Felicítalos. Luego, juntamente con los niños, escriban el nombre de la tabla. Registra el aprendizaje de los estudiantes en la lista de cotejo. Ayuda a los estudiantes a formalizar los aprendizajes. Indícales que para organizar los datos de los juegos que prefieren han utilizado una tabla de conteo. Enfatiza que las tablas de conteo sirven para organizar datos, en este caso, sobre los gustos y preferencias de las personas y nos permiten identificar rápidamente el número de cada preferencia. Reflexiona con los niños y las niñas sobre los procesos y estrategias que siguieron para saber qué juegos son preferidos por el salón y por cada grupo. Orienta la reflexión con las siguientes preguntas: ¿qué hicieronparasaberquéjuegosprefierenenelaula?,¿yencadagrupo?; ¿qué hicieron primero?, ¿qué hicieron después?; ¿cómo realizaron el conteo de cada juego?, etc. Felicítalos. canicas 2 295 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 02
  7. 7. ¿Cómo podemos organizar los datos de la cantidad de niños y niñas que hay en tu grupo? (Elabora una tabla de conteo). Proporciona a cada grupo una tabla, para que completen los datos. Por ejemplo: Orienta a los estudiantes a resolver el problema. Pregúntales: ¿qué van a hacer para saber cuántos niños o niñas hay en cada grupo?, ¿cómo van a registrar esa información en la tabla? Se espera que respondan que marcarán con palotes el conteo de niños y niñas y luego escribirán la cantidad. Felicítalos. Niñas o niños Conteo con palotes Cantidad Niñas Niños Cantidad de niños y niñas en el grupo 10minutos CIERRE3. En casa, con ayuda de un familiar averigua: ¿en tu familia prefieren el fútbol o el vóley? Elabora una tabla de conteo. Tarea a trabajar en casa Conversa con los niños y las niñas sobre qué aprendieron y cómo lo hicieron. Para ello, pregúntales: ¿para qué nos servirán las tablas de conteo?, ¿les gustó saber qué juegos prefieren en el salón? Felicítalos y bríndales palabras de agradecimiento por el esfuerzo realizado. 296 Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 02

×