Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015: “Organizamos los objetos y los sectores del aula”

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 5 Anzeige

Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015: “Organizamos los objetos y los sectores del aula”

Herunterladen, um offline zu lesen

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) pone a disposición del personal docente el documento:
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015: “Organizamos los objetos y los sectores del aula”

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) pone a disposición del personal docente el documento:
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015: “Organizamos los objetos y los sectores del aula”

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015: “Organizamos los objetos y los sectores del aula” (20)

Weitere von Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuarto grado de Primaria 2015: “Organizamos los objetos y los sectores del aula”

  1. 1. 133 Organizamos los objetos y los sectores del aula En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a ubicar y describir la posición de objetos y sectores del aula en un croquis, para proponer su distribución. Prepara los materiales necesarios y adecúa el aula de acuerdo a las actividades que realizarás. Revisa las páginas 7 y 8 del Cuaderno de trabajo. Antes de la sesión Papelotes, lápices, plumones, reglas y cinta adhesiva. Cuaderno de trabajo (págs. 7 y 8). Materiales o recursos a utilizar CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02
  2. 2. 134 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 02 Recoge los saberes previos de los niños y las niñas a través de las siguientes actividades: Pide que describan un recorrido. Pregunta: ¿qué camino seguirían para ir desde su sitio hasta la puerta?, ¿al escritorio?, ¿al sitio de otro compañero o compañera? Oriéntalos a fin de que su descripción sea clara y precisa. Solicitaquedescribansuubicaciónrelativa.Pregunta:¿quiénestá a tu izquierda?, ¿a tu derecha?, ¿delante?, ¿y detrás? Constata si la descripción fue acertada o si tuvieron alguna dificultad. Finalmente, da consignas y pistas sobre la ubicación de algunos objetos del aula, sin nombrarlos, para que los estudiantes los identifiquen. Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a elaborar un croquis del aula para organizar y distribuir los objetos y los sectores que la conforman. Plantea a los estudiantes la necesidad de llegar a consensos sobre la organización del aula, dado que es un espacio que van a compartir a lo largo del año y les pertenece a todos. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización. Matematiza situaciones. Identifica las referencias necesarias en situaciones de localización en el entorno escolar, expresándolos en un croquis. Comunica y representa ideas matemáticas. Elabora croquis usando referentes paralelos, perpendiculares y oblicuos, para ubicar objetos. 15minutos INICIO Momentos de la sesión 1.
  3. 3. 135 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 02 Propicia un diálogo con los estudiantes a través de estas preguntas: ¿cómo quisieran que esté organizada el aula?, ¿qué objetos y sectores tomarían en cuenta para organizarla?, ¿dónde deberían estar ubicados? Luego, plantea la siguiente situación problemática: Asegura la comprensión de la situación realizando algunas preguntas: ¿qué debemos hacer?, ¿para qué lo haremos?, ¿qué es un croquis?, etc. Invítalos a formar grupos de cuatro o cinco integrantes para que formulen una propuesta de cómo quisieran organizar el aula. Guíalos en la búsqueda de sus estrategias. Acércate a cada grupo y motiva la participación de todos. Puedes plantear diferentes interrogantes: ¿cómo es el aula?, ¿qué forma tiene? Proponles elaborar un croquis sencillo del aula en un papelote, donde se muestre la ubicación de las carpetas, la pizarra, el escritorio, la puerta, etc. Hoy elaboraremos varios croquis con la distribución de los objetos y los sectores del aula para, al final, elegir el más adecuado. Revisa con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar en grupo y a aprender mejor. Normas de convivencia Mantener el orden y la limpieza. Escuchar y respetar la opinión de los demás. 65minutos DESARROLLO2.
  4. 4. 136 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 02 Orienta la elaboración pidiendo que escriban el nombre de algunos niños o niñas en el lugar que les corresponde en el croquis. Un modelo a presentar podría ser el siguiente: Pide que cada grupo describa el croquis elaborado y formula algunas preguntas, por ejemplo: ¿qué representa el croquis?, ¿hacia dónde miran los niños y niñas?, ¿dónde está Tomas?, ¿quién está delante de Tomás?, ¿quién está a la izquierda de Tomás? Después, realiza otras preguntas que te permitan evaluar su dominio de la lateralidad, así como su capacidad para describir la ubicación de personas u objetos usando referentes. Comprueba que la lateralidad de los estudiantes representadosenelcroquiscorrespondealaqueseobservaenelaula. Compara los croquis y realiza preguntas sobre las diferentes representaciones. Toma los errores como una oportunidad para corregirlos y lograr el aprendizaje propuesto. Indica que algunos integrantes de cada grupo expresen su propuesta de ubicación de los sectores del aula. Formula algunas interrogantes: ¿dónde deben ubicar el sector de Matemática?, ¿la biblioteca?, ¿el botiquín?; ¿el espacio es suficiente para colocar todos los materiales que corresponden al sector de Matemática?; ¿cómo haremos para distribuir todos los sectores si el espacio es pequeño? Bríndales unos minutos para que dialoguen y discutan a partir de las respuestas planteadas de manera individual y orienta a los grupos a negociar y a llegar a consensos. Solicita que aprueben una propuesta final e indica que la plasmen en otro papelote. Laura Ángel Rocío Maribel Tomás Carla Dionisio Cintia Pedro Walter Raúl Elena Pizarra Guía a los grupos a diseñar y representar su propuesta en los papelotes mediante algunas preguntas: ¿cómo dibujarán el croquis?, ¿en qué parte dibujarán la biblioteca?, ¿y el sector de Matemática? Pide que
  5. 5. 137 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 02 Plantea otras situaciones Solicita a los estudiantes que resuelvan las actividades de las páginas 7 y 8 del Cuaderno de trabajo. Conversa con los niños y las niñas y recoge los aprendizajes logrados hoy mediante las siguientes preguntas: ¿les gustó la sesión?, ¿por qué?; ¿qué aprendieron?; ¿les pareció fácil describir la ubicación de los objetos y los sectores del aula?, ¿tuvieron alguna dificultad?, ¿cuál?, ¿cómo la superaron?; ¿en que situaciones de nuestra vida podemos elaborar un croquis? expresen, entre todos, la ubicación de los sectores usando términos que le den mayor precisión, por ejemplo: …estará debajo de…, …estará a la derecha de…, …estará cerca de…, …estará entre… y…, etc. Cuando hayan elaborado su propuesta, solicita que peguen los papelotes en un lugar visible para todos. Un representante de cada grupo la explicará al resto argumentando por qué desean que los sectores del aula estén organizados de esa manera. Valora los aprendizajes de los estudiantes usando la lista de cotejo. A través del voto a mano alzada, indica que elijan la propuesta que más los ha convencido. Comenta que, de ser necesario, se harán algunas modificaciones para perfeccionarla. Reflexiona con los estudiantes sobre la importancia de dar indicaciones precisas al mencionar la ubicación de los objetos o los sectores del aula, de manera que todos puedan entender. Como ejemplo, señala que no es lo mismo decir “pondremos el botiquín por el rincón de aseo” que “pondremos el botiquín entre el rincón de aseo y la biblioteca”. Define el día en que organizarán el aula en función de la propuesta ganadora y planifica cómo lo harán. Indica que elaboren un croquis sencillo del patio del colegio (o la zona de recreo) con la ubicación de sus elementos (canchita de fútbol, zonas de seguridad, quiosco, tachos de basura, etc.). Tarea a trabajar en casa 10minutos CIERRE3.

×